Instituto Cervantes y la USMBA organizan en Fez un encuentro sobre la Literatura Marroquí en Lengua Española
Fez – El Instituto Cervantes y la Universidad Sidi Mohammed Ben Abdellah (USMBA) organizan el 5 de abril próximo en la ciudad de Fez (centro de Marruecos) un encuentro sobre la Literatura Marroquí en Lengua Española.
Encuentro en el que se darán cita escritores y especialistas en la materia, con el objetivo de estudiar el nacimiento, evolución y estado actual de esta literatura que utiliza la lengua cervantina como expresión artística.
MAP
Malta: la pesca responsable en el centro de una reunión de Akhannouch con su homóloga española y el Comisario europeo de Pesca
El ministro de Agricultura y Pesca Marítima, Aziz Akhannouch, se reunió, el jueves en Malta, con su homóloga española, Isabel García Tejerina, y el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, sobre cuestiones relativas al sector pesquero, particularmente la durabilidad y la pesca responsable.
Durante estos dos encuentros, que se celebraron al margen de la conferencia ministerial sobre la pesca en el Mediterráneo, las partes compartieron sus respectivas visiones sobre los métodos que se tienen que adoptar para una mejor eficacia en las futuras acciones comunes, indica un comunicado del ministerio de Agricultura y Pesca Marítima.
MAP
Marruecos firma la declaración ministerial de Malta para reforzar la gobernanza del sector de pesca en el Mediterráneo
Rabat – Marruecos firmó, el jueves en Malta, la declaración ministerial “MedFish4Ever» cuyo objetivo es reforzar la gobernanza para garantizar la durabilidad de la pesca en el Mediterráneo a nivel medioambiental y socioeconómico, anuncia el ministerio de Agricultura y Pesca Marítima.
Firmada al margen de la conferencia ministerial sobre la pesca en el Mediterráneo por los 15 ministros y delegaciones oficiales que representan el sector pesquero en la región mediterránea, esta declaración «incita las partes firmantes a adoptar un plan de acción común y concreto para reforzar la gobernanza para garantizar la durabilidad de la pesca en el Mediterráneo a nivel medioambiental, económico y social», indica el ministerio en un comunicado.
MAP
Marruecos elegido vicepresidente de la conferencia de la ONU para la negociación de un tratado de prohibición de armas nucleares
Nueva York – Marruecos ha sido elegido, hoy miércoles en la sede de la ONU en Nueva York, en la persona de su embajador en esta instancia, Omar Hilale, vicepresidente de la conferencia de las Naciones Unidas para la negociación de un instrumento jurídicamente vinculante para prohibir las armas nucleares con miras a su eliminación completa.
Marruecos ocupará este puesto como representante de África, anunció la presidenta de la conferencia, la costarriqueña Elayne Whyte Gómez, durante una sesión plenaria.
MAP
Exposición fotográfica “Al borde de un poema”
La ciudad marroquí de Chefchaouen esta muy presente en la exposición ‘Al borde de un poema’, del fotógrafo gaditano Jesús Botaro, que se inauguró el miércoles, 29 de marzo de 2017, en la Galería Baluarte de San Roque (junto a las Puertas de Tierra).
La muestra, organizada por la Sociedad Cádiz 2012, cuenta con casi cincuenta obras. En la planta baja de las bóvedas de San Roque, el fotógrafo introduce al visitante en su colección ‘Ojos de Chefchaouen’, dando paso en la zona alta de la sala a las obras que incluye en su libro-exposición ‘Al borde de un poema’, donde retrata a la ciudad marroquí en 31 imágenes acompañadas de poemas de Abdelkrim Tabbal, natural de Chefchauen. La muestra se completa con un vídeo del cantante marroquí Hamid El Hadri.
Jesús Botaro nació en Cádiz. Tras un primer contacto con la fotografía de moda, ha pasado los últimos 10 años centrado en su pasión, la fotografía de viajes, sobre la que realiza trabajos de carácter documental. Ha expuesto su obra en diferentes ciudades del mundo, tales como Madrid, Barcelona, Sevilla, Cádiz, Valencia, Éibar, Marrakech, Chefchaouen, Lisboa, Glasgow, París, Étretat, Buenos Aires, entre otras.
