Home » 2017

2017

Inaugurado el centro cultural estudiantil marroquí en la ciudad ucraniana de Zaporiyia

Kiev – Un centro cultural estudiantil marroquí fue inaugurado en Zaporiyia, una de las grandes ciudades de Ucrania, indica el viernes la Asociación de Amistad Ucrania-Marruecos en un comunicado.

Este centro cultural, ubicado en el seno del campus de la Universidad de Medicina y Farmacia de Zaporiyia, fue creado gracias a los esfuerzos conjuntos de dicha entidad universitaria, de la Dirección de Cultura, Turismo, Religiones y Minorías en Zaporiyia y de los miembros de la comunidad marroquí establecida en esta región, en particular los estudiantes, añade la misma fuente.

Ese lugar de intercambio y encuentro, tiene como objetivo dar a conocer las múltiples facetas de la cultura marroquí y el patrimonio nacional, fortalecer el acercamiento cultural entre Marruecos y Ucrania y permitir a los estudiantes marroquíes disponer de un espacio cultural y científico.

El centro albergará diversas actividades culturales y científicas a los que tomarán parte participantes de renombre de los dos países a fin de fortalecer el acercamiento y promover las relaciones científicas, educativas y culturales bilaterales.

MAP

Marruecos apoya de manera permanente a los palestinos detenidos en las cárceles israelíes (Ministro palestino)

Rabat – El ministro Palestino encargado de los Asuntos de los Prisioneros, Issa Qaraqe, saludó, el jueves en Rabat, el apoyo permanente de Marruecos a los palestinos detenidos en las cárceles israelíes.

Expresándose en una rueda de prensa, organizada por el Grupo de Acción Nacional de Apoyo a Palestina, Qaraqe destacó que su visita al Reino pretende movilizar un apoyo incondicional a favor de la ciudad de Al Qods ocupada y de los prisioneros palestinos en las cárceles de la ocupación israelí, cuyo número asciende a más de 7.000 detenidos.

Asimismo, recordó que Marruecos, a través de sus instituciones, su pueblo y sus diferentes fuerzas políticas, fue el primer país en rechazar la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer Al Qods ocupada como capital de Israel.

En este contexto, el responsable palestino expresó su gratitud a SM el Rey Mohammed VI y a los diversos actores políticos en Marruecos por su apoyo a la causa palestina y sus esfuerzos para sensibilizar a la comunidad internacional con el objetivo de poner fin al sufrimiento de los palestinos.

Qaraqe, quien encabeza una importante delegación palestina compuesta por responsables políticos y de ex detenidos en las cárceles israelíes, efectúa una visita a Marruecos a invitación de partidos políticos y actores de la sociedad civil.

MAP

Ferrocarriles: importantes progresos realizados en el proyecto LAV Tánger-Casablanca en 2017 (ONCF)

Rabat – El proyecto de la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV), que cubrirá la ruta entre Tánger y Casablanca, realizó, como estaba previsto, importantes progresos a lo largo del año 2017, indica la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF).

Se trata en particular de la finalización de las obras de ingeniería civil y de equipos ferroviarios sobre la totalidad de la línea, así como la realización de la primera serie de pruebas dinámicas que dan un nuevo paso hacia la validación del material rodante y de la infraestructura, precisa la ONCF en un comunicado.

Las primeras pruebas realizadas en febrero y marzo de 2017 habían sido llevas a cabo con éxito sobre unos cuarenta km a partir de Kenitra y permitieron examinar tanto el buen funcionamiento de la señalización como la buena comunicación entre el Tren de Alta Velocidad y la nueva infraestructura ferroviaria, añade.

En cuanto a la segunda fase de estas pruebas dinámicas, que debutó en septiembre, fue dedica a poner en prueba el material rodante en todas sus configuraciones posibles, señala la ONCF, antes de explicar que estas pruebas que se realizaron sobre un tramo de un centenar de km de la nueva LAV con aumentos de velocidad sucesivos, concluyeron que dicha línea es técnicamente apta para una circulación de prueba a 320 km/h.

