Marruecos desempeña un “papel importante” en las discusiones internacionales sobre los asuntos migratorios (Responsable de la ONU)
Rabat – Marruecos desempeña un “papel importante” en las discusiones internacionales sobre los asuntos migratorios, afirmó, hoy martes en Rabat, la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Migración, Louise Arbour.
“Marruecos contribuyó significativamente a este proceso, por ser un país que gestionó todos los aspectos de la migración internacional, ya que es a la vez país de origen, de tránsito y de acogida para muchos migrantes”, dijo Arbour en una declaración a la prensa al final de un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita.
MAP
Frente al arcaísmo y la violencia, nuestras religiones respectivas deberían formar parte de la solución (André Azoulay)
Berlín – Frente al arcaísmo y la violencia de los desafíos a los que se enfrenta hoy en día la comunidad de las naciones, nuestras religiones respectivas deberían ser comprendidas y tomadas en cuenta como una parte de la solución a estos desafíos y a esta violencia, declaró André Azoulay, Consejero de SM el Rey, que participa en la conferencia internacional organizada los días 22 y 23 de este mes por Alemania sobre la «responsabilidad de las religiones hacia la Paz».
SM el Rey ha demostrado su compromiso con una cooperación más profunda con los países vecinos (Diario la Razón)
Madrid – SM el Rey Mohammed VI ha demostrado su compromiso con una cooperación más profunda con los países vecinos sobre todos africanos, subraya este viernes el diario español “la Razón”.
“SM el Rey Mohammed ha demostrado su compromiso con una cooperación más profunda” con los países vecinos sobre todo africanos, al emprender varias visitas y firmar un número sin precedentes de convenios de asociación económica, precisa el diario en una editorial firmada por Ahmed Charai.
Asimismo, el diario puso en valor el apoyo expresado por el Soberano a los esfuerzos para combatir la radicalización y luchar contra las ideas y pensamientos extremistas, como lo demuestra la voluntad expresada por varios países africanos y árabes para la formación de sus imanes en Marruecos.
« SM el Rey ha usado su papel religioso de comandante de los fieles para inspirar a los líderes religiosos combatir el yihadismo e instar a la paz”, destaca el diario español.
MAP
SM el Rey preside en Rabat la primera charla religiosa del mes de Ramadán
Rabat – SM el Rey Mohammed VI, Amir Al Muminin (Comendador de los Creyentes), acompañado de SAR el Príncipe Moulay Rachid y SA el Príncipe Moulay Ismail, presidió, el domingo en el Palacio Real de Rabat, la primera charla religiosa del mes de Ramadán.
TELEPRENSA. Podemos se reúne con la Asociación Marroquí para la integración de inmigrantes de Algeciras
Podemos Algeciras ha mantenido un encuentro con la delegación local de la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes, y ha abordado la necesidad de poner en marcha políticas de integración y de interculturalidad, así como de atender a los principales problemas de la población extranjera en el municipio.
Al encuentro han asistido la enlace de barriadas de Podemos Algeciras, Gloria Infantes, y el portavoz del grupo municipal Algeciras Sí Se Puede, Alejandro Gallardo, quienes han intercambiado impresiones acerca de la realidad de la población marroquí en el municipio con la delegada en Algeciras del colectivo, María Jesús Montes.
REUTERS. Primera dama de Marruecos recibe medalla de oro de OMS por lucha contra cáncer
La esposa del Rey de Marruecos, la princesa Lalla Salma, recibió ayer la medalla de oro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su compromiso con la lucha contra el cáncer en Marruecos.
La presidenta de la Fundación Lalla Salma para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer recibió el premio de Mahmoud Fikri, director regional de la OMS para el Mediterráneo oriental. La princesa Lalla Salma también es Embajadora de Buena Voluntad de la OMS para el Fomento a la Prevención y la Atención al Cáncer. En un mensaje de la directora general de la OMS Margaret Chan, la OMS señaló que tiene el honor de otorgar la medalla a la princesa Lalla Salma como reconocimiento a sus sinceros esfuerzos en la lucha contra el cáncer.