DIARIO DE CÁDIZ. Una ventana abierta a Chaouen
El fotógrafo Jesús Botaro expone ‘Al borde de un poema’ en la Galería Baluarte de San Roque
Cádiz sigue conectada artísticamente a Marruecos a través de la Galería Baluarte de San Roque. Y desde ayer, con Chaouen, ciudad a la que el fotógrafo gaditano afincado en Sevilla se asoma a través de la muestra Al borde de un poema.
EMPRESA EXTERIOR. El Instituto Halal e IMANOR, InstitutMarocain de Normalisation, se reúnen en Rabat
El Instituto Halal e IMANOR, InstitutMarocain de Normalisation, se han reunido el pasado 7 de Marzo en la capital marroquí con el objetivo principal de avanzar en la colaboración establecida entre ambas partes durante el pasado año.
Ambas entidades avanzan en el desarrollo del acuerdo de reconocimiento mutuo que firmaron el pasado año. Para ello, una delegación del Comité de Dirección del Instituto Halal se ha desplazado hasta la capital marroquí, donde han valorado, junto con sus homólogos marroquíes, acciones y proyectos específicos que permitirán alcanzar los objetivos previstos en el Plan de Trabajo diseñado en conjunto.
“Más allá del reconocimiento mutuo y de las buenas relaciones que mantienen ambas entidades, queremos trabajar conjuntamente en áreas y proyectos de interés mutuo, como es el caso de la normalización del concepto Halal y la protección del uso de un término que para más de un 25% de la población mundial significa permitido, lícito, pero que también está asociado a valores tan importantes como la salubridad, la ética o la sostenibilidad económica y medioambiental ”, expresó Hanif Escudero, director de Normalización del Instituto Halal.
EL ESTRECHO DIGITAL. GNV amplía su apuesta por Marruecos con la conexión Barcelona – Nador
La naviera italiana GrandiNaviVeloci (GNV) ha anunciado este martes que conectará Barcelona y Nador para ampliar su oferta de conexiones con Marruecos, una apuesta que incrementará y completará las rutas que zarpan actualmente de Italia, Francia y España hacia el norte de África.
En la presentación de la nueva ruta en el WorldTrade Center de Barcelona, el director de ventas de pasajeros de GNV, Giulio Libutti, y la especialista en marketing de clientes de GNV, Marina Orsini, han destacado la posición estratégica de España respecto el mercado del norte del continente africano, uno de los motivos principales por los que la compañía italiana ha decidido abrir esta nueva línea
CATALUNYA PRESS. CaixaBank potencia los negocios entre España y Marruecos con el foro ‘Le Crecle’
CaixaBank organizará en Casablanca (Marruecos) la primera edición del foro ‘Le Cercle’, con el que pretende agrupar la comunidad hispano-marroquí de negocios y promover la interrelación entre el mundo empresarial de España y el de Marruecos, ha informado en un comunicado.
Será un evento periódico del que hay previstos cuatro encuentros este año sobre diversos temas de actualidad, y la primera edición está organizada en asociación con la Embajada de España en Rabat, a través del Icex, y de la Cámara de Comercio Española de Casablanca.
Tendrá lugar en la sede de CaixaBank en Casablanca, en un nuevo espacio especialmente creado para acoger el nuevo foro, y entre los participantes figuran el vicepresidente de CaixaBank, Antoni Massanell; el consejero delegado de Casablanca Finance City Authority, Said Ibrahimi, y el presidente del Conseil du Développement et de la Solidarité (CDS), Mohamed Benamour, entre otros.
En Marruecos, la entidad financiera presidida por Jordi Gual proporciona servicios y financiación principalmente a las empresas españolas, aunque también a las grandes empresas internacionales y marroquíes.
Marruecos es el único país extranjero en el que CaixaBank cuenta con dos sucursales operativas, con la inauguración de una primera oficina en Casablanca en 2009 y la apertura en Tánger en el año 2014.
EFE. Rabat se viste durante un mes de arte africano
La ciudad de Rabat se viste a partir de hoy y durante un mes (hasta el 28 de abril) de arte africano, en una manifestación que lleva por nombre «África en Capital» y que incluye exposiciones, música, películas y arte mural callejero. Este evento, inédito en Marruecos, ha sido organizado por la Fundación Nacional de Museos, y tiene como «faro» el Museo Mohamed VI de Arte Moderno y Contemporáneo, al que se han asociado tres galerías de arte estatales y una privada, que durante un mes abrirán sus puertas de forma gratuita para todos los públicos.