El conjunto de estas pruebas se completaron con éxito el 22 de diciembre 2017, precisa la misma fuente, indicando que además de la verificación del material rodante, estas pruebas brindaron una oportunidad para establecer un nuevo récord de velocidad ferroviaria en el continente africano, el viernes 20 de octubre 2017, por un tren conducido por un maquinista marroquí, que recorrió la distancia entre Kenitra y Larache a 320 km/h.

Por otra parte, La ONCF anunció que a partir de febrero de 2018, arrancará la última fase de pruebas que se dedicará a probar la totalidad de la infraestructura después de la electrificación de toda la línea en enero. Esta fase incluirá las dos vías de la nueva línea, la comunicación entre una vía y otra, las instalaciones de las terminales y la conexión entre las estaciones.

MAP

Las maniobras del polisario reflejan su desconcierto y su desmembración (El Jalfi)

Rabat – Las maniobras del «Polisario» reflejan su desconcierto y su desmembración después de las victorias sucesivas que acumula Marruecos en la defensa de su integridad territorial, afirmó, jueves en Rabat, el ministro delegado encargado de las Relaciones con el Parlamento y la Sociedad Civil, portavoz del Gobierno, Mustapha El Jalfi.

El Jalfi, quien se pronunciaba en una rueda de prensa posterior al Consejo del Gobierno, presidido por el jefe del Gobierno Saad Eddine El Othmani, subrayó que Marruecos avanza hoy en día con pasos firmes y resueltos en la defensa y la consolidación de su integridad territorial, y trabaja sobre el terreno en el marco de un modelo de desarrollo con resultados tangibles.

Cualquiera que visitara la región se da cuenta del volumen de las transformaciones en curso y los proyectos de desarrollo para lanzar un nuevo polo económico del Reino, señaló el ministro antes de abordar, en este sentido, el último aspecto de los progresos realizados, es decir la decisión tomada a nivel gubernamental en relación con las zonas industriales de El Aaiún en respuesta a las solicitudes de la Confederación General de las Empresas de Marruecos (CGEM), y que tiene por objetivo elevar el nivel de inversión en la región.

Paralelamente a estos progresos concretos, que se enmarcan en una dinámica de desarrollo promisoria y vanguardista, el Reino realizó varios avances en el plano político, ya sea a nivel de la política africana del Reino y de sus asociaciones estratégicas o a nivel de las Naciones Unidas, dijo antes de señalar que estos logros colocan a Marruecos en una posición avanzada.

En este contexto, explicó que la Unión Africana ya no es esta plataforma instrumentalizada, como era antes, para provocar al Reino y dañar su causa nacional. En el marco de la UA, Marruecos es ahora una potencia junto con otros dirigentes en la defensa de las causas de África como las relativas a la juventud, la migración y otras.

Lo mismo se produjo durante las reuniones de la cuarta comisión de la ONU este año y en el Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra, recordó El Jalfi para indicar que Marruecos obtuvo victorias en el interior y el exterior gracias a la política y la sabia visión de SM el Rey Mohammed VI.

MAP

SAR la Princesa Lalla Meryem preside una velada religiosa en conmemoración del decimonoveno aniversario del fallecimiento del difunto SM Hassan II

Rabat – Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem presidió, esta noche en la mezquita Assuna en Rabat, una velada religiosa en conmemoración del decimonoveno aniversario del fallecimiento del difunto SM Hassan II.

Esta velada religiosa fue marcada por la recitación de versículos coránicos y la declamación de panegíricos del Profeta Sidna Mohammed, la paz y la bendición de Allah sean sobre él.

