COP22: Miriem Bensalah reafirma en Londres el compromiso de la CGEM de lucha contra el calentamiento climático
Londres – La presidenta de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), Miriem Bensalah-Chaqroun, reafirmó en Londres el sólido compromiso del sector privado en la lucha contra el calentamiento climático, en el marco de un enfoque dinámico, voluntario y responsable.
Miriem Bensalah, quien se expresaba en la cumbre de Empresas y Cambio Climático 2016 (Business & Climate Summit 2015), organizada del 28 al 29 de este mes en la capital británica para elaborar las recomendaciones de la COP22 que se celebrará en noviembre próximo en Marakech, Bensalah dijo que la 22a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 22) en la ciudad de Marrakech es a la vez un privilegio y una responsabilidad.
MAP
Puerto Tánger Med: Voluntad constante de SM el Rey para garantizar el éxito de la operación Marhaba 2016
Tánger – SM el Rey Mohammed VI visitó este miércoles el puerto Tánger Med y se informó de las medidas tomadas por la Fundación Mohammed V para la Solidaridad y sus socios con el fin de reforzar el dispositivo de acogida de los marroquíes residentes en el extranjero, en el marco de la operación «Marhaba 2016» (bienvenido en árabe).
Marruecos elegido como mejor destino internacional por la Razón
Marruecos fue reconocido como «mejor destino internacional«, en una ceremonia celebrada con la ocasión de la 5ª edición de los premios de Turismo del diario “la Razón”.
El embajador de la UE en Marruecos califica de «gran innovación» la Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano
Rabat – El Embajador de la Unión Europea (UE) en Marruecos, Rupert Joy, calificó el martes como «gran innovación» la Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano (INDH), en la medida en que logró introducir desde el principio, amén de los conceptos de lucha contra la pobreza y exclusión social, un enfoque estratégico de transformación social y modos de gobernanza local.
LA PROVINCIA: Marruecos combate el yihadismo con una apuesta por el islam moderado
El país magrebí impulsa medidas contra el islamismo radical y el extremismo en África occidental y crea una fundación de ulemas en favor de la tolerancia religios.
Desde los atentados en Casablanca en el 2003 a manos del yihadismo radical, en los que murieron 45 personas, el Gobierno de Marruecos ha ido incrementando sus esfuerzos no sólo en la cooperación internacional con la lucha antiterrorista, especialmente con España, sino también en controlar los movimientos de pensamiento islámico radical que inspiran la yihad en su territorio. Una de las preocupaciones del régimen de Rabat desde entonces es conocer hasta qué punto los imanes de las mezquitas trasladan a la población, sobre todo a los jóvenes, mensajes religiosos que puedan alimentar este tipo de ideología radical a partir de una lectura rigorista del Corán. En los últimos años, el gobierno marroquí y el propio monarca, Mohamed VI, jefe religioso de su credo en el país, han adoptado distintas medidas de lucha contra el islamismo radical y el yihadismo y en favor del islam moderado y tolerante.
EFE. Mohamed VI invita a Michelle Obama y Meryl Streep a un banquete de Ramadán
28/06/2016.- El rey Mohamed VI invitó hoy a la primera dama estadounidense, Michelle Obama, a un «iftar» o banquete de ruptura diaria del ayuno de ramadán, con ocasión de su visita en el marco de una gira para promover la escolarización de las niñas.
Panamá: Marruecos participa en la inauguración del Canal ampliado
Panamá – El Presidente panameño Juan Carlos Varela dio por inaugurado el domingo las nuevas esclusas de Agua Clara en la provincia de Colón en el lado atlántico del país, con la participación de delegaciones de sesenta países, entre ellas Marruecos.
MAP
Grupo de Issawa, pasacalle de música tradicional marroquí
Casa Árabe y el Ayuntamiento de Madrid organizarán el 28 de junio de 2016 un pasacalle de música tradicional marroquí de la Hermandad de Issawa, en el cual actuará el grupo “Issawa Belkhayat”.
Issawa Belkhayat es un grupo formado en Madrid desde el 2001 por Mohamed Belkhayat, un artista con trayectoria musical desde su país de origen, Marruecos, donde trabajó con los grandes de la música de estilo issawa y hmadcha. Desde su creación, Issawa Belkhayat ha trabajado en festivales a nivel nacional e internacional.
SM el Rey ofrece Iftar en Marraquech en honor de la primera dama de Estados Unidos Michelle Obama
Marraquech – SM el Rey Mohammed VI ofreció este martes en Marraquech un Iftar (comida con la que se rompe el ayuno) en honor de la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, en presencia de sus Altezas Reales las Princesas, Lalla Salma, Lalla Meryem, Lalla Asmaa y Lalla Hasna.
