Home » 2017 » marzo » 02

02/03/2017

Tercera reunión del Consorcio de universidades europeas y marroquíes participantes en el proyecto EXPERES

La tercera reunión del Consorcio de las universidades europeas y marroquíes participantes en el proyecto EXPERES, iniciativa dirigida en promover el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el sector de la experimentación científica y de la formación, se ha celebrado los días 27 y 28 de febrero de 2017 en León.

Representantes de 17 instituciones académicas y universidades de Marruecos y de Europa han tratado durante dos días el tema de la aplicación de las tecnologías de la información y de la comunicación en los sectores de la formación y de la experimentación científica en las universidades marroquíes, según un comunicado de la Universidad de León (ULE).

MAP

VAVEL. Roberto Carlos presidirá un proyecto de la Fundación Real Madrid en Tetuán

El mítico lateral madridista se desplazará hasta Marruecos para asistir a la presentación de un programa destinado a 300 niños con necesidades especiales en el que colaboran, además de la propia fundación blanca, la asociación Manos Unidas y la Asociación Hanan, entre otros.

La Fundación Real Madrid, con el exjugador Roberto Carlos al frente, estará presente el próximo 2 de marzo en Tetuán para inaugurar un programa de formación deportiva destinado a 300 niños con necesidades especiales. Abdesalam Bakuri, presidente de la Asociación Hanan (de atención a las personas discapacitadas) y uno de los colaboradores de dicho proyecto, fue el encargado de transmitirlo a la Agencia EFE, tal y como se han hecho eco otros medios a nivel nacional; la Peña Remate, peña de aficionados madridistas en Marruecos inaugurada en 2005 y presidida también por Bakuri, ha jugado un papel fundamental mediando con el club blanco para que entrara a formar parte del programa. El propio Bakuri apuntaba que el que fuera internacional brasileño se trasladará el mismo jueves hasta suelo africano, y otros integrantes de la Fundación Real Madrid se quedarán hasta el próximo fin de semana en Marruecos.

El programa se desarrollará en un área sociodeportiva construida en 2003 por la Asociación Hanan en Ain Buanán (situado en la zona sur de la periferia de la ciudad) y cuenta con una superficie de tres hectáreas. Los niños que forman parte de este proyecto obtendrán formación no solo sobre fútbol, sino también sobre balonmano, a través de 120 especialistas entre marroquíes y otros voluntarios extranjeros.

LA VANGUARDIA. La UV y la Universidad de Rabat colaboran en el experimento ATLAS del LHC

La Universidad Mohamed V de Rabat (Marruecos), en colaboración con el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) de la Universidad de València (UV), prepara el lanzamiento de una infraestructura de computación GRID que dé apoyo al experimento ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

Se trata de un proyecto de cooperación científica para el desarrollo, financiado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que pretende cubrir el vacío de este tipo de infraestructuras en África, donde solo hay un centro que contribuye a la red computación del LHC en Ciudad del Cabo (Suráfrica), informa la UV en un comunicado.

LA PROVINCIAS DIARIO DE LAS PALMAS. Bel Haddad Noureddine. Marruecos, de las caravanas a la Unión Africana

El regreso de Marruecos a la Unión Africana (UA), después de tres décadas de ausencia, es un acontecimiento histórico, teniendo en cuenta el peso que tiene este Reino en el continente. Es también una constatación del compromiso que ha tenido siempre con África, como miembro fundador ex OUA (Organización de la Unidad Africana).

La integración de Marruecos en la UA, con el apoyo de un gran número de países africanos, es en realidad un retorno al orden natural de las cosas y significa la reparación de un error histórico cometido contra un miembro de gran importancia como Marruecos, un Estado que siempre ha trabajado por la paz, la estabilidad y el desarrollo del continente africano.

El rey Mohammed VI, en su discurso en la 28 Cumbre de la UA subrayó la profundidad y la fuerza del compromiso de Marruecos con el continente africano y que el Reino nunca rompió los lazos con su continente, ya que hay 945 tratados y convenios firmados con varios países del continente africano. Los hechos históricos verificados están también ahí para confirmar la solidez de los vínculos entre los países de África y Marruecos. Las comunicaciones nunca hubieran existido sin los intercambios comerciales que se desarrollaban a través del desplazamiento de las caravanas. Las caravanas, a través del Sahara marroquí, llegaba a los mercados de África occidental y más allá, hacia el resto de los países africanos.

(…) Los intercambios entre los dos bordes del Sahara nunca se han interrumpido, hasta el momento en que llegó el colonialista extranjero que logró infiltrarse en las profundidades del Sahara marroquí y rompió así las relaciones económicas y culturales establecidas durante décadas entre Marruecos y África occidental.

EUROPA PRESS. Tajani ve el acuerdo de repatriación de inmigrantes entre Marruecos y España «como modelo para otros»

El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, ha agradecido la contribución de Marruecos a «la estabilidad del Mediterráneo» y su «implicación contra el terrorismo» y ha defendido que el modelo de repatriación de inmigrantes irregulares entre Marruecos y España es «un modelo para otros países de la región» tras reunirse con el presidente de la Cámara de Representantes marroquí, Habib El Malki.

Tajani ha defendido «intensificar» la cooperación entre la UE y Marruecos, que es «socio estratégico de la Unión Europea», para combatir el terrorismo y el tráfico de personas, así como promover una mayor integración económica y comercial entre ambas partes en una breve comparecencia conjunta ante la prensa sin preguntas tras su encuentro en la Eurocamara, que ha permitido constatar la relación «sólida y duradera» entre la UE y Marruecos.

Tajani ha agradecido al Rey Mohamed VI, al Gobierno y Parlamento marroquíes la «implicación» del país en la lucha contra el terrorismo dado que, gracias a sus esfuerzos, hay «una situación menos peligrosa» en la zona y ha defendido «trabajar juntos» en respuesta a los desafíos de seguridad, el control de los flujos migratorios, así como para apoyar el crecimiento sostenible y el empleo, especialmente de los jóvenes

SM el Rey mantiene una entrevista telefónica con el presidente de la República Federal de Nigeria (Gabinete Real)

Rabat – SM el Rey Mohammed VI mantuvo, hoy miércoles, una entrevista telefónica con el presidente de la República Federal de Nigeria, Muhammadu Buhari, indica un comunicado del Gabinete Real.

El presidente del Parlamento Europeo destaca el papel capital que desempeña Marruecos en la estabilidad del Mediterráneo

Bruselas – El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, subrayó, el miércoles en Bruselas, el papel capital que desempeña Marruecos en la estabilidad de la región del Mediterráneo.
«Quiero agradecer a SM el Rey Mohammed VI y al gobierno marroquí el trabajo que realizan para la estabilidad del Mediterráneo y de la región. Gracias a Marruecos, tenemos una situación menos peligrosa», afirmó Tajani en una declaración a la prensa al final de la reunión de trabajo que mantuvo con el presidente de la Cámara de los Representantes, Habib El Malki.

MAP