Con este motivo, la asistencia elevó oraciones para el descanso de las almas de los llorados Soberanos el difunto SM Hassan II y el difunto SM Mohammed V. Imploró también al Todopoderoso para preservar a Amir Al Muminin, SM el Rey Mohammed VI, y coronar con éxito sus acciones y sus iniciativas.

Esta velada contó con la participación de varias personalidades femeninas civiles y militares.

A su llegada a la mezquita Assuna, SAR la Princesa Lalla Meryem pasó revista a un destacamento de las Fuerzas Auxiliares que rendía los honores.

MAP

SM el Rey, Amir Al Muminin, preside una velada religiosa en conmemoración del decimonoveno aniversario del fallecimiento del difunto SM Hassan II

Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir Al Muminin (Comendador de los Creyentes), acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, de SAR el Príncipe Moulay Rachid y de SA el Príncipe Moulay Ismail, presidió, esta noche en el Mausoleo Mohammed V en Rabat, una velada religiosa en conmemoración del decimonoveno aniversario del fallecimiento del difunto SM Hassan II.

Esta velada religiosa fue marcada por la recitación de versículos coránicos y la declamación de panegíricos del Profeta Sidna Mohammed, la paz y la bendición de Allah sean sobre él.

Con este motivo, el Soberano, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, de SAR el Príncipe Moulay Rachid y de SA el Príncipe Moulay Ismail, se recogió ante las tumbas de los llorados Soberanos el difunto SM Hassan II y el difunto SM Mohammed V. El Soberano se recogió también ante la tumba del difunto de SAR el príncipe Moulay Abdellah.

Al término de esta velada religiosa, se elevaron oraciones para el descanso del alma del difunto SM Hassan II y del difunto SM Mohammed V.

Se rezó también para preservar y asistir a Su Majestad el Rey Mohammed VI y coronar con éxito sus diferentes acciones e iniciativas al servicio de su pueblo fiel.

Asistieron a esta velada, el jefe del Gobierno, los presidentes de las dos cámaras del Parlamento, los consejeros de SM el Rey, los miembros del Gobierno, los representantes del cuerpo diplomático islámico acreditado en Rabat y otras personalidades civiles y militares.

A su llegada al Mausoleo, el Soberano, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan y de SAR el Príncipe Moulay Rachid, fue saludado por el historiógrafo del Reino, conservador del Mausoleo Mohammed V y portavoz del Palacio Real, Abdelhak Lamrini, y el Wali de la región de Rabat-Salé-Kenitra, gobernador de la prefectura de Rabat, Mohamed Mhidia, antes de pasar revista a un destacamento de la Guardia Real que rendía honores.
MAP

LA VANGUARDIA. Expertos apuestan por el arbitraje y la mediación en litigios internacionales

Varios expertos árabes e internacionales llamaron desde Rabat a optar por el arbitraje y la mediación para resolver los litigios internacionales en lugar de los métodos clásicos ante tribunales nacionales.

El arbitraje y la mediación en Oriente Medio fue el tema de un congreso organizado hoy en la capital marroquí en el que tomaron parte varios ministros de justicia y expertos jurídicos árabes y africanos.

Los participantes coincidieron en la importancia del evento para intercambiar experiencias en la resolución de las controversias internacionales en el ámbito comercial, bancario, de transporte y de energía, así como el analizar el impacto de las diferencias culturales sobre el método de arbitraje.

El ministro de Justicia marroquí, Mohamed Aujjar, consideró que los sistemas judiciales en el mundo sufren varios defectos entre los cuales está la lentitud de procedimientos que afectan al sector de comercio internacional.

Aujjar llamó a pensar en otras vías como el arbitraje y la mediación como alternativas para resolver las controversias internacionales.

«Las expectativas de los operadores en el comercio nacional e internacional requieren pensar en otras alternativas en cuanto a los métodos jurídicos y organizativos en la resolución de conflictos», aseveró.

Por su parte, la ministra de Justicia de Guinea Ecuatorial, Evangelina Oyo Ebule, indicó que los países del África central disponen de la organización de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) que garantiza la armonización del derecho mercantil entre los miembros.

