Home » 2017 » abril

abril 2017

La cultura marroquí en el punto de interés de ARCOmadrid

Esta previsto que el arte marroquí sea protagonista en la edición 2019 de Arcomadrid, de acuerdo a las declaraciones formuladas durante el encuentro que tuvo lugar en Rabat, el 25 de abril de 2017, entre el Presidente de la Fundación Nacional de Museos del Reino de Marruecos (FNM), Sr. Mehdi Qotbi y el Director de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) de Madrid, Sr. Carlos Urroz Arancibia.

Durante el encuentro, Carlos Arroz, mostró su interés por la participación de las galerías de arte marroquíes en Arcomadrid.

Esta participación se realizará dentro de la Temporada Cultural de Marruecos en España, promovida por la FNM, que abarcará diversos aspectos del arte marroquí.

Esta iniciativa permitirá dar a conocer la cultura marroquí y resaltar la historia y el patrimonio común que comparten Marruecos y España.

EUROPA PRESS. La UE felicita al nuevo Gobierno marroquí, con el que espera reforzar las relaciones

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha felicitado «calurosamente» al nuevo jefe del Ejecutivo marroquí, SaadEddine El Othmani, después de que este haya obtenido la confianza de la Cámara de Representantes, y ha avanzado la determinación del bloque de reforzar las relaciones con «un socio estratégico» como Marruecos.

«La formación del Gobierno tiene lugar en un momento clave de nuestra relación y aprovechamos esta ocasión para confirmar la determinación de la Unión Europea de trabajar con el nuevo Gobierno marroquí para el refuerzo de la asociación excelente entre la Unión Europea y Marruecos para responder a los desafíos comunes», ha dicho en un comunicado conjunto con el comisario de Política de Vecindad Europea, Johannes Hahn.

Ambos dirigentes han celebrado el respaldo de la Cámara de Representante al programa del nuevo Gobierno marroquí y han reiterado el «apoyo» de la Unión Europea a continuarán de las reformas emprendidas en Marruecos tras la reforma constitucional de 2011 promovida por el rey Mohamed VI.

EFE. España saluda la reanudación de las relaciones entre Cuba y Marruecos

El Gobierno ha saludado hoy la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y Cuba, rotas desde 1980, tras la firma de un acuerdo entre ambos países para retomarlas.

En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, indica que son «dos países amigos con los que mantiene una estrecha relación» y destaca que espera que la nueva etapa «reporte beneficios a ambos pueblos».

Cuba y Marruecos, que no tenían relaciones diplomáticas desde 1980, firmaron la semana pasada un acuerdo para retomar esos vínculos en una ceremonia que tuvo lugar en la sede de la Misión Permanente de la isla ante la ONU en Nueva York.

MINISTERIOP DE ASUNTOS EXTERIORES . COMUNICADO 106 . Reanudación de relaciones diplomáticas entre Marruecos y Cuba

España saluda la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y Cuba, dos países amigos con los que mantiene una estrecha relación, y desea que la nueva etapa que se abre reporte beneficios a ambos pueblos.

Marruecos está determinado a luchar contra el terrorismo basándose en un enfoque pluridimensional (Abdeltif Loudyi)

Moscú – Marruecos adoptó desde hace años un enfoque pluridimensional para luchar eficazmente contra el terrorismo y todas las formas de radicalización conforme a las altas orientaciones reales, afirmó, el miércoles en Moscú, el ministro delegado ante el Jefe de Gobierno encargado de la Administración de la Defensa Nacional, Abdeltif Loudyi.
En una intervención ante los participantes en la sexta conferencia de Moscú sobre la seguridad internacional, Loudyi explicó que este enfoque, que entra en el marco del compromiso del Reino contra el terrorismo, la inmigración ilegal, la criminalidad transfronteriza y el extremismo violento, procura ante todo luchar contra la precariedad, promover un desarrollo humano sostenible y refundar el campo religioso para consolidar los valores de la tolerancia y de la apertura.

MAP

La Cámara de Representantes aprueba con mayoría el programa gubernamental

Rabat – La Cámara de Representantes, cámara baja del Parlamento marroquí, aprobó con mayoría el programa gubernamental, durante una sesión plenaria celebrada el miércoles.
Este programa, que fue presentado por el gobierno de Saad Eddine El Othmani ante las dos cámaras conforme al artículo 88 de la Constitución, fue aprobado por 208 votos a favor, 91 en contra y 40 abstenciones.

MAP

España saluda reanudación de relaciones diplomáticas entre Marruecos y Cuba

Madrid – España ha saludado este jueves la reanudación de relaciones diplomáticas entre Marruecos y Cuba.
“España saluda la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y Cuba, dos países amigos con los que mantiene una estrecha relación”, indica el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España  en un comunicado.