Iberostar abre un nuevo hotel en Marrakech
Después de Agadir y Saidia, el grupo español Iberostar abre su tercer hotel en Marrakech.[….] «Tenemos plena confianza en el futuro de Marruecos como destino turístico, lo que se refleja en la expansión y la inversión. La apertura de este hotel es una prueba más del compromiso de nuestro grupo en Marruecos «, indicó Sr. Finn Ackermann, Director comercial para el Mediterráneo y el Norte de África en dicha cadena hotelera.
Fuente: leconomiste.com
SAR la Princesa Lalla Salma recibe en Rabat la medalla de oro de la OMS
Rabat – SAR la Princesa Lalla Salma, Presidenta de la Fundación Lalla Salma-Prevención y Tratamiento de Cáncer, acompañada de SAR la Princesa Lalla Khadija, recibió, el jueves en Rabat, la medalla de oro de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
NUEVA TRIBUNA. Mohamed Haidour. España y Marruecos: una relación que debe mejorar
El pasado fin de semana, el periódico “El País” dedicó a Tánger la portada y nada menos que cinco páginas, editorial incluido, en su suplemento “salmón” de economía. El interés mostrado por el rotativo entra dentro de la confirmación de la dinámica ascendente en la cobertura cuantitativa y cualitativa sobre Marruecos, cosa que actualmente ocurre con la mayoría de los medios de comunicación en España. La aparente buena sintonía política entre los dos países, más allá del color político de los gobiernos de turno, ha contribuido sin duda a que el enfoque mediático hacía el vecino del sur sea un poco más objetivo y ecuánime, entendiendo por ecuanimidad e imparcialidad observar tanto los defectos como las virtudes.
Esta sintonía se sustenta sobre dos ejes principales. El económico, donde los dos países se están aproximando a cuotas de complementariedad productiva y geográfica, que les convierte, de hecho, en una plataforma estratégica regional proyectada hacía los cuatros polos continentales: África, Europa, Oriente Medio y las Américas, con todo lo que supone eso ahora en una coyuntura regional e internacional de gran complejidad y de considerables desafíos.
(…) A pesar de ello pocos son los países donde la colaboración en materia antiterrorista y de seguridad no solo se basa en el intercambio de informaciones y de datos, sino que ejecutan operaciones conjuntas y simultáneas en los dos países como ocurrió últimamente en varias ciudades marroquíes y españolas, combatiendo la lacra del terrorismo internacional que supone una de las claras amenazas para la estabilidad mundial.
Ese es el segundo y no menos importante eje en las relaciones bilaterales; sin embargo esa consolidación de las relaciones políticas, económicas y de seguridad cojea por la parte de la cooperación y coordinación entre los actores políticos, los agentes sociales y los representantes de la sociedad civil de las dos orillas, porque su seguimiento, orientación y, sobre todo, su requerimiento a los poderes políticos y económicos se hace necesario para salvaguardar los derechos de los ciudadanos frente a cualquier intento de erosionar las conquistas sociales y políticas.
EL DIARIO. La lucha de la mujer por la igualdad a las dos orillas del Mediterráneo
La Fundación Tres Culturas desarrolla en Jerez de la Frontera un foro para visibilizar a la mujer como motor de cambio en distintos ámbitos, desde la política hasta la cultura, pasando por el mundo de la economía y los negocios
La mesa redonda ‘Mujer y economía, hacia una sociedad inclusiva’ debatió sobre los cambios que deben producirse a nivel político y social para elevar la participación femenina en el mercado laboral a nivel cuantitativo y cualitativo
De eso se habló en la mesa redonda Mujer y economía, hacia una sociedad inclusiva, donde se trató la situación desde diferentes visiones. Meriem El Hilali, asesora diplomática, asuntos sociales y civiles de Unión por el Mediterráneo; Shéhérazade Berrehouma, encargada de Cooperación Internacional en la Unión Tunecina de Industria, Comercio y artesanado; Lina Gálvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Pablo de Olavide y Alice Fauveau, directora y fundadora de Focus on Women fueron las ponentes.
