LA TRIBUNA DEL PAÍS VASCO. Javier Salaberría. Poesía mística en El Aaiún
En España juzgamos mal a nuestro vecino. Hablamos con Marruecos para espantar emigrantes, levantar muros en la frontera o negociar tratados de pesca. Queremos que hagan el trabajo sucio por nosotros para que nuestras playas estén limpias de cadáveres ahogados. Para que el narcotráfico no sea tan descarado, para que detengan a los terroristas antes de suicidarse en Europa. Pero en ese extraordinario país, uno de los pocos del mundo árabe que goza de estabilidad política y progreso -crucial para los intereses españoles y europeos- no sólo se habla del auge del islamismo, del paro o del desarrollo económico acelerado que está viviendo.
En El Aaiún, capital del Sahara Occidental, situada cerca de la desembocadura del Al Saquia Al Hamra, “la acequia roja” del Sahara que da nombre a la antigua provincia española, se dieron cita poetas de todo el mundo con el fin de establecer allí la capital mundial de la poesía mística, al menos por unos días al año. Durante el 4 y 5 de noviembre, el Palacio de Congresos de El Aaiún acogió a unos 200 intelectuales y poetas que debatieron el pasado, presente y futuro de la poesía mística, especialmente de la poesía sufí, sus conceptos y mecanismos, los límites religiosos y la libertad creativa, la experiencia espiritual, su papel en la vida moderna, etc.
La Universidad Sidi Mohammed Ben Abdellah de Fez, junto con el gobierno regional de El Aaiún, con el patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, fueron los encargados de agasajar a unos invitados que disfrutaron de unas jornadas donde la generosa hospitalidad fue pareja a la calidad de una organización que superó las expectativas de los presentes. (…) Louisa Boulbars, catedrática de la Universidad de Fez, organizadora del Festival, poetisa galardonada y reconocida, convocó académicos, seleccionó poetas y determinó debates que sentarán las bases de cómo los investigadores, de ahora en adelante, podrán abordar la poesía mística sin barreras idiomáticas ni culturales. “Hay que hacer que la poesía sufí sea cercana y concreta”, dijo Louisa Boulbars. “Los poetas escriben más con los sentimientos que con la mano. Es hora de que, nosotros, los académicos nos ocupemos de relanzar la poesía sufí para que nadie quede afuera y todo el mundo la entienda”.
INFOMEDIAIRE. La citation du jour par Mohamed Fadel Benyaich, Ambassadeur du Maroc en Espagne
«El desarrollo sostenible ocupa un lugar especial en la política medioambiental de Marruecos” que fue uno de primeros países en acceder a la conciencia universal para este importante tema que aparece desde la Cumbre de la tierra en Río de Janeiro. Por ejemplo, este año, el Reino adoptó una ley sobre la prohibición de la fabricación, importación, exportación, comercialización y el uso de bolsas de plástico
LA INFORMACIÓN. EUROPA PRESS. Tejerina apela al trabajo «de todos» en la lucha contra el cambio climático para estar «en la vanguardia»
El embajador del Reino de Marruecos en España, Mohammed Fadel Benyaich, ha celebrado los éxitos de la COP22 y ha expuesto las distintas políticas desarrolladas en su país para luchar contra el cambio climático, entre las que ha citado una reciente ley que prohíbe el uso, la fabricación o la comercialización de bolsas de plástico, así como distintas iniciativas sur sur y con países europeos para el desarrollo de políticas y acciones encaminadas al cumplimiento. Entre ellas, ha precisado el compromiso adoptado entre España, Portugal, Francia, Alemania y Marruecos para el intercambio de fuentes de energía renovable.
CORRESPONSABLES. Economía circular y compromiso, conceptos clave en la inauguración de Conama 2016
La XIII edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama), el gran foro bienal de la Sostenibilidad en España que se celebra en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid hasta el próximo jueves 1 de diciembre, se ha inaugurado destacando la importancia de asumir compromisos y de trabajar hacia una economía circular. La lucha contra el cambio climático, así como la COP 21 y la COP 22 han estado también muy presentes durante la jornada de inauguración. Mohammed Fadel Benyaich, embajador de Marruecos en España y como representante de la COP 22 de Marrakech, insistió sobre el compromiso de Marruecos con las energías renovables y en la labor de concienciación que el Estado lleva a cabo desde la escuela
IV Foro: Situación geopolítica y valores en el Mediterráneo y Oriente Próximo
La Embajada del Reino de Marruecos a Madrid participó los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2016 en Sevilla en el foro ‘Situación geopolítica y valores en el Mediterráneo y Oriente Próximo. Un estado de la cuestión y perspectivas de futuro’, organizado por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo organiza, con el patrocinio del Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos de la Migración, y la colaboración de Casa Árabe y la Red Española de la Fundación Anna Lindh.
