LA TRIBUNA DEL PAÍS VASCO. Javier Salaberría. Poesía mística en El Aaiún
En España juzgamos mal a nuestro vecino. Hablamos con Marruecos para espantar emigrantes, levantar muros en la frontera o negociar tratados de pesca. Queremos que hagan el trabajo sucio por nosotros para que nuestras playas estén limpias de cadáveres ahogados. Para que el narcotráfico no sea tan descarado, para que detengan a los terroristas antes de suicidarse en Europa. Pero en ese extraordinario país, uno de los pocos del mundo árabe que goza de estabilidad política y progreso -crucial para los intereses españoles y europeos- no sólo se habla del auge del islamismo, del paro o del desarrollo económico acelerado que está viviendo.
En El Aaiún, capital del Sahara Occidental, situada cerca de la desembocadura del Al Saquia Al Hamra, “la acequia roja” del Sahara que da nombre a la antigua provincia española, se dieron cita poetas de todo el mundo con el fin de establecer allí la capital mundial de la poesía mística, al menos por unos días al año. Durante el 4 y 5 de noviembre, el Palacio de Congresos de El Aaiún acogió a unos 200 intelectuales y poetas que debatieron el pasado, presente y futuro de la poesía mística, especialmente de la poesía sufí, sus conceptos y mecanismos, los límites religiosos y la libertad creativa, la experiencia espiritual, su papel en la vida moderna, etc.
La Universidad Sidi Mohammed Ben Abdellah de Fez, junto con el gobierno regional de El Aaiún, con el patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, fueron los encargados de agasajar a unos invitados que disfrutaron de unas jornadas donde la generosa hospitalidad fue pareja a la calidad de una organización que superó las expectativas de los presentes. (…) Louisa Boulbars, catedrática de la Universidad de Fez, organizadora del Festival, poetisa galardonada y reconocida, convocó académicos, seleccionó poetas y determinó debates que sentarán las bases de cómo los investigadores, de ahora en adelante, podrán abordar la poesía mística sin barreras idiomáticas ni culturales. “Hay que hacer que la poesía sufí sea cercana y concreta”, dijo Louisa Boulbars. “Los poetas escriben más con los sentimientos que con la mano. Es hora de que, nosotros, los académicos nos ocupemos de relanzar la poesía sufí para que nadie quede afuera y todo el mundo la entienda”.
INFOMEDIAIRE. La citation du jour par Mohamed Fadel Benyaich, Ambassadeur du Maroc en Espagne
«El desarrollo sostenible ocupa un lugar especial en la política medioambiental de Marruecos” que fue uno de primeros países en acceder a la conciencia universal para este importante tema que aparece desde la Cumbre de la tierra en Río de Janeiro. Por ejemplo, este año, el Reino adoptó una ley sobre la prohibición de la fabricación, importación, exportación, comercialización y el uso de bolsas de plástico
LA INFORMACIÓN. EUROPA PRESS. Tejerina apela al trabajo «de todos» en la lucha contra el cambio climático para estar «en la vanguardia»
El embajador del Reino de Marruecos en España, Mohammed Fadel Benyaich, ha celebrado los éxitos de la COP22 y ha expuesto las distintas políticas desarrolladas en su país para luchar contra el cambio climático, entre las que ha citado una reciente ley que prohíbe el uso, la fabricación o la comercialización de bolsas de plástico, así como distintas iniciativas sur sur y con países europeos para el desarrollo de políticas y acciones encaminadas al cumplimiento. Entre ellas, ha precisado el compromiso adoptado entre España, Portugal, Francia, Alemania y Marruecos para el intercambio de fuentes de energía renovable.
CORRESPONSABLES. Economía circular y compromiso, conceptos clave en la inauguración de Conama 2016
La XIII edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama), el gran foro bienal de la Sostenibilidad en España que se celebra en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid hasta el próximo jueves 1 de diciembre, se ha inaugurado destacando la importancia de asumir compromisos y de trabajar hacia una economía circular. La lucha contra el cambio climático, así como la COP 21 y la COP 22 han estado también muy presentes durante la jornada de inauguración. Mohammed Fadel Benyaich, embajador de Marruecos en España y como representante de la COP 22 de Marrakech, insistió sobre el compromiso de Marruecos con las energías renovables y en la labor de concienciación que el Estado lleva a cabo desde la escuela
IV Foro: Situación geopolítica y valores en el Mediterráneo y Oriente Próximo
La Embajada del Reino de Marruecos a Madrid participó los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2016 en Sevilla en el foro ‘Situación geopolítica y valores en el Mediterráneo y Oriente Próximo. Un estado de la cuestión y perspectivas de futuro’, organizado por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo organiza, con el patrocinio del Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos de la Migración, y la colaboración de Casa Árabe y la Red Española de la Fundación Anna Lindh.