Uno de los puntos sobre los giró el debate fue cómo ha influido la crisis en el papel de la mujer en la economía, pero cuando hablamos de la situación en Marruecos, Meriem El Hilali especifica que «muchos países del sur han mostrado avances significativos, pero por debajo de la media mundial. Las tasas de paro entre jóvenes y mujeres son altas y se ha comprobado que la región mediterránea pierde una tercera parte del PIB por la falta de integración de la mujer en el plano laboral». La asesora diplomática hizo hincapié en que » es necesario que las mujeres tengan una visión de liderazgo» y que tanto en Marruecos como en Túnez se están desarrollando proyectos donde se incentivan «los valores de paridad e igualdad de género para la integración económica».
ABC. Galicia tantea el mercado marroquí para expandir sus planes de negocio
«El concepto de precio en Marruecos no es coste más beneficio, sino cuánto estás dispuesto a pagar», explicó ayer el consultor y experto en el mercado marroquí, Alberto Villar, que participó como ponente en una jornada sobre internacionalización destinada a todas las empresas gallegas interesadas.
Entre las principales ventajas de este destino se encuentran las mayores facilidades en las aperturas de negocios, en la obtención de permisos de construcción o en el pago de impuesto, ya que todo son impuestos directos. Además, su necesidad de profesionales con experiencia o de colaboración con empresas extranjeras para desarrollar algunos proyectos pueden constituir una buena oportunidad para las compañías que quieran trabajar en el país. «Los contratos se cumplen, pero quizás es importante tener cuidado con los plazos», recuerda el experto en este mercado.
Algunas de las principales amenazas para las empresas gallegas en proceso de internacionalización son que este territorio puede convertirse en proveedor alternativo y que está mejorando muchos el procesado de sus productos y de las materias primas. «Marruecos tiene muy claro hacia dónde quiere ir y está creciendo a una velocidad importante», apunta Villar.
ATLÁNTICO. La oportunidad para exportar a Marruecos con Zona Franca
Zona Franca propuso ayer a empresarios y emprededores una jornada para abordar las oportunidades que ofrece el mercado de Marruecos. Este evento se incluye dentro del programa de internacionalización que está llevando a cabo el Consorcio.
SM el Rey recibe en Fez a una delegación de los presidentes de la XXV Asamblea Regional África de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (Gabinete Real)
Fez – SM el Rey Mohammed VI ha recibido, hoy miércoles en el Palacio Real de Fez, a una delegación de los presidentes de la XXV Asamblea Regional África de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía, indica un comunicado del Gabinete Real.
España, principal destino de las exportaciones marroquíes por cuarto año consecutivo
Madrid – España se mantuvo en 2016 y por cuarto año consecutivo como el principal destino de las exportaciones marroquíes, con el 23,3% del total de las ventas, según los datos de la Oficina de Cambios.
El país ibérico fue el año pasado también el principal proveedor de Marruecos con el 15,7% del total de sus exportaciones, agregó la misma fuente.
LA VANGUARDIA. Dastis cree que «la realidad va ahormando» la política exterior de Trump en una dirección «correcta»
(…) Por otro lado, ha confirmado que sí está previsto que antes de que termine el año se celebre la Reunión de Alto Nivel (cumbre entre los dos Gobiernos) entre España y Marruecos y también la visita de Estado de los Reyes a ese país. Con Marruecos, ha dicho, ahora no hay «nubarrón alguno».
EFE. Mohamed VI inaugura en Fez 6 madrasas rehabilitadas que recuperan su función
El rey Mohamed VI de Marruecos inauguró hoy en la medina antigua de Fez seis madrasas (escuelas coránicas) recién rehabilitadas y que recuperan así sus funciones originales, académicas o de alojamiento de estudiantes.