España “desea que la nueva etapa que se abre reporte beneficios a ambos pueblos”, añade la misma fuente.

MAP

EL DIARIO MONTAÑÉS. Las empresas de Cantabria podrán acceder a contratos públicos en Marruecos

La empresa pública Sodercan y la asociación empresarial marroquí ASMEX han firmado en Casablanca un acuerdo de colaboración que permitirá a las empresas cántabras acceder a contratos públicos en Marruecos.

El acuerdo con esta asociación, que reúne a más de 400 empresas de todos los sectores de actividad, se ha firmado con motivo de la misión comercial organizada conjuntamente por Sodercan y la Cámara de Comercio de Cantabria, en la que participan seis empresas de la comunidad autónoma.

El convenio entre ASMEX (Asociación Marroquí de Exportadores) y Sodercan ha sido suscrito por el presidente de la organización empresarial Hassan Sentissi El Idrissi, representado en el acto protocolario de la firma por el vicepresidente AbidKadabi, y el director de Promoción y Desarrollo Internacional de Sodercan, Víctor Gijón.

EUROPA PRESS. La Fundación Tres Culturas becará la estancia de un joven creador marroquí en la Fundación Antonio Gala

Los directores de la Fundación Antonio Gala, José María Gala, y de la Fundación Tres Culturas, José Manuel Cervera, han suscrito este miércoles un convenio de colaboración por el que Tres Culturas becará a un joven marroquí dentro de la XVI convocatoria de plazas para estimular y promover la creación puesta en marcha por la Fundación Antonio Gala.

Así lo ha indicado la Fundación Antonio Gala en una nota en la que ha señalado que en el acto de firma también ha intervenido David Luque, segundo teniente de alcalde y delegado de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba.

LA VANGUARDIA. ARCO se interesa por la participación del arte marroquí en su próxima edición

El director de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), Carlos Urroz, expresó su interés por la participación de artistas y galerías marroquíes en las próximas ediciones de ARCOmadrid, informó hoy en un comunicado la Fundación Nacional marroquí de Museos (FNM).

El responsable español expresó este deseo durante una reunión con el presidente de la FNM, MehdiQotbi, y representantes de las principales galerías de arte contemporáneo en las ciudades marroquíes de Rabat, Casablanca, Marrakech y Tánger.

Esa actividad cultural, celebrada por la FNM en colaboración con otras instituciones españolas y marroquíes, incluye exposiciones en los museos Reina Sofía y Arqueológico, ambos en Madrid, además de otras actividades musicales y cinematográficas.

La presencia del arte contemporáneo marroquí en ARCOmadrid, según la nota del FNM, permitirá a los artistas y galerías de Marruecos «ganar la visibilidad más allá de las fronteras del país magrebí, dado al lugar de ARCO en el mercado del arte internacional».

Qotbi se reúne con el director de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid

Rabat – El presidente de la Fundación Nacional de los Museos de Marruecos, Mehdi Qotbi, recibió, hoy martes en el Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de Rabat, a Carlos Urroz Arancibia, director de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO), una de las más importantes del mundo.

Durante esta reunión de trabajo, mantenida en presencia de los representantes de las principales galerías de arte contemporáneo de Rabat, Casablanca, Marrakech y Tánger, Urroz Arancibia expresó su interés por la creación artística contemporánea en Marruecos, manifestando su deseo de acogerla en las próximas ediciones de ARCO, indica un comunicado de la Fundación Nacional de los Museos.

MAP

Marruecos aspira a producir un millón de vehículos con una tasa de integración local del 80% de aquí a 2020 (ministro)

Tánger – Marruecos aspira a alcanzar, de aquí a 2020, una capacidad de producción de un millón de vehículos al año con una tasa de integración local del 80%, indicó, el miércoles en Tánger Automotive City, el ministro de Industria, Inversión, Comercio y Economía Digital, Moulay Hafid Elalamy.
«Aspiramos, de aquí a 2020, a llegar a una capacidad de producción de un millón de unidades, frente a 650.000 actualmente, y a alcanzar una tasa de integración local del 80%”, precisó el responsable en la inauguración del IV Salón de la Subcontratación del Automóvil, afirmando que el sector del automóvil generaría una cifra de negocios de 10 mil millones de euros, además de la creación de 160.000 puestos de trabajo.

