Home » 2014 » abril » 03

03/04/2014

Entra en vigor el Impuesto de Solidaridad y Promoción Turística

El Impuesto de Solidaridad y de Promoción Turística, extraído de una ligera tasación de los billetes de avión, entró en vigor desde el 1 de abril de 2014, confirmó hoy jueves el ministerio de Turismo en un comunicado.

Inscrito en la Ley de Finanzas 2014, este impuesto fue establecido, por una parte, para apoyar los esfuerzos de desarrollo social de Marruecos, y por otra parte, para acompañar las ambiciones y los objetivos de la estrategia turística «Visión 2020» en materia de promoción, recuerda el comunicado.

Igualmente, el departamento de turismo confirma que esta disposición está en vigor desde el 1 de abril de 2014, conforme al texto legal de Finanzas de este año, contrariamente a lo que se ha dicho por algunos medios de comunicación sobre el aplazamiento, o incluso la suspensión, de este dispositivo.

ECON. Marruecos: Oportunidades de inversión para las empresas granadinas

La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) acoge hoy jueves 3 de abril la jornada ‘Marruecos: Oportunidades de inversión para las empresas granadinas’, organizada en el marco del Proyecto Innomercamed, promovido por la Diputación Provincial de Granada y que cuenta con el respaldo y colaboración de la Confederación Granadina de Empresarios, la Comuna Urbana de Tetuán y el Consejo Regional de Tánger-Tetuán.

La jornada tiene como objetivo ofrecer a todos los empresarios interesados una información detallada sobre las ventajas que ofrece Marruecos, en general, y la Región de Tánger-Tetuán, en particular, como posible destino de la inversión extranjera.

La inauguración de la jornada, que tendrá lugar a las 9.30 horas en la Confederación Granadina de Empresarios, correrá a cargo de Merinda Sádaba, diputada delegada de Empleo y Desarrollo Provincial de la Diputación de Granada; Gerardo Cuerva, presidente de la Confederación Granadina de Empresarios; Mohamed Idaomar, alcalde de la Comuna Urbana de Tetuán, y Rachid Talbi, presidente del Consejo Regional de Tánger-Tetuán.

Marruecos emprendió importantes reformas para proteger y garantizar los derechos de los niños

Marruecos adoptó varios convenios y protocolos internacionales y emprendió importantes reformas en varios campos con el fin de proteger y garantizar los derechos del niño, subrayó, hoy miércoles en Rabat, la representante de la Unicef en Marruecos, Regina De Dominicis.

Presentando el informe anual de la Unicef sobre la situación de los niños en el mundo, De Dominicis afirmó que Marruecos emprendió reformas legislativas con el objetivo de armonizar la legislación nacional con los convenios internacionales ratificados y adoptados por el reino, además de los esfuerzos desplegados en el ámbito de la salud y de la educación para ofrecer a los niños un entorno sano en el que pueden desarrollarse.

Citando el informe, De Dominicis indicó que, en Marruecos, la tasa de escolarización de los niños en primaria es del 99,6% en 2013, mientras que era de un 91,2% en 2008, y en secundario, esta tasa se estableció en el 85,1% en 2013, en comparación con el 70,9% en 2008, lamentando, no obstante, una subida de la pérdida escolar.

El informe también vuelve sobre el trabajo infantil en Marruecos, que indica una tasa del 8% de niños de menos de 15 años de edad que son explotados, pero también sobre el matrimonio de menores de 15 años, cuyo número ascendió al 3% en 2012.

EL DIARIO. EFE. El director de la Policía defiende la colaboración con Marruecos «para hacer frente al desafío de la inmigración ilegal»

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha considerado este miércoles que hay que «valorar y agradecer» la colaboración entre España y Marruecos en materia de inmigración ilegal «porque nos ha sido muy útil para frenar las avalanchas y hacer frente a su desafío», tras la polémica suscitada por la denuncia de Prodein por la entrada de soldados marroquíes en el entrevallado para hacer frente al último intento de entrada masiva del viernes 28.

Visita a Marruecos del Secretario de Estado de EE.UU los días 4 y 5 de abril

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, efectuará los días 4 y 5 de abril una visita a Marruecos, durante la cual copresidirá con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Salaheddine Mezouar, los trabajos de la segunda sesión del diálogo estratégico Marruecos-Estados Unidos.

Esta sesión del diálogo estratégico Marruecos-Estados Unidos, que se celebrará bajo el lema «la consolidación de las relaciones sólidas de cooperación entre los dos países», es una ocasión para ambas partes de promover y dinamizar su colaboración en los ámbitos político, económico, social, educativo y cultural, indica un comunicado del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

También abrirá nuevos horizontes para las relaciones bilaterales, en aplicación de las recomendaciones contenidas en el comunicado conjunto que clausuró la última visita de SM el Rey Mohammed VI a Washington, en el marco de un diálogo estratégico profundo y permanente al servicio de los intereses de ambos países.

Discurso enviado por SM el Rey a la IV cumbre África-Unión Europea en Bruselas

Bruselas, 03-04-2014 – SM el Rey Mohammed VI envió un discurso a los participantes en la IV cumbre África-Unión Europea, que se celebra el miércoles y jueves en Bruselas.

LA INFORMACIÓN. EFE. Marruecos lanza plan industrial para subir al 23 % el PIB industrial en 2020

Marruecos ha lanzado un nuevo plan industrial con el fin de acelerar la producción del sector y aumentar la aportación del PIB industrial del 14 % actual hasta un 23 % en el horizonte de 2020.

El denominado «Plan nacional de aceleración industrial 2014-2020», que fue presentado hoy en Casablanca ante el rey Mohamed VI, tiene como objetivo reforzar el papel del sector industrial, convertirlo en el principal proveedor de empleo, y crear una nueva relación entre las grandes compañías y las pymes, según informó la agencia oficial MAP.

La nueva estrategia pretende reforzar los resultados del anterior plan industrial que tenía como objetivo principal promover las inversiones principalmente en seis sectores: automoción, aeronáutica, electrónica, electricidad, «offshoring» y la industria agroalimentaria y textil.