Ceremonia de entrega del Premio «Internacional Award for Leadership in Image and Quality»
La Embajada del Reino de Marruecos en Madrid participó en la Ceremonia de entrega del Premio “Internacional Award for Leadership in Image and Quality”, organizada, el 28 de noviembre de 2016, por el Global Trade Leaders Club, agrupación de empresarios multinacional.
Este Premio se concede anualmente a empresas elegidas sobre la base de una encuesta llevada a cabo por dicho Club ante sus socios para recompensar las empresas que hayan merecido la confianza de sus respectivos mercados.
El Premio para el año 2016 ha sido concedido a una veintena de empresas privadas y públicas pertenecientes a los países siguientes: Marruecos, Argelia, Jordania, Turquía, Namibia, Nigeria, Argentina, Kenia, Malawi, Ghana, Irán, Tailandia, Laos y Etiopia.
XVI edición del Festival Internacional de Cine de Marrakech, del 2 al 10 de diciembre de 2016
EL FESTIVAL DE MARRAKECH: UNA ESTRELLA EN ÁFRICA Y EN EL MUNDO ÁRABE.
“En el espacio de un mes, Marrakech habrá sido el símbolo de la convergencia de las ideas, de la voluntad y del deseo de hacer de nuestro mundo un mundo mejor.
No podemos reencontrarnos aquí, en la XVI edición del Festival Internacional de Cine de Marrakech, sin evocar y congratularnos por la celebración, en esta magnífica ciudad ocre, de la COP22, conferencia sobre el cambio climático.
Inauguración de CONAMA+Eima 2016
Su Excelencia el Sr. Embajador Mohamed Fadel Benyaich ha participado el 28 de noviembre de 2016 en la inauguración de CONAMA+Eima 2016, una semana dedicada a la sostenibilidad como base del desarrollo y con el lema “la respuesta es verde”. Ha participado también en la inauguración de CONAMA la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Sra. Isabel García Tejerina, el Director de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Sr. Daniel Calleja, Embajador de Francia ante el Reino de España, Su Excelencia Yves Saint Geours, Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Sr. Jaime González Taboada, Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima de la Femp y Alcalde de Sevilla, Sr. Juan Espada y Sr. González Echague Méndez de Vigo, Presidente de la Fundación CONAMA. A esta importante cita han asistido también Embajadores de países iberoamericanos.
EUROPA PRESS. Tejerina apela al trabajo «de todos» en la lucha contra el cambio climático para estar «en la vanguardia»
Durante la inauguración del XIII Congreso Nacional de Medio Ambiente I(CONAMA), García Tejerina ha repasado los objetivos de reducción de emisiones de la UE y de España y las políticas implantadas a nivel nacional para «hacer frente a estos retos» en los que ha reclamado la participación de todos, administraciones, empresas y sociedad civil. (…) Mientras, el embajador del Reino de Marruecos en España, Mohammed Fadel Benyaich, ha celebrado los éxitos de la COP22 y ha expuesto las distintas políticas desarrolladas en su país para luchar contra el cambio climático, entre las que ha citado una reciente ley que prohíbe el uso, la fabricación o la comercialización de bolsas de plástico, así como distintas iniciativas sur sur y con países europeos para el desarrollo de políticas y acciones encaminadas al cumplimiento. Entre ellas, ha precisado el compromiso adoptado entre España, Portugal, Francia, Alemania y Marruecos para el intercambio de fuentes de energía renovable.
SM el Rey ofrece una cena en honor de los participantes en la XVI Cumbre de la Francofonía en Antananarivo
Antananarivo – SM el Rey Mohammed VI ofreció una cena en honor de los participantes en los trabajos de la XVI Cumbre de la Francofonía que se clausuró este domingo en Antananarivo.
Marruecos participa en España en taller de formación para reducir la mortalidad de las rapaces migratorias a través del Mediterráneo
Madrid – Un taller de formación para reducir la mortalidad de las rapaces migratorias a través del Mediterráneo, ha reunido recientemente en Tarifa (España) a más de 30 expertos en conservación y avifauna para identificar las mejores estrategias de construir y corregir los distintos tipos de tendidos eléctricos con el fin de reducir la mortalidad de las rapaces en sus rutas migratorias a través del Mediterráneo.
El objetivo del encuentro ha sido intercambiar experiencias en la identificación de mejoras y corrección de tendidos eléctricos peligrosos para la reducción de los riesgos de colisión y electrocución que enfrentan las rapaces migratorias en el Mediterráneo al cambiar estacionalmente de territorio, según indica un comunicado del Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN.
De tres días de duración, el taller de formación ha sido coorganizado por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y la Fundación Migres, con el apoyo de la Fundación Mava, y se ha celebrado en el Centro Internacional de Migración de Aves (CIMA).