MELILLA HOY. 414 cargos electos, investigados por el Tribunal de Cuentas de Marruecos

El Tribunal de Cuentas del Reino de Marruecos informó de que 414 cargos electos no cumplieron con lo que estipula la ley, al no poder justificar muchos de sus gastos ni de dónde salía el dinero destinado a la financiación de sus campañas electorales, en septiembre de 2015.

Los cargos electos sospechosos de estar implicados en prácticas ilegales tienen 90 días para aclarar su situación, dado que en caso contrario, tendrían que hacer frente a la ley.

Los cargos electos que están en el punto de mira del Tribunal de Cuentas pertenecen a varias formaciones: el islamista Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD, 18 implicados); el liberal Partido de la Autenticidad y Modernidad (PAM, 28); el nacionalista y conservador Partido Istiqlal (PI, 78); el centrista y liberal partido del Reagrupamiento Nacional de Independientes (RNI, 68);

el conservador y berberista Movimiento Popular (MP, 44); la Unión Socialista de Fuerzas Populares (36); el poscomunista Partido del Progreso y el Socialismo (PPS, 32); y el derechista Unión Constitucional (UC, 34).

El Euro y el Dólar, principales monedas de los intercambios internacionales de Marruecos

Rabat – El Euro y el Dólar estadounidense son las principales monedas de los intercambios comerciales de Marruecos con el resto del mundo, según indica un estudio reciente de la Oficina de Cambio.

Las transacciones de mercancías realizadas por Marruecos con el resto del mundo se facturaron en 2016 a la altura del 58,2% en euros contra el 55,2% un año antes, señala el estudio titulado «Estadísticas de intercambios comerciales por moneda de facturación».

En cuanto a la facturación en Dólares, fue del 37,8% en 2016 contra el 40,5% en el año anterior, precisa la misma fuente.

Las facturaciones realizadas en otras monedas, en el mismo periodo, registraron un leve repliegue del 4,3% en 2015 al 4% en 2016, según este estudio que tiene por objeto proporcionar información sobre la importancia de cada moneda en el comercio exterior de mercancías.

En lo que respecta a las exportaciones, la cuota total de facturaciones en Euros y Dólares se situó al 94,8%, siendo el Euro la principal moneda de facturación con el 64,4%, seguida del Dólar con el 30,4%.

Durante los últimos cuatro años, el Euro fue la primera moneda de facturación de las importaciones de Marruecos con un promedio del 50,6% del total de las importaciones, seguido del Dólar estadounidense con el 46,1%.

MAP

La RAM encarga cuatro nuevos Dreamliners a Boeing

Seattle – El fabricante de aviones norteamericano Boeing y Royal Air Maroc (RAM) anunciaron, hoy miércoles, encargos de cuatro aviones 787-9 Dreamliners, evaluados en 1,1 mil millón de dólares a precio de catálogo, que permitirán a la compañía aérea nacional extender su red internacional, indica un comunicado de Boeing.

Estos encargos conciernen dos Dreamliners 787 comprados en diciembre de 2016 y otros dos adquiridos el mismo mes en 2017, precisa el comunicado.

Con estos encargos, Royal Air Maroc, que ya recibió cinco 787-8, contará con un total de nueve aviones 787. La compañía nacional explota sus Dreamliners en líneas internacionales que unen Casablanca y Norteamérica, Sudamérica, Oriente Medio y Europa, y planea extender el servicio en estas zonas con los nuevos aparatos.

«Hoy en día, Royal Air Maroc ofrece vuelos directos hacia 80 destinos internacionales. Gracias a nuestra posición única como plataforma geográfica y a la alta calidad de nuestros servicios, transportamos clientes de todo el mundo hacia sus destinos. Con más de 850 vuelos cada mes hacia África, Royal Air Maroc es la compañía aérea con la presencia más amplia en el continente», declaró Abdelhamid Addou, PDG de la RAM, citado por el comunicado.

