Home » 2015
2015
La Primera Edición de la Feria Internacional de las Culturas
La Embajada del Reino de Marruecos junto con otras 42 Misiones Diplomáticas acreditadas en España participó activamente en la Primera Edición de la Feria Internacional de las Culturas, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, del 17 al 22 de diciembre de 2015.
El acto de inauguración de dicha Feria fue presidido por la Excelentísima Alcaldesa de Madrid, Doña Manuela Carmena, en presencia de distintos Embajadores, entre ellos, Su Excelencia el Señor Mohammed Fadel Benyaich, Embajador de Su Majestad el Rey de Marruecos en España.
Premio de la libertad y la tolerancia a título póstumo para Mohamed V
La princesa Lalla Hasnâa recibió el 22 de diciembre de 2016 en Nueva York en nombre de su abuelo, Mohamed V, el Premio Martin Luther King – Rabino Abraham Joshua Heschel. Mohamed V ha sido galardonado a título póstumo con el Premio de la Libertad Martin Luther King Jr – Rabino Abraham Joshua Heschel. El rabino David Saperstein, embajador estadounidense de la libertad de culto, nombrado por le presidente Barack Obama en 2014, intervino durante la ceremonia para saludar la labor del soberano. “Los Estados Unidos rinden hoy homenaje al coraje y determinación de Su Majestad el rey Mohamed V, quien ha hecho una amplia labor por el bien de los judíos”, dijo Saperstein. El rabino también dirigió unas palabras a Mohamed VI, de quien dijo «está resueltamente comprometido para continuar el trabajo y el ejemplo de su abuelo”, aludiendo a sus acciones de rehabilitación de sinagogas y cementerios judíos en Marruecos.
Homenaje póstumo en Madrid a la escritora y socióloga marroquí Fatima Mernissi
Un especial homenaje se rindió a la escritora y socióloga marroquí difunta Fatima Mernissi, durante una conferencia-debate organizada, el 14 de diciembre 2015 en Madrid, por iniciativa del Foro Internacional hispano-árabe. Con este motivo, la académica española, Leonor Merino Garcia, destacó que las obras de Fatima Mernissi son una ventana de Occidente sobre las realidades de las sociedades árabes.
Participación de la Embajada en la Reunión de la Comisión mixta consultiva hispano-marroquí en materia de asistencia judicial
El departamento social de la Embajada ha participado en la Reunión de los expertos marroquíes y españoles en materia de asistencia judicial , celebrada en Madrid durante los días 9 y 10 de diciembre de 2015.
LA VANGUARDIA. Una panorámica del escultor francés César llega por vez primera a Marruecos
Una exposición de las obras del célebre escultor francés César Baldaccini (1929-1998) se exhibe a partir de hoy por primera vez en Marruecos y en África para reivindicar los orígenes mediterráneos del artista.
El público marroquí puede apreciar a partir de hoy y a lo largo de tres meses una muestra de unas cuarenta obras del conocido sencillamente como «César» (autor, entre otras cosas, de las conocidas estatuillas que premian al cine francés), expuestas desde hoy en el Museo Mohamed VI de Arte Moderno y Contemporáneo.
Ceremonia de presentación en Madrid del libro “Aves de Marruecos”
Su Excelencia el Embajador Mohammed-Fadel Benyaich ha participado en la ceremonia de presentación en Madrid del libro “Aves de Marruecos” de su autor Ignacio Yúfera, con el prefacio de SAR la Princesa Lalla Hasna, Presidenta de la Fundación Mohammed VI para la Protección del Medio Ambiente, que se desarrolló ante un numeroso público de intelectuales, periodistas y personalidades de diferentes horizontes.
Las Aves de Marruecos no pretende ser, según su autor, un catálogo exhaustivo de las especies de aves del país, ni una guía de terreno para su identificación, si bien un recorrido fotográfico por las especies más representativas de la rica avifauna marroquí.