Participación de la Embajada en la XV Reunión del Grupo Permanente Migratorio Hispano-Marroqui en Madrid
Dentro del marco de la cooperación entre el Reino de Marruecos y el Reino de España en materia de Inmigración, la Embajada del Reino de Marruecos en Madrid, participó, el miércoles 29 de marzo de 2017, en la XV Reunión del Grupo Permanente Migratorio Hispano-Marroquí, celebrada en la sede de la Secretaría General de Inmigración y Emigración en la capital española.
Una importante delegación marroquí, compuesta por altos responsables de los diferentes departamentos encargados de la gestión de la cuestión migratoria, tuvo que debatir y examinar, en un clima de transparencia y mutua confianza, junto a su homóloga española varias temáticas relacionadas con esa área, tales como los mecanismos de lucha contra la inmigración ilegal, la situación de los pasos fronterizos comunes, la trata de seres humanos, los Menores Extranjeros No Acompañados (MENAs), la migración circular e integración de los inmigrantes, la política migratoria en el seno de la Unión Europea y los Organismos Internacionales y el seguimiento del Memorándum bilateral de 2012 sobre extensión de visados.
14ª Edición del Festival de Cine Africano (FCAT)
El Departamento Cultural de la Embajada ha participado, el 29 de marzo de 2017, al acto de presentación de la 14ª edición del Festival de Cine Africano que tendrá lugar simultáneamente en Tarifa del 28 de abril al 6 de mayo de 2017 y en Tánger del 30 de abril al 5 de mayo de 2017.
El Festival de Cine Africano FCAT ha sido presentado en la sala Borau de la Cinética del Centro de Creación Contemporánea (Matadero – Madrid) como “el único evento cinematográfico celebrado en simultáneo entre África y Europa”, en palabras de su Directora, Mane Cisneros Manrique. Además, el FCAT es el único festival especializado en cine de África existente en el mundo hispanohablante, por lo que se convierte en una puerta de África pero también de Europa e Iberoamérica.
Como evento transfronterizo que será el festival en esta edición, gracias al programa ACERCA (Programa de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española, creado en el año 2005 para implementar la Primera línea de la Estrategia de Cultura y Desarrollo: la Formación de Capital Humano en el ámbito de la Cultura), gestionado, conjuntamente, por la AECID y la FIIAPP, volverá a celebrarse en Tánger El árbol de las palabras, línea formativa del FCAT que busca contribuir a la promoción del diálogo intercultural desde la educación. El director de animación Coke Rioboo impartirá un taller de animación cuyo resultado en forma de cortometraje se exhibirá a través de numerosos canales a su conclusión.
IDEAL. Baleària, interesada en abrir una nueva línea entre Nador y Almería
La naviera Baleària está interesada en abrir una nueva línea entre la ciudad marroquí de Nador y Almería en «la mayor brevedad posible», según un comunicado de la empresa, con sede en Dénia (Alicante).
La compañía trasladó esta voluntad a la comunidad marroquí durante la presentación del ferry Nissos Chios en el puerto de Beni Ensar, cerca de Nador, que tuvo lugar el pasado sábado, con la presencia del presidente de Baleària, Adolfo Utor, informa la nota de prensa, difundida hoy.
OMPI: Marruecos reelegido al frente del Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas
Ginebra – Marruecos ha sido reelegido, el lunes en Ginebra en la persona de Adil El Maliki, al frente del Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas, que depende de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Esta reelección es un reconocimiento por parte de la comunidad internacional y africana del papel y de la contribución activa de Marruecos a las negociaciones internacionales sobre la promoción y la protección de la propiedad industrial y comercial.
MAP
FINANCIAL FOOD. La Unión Europea, principal proveedor hortofrutícola español
El 60% de las frutas y hortalizas frescas importadas por España en enero procedieron de la Unión Europea, lo que la coloca como el principal proveedor español, por delante de Marruecos.
En total, la importación española de frutas y hortalizas frescas en el mes de enero fue de 243.928 toneladas, un 3,6% más que en el mismo mes de 2016, y un valor de 206,1 millones de euros (+14,7%).