«Nuestra visión es ser la primera compañía aérea en África en términos de calidad de servicio, de calidad de los aviones y de conectividad», subrayó, señalando que «el encargo de aviones de nueva generación, como el Dreamliner, coloca a nuestra compañía en el buen camino con el objetivo de realizar nuestra visión».

«Los pedidos adicionales de los 787 por Royal Air Maroc constituyen un testimonio formidable en cuanto a los resultados económicos del Dreamliner, a su eficacia en materia de combustible y al servicio inigualable de los pasajeros», indicó, por su parte, Ihssane Mounir, vicepresidente de ventas internacionales y de marketing de Boeing Commercial Airplanes, destacando que el fabricante de aviones estadounidense está «orgulloso de apoyar los planes de crecimiento de la RAM en África y de vincular más Marruecos con resto del mundo».
MAP

Marruecos es capaz de movilizar el apoyo internacional a la causa palestina (Khaled Mechaal)

Rabat – Marruecos es capaz de movilizar el apoyo de los países africanos y europeos a la causa palestina, afirmó el dirigente del movimiento palestino Hamas, Khaled Mechaal.

En una declaración a la MAP, al margen de una reunión, celebrada martes, con responsables del Partido del Progreso y el Socialismo (PPS), Mechaal subrayó que Marruecos, bajo la dirección de SM el Rey Mohammed VI, presidente del Comité Al-Quds, desempeña un papel importante en el apoyo de la resistencia del pueblo palestino y la defensa del estatuto de la ciudad de Al Quds.

También, llamó a hacer de la cuestión de Al-Quds una «causa árabe», abogando por acciones de orden político, diplomático y popular con el fin de hacer frente a la decisión de la administración estadounidense y ofrecer la ayuda necesaria al pueblo palestino en su batalla contra la ocupación israelí.

Por otra parte, Mechaal aplaudió la experiencia política y democrática marroquí y expresó su deseo de que el espíritu de cooperación y de asociación reinara en el mundo árabe.

Por su parte, el presidente del Consejo de la presidencia del PPS, Ismail Alaoui, indicó que los países árabes, musulmanes y las fuerzas vivas en el mundo desean que los palestinos cierren sus filas frente a la ocupación israelí apoyada por los Estados Unidos.

También, celebró la posición de la comunidad internacional que rechaza la decisión del presidente norteamericano, habida cuenta de sus graves consecuencias para la estabilidad en la región y el mundo entero.

Durante su visita al Reino, Mechaal celebró reuniones con varios partidos políticos, parlamentarios y responsables marroquíes.
MAP

ATALAYAR. Paco Soto. La ONU designa a Marruecos para acoger la Conferencia Internacional sobre Migraciones

La Asamblea General de Naciones Unidas ha designado al Reino de Marruecos para acoger la Conferencia Internacional sobre Migraciones, el 10 y 11 de diciembre de 2018. En esta cumbre de la ONU será aprobado un Pacto Mundial para las Migraciones. Las migraciones de países pobres o en guerra hacia Estados desarrollados y democráticos es uno de los fenómenos sociales de mayor transcendencia en la actualidad, que genera problemas y tensiones en los Estados receptores o simplemente de tránsito, como en el caso de las naciones excomunistas de Europa Central y Oriental.

