SM el Rey dirige un discurso a los participantes en la 25 Cumbre Árabe en Kuwait
Ciudad de Kuwait, 25-03-2014 – SM el Rey Mohammed VI dirigió un discurso a los participantes en la 25 Cumbre Árabe, que se celebra los días 25 y 26 de marzo en Kuwait.
SM el Rey Mohammed VI envía al Rey Juan Carlos un mensaje de pésame a raíz del fallecimiento de Adolfo Suarez
SM el Rey Mohammed VI envió un mensaje de pésame al Rey Juan Carlos I de España, a raíz del fallecimiento del ex presidente del gobierno español Adolfo Suarez.
En este mensaje, el Soberano dice haber recibido «con enorme tristeza» la noticia del fallecimiento del ex presidente del gobierno español.
Igualmente, SM el Rey expresa «con esta luctuosa ocasión, mi más sentido pésame y todo mi consuelo, que ruego se hagan extensivos a la familia del ilustre finado y a todo el pueblo español amigo».
SM el Rey agregó en este mensaje que España pierde a un destacado estadista que ha dejado su impronta en la historia reciente de su país al contribuir, al lado del Rey Juan Carlos, en llevar a buen puerto la transición hacia la democracia, así como en impulsar el proceso de desarrollo y reformas.
AGRODIGITAL. La Junta de Andalucía celebra la ratificación por parte del rey de Marruecos del acuerdo que permitirá a la flota andaluza volver al caladero
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, celebra la ratificación, por parte del rey de Marruecos, del acuerdo de pesca con la Unión Europea que da vía libre para que “este protocolo entre en vigor y la flota andaluza pueda volver a faenar en ese caladero” tras dos años de inactividad. La titular de la pesca andaluza confía en que la comisión mixta entre UE y Marruecos se reúna lo antes posible para cerrar los diferentes aspectos sobre el funcionamiento del acuerdo y el regreso de “nuestros barcos allí pueda realizarse lo antes posible”.
El nuevo protocolo incluye algunas mejoras para el sector pesquero andaluz, como la ampliación de la zona para ejercer la actividad y el aumento de licencias en la modalidad de palangre. El acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, contempla 126 licencias, de las que 98 corresponden a España. Para Andalucía son 44 para embarcaciones cerqueras y de palangre de fondo, localizadas en Barbate, Algeciras y Conil, en las que trabajan más de 400 personas. Su actividad genera además otros 300 puestos de trabajo indirectos en actividades vinculadas y auxiliares.
EFE. Aplazada a abril la reunión de ministros del Interior de España y Marruecos
La reunión prevista para el miércoles en Tánger entre los ministros del Interior de España y Marruecos ha quedado aplazada hasta abril a causa del luto oficial que vive España por la muerte del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez.
Fuentes del Ministerio del Interior han informado a Efe de que el ministro Jorge Fernández Díaz ha hablado con su homólogo marroquí, Mohamed Hassad, y ambos han decidido «de común acuerdo» aplazar el encuentro a causa del luto por Suárez.
El ministro del interior marroquí ha trasladado a su colega español el pésame por la muerte de Adolfo Suárez, según las fuentes.
La reunión del miércoles tenía como objetivo impulsar el acuerdo hispano-marroquí de 1992, ratificado 20 años después en 2012, que permite la readmisión de inmigrantes.
El artículo 11 del dicho acuerdo establece la creación de una comisión mixta presidida por los ministros de Interior de ambos países para tratar las «cuestiones litigiosas» del convenio.
Presentación del libro del escritor marroquí Tahar Benjelloun : «La felicidad conyugal»
En colaboración con Alianza editorial, Casa Árabe presentará el martes 25 de marzo a las 19:00 horas en su sede de Madrid el ultimo libro del escritor marroquí Tahar Ben Jelloun titulado «La felicidad conyugal». Participará en el acto junto con el escritor, Lourdes Ventura, novelista, ensayista y crítica literaria; y Malika Embarek, traductora del libro. Detalles
EMPRESA EXTERIOR. Catorce empresas aragonesas buscan oportunidades de negocio en Marruecos
El pasado lunes 25 de junio partió con destino a Casablanca una misión comercial organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, que tenía como objetivo principal reforzar el intercambio comercial de la región con el país norteafricano.
Esta delegación estaba integrada por catorce empresas de actividades tan diversas como la climatización, el equipamiento deportivo y la automoción. Todas ellas buscaron durante tres días nuevas oportunidades de mercado en Marruecos y reforzar su presencia en el país magrebí.
Las exportaciones aragonesas a Marruecos, uno de los 20 mercados a los que más vende la Comunidad Autónoma, han superado los 14,46 millones de euros en el primer trimestre del año, un 18,68% más que en el mismo periodo de 2006.
Contando esta última expedición a Marruecos, más de 125 empresas aragonesas han participado en las misiones, visitas a ferias internacionales y encuentros de cooperación organizados por la Cámara de Zaragoza en lo que va de año, y que ya han llegado a más de 25 países en este primer semestre de 2007.