ATLÁNTICO. La ruta Vigo-Tánger beneficiará a la automoción local
La Autopista del Mar que unirá desde el 7 de abril el puerto de Nantes, Vigo y Tánger beneficiará a la industria de automoción local en la exportación de sus piezas. La segunda mercancía más transportada en los buques de Suardiez son las piezas de automóviles, que emplean las factorías del Grupo PSA, aunque también las de Renault. Marruecos trabaja en la construcción de las instalaciones de la nueva factoría de PSA, en Kenitra, que abrirá en el 2019.
EL DIGITAL DE CASTILLA LA MANCHA. Albacete se interesa por instalar empresas marroquíes a fin de facilitar empleos
El alcalde de Albacete, Javier Cuenca, ha mantenido una reunión con el nuevo cónsul general del Reino de Marruecos para Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León, Amin Chaoudri, con el objetivo de mantener las «excelentes relaciones» con el país africano, así como instalar nuevas empresas marroquíes en territorio albaceteño.
Durante el encuentro mantenido en el Ayuntamiento, Javier Cuenca ha destacado los «importantes» polígonos industriales con los que cuenta la ciudad, así como la situación geográfica «privilegiada» y «estratégica» de Albacete, asegurando que «es uno de los grandes atractivos a la hora de atraer nuevas inversiones a la ciudad», ha informado el Consistorio en nota de prensa. En este sentido, ha mostrado al nuevo cónsul del Reino de Marruecos su interés por la posible instalación de nuevas empresas marroquíes con el objetivo de favorecer la creación de puestos de trabajo y dinamizar la actividad económica al tiempo que recordaba que actualmente hay 5.000 marroquíes residiendo en Albacete.
Por su parte, el nuevo cónsul del Reino de Marruecos para Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León ha entregado a Javier Cuenca un obsequio de su país deseando que la «buena relación» que mantienen ambas instituciones se mantenga y «fructifique» con el tiempo
Firmas de alimentación andaluzas participaron en una misión comercial en Marruecos
Madrid – Un total de cuatro empresas españolas del sector agroalimentario ha participado en una misión comercial a Marruecos organizada con el concurso de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, y que comenzó el pasado 21 de marzo y ha finalizado este viernes.Durante esta misión, los representantes de estas empresas participaron en la VIII edición de la feria Cremai (Salón Internacional de los Profesionales de la Hotelería, Restauración y la Pastelería en Casablanca), indica hoy un comunicado de Extensa.
Esta misión ofreció a las empresas participantes la posibilidad de conocer de cerca el potencial y funcionamiento del sector de la alimentación en el mercado marroquí, así como la opción de contactar con importadores y distribuidores del país con los que desarrollar nuevas líneas de negocio.
MAP
8ª edición del Festival de Música “Cita con los Clásicos” de Guadarrama
Miembros de la Embajada han asistido, en presencia de un numeroso publico, el sábado 25 de marzo de 2017, al concierto de la joven pianista marroquí Nour Ayadi, recientemente galardonada con el Gran Premio Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem, en el XII Concurso Internacional de Piano “Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem”.
El repertorio musical interpretado por la prometedora artista ha incluido obras de Haydn, Sonata en do mayor; Kapustin, variaciones Op. 41, pasando por la temible «Après une lecture du Dante» de Liszt y el arreglo de Busoni de la Chacona de Bach para violín solo.
El extraordinario evento, que tuvo lugar en la Casa de Cultura “Alfonso X el Sabio” de Guadarrama, (Comunidad de Madrid), se enmarca dentro del programa de la 8ª edición del prestigioso Festival de música clásica “Cita con los Clásicos”.
LA VANGUARDIA. La secretaria de Estado de Comercio espera que las exportaciones con Reino Unido se mantengan pese al Brexit
La secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, ha trasladado su confianza en que las exportaciones con el Reino Unido se mantengan pese al ‘Brexit’, en declaraciones a los medios antes de pronunciar, en la Cámara de Comercio de A Coruña, una conferencia sobre la internacionalización de la economía española.
en su intervención, ha animado a las empresas españolas a «diversificar» las exportaciones. En estos momentos, según ha señalado, dos terceras partes de las exportaciones son con la Unión Europea y a otros mercados emergentes como Marruecos o China.