EL TELÉGRAFO. Los migrantes subsaharianos prueban suerte en Marruecos

El país se ha convertido en uno de acogida y ya no solo es de tránsito. Un senegalés escribió dos libros sobre la vida y las razones para quedarse. Otros se dedican a la venta ambulante o ser coristas. Aliou Ndiaye se instaló en Marruecos, como otros migrantes subsaharianos que buscan una vida mejor. Lo hizo ante la imposibilidad de llegar a Europa. “¡Todo el mundo tiene derecho a ir a otro país para probar suerte!”. Él asegura que muchos aspiran al continente europeo, pero algunos terminan quedándose para ganarse la vida, explica este senegalés, de 31 años, que era “exportador de pescado”. De cada 10 migrantes de África occidental, siete se quedan en otros países del continente, según un informe del centro de reflexión marroquí OCP Policy Center. Tras renunciar a la idea de llegar a España, Aliou Ndiaye se dedicó a varios trabajos antes de establecerse por su cuenta como vendedor ambulante en Rabat. Su recorrido ilustra una tendencia que polariza la atención de los responsables políticos, humanitarios y los investigadores: con la desestabilización de Libia y el endurecimiento de la política migratoria europea, el Marruecos que era “país de tránsito se ha convertido en un país de acogida”, destaca el Alto Comisionado marroquí de planificación.

EL ESPAÑOL. Globalia afianza su posición en Marruecos: tres hoteles y dos vuelos semanales

El grupo de Juan José Hidalgo reconoce en el país vecino «una oportunidad de negocio».

Con dos hoteles en funcionamiento y el tercero a unos meses de su apertura, Globalia afianza su posición en el mercado marroquí, un destino que interesa especialmente a los viajeros que buscan turismo de experiencias gracias a su cultura, gastronomía y clima.

“Este mercado ha sido siempre una oportunidad de negocio. La prueba es que además de los dos hoteles de Marrakech, la división hotelera de Globalia tiene un tercer establecimiento en el país, el Be Live Saïda, en el nordeste del país”.

CHANNEL. Ahora Freeware abre filial en Marruecos

Ahora Freeware, compañía valenciana especializada en sistemas de información bajo modelo Freeware, anuncia la constitución de una nueva filial en el norte de Marruecos.

EUROPA PRESS. La UPCT y la Université Hassan II ultiman un acuerdo de doble máster en gestión turística

Responsables de la Université Hassan II de Casablanca (Marruecos) se han reunido con sus homólogos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para ultimar un acuerdo de doble titulación en posgrados de Gestión de Entidades Turísticas, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

EL DIARIO VASCO. Euskadi se mide mañana y el jueves a Marruecos en Oñati y Lezo

La mejor selección de Euskadi que se puede convocar hoy en día durante las fechas navideñas se mide por partida doble a un supuestamente más conjuntado combinado de Marruecos, que el próximo mes de enero disputará la Copa de África en Gabón. El primer compromiso será este miércoles (18.30 horas) en el polideportivo Zubikoa de Oñati, y el jueves (20.00 horas, ETB4) la cita será en la pista de Bekoerrota en Lez

El gobierno tomó una serie de medidas para integrar a los MRE en la dinámica socioeconómica de su país (El Othmani)

Rabat – El gobierno tomó una serie de medidas para integrar a los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) en la dinámica económica y social de su país de origen, afirmó, el lunes en Rabat, el jefe del gobierno, Saad Eddine El Othmani.

En respuesta a una pregunta sobre la política del gobierno relativa a la integración de los MRE en el tejido económico y social de su país de origen, durante la sesión mensual de la Cámara de Representantes dedicada a la política general, El Othmani subrayó que el ejecutivo procura establecer una batería de mecanismos destinados a animar y apoyar las inversiones de los marroquíes del mundo en su país.

Asimismo, el fondo «MDM Invest», destinado a promover las inversiones de los MRE, gestionado por la Caja Central de Garantía (CCG), fue reactivado, precisó el jefe del gobierno, señalando que este mecanismo permitirá a los MRE deseosos de crear o ampliar un proyecto de inversión en el sector de la industria, servicios, enseñanza, hostelería y salud, beneficiarse de una ayuda bajo ciertas condiciones.