IUSTEL. El TSJ de Andalucía reconoce validez a los matrimonios bígamos a los efectos de lucrar la pensión de viudedad
La Sala acuerda estimar el recurso interpuesto y reconoce a la actora, nacional de Marruecos, el derecho a percibir la pensión de viudedad solicitada. Señala que el hecho de que el matrimonio de la recurrente con el causante haya sido ignorado por tratarse de un matrimonio polígamo que no produce ningún efecto civil por considerarse nulo, no significa que no haya existido, y, siendo uno de los requisitos exigidos por la legislación española para poder acceder a la pensión de viudedad el haber contraído matrimonio legítimo con el o la causante, y cumpliendo tal exigencia el matrimonio bígamo válidamente celebrado conforme a la ley personal de los contrayentes, a la solicitante debió reconocérsele la prestación de viudedad que peticionaba, y ello por cuanto el Estado español reconoce efectos en materia de Seguridad Social al matrimonio bígamo al suscribir con fecha 8 noviembre 1979 un Convenio bilateral con Marruecos.
20 MINUTOS. EUROPA PRESS. Extenda organiza una misión comercial a Marruecos con seis empresas andaluzas de tecnología alimentaria
La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), ha organizado el ‘Encuentro de Tecnología Alimentaria en Marruecos’ que ha contado con la participación de seis empresas andaluzas. Este evento, que finaliza este jueves, se celebra desde el pasado martes en Casablanca y Agadir, coincidiendo en esta última ciudad con la celebración de la feria SifelMaroc.
Diplomacia pública/ Imagen del Reino/ El papel de los medios de comunicación en la percepción del Marruecos del siglo XXI
EL PAÍS. InesElexpuru. Chellah, los orígenes de Rabat
La portada del recinto amurallado de Chellah, en las afueras de Rabat, promete guardar algo grande. Sobre un promontorio privilegiado, que domina el jugoso valle de Buregreg, desciende en pendiente hacia el río, abriéndose a un paisaje limpio. Lo atraviesa el cauce azul del Buregreg y un damero verde de cultivos. Este yacimiento arqueológico que hoy se extiende sobre siete hectáreas y es patrimonio mundial fue el primer lugar habitado de la capital de Marruecos.
EFECOM El gran pacto de 87 países para proteger el agua
(…)El acuerdo, en el que participan más de 300 actores, entre los que se encuentran 87 países, también cuenta con la colaboración del Banco Mundial. Este organismo, entre otras donaciones, aportará US$500 millones a India para proteger sus aguas profundas, US$3.100 millones a un programa de 10 años para proteger la cuenca del río Niger y US$150 millones a Marruecos para mejorar sus técnicas de riego.
(…)Los participantes en la jornada expresaron su voluntad de que la preocupación por el agua se mantenga en las próximas décadas en el debate climático.
En ese sentido, la ministra del Agua de Marruecos, CharafatAfailal, aseguró que su país -que organizará la próxima conferencia sobre el cambio climático (COP22)- dará “un nuevo impulso” a esa lucha.
CORREO DIPLOMÁTICO. Las grandes líneas sobrayadas por el rel Mohamed VI en su dicurso en la cumbre del Clima
En la cumbre del Clima que se organizó el lunes pasado en Francia, El rey Mohamed VI afirmó, en su discurso leído por su hermano MoulayRachid, que “la conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático ofrece la oportunidad de consolidar un instrumento jurídico global, operacional, equilibrado y universal, susceptible de limitar el calentamiento climático por debajo de dos grados Celsius, tendiendo hacia una economía baja en carbono”.
EFE. Mohamed VI emprende hoy nueva visita a Emiratos, aliado clave en el Golfo
El rey Mohamed VI de Marruecos emprende desde hoy una nueva visita «de trabajo y amistad» a los Emiratos Árabes Unidos, un aliado clave en la región del Golfo Pérsico.
Esta es la segunda visita oficial del monarca al rico país petrolero, después de la realizada en el mes de mayo, y viene justificada por la celebración en los próximos días de la Semana Marroquí en Abu Dabi, según un comunicado de la Casa Real marroquí.
Desde su entronización en 1999, el rey Mohamed VI ha efectuado ya diez visitas (oficiales o privadas) al país árabe, según el recuento de la agencia oficial MAP, convirtiéndose en el país más visitado por el monarca, junto con Francia, su principal aliado en Europa.
