Seminario en torno a «Fez y Granada»
El Círculo de Amistad Marroquí-Español (CAME) y la Universidad de Granada organizan, los días 2 y 3 de noviembre de 2016, en la ciudad de Fez – Marruecos, en colaboración con varias instituciones, un seminario bajo el tema “Fez y Granada: visiones cruzadas sobre las relaciones y el diálogo entre las dos orillas del Mediterráneo en la época de los Meriníes y los Nazarí (siglos 13 y 14) para un futuro proyecto común marroquí-español”.
El CAME es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en noviembre 2012. La creación de esta asociación ha sido el fruto de la iniciativa emprendida por un grupo de marroquíes y españoles conscientes de la importancia de las relaciones bilaterales, no solo a nivel estatal y gubernamental sino, también, de la sociedad civil.
Entre los socios fundadores se encuentran relevantes personalidades marroquíes como, el Sr. Mohammed Fadel Benyaich, Embajador de Su Majestad el Rey de Marruecos en España, el Sr. Omar Azzimane, Consejero de Su Majestad, el Sr. Driss Dahak, Secretario General del Gobierno, la Sra. Aziza Bennani, ex. Secretaria de Estado, Encargada de la Cultura y ex. Embajadora y la Sra. Leila Mezziane Benjelloun (Presidenta de la Fundación del BMCE).
Marrakech. Crisol de culturas al norte del Atlas
Casa Árabe y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, en colaboración con el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba, organizan, el 2 de noviembre de 2016, una conferencia bajo el tema “Marrakech. Crisol de culturas al norte del Atlas”.
Incluyendo a los Almorávides, sus fundadores, cuatro de las seis grandes dinastías que han gobernado Marruecos hicieron de Marrakech su capital, permanente o temporal.
La conferencia ofrecida por Patrice Cressier, investigador del CNRS, en el marco del ciclo sobre Capitales Medievales, es un breve repaso a la historia urbana de Marrakech haciendo hincapié en su fase de fundación y en las dos primeras etapas de su crecimiento, almorávide y almohade (ss. XI-XIII).
Se debatieran, también, las condiciones en qué se ha conservado este rico patrimonio histórico, y en qué medida está integrado en la promoción turística actual y por tanto en la vida económica de la ciudad.