La XXXVI edición de los Premios Princesa de Asturias
El Premio Princesa de Asturias 2016 en la categoría Cooperación Internacional, fue concedido a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París por más de dos décadas de trabajo con el fin de reducir la influencia humana en el aumento de la temperatura en la Tierra.
El jurado de este premio ha reconocido como un hito histórico el Acuerdo, alcanzado en diciembre de 2015 en París, en el que 195 países se comprometieron finalmente a lograr un modelo de desarrollo universal que reduzca gradualmente las emisiones contaminantes.
Cabe destacar la importancia de este Acuerdo en el contexto de la cooperación internacional, como proyecto de futuro para ayudar a todos los países a avanzar juntos hacia un modelo más limpio y sostenible.
Pre-COP22 de Laayún defiende la creación de un centro africano de reflexión estratégica sobre el cambio climático
Laayún – Los participantes en la reunión de la Pre-COP22 de la ciudad de Laayún (sur de Marruecos) organizado bajo el signo de «Un evento con colores de África», defendieron la creación de un centro africano de reflexión estratégica sobre las cuestiones climáticas y medioambientales.Este centro de reflexión estratégica deberá constituir una fuerza de reflexión para ayudar a los gobiernos africanos en la resolución de los problemas relacionados con el desarrollo sostenible en el continente africano, subrayaron los participantes en esta reunión que se tildó con la «Declaración de Laayún «.
MAP
Lucha antiterrorista: los fiscales de Bélgica, España, Francia y Marruecos reafirman en París su voluntad de mantener el intercambio de informaciones
París – Los fiscales de lucha antiterrorista de Bélgica, España, Francia y Marruecos, reafirmaron, hoy viernes en París, su voluntad firme de mantener el intercambio de informaciones relativas al adoctrinamiento, reclutamiento y financiación de individuos que desean adherirse a grupos terroristas o que preparan acciones violentas.»En virtud de los convenios bilaterales y las leyes nacionales de los respectivos países, reafirmamos nuestra voluntad de mantener el intercambio permanente de informaciones relativas a las investigaciones efectuadas en los países del grupo cuadripartito respecto al adoctrinamiento, reclutamiento y financiación de individuos que desean adherirse a los grupos terroristas o que preparan acciones violentas», subrayaron los fiscales, en una declaración final publicada al final de la reunión, celebrada los días 20 y 21 de octubre, del grupo cuadripartito antiterrorista.
MAP
ECODIARIO. AFP. Reunión de fiscales de Francia, Marruecos, España y Bélgica para lucha antiterrorista
Los fiscales del parqué antiterrorista de cuatro países, Francia, Marruecos, España y Bélgica, se reúnen en París desde este jueves de mañana en el marco de su cooperación y ofrecerán una rueda de prensa el viernes, anunció la fiscalía de París. «El grupo cuatripartito antiterrorista, instancia que existe desde 2006, tiene por objeto mejorar la transmisión de las informaciones y reforzar la cooperación en materia antiterrorista», explicó la fiscalía francesa en un comunicado. La conferencia de prensa, prevista para las 10H30 GMT, reunirá al fiscal de la República de París, François Molins, con el fiscal general de la Audiencia Nacional española, Javier Zaragoza, el fiscal general del rey de Marruecos, Mulay Hasan Daki, y el fiscal federal belga, Frédéric Van Leeuw. Un equipo común de investigación francobelga fue constituido tras los atentados del pasado 13 de noviembre en París, que en parte fueron preparados en Bélgica.
EL DIARIO. García-Escudero defiende que una norma internacional proteja los derechos de las víctimas del terrorismo (…)
A parte de las dimensiones policial y judicial, Pío García-Escudero ha destacado que la lucha contra el terrorismo debe tener una dimensión política «de la que forma parte la supervisión parlamentaria de la actividad de los gobiernos en materia de seguridad y de inteligencia», y ha expuesto una serie de iniciativas que por ello se han adoptado en España: la reforma del Código Penal sobre combatientes terroristas extranjeros, la cooperación continuada con Francia y Marruecos y «el impulso al diálogo entre culturas».
ANDALUCÍA INFORMACIÓN. LA VANGUARDIA. EUROPA PRESS. Una delegación andaluza participa en Tánger en el encuentro sobre las reservas de la biosfera ante el cambio climático
Representantes andaluces del Comité Mixto de Coordinación de la Reserva Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos participan en la ciudad marroquí de Tánger en el encuentro árabe-africano que analiza el papel de las reservas de las biosfera ante el cambio climático.
EFE. España valora la entrada en vigor del Acuerdo de París
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha valorado en Marrakech (Marruecos) la entrada en vigor del Acuerdo de París es una señal clara de la voluntad política de la comunidad internacional para poner en marcha lo acordado en la Cumbre de Cambio Climático (COP 21) celebrado el año pasado. Entre todos seremos capaces de encontrar las opciones que garanticen la inclusión para mantener el espíritu de cooperación que hizo de París un éxito y que cambió el modelo de trabajo de las negociaciones internacionales. Así lo ha asegurado en su intervención en la conferencia ministerial preparatoria de la Cumbre del Clima (COP 22) que se celebrará en esta misma ciudad el próximo mes de noviembre, y en la que participan unos 70 países.
ENERGÍAS RENOVABLES.
ENERGÍAS RENOVABLES. La COP 22 calienta motores en Marrakech La Reunión Ministerial PreCOP de Marrakech concluyó ayer, después de dos días de sesiones plenarias a puerta cerrada en las que se han ultimado los detalles para la 22ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 22).
LA INFORMACIÓN.
LA INFORMACIÓN. Mohamed VI inicia una gira en el este africano para consolidar su liderazgo económico «Las relaciones entre Marruecos y Ruanda prometen un futuro brillante», ha asegurado Louis Rugerinyange, Presidente del Consejo de Administración de Banco de África-Ruanda, filial del banco marroquí BMCE de África. Esta es una prueba más de que en África los bancos marroquíes están bien consolidados. No sólo en África occidental, sino también en África oriental.