Marruecos acogerá la próxima versión de la cumbre del clima COP22
La ministra delegada encargada de Medio Ambiente, Hakima El Haité, anunció oficialmente que la ciudad de Marrakech será sede en noviembre de 2016 de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima COP22.
La COP22 en Marrakech será la de la innovación en términos de adaptación y atenuación de los efectos del cambio climático, dijo la ministra el Haité que intervenía en un plenario con motivo de la COP21, agregando que será una oportunidad para desarrollar herramientas operativas en el marco del plan París-Lima, luego París-Marrakech.
Para más información: http://climate-l.iisd.org/events/unfccc-cop-22/
COP21: SM el Rey visita los pabellones de Marruecos y de la COP22
SM el Rey Mohammed VI ha visitado los pabellones de Marruecos y de la COP22, construidos en la sede de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima (COP21), que se ha celebrado del 30 de noviembre al 11 de diciembre en la capital francesa.
La alocución de SM el Rey ante la cumbre del clima de París COP21
París, 30-11-2015 – SM el Rey Mohammed VI ha dirigido hoy una alocución a la cumbre del clima de París (COP21)/, que se celebra en la capital gala.
SM el Rey participa en París en la sesión de apertura de la COP21
La cumbre del clima de París (COP21) comenzó este lunes en la capital gala con la participación de SM el Rey Mohammed VI, quien está acompañado por SAR el Príncipe Moulay Rachid.
Participan en esta conferencia más de 150 jefes de Estado y de gobierno con miras a alcanzar un acuerdo equilibrado, ambicioso y vinculante a fin de asegurar un mejor futuro del planeta.
Fiesta intercultural en beneficio de las mujeres encarceladas en el centro penitenciario de Brieva en Ávila
La Embajada del Reino de Marruecos en España ha contribuido de forma notable en la celebración de la fiesta intercultural, organizada por la Asociación de Colaboradores con las Mujeres Presas (ACOPE), en beneficio de las mujeres encarceladas en el centro penitenciario de Brieva en Ávila, el domingo 29 de noviembre de 2015.
Todas las mujeres presas, sin distinción alguna, españolas y extranjeras comprendidas las marroquíes, han tenido la posibilidad de disfrutar de un espacio de color y fantasía dentro de la prisión, así como de la muestra de la rica cultura marroquí en particular y de diferentes culturas y modos de vida en general.
Presentación de la Novela: “Tánger, Tánger” del escritor y historiador, Leopoldo Ceballos López
El departamento cultural de la Embajada ha participado en la ceremonia de presentación de la Novela: “Tánger, Tánger” del escritor y historiador, Leopoldo Ceballos López que tuvo lugar en la Fnac de Madrid, el 20 de noviembre de 2015.
Se trata de una novela sobre la ciudad de Tánger, urbe única, cosmopolita, multiétnica, políglota y multicultural, donde cohabitaban en paz y armonía, junto con marroquíes musulmanes y judíos, cristianaos, exiliados, emigrantes, profesionales, artistas y trabajadores, comerciantes e industriales llegados de casi todos los países del mundo.
S.M. El Rey Felipe VI recibe en audiencia a una delegación de CGEM
S.M. El Rey Felipe VI de España ha recibido, el 20 de noviembre de 2015, en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela de Madrid, a una delegación de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), encabezada por su presidenta, Miriem Bensalah-Chaqroun y acompañada por el Embajador de Marruecos en España Mohammed Fadel Benyaich.
La delegación de CGEM estuvo compuesta por empresarios marroquíes pertenecientes a los sectores de Banco, energía, logística, y otros sectores tales como la construcción (BTP), la pesca, e industrias farmacéuticas y alimentarias.
Seminario Internacional “El español, puente de creación literaria entre España y el Magreb”
El Departamento Cultural de la Embajada del Reino de Marruecos ha participado en el Seminario Internacional “El español, puente de creación literaria entre España y el Magreb” que tuvo lugar en las sedes de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios en Granada y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, los días 18 y 19 de noviembre de 2015.