En lo que respecta a las medidas relativas a los marroquíes que regresan definitivamente a su país, el gobierno estableció una serie de medidas sociales y económicas, en especial el seguimiento diario de los marroquíes que se encuentran en una situación de peligro y la asistencia de personas que desean regresar definitivamente a su madre patria (235 marroquíes que estaban atrapados en Libia fueron repatriados a principios de diciembre), la inscripción de otros en el Régimen de Asistencia Médica (RAMED), así como la asistencia médica en casos de urgencia que requieren intervenciones quirúrgicas, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, señalo.

Los solicitantes de empleo se benefician también de un apoyo a fin de integrarles en el mercado laboral, en colaboración con la Agencia Nacional para la Promoción del Empleo y de las Competencias (ANAPEC) y el programa “Apoyo a las Actividades Generadoras de Ingresos (AGR)», según el jefe del gobierno, además de la convalidación de los carnés de conducir expedidos en el extranjero con los del país de acogida a fin de promover la inserción profesional de los MRE, así como la reintegración de sus hijos en el sistema educativo nacional.
MAP

El gobierno remite a las cortes el convenio de cooperación cultural, educativa y deportiva con marruecos

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

El Consejo de Ministros aprobó este viernes la remisión a las Cortes Generales el Convenio de Asociación Estratégica en materia de Desarrollo y de Cooperación Cultural, Educativa y Deportiva entre España y Marruecos.

También aprobó el canje de nota interpretativo de este convenio y autorizó la manifestación del consentimiento de España para obligarse por el mismo. Este convenio tiene como objetivo «crear un marco general y estratégico de asociación para el desarrollo y la promoción de la cooperación cultural, educativa, científica y deportiva, y completará el marco jurídico actualmente vigente en la cooperación con Marruecos».

El convenio permitirá «optimizar el desarrollo de los programas de la cooperación española» con el objetivo concentrarlos en el apoyo a la reforma estructural de políticas sociales impulsadas por Marruecos.

Transportes Lasarte halla un filón en el desarrollo eólico de Marruecos

Transportes Lasarte se ha convertido en un habitual del Puerto de Tánger con los traslados eólicos.

La empresa familiar cántabra consolida su posición en África con dos proyectos simultáneos de traslado de aerogeneradores

JESÚS LASTRA Domingo, 24 diciembre 2017

1EL DIARIO MONTAÑÉS

Lo que empezó como una compañía familiar de transporte que sustentaba su negocio en los traslados especiales para empresas cercanas en el área del Besaya ha mutado 65 años después a una organización que en el norte de África obtiene el equivalente al 40% de su facturación en España, casi un 30% de su cifra total de negocio. Transportes Lasarte, con sede en Polanco y fundada por Arturo Lasarte González con el apoyo de su esposa, Joaquina Bolado, se ha consolidado en Marruecos de la mano del auge de las renovables en el país vecino, un proceso progresivo durante la última década que actualmente cotiza en máximos con dos proyectos ligados a la instalación de aerogeneradores en el desierto y los planes industriales vinculados.

Con la segunda generación a los mandos y en plena madurez empresarial, el futuro de la firma cántabra en el continente africano es prometedor, según explica su director comercial, Andrés Tárano, función que comparte con Víctor Gutiérrez. En los últimos días se está completando la mitad de una actuación eólica para levantar un parque de Siemens con 56 molinos que podrá abastecer a 1,5 millones de habitantes en el Sáhara, del que ya se han entregado 26, para lo que la organización tiene 12 camiones desplazados.

 7,7 millones fue la facturación de la compañía en 2016; 2,2 gracias a la filial marroquí.

600 palas de aerogenerador trasladará al año desde una planta local al Puerto de Tánger.
Origen Arturo Lasarte y Joaquina Bolado fundaron la empresa hace 65 años. Sus hijos Paz y Arturo, junto a Andrés Tárano, se ocupan ahora del negocio.
Actividad Con sede en Polanco desde 2005, la firma se caracteriza por sus transportes especiales. El negocio eólico, así como la calderería, pilares básicos de la actividad.