MAP

Qotbi, nombrado representante de Marruecos en el consejo del Fondo Internacional para la Protección del Patrimonio Cultural en Peligro

Rabat – El presidente de la Fundación Nacional de Museos, Mehdi Qotbi, fue nombrado representante de Marruecos en el consejo del Fondo Internacional para la Protección del Patrimonio Cultural en Peligro (ALIPH).

Este nombramiento por SM el Rey pone de manifiesto el interés del Soberano en la protección de los bienes culturales, amenazados por los conflictos armados y terroristas.

MAP

Marruecos y España analizan las posibilidades de reforzar la cooperación bilateral en materia de energía y minas

Rabat – Marruecos y España han analizado las posibilidades de reforzar la actual cooperación bilateral en materia de energía y minas en una reunión celebrada el lunes en Rabat entre el ministro de Energía, Minas y del desarrollo sostenible, Aziz Rabbah,y el embajador del Reino de España en Marruecos, Ricardo Diez-Hochleitner.
En este encuentro, Rabbah destacó la importancia de la cooperación energética bilateral emprendida en materia de interconexiones eléctricas y del gas, entre los dos países,  llamando en este contexto a ampliar el ámbito de esta cooperación colocándola en un marco global de una cooperación estratégica que pueda abarcar otras áreas de interés común, en particular, en el ámbito de las minas y del desarrollo sostenible, indica un comunicado del ministerio recogido por hoy martes por la MAP.

MAP

EFE. Cospedal y su homólogo marroquí impulsan la relación en materia defensa y seguridad

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, y su homólogo de Marruecos, AbdellatifLoudiyi, han reforzado hoy el diálogo estratégico y la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa.

Cospedal se ha reunido en el cuartel general del Aire con Loudiyi para abordar la cooperación tecnológica e industrial en el ámbito de la Defensa, la ciberseguridad y ciberdefensa, la colaboración en enseñanza militar y la instrucción y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas marroquíes ante emergencias o catástrofes naturales, según informa Defensa en un comunicado.

INFODEFENSA. España y Marruecos impulsan la cooperación en materia de seguridad y defensa

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha mantenido un encuentro de trabajo este lunes con su homólogo del Reino de Marruecos, AbdellatifLoudiyi, en la sede del Cuartel General del Ejército del Aire, en Madrid, para impulsar el diálogo estratégico y la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa.

La industria aeronáutica en Marruecos sigue reforzándose continuamente

Tras acabar el año 2016 con un volumen de negocios de 9,2 mil millones de Dirhams, creciendo un 12,5%, la industria aeronáutica empieza el año 2017 en una buena dirección. Según el Sr. Saïd Benahajjou, Administrador de la Agrupación de las Industrias Marroquíes Aeronáuticas y espaciales (GIMAS), las exportaciones del sector han alcanzado 2,5 mil millones de Dirhams durante el primer trimestre del año en curso, progresando cerca de 15% con relación al primer trimestre de 2016. El buen estado del negocio de las empresas aeronáuticas se debe a una demanda constante de los principales clientes y a la madurez de varias inversiones realizadas recientemente en el sector.

Fuente: lavieeco.com

MURCIA ECONOMÍA. Marruecos, objetivo preferente para los exportadores de la Región

Una misión comercial al país norteafricano, integrada dentro del ‘Plan África’, pretende abrir nuevas oportunidades de negocio en diversos sectores Marruecos es el principal destino de las exportaciones de productos murcianos al norte de África, seguido de Libia, Argelia, Egipto y Túnez. En concreto, la Región de Murcia exportó un total de 341,36 millones de euros a Marruecos el año pasado. Por su parte, las ventas al norte de África han experimentado un crecimiento progresivo desde el año 2011, alcanzando la cifra de 722,94 millones de euros en 2016.

Sáhara: la Declaración de Bogotá alaba la iniciativa marroquí de regionalización y el regreso del Reino a la UA

Bogotá – Los firmantes de la Declaración de Bogotá alabaron la iniciativa de paz y de regionalización, propuesta por el Reino de Marruecos, para las provincias del sur y el regreso de Rabat a la Unión Africana (UA).
Numerosos representantes de centrales sindicales, académicos, artistas de América Latina y el Caribe adoptaron la «Declaración de Bogotá» al margen de la participación del Centro Chileno de Estudios del Magreb (CCEM), como invitado, en el congreso constituyente de la Alternativa Democrática Sindical de las Américas (ADS), celebrado del 17 al 20 de este mes en la capital colombiana.

MAP

La II edición de la Semana de la lengua española en Marruecos, del 23 al 28 de abril en Rabat

Rabat – La II edición de la semana de la lengua española en Marruecos tendrá lugar del 23 al 28 de abril a iniciativa del Instituto Cervantes de Rabat y la embajada de España en Marruecos.