MAP
La cumbre de la Francofonía se felicita por los resultados de la COP22
Antananarivo – La XVI Cumbre de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), que se clausuró este domingo en Antananarivo, saludó los resultados de la vigésimo segunda Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22), celebrada del 7 al 18 de noviembre en Marrakech.
«Saludamos los resultados de la 22 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22) en Marrakech», precisa la declaración final de esta cumbre, celebrada los días 26 y 27 de este mes.
MAP
SM el Rey Mohammed VI concede entrevista a medios de prensa malgaches (Texto íntegro)
Antananarivo – Su Majestad el Rey Mohammed VI, quien se encuentra en una visita oficial en Madagascar, concedió una entrevista exclusiva a los medios de prensa malgaches.
Viaje instructivo del Centro de Profesores y de Recursos (CPR) de Navalmoral de la Mata à Marrakech
En colaboración y con el apoyo de la Embajada, el Centro de Profesores y de Recursos (CPR) de Navalmoral de la Mata (Cáceres), institución encargada de la formación del profesorado, dependiente de la Consejería de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura, realizó un viaje de carácter educativo a Marrakech, del 24 al 27 de noviembre de 2016.
CRÓNICAS DE LA EMIGRACIÓN. El arquitecto español Alberto Campo Baeza impartirá en Fez y Rabat su conferencia ‘Luz es más’
El reconocido arquitecto español Alberto Campo Baeza será el encargado de poner el broche de oro a la programación cultural del Instituto Cervantes este mes de noviembre. Dentro de la serie ‘Grandes Maestros’, Campo Baeza viajará hasta Fez y Rabat para impartir la conferencia ‘Luz es más’; una actividad que se ha organizado junto a la Escuela de Arquitectura de la capital marroquí.
MODA.ES. La proximidad gana terreno en la ‘la fábrica’ de la moda española aupada por Marruecos
La proximidad continúa avanzando en el mapa del aprovisionamiento de la moda española. El impulso de las compras a países como Turquía, Marruecos o incluso Francia, ha impulsado el peso de los mercados cercanos en el conjunto de las importaciones de moda, hasta superar en los nueve primeros meses de este año el 44% de las compras totales del sector.
FINANZAS. Asturex organiza una misión comercial a Marruecos con 12 empresas del metal
La Sociedad de Promoción Exterior del Principado (Asturex) ha organizado una misión comercial del sector del metal en Marruecos en la que participan doce empresas asturianas que permanecerán en el país africano hasta el próximo 2 de diciembre. La actividad forma parte del plan de promoción internacional diseñado por la Sociedad de Promoción Exterior y FEMETAL para impulsar la internacionalización del sector metal asturiano, informa Asturex
El I Foro de Economía Social del Mediterráneo en Barcelona
La Sra. Fatema Marouane, Ministra marroquí de Artesanía, Economía Social y Solidaria, participa en el I Foro de Economía Social del Mediterráneo, bajo el título de «Empresas de Economía Social: tendencias y desafíos».
Clausura del segundo curso » el tratamiento penitenciario en el marco del sistema de individualización científica y de respeto a los derechos humanos»
La Embajada del Reino de Marruecos en Madrid participó, el viernes 25 de noviembre de 2016, en el acto de clausura del segundo curso » el tratamiento penitenciario en el marco del sistema de individualización científica y de respeto a los derechos humanos» organizado en esa capital a lo largo de cinco días, en el marco del Programa Masar (de acompañamiento a los procesos de gobernanza democrática en el Mundo Árabe) y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Este curso formativo ha beneficiado esta vez a diecisiete diferentes cargos de la Administración Penitenciaria y de la Reinserción del Reino de Marruecos (DGAPR), y ha sido clausurado por la entrega de diplomas a todos los participantes marroquíes al igual que sus predecesores de la semana pasada.
Día Mundial del Olivo
S.E. el Embajador del Reino de Marruecos en Madrid, Sr. Mohammed Fadel Benyaich, participó el miércoles 24 de noviembre 2016 en Madrid en el acto presidido por Abdellatif Guedira, Director Ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), para la celebración del Día Mundial del Olivo.
Estaban presentes también el Secretario General de Agricultura y Alimentación español, Carlos Cabanas y los representantes y jefes de delegaciones de países miembros del Consejo y distintas personalidades y profesionales de la olivicultura.
En este acto, se destacó la importancia del olivo como un cultivo que aporta bienestar social y económico y se leyó una declaración conjunta sobre la importancia del olivo, sus beneficios para la salud y su papel en el medio ambiente, un tema abordado en el cortometraje titulado «El aceite de oliva, el oro líquido que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero» presentado en Marrakech el pasado 16 de noviembre 2016 por el Consejo en el marco de la cumbre sobre el cambio climático (COP22).