Eurodiputados interpelan a la CE sobre el desvió de la ayuda humanitaria por el Polisario y la tasación de ayuda por Argelia
Bruselas – Eurodiputados de diferentes grupos políticos interpelaron a la Comisión Europea sobre el desvió de la ayuda humanitaria por el Polisario y Argelia objeto de denuncia en el informe presentado por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
MAP
ENERGÍAS RENOVABLES. Marruecos empezará a fabricar sus propios paneles solares
Rabat, 26/06/2016.- El gobierno marroquí, a través de la Sociedad de Inversión en Energía (SIE), quiere que el país empiece a fabricar sus propios paneles solares y ha llegado a un acuerdo con la multinacional china Hareon Solar para la instalación de una planta en Ain Atti (al sur de Rabat), con una producción anual de hasta 30 MW. El proyecto se enmarca en el objetivo a largo plazo del país norteafricano: la diversificación de las fuentes de energía.
EUROPA PRESS. 20 MINUTOS. Marruecos: Michelle Obama e hijas promueven educación niñas
27/06/2016.- La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, visita Marruecos para promover la educación de las niñas en el reino del Norte de África…
Proyecto de las Universidades de Granada y Tetuán para estudiar la cultura y la moral fiscal en Marruecos y su repercusión sobre el desarrollo humano
El día 16 de junio de 2016, se celebró en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (FUNDEA) de Granada una jornada de sensibilización en la que se difundieron los resultados del proyecto de investigación financiado por el Centro de Iniciativas de cooperación al Desarrollo (CICODE), titulado: «Estudio participativo sobre la cultura y moral fiscal en Marruecos y la repercusión de la fiscalidad sobre el desarrollo humano».
ONG europea llama a levantar el sitio contra los secuestrados de Tinduf
Bruselas – El colectivo de familias marroquíes desaparecidas y secuestradas en los penitenciarios de Tinduf llamó a levantar el sitio contra las poblaciones retenidas en estos campos situados en en el suroeste de Argelia.
MAP
Ceremonia de bienvenida oficial al presidente portugués en Casablanca
Casablanca – SM el Rey Mohammed VI presidió, esta tarde en la Plaza del Mechuar en el Palacio Real de Casablanca, la ceremonia de bienvenida oficial al Presidente de la República Portuguesa, Marcelo Nuno Duarte Rebelo de Sousa.
EXPRESSO.INFO. El turismo en Marruecos hace historia
El ministro de Turismo de Marruecos, Lahcen Haddad, acaba de señalar que el saldo del sector turístico bajo el mandato de gobierno 2012-2016 fue calificado como ‘positivo’, y Marruecos es un destino turístico maduro y es un país líder en África y Oriente Medio.
ABC. Oregi participa el jueves en un previo a la Conferencia de Cambio Climático
La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi participará el jueves en Bruselas en un acto organizado por el Comité de las Regiones, previo a la 22 Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22).
Esta reunión es previa a la conferencia que se desarrollará en Marrakech en el mes de noviembre y que será continuidad de la COP21.
EFE. Verde. Marruecos crea una nueva agencia para gestionar todas las energías renovables
El Consejo de Gobierno de Marruecos ha creado con un proyecto de ley la Agencia Marroquí de Energías Renovables (MASEN) que gestionará el campo de las energías renovables, principalmente solar y eólica.
Se trata de una agencia definida ya como un gigante energético en un país con ambiciosos proyectos de energía renovables en marcha y que se ha trazado el horizonte de producir un 52 % de su generación eléctrica a partir de fuentes renovables para 2030.
La nueva MASEN, con estructura de sociedad anónima, estará encargada de realizar estudios y prospecciones, así como planificar, financiar, explotar y mantener las distintas centrales de generación eléctrica a partir de los generadores solares y eólicos.
El Consejo del Gobierno adopta el proyecto de ley sobre la creación de la «Moroccan Agency for Solar Energy» en su nueva versión
Rabat – El Consejo del Gobierno adoptó, viernes en Rabat, un proyecto de ley sobre la creación de la Moroccan Agency for Solar Energy «MASEN» en su nueva versión.
En virtud de este proyecto de ley, la agencia se convertirá en una sociedad asociada con un consejo de administración, encargada de la realización de las estaciones de producción de la electricidad a partir de fuentes de energía renovables, asumiendo al mismo tiempo la supervisión de los estudios, la planificación, la financiación, la realización, la explotación y el mantenimiento, indicó el ministro de Comunicación, portavoz del Gobierno, Mustapha El Khalfi, en un comunicado leído en una rueda de prensa tras el Consejo.
MAP
Diputados marroquíes subrayan la importancia de la valorización de las culturas de las diásporas en los procesos de integración
Estrasburgo – Diputados marroquíes pusieron énfasis, jueves en Estrasburgo, sobre la importancia de la valorización de las culturas de las diásporas y su implicación en las políticas de integración en los países de acogida.
Con motivo de un debate en el plenario de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, el vicepresidente de la Cámara de los Representantes, Mohamed Yatim, subrayó que todo proceso democrático debe estar acompañado de una acción transversal que englobe lo cultural, lo educativo, la familia, los partidos políticos, la sociedad civil y los medios de comunicación, estimando que el derecho a la cultura debe ser tan importantes como los derechos cívicos y los derechos sociales y económicos.
MAP