Con sede en Polanco desde 2005, la firma se caracteriza por sus transportes especiales. El negocio eólico, así como la calderería, pilares básicos de la actividad.

Pero hay más. Recientemente Lasarte ha arrancado con otro negocio de transporte desde una fábrica también de Siemens en Tánger hasta el Puerto de la localidad, una ruta que tiene por objeto trasladar las enormes palas de los aerogeneradores que conformarán las futuras instalaciones en suelo marroquí y en el área del Magreb. En números, los dos vehículos especiales destinados a este cometido prevén transbordar 600 piezas al año.

Esta presencia sobre el terreno, así como las relaciones y contactos cultivados, han facilitado oportunidades adicionales. «Aprovechando las sinergias creadas, captamos bastantes viajes desde Europa y España hacia Marruecos, un servicio bilateral», explica Tárano.

La internacionalización ha sido la vía con la que la compañía ha podido sortear las tribulaciones asociadas a la última crisis en España, especialmente en un sector termómetro de la economía como es el del traslado por carretera. De hecho, la vía africana sigue ganando peso en los balances anuales de Lasarte. Desde 2014 hay una filial marroquí, con la cifra de negocio creciendo de manera constante. En 2016 se facturaron 2,2 millones, un 65% más que el ejercicio anterior. Para el presente año se esperan unas cifras similares que sí mejorarán en el siguiente balance.

La expansión al país vecino se ha fraguado de forma progresiva durante diez años

Los datos no son en absoluto desdeñables, más si cabe teniendo en cuenta que la matriz, con su actividad ‘tradicional’ en España, obtuvo en 2016 5,5 millones trabajando principalmente para tecnológicas como la citada Siemens o Vestas,

además de talleres de calderería y asistencia a ‘forwarders’, esto es, los prestatarios de servicios en el transporte internacional de mercancías. Unos 7,7 millones en total, lo que acredita la importancia que el mercado exterior ha adquirido en esta empresa, que aspira a seguir explotando este nicho hallado en el desierto y expandirse a otras zonas como Mauritania. De momento, cuenta con oficinas en Tánger y El Aaiún, así como un depósito de vehículos, y prevé abrir otra en Casablanca. En cuanto a infraestructura, posee 40 camiones con 120 tipos de semirremolques especiales para un total de 45 empleados. La filial marroquí ocupa a 15 personas más y dispone de otros cinco convoyes.

«Cambio de visión»

Como toda compañía familiar, un momento clave se produjo con la cesión del testigo a la segunda generación. Fue en 1987 cuando Paz y Arturo Lasarte, directora financiera y director técnico, respectivamente, asumieron junto a Tárano los mandos del negocio. A pesar de la juventud de los actuales dirigentes -apenas 20 años- se decidió fundar la sociedad anónima como primer paso para el crecimiento del negocio, que hasta el momento había caminado de la mano de Landaluce, una «empresa hermana», y otras firmas metalúrgicas que operaban en las inmediaciones de Requejada, siempre con los transportes especiales como elemento diferenciador.

Ese relevo supuso un «cambio de visión», relata Paz Lasarte. «Sentíamos que no nos podíamos quedar solo en Cantabria, sino que debíamos llegar a más sitios. Fue el inicio de la expansión», agrega.

Aquella intención encontró en el auge del sector eólico nacional el contexto adecuado para crecer y extenderse. «El ‘boom’ empezó sobre 1998. Nos movíamos muy bien en España, Portugal y algo del extranjero», completa Tárano.

Sin embargo, en la antesala de la crisis, cuando ya había perdido fuerza el negocio en suelo ibérico, se produjo la primera experiencia marroquí. «Era el año 2008. Gamesa tenía un proyecto allí y había contratado la logística con un proveedor local que no estaba dando resultados. A nosotros nos llamaron porque ya nos conocían de nuestros trabajos aquí y nos dijeron que teníamos que poner 15