Mohamed VI invitó a la ceremonia a la directora general de la Unesco, la búlgara Irina Bokova, con la que dio un paseo por una medina tomada por la policía, que contenía a duras penas al gentío que daba vivas al rey y trataba de acercarse a él
HOLA. El gran cambio del Príncipe Heredero de Marruecos Moulay Hassan, hijo de Mohamed VI y Lalla Salma, pega el estirón y viste el uniforme militar
Nunca ha sido visto como un niño de su edad, porque desde su nacimiento ya ejercía como Príncipe Heredero de Marruecos y con sólo once años despachaba con Reyes, Jefes de Estado o Presidentes de Gobierno con la destreza y naturalidad que otorgan años de trabajo. Pero, al cumplir los catorce, el más pequeño de los grandes de Oriente ha pegado el estirón en plena metamorfosis de la adolescencia (supera en estatura a muchos adultos, como puede apreciarse en sus últimas imágenes) y ahora sí la nueva apariencia (la de un joven esbelto con el peinado de moda) comienza a concordar con la multitud de labores oficiales de su agenda oficial. Actividad que, por supuesto, irá a más.
Y es que Moulay Hassan crece y se crece. Literal (en centímetros) y metafóricamente (en compromisos). Su curriculum se desarrolla a la vez que él y los actos, también en solitario, no paran de multiplicarse. Tan sólo seis días después de su cumpleaños, se le confió una nueva misión: la presidencia de un almuerzo ofrecido por el rey Mohamed VI de Marruecos, su padre, con motivo del 61º aniversario de la creación de las FAR (las Fuerzas Armadas Reales), que reunió a los asesores y directores de la política, la justicia, la policía y la milicia del reino, al valí de RabatSalé-Kenitra, a militares extranjeros acreditados en Rabat y otras varias personalidades civiles y militares.
El Príncipe heredero vistió el uniforme de la RAF y fue recibido por el general Abdelfatah Louarak, inspector general de las Fuerzas Armadas Reales, y el coronel Mayor Abdelkader Zouaher, comandante adjunto de la prefectura de Rabat-Salé, antes de pasar revista en la Plaza de Armas a un destacamento, que le rindió honores. Entonces Moulay Hassan fue recibido por el nuevo jefe del gobierno marroquí, Saadeddine Othmani, y por el Ministro de Defensa Nacional y varios funcionarios militares, que fueron testigos de la rectitud y la profesionalidad que le caracterizan. El hijo de Mohamed VI y Lalla Salma está llamado a convertirse en el décimo noveno gobernante de la dinastía alauita, que reina en el país desde mediados del siglo XVIII. Cuando suba al tronó lo hará con el nombre de Hassan III, siguiendo los pasos de su abuelo Hassan II, al que no tuvo la suerte de conocer, ya que falleció en 1999. Hasta entonces, continuará aprendiendo para coger las riendas del Reino Alauí.
ATALAYAR. Paco Soto. Marruecos forma parte de mis dos nuevos libros’
Sergio Barce es un escritor afincado en Málaga que nació en Larache, una ciudad del norte de Marruecos donde la presencia de la cultura española sigue viva. Residió en Larache hasta los 13 años; después se trasladó a Málaga. Barce, que ejerce de abogado y se considera un escritor larachense-malagueño, se dedica a la literatura desde hace años.
LA VANGUARDIA. Alcalde de Málaga presenta su modelo urbano en la ciudad marroquí de Kenitra
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, presentó hoy el modelo urbano de la urbe andaluza a las autoridades de Kenitra, una ciudad situada a 40 kilómetros al norte de Rabat y que está entre las que más crecen de Marruecos. Acompañado de una delegación de doce empresarios malagueños de diversos sectores como limpieza, iluminación, estudios ambientales, deportes o consultoría, De la Torre firmó con la Municipalidad (ayuntamiento) de Kenitra un acuerdo de «Alianza Estratégica» entre las dos ciudades. Previamente, De la Torre había presentado con un «power point» ante sus anfitriones marroquíes una reseña histórica de Málaga, incidiendo en la evolución urbanística de la ciudad y su potencial económico.