EFE. LA VANGUARDIA. EL CONFIDENCIAL. Mohamed VI expresa sus condolencias a Juan Carlos I por la muerte de Suárez
El monarca Mohamed VI de Marruecos envió un mensaje de condolencias al rey Juan Carlos I de España por el fallecimiento del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez.
En su mensaje, recogido por la agencia marroquí MAP, Mohamed VI afirma que recibió con «profunda emoción y gran tristeza» la muerte de Suárez, y expresa sus condolencias a Juan Carlos I, a la familia del difunto y al pueblo español.
«Con la desaparición de Adolfo Suárez, España ha perdido a un gran hombre de Estado que ha marcado la historia reciente de su país, y ha contribuido junto a su majestad a llevar por buen rumbo la transición democrática, e impulsar el proceso de desarrollo y de reformas», indica el monarca.
Reforma de la justicia militar, «un paso decisivo» en la consolidación de los derechos humanos en Marruecos
El anuncio de la reforma de la justicia militar representa un «paso decisivo » por la senda de la consolidación de los derechos humanos, indicó Driss El Yazami, presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El Yazami, que era hoy martes el invitado del Foro de la MAP, añadió que la decisión del gobierno de interactuar rápidamente con las recomendaciones del CNDH constituye un paso importante sobre la vía de la consolidación del Estado de derecho en Marruecos.
Marruecos participa en la III Cumbre sobre la seguridad nuclear del 24 al 25 de marzo en La Haya
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Salaheddine Mezouar, ha participado, al frente de una importante delegación, en la III cumbre sobre la seguridad nuclear, celebrada del 24 al 25 de marzo en La Haya, con la participación de 53 Jefes de Estado y de Gobierno, así como de los secretarios y directores generales de cuatro organismos internacionales concernidos (la ONU, la UE, el OIEA y la INTERPOL).
«Con ocasión de la III Cumbre sobre la seguridad nuclear que se celebra en La Haya, el Reino de Marruecos subraya la necesidad de reforzar la acción multilateral como marco propicio y eficiente de apoyo y de coordinación de los esfuerzos internacionales que pretenden garantizar la seguridad nuclear velando por el equilibrio entre el derecho a desarrollar y utilizar la energía nuclear a fines de desarrollo y los compromisos tomados en cuanto a la lucha contra la proliferación de las armas nucleares», indicó el Ministro des Asuntos Exteriores marroquí, quien representa a SM el Rey Mohammed VI en esta Cumbre.
EL PAÍS. Toñi Ramos. Marruecos comienza a construir su propia valla en la frontera con Melilla
La existencia de maquinaria pesada, las excavadoras que van sacando tierra y amontonándola, dan muestra de los primeros pasos de Marruecos en la construcción de su propia valla. A unos cincuenta metros del perímetro de Melilla —a treinta en otro punto, o a más distancia, dependiendo de la orografía del terreno—, Marruecos ha comenzado a excavar lo que parece ser un foso, paralelo al perímetro melillense. También ha instalado pilonas de hierro, tubos metálicos en los que ya se ve apoyada la primera alambrada.
España saluda la cooperación de Marruecos en la lucha contra el terrorismo nuclear
España saludó hoy martes la cooperación de Marruecos, «un país amigo y vecino», en materia de lucha contra el terrorismo nuclear.
España toma en consideración y saluda la cooperación de «países vecinos y amigos y particularmente Marruecos» en el marco de la lucha contra el terrorismo nuclear, subrayó, en La Haya, el secretario de Estado español en Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, cuyas palabras fueron recogidas por medios de comunicación locales.
Para avanzar en esta cooperación, precisó el responsable español, Rabat y Madrid elaboran un plan de acción para la prevención de los riesgos vinculados a la energía nuclear.
EL PAÍS. Edición Andalucia. Pedro Espinosa. Marruecos desbloquea el convenio pesquero tras meses de incertidumbre
La última vez que los barcos andaluces pudieron faenar en Marruecos era diciembre de 2011. Recibieron una llamada para salir precipitadamente de ese caladero porque el Parlamento Europeo había rechazado la prórroga del convenio que les permitía faenar allí. Dos años y cuatro meses después, la flota andaluza podrá volver a aguas norteafricanas. Hace ya meses que las cámaras europea y marroquí aprobaron este regreso pero hasta este lunes no estaba la firma del rey Mohammed VI, el último trámite que quedaba. La previsión es que la vuelta efectiva será el 1 de abril.
El nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos beneficia a 126 barcos europeos, de los que un centenar son españoles. La mayoría de licencias son andaluzas y canarias y, especialmente, beneficia al pueblo gaditano de Barbate, con 25 licencias de cerco y palangre de fondo. Allí la noticia de la rúbrica del monarca marroquí era muy celebrada porque de ella dependía poder abandonar el saturado caladero del Golfo de Cádiz, donde los barcos barbateños apenas están consiguiendo rentabilidad. La efectividad del convenio permitirá dar trabajo no solo a la tripulación sino también a la fábrica de hielo o a la lonja, casi inactivas en estos dos últimos años.