Home » 2017 » mayo » 16

16/05/2017

Exposición pictórica de Naïma Amsif

La artista plástica marroquí Naïma Amsif, nacida en Rabat – Marruecos –  presentará sus magnificas obras de arte en el espacio creativo colaborativo “A2 Garaje” de Madrid, del 16 al 23 de mayo de 2017.

La inauguración de la exposición tendrá lugar el jueves 18 de mayo de 2017 a las 20.00 horas.

La obra de la pintora, afincada en Madrid desde hace más de 20 años, refleja la realidad y el imaginario que se estructuran en el tiempo y el espacio.

Para más información: http://www.naimaamsif.com

FINANZAS.COM. Marruecos y Nigeria acuerdan en Rabat estudio viabilidad para gasoducto común

Los gobiernos de Marruecos y Nigeria firmaron hoy en Rabat un estudio de viabilidad para el futuro gasoducto que podría unir los campos de gas natural del sur de Nigeria con Marruecos a través de seis países africanos.
El «Memorando de entendimiento para la iniciativa conjunta del gasoducto» fue firmado en una gran ceremonia en el Palacio Real de Rabat, en presencia del rey Mohamed VI, por la directora de la Oficina Nacional de Hidrocarburos de Marruecos, Amina Benjadra, y el presidente de la Corporación Nigeriana de Petróleo, Maikanti Kacalla Baru.
El estudio durará un año e implicará por igual (tanto en su gestión como en su financiación) a ambos países, y a su término podrá establecerse tanto el costo y beneficio de ese eventual gasoducto como las modalidades de participación de los seis países por donde pasará.
Esos países, según declaró a la prensa el ministro nigeriano de Exteriores, Geoffrey Onyeama, presente en el acto, serán Benin, Togo, Costa de Marfil, Ghana, Senegal y Mauritania, con los que se perfila «el papel que podrían tener» en la obra, una de las más ambiciosas del continente.
El ministro marroquí de Exteriores, Naser Burita, señaló a la prensa que, antes incluso de completarse el estudio de viabilidad, «podrán sumarse al proyecto terceras partes» que no mencionó, pero dejó entrever que puede interesar «a fondos soberanos (árabes), instituciones financieras europeas o internacionales e incluso estados».

LA VANGUARDIA. Primera exposición de Picasso en el norte de África

Rabat inaugura una muestra con cien obras procedentes de París Pablo Picasso se presenta en el Magreb por primera vez. La esposa del rey alauí, Salma Lalla, inauguró oficialmente la gran exposición que el Museo Mohamed VI de Arte Contemporáneo (MMVI) de Rabat dedica al artista malagueño, con más de un centenar de obras procedentes del Museo Pablo Picasso de París. Una selección de cuadros que abarcan desde el Picasso más joven hasta alguna de sus últimas creaciones, entre las que destacan La niña de los pies desnudos (1895), Mujer con las manos …

COPE. Exposición fotográfica sobre Marruecos en el Campus de Gandia

El Campus de Gandia inagura una exposición sobre el estilo de vida marroquí, con fotografías de la estudiante erasmus Margherita Agnese Simionati.
En la exposición nos encontraremos con una serie de fotografías que muestran el estilo de vida en Marruecos, a través de momentos efímeros en los cuales se vuelven palpables las tradiciones y costumbres escondidas en las miradas y en las conductas de la gente.
La cultura marroquí siempre ha sido un tema algo desconcertante para gran parte de Occidente, ya que desde su origen, ha crecido con una gran influencia de costumbres árabes, mediterráneas y africanas al mismo tiempo.La exposición estará instalada en el hall principal del edificio del Aula Magna del Campus y se podrá visitar desde el 16 de Mayo hasta el 15 de Junio.

20 MINUTOS. Málaga. Alcalde de Vélez-Málaga destaca que los encuentros en Marruecos «han permitido establecer importantes alianzas»

El regidor veleño ha resaltado que las reuniones mantenidas con distintas autoridades marroquíes, junto con sus homólogos de Torremolinos, Marbella y Ojén, permitieron establecer alianzas para fomentar la promoción conjunta de Málaga y Marruecos. «Partimos de una historia muy ligada entre ambas naciones, tanto la costa malagueña como Marruecos, y es por ello que tenemos que establecer puntos de apoyo y de conexión entre ambos países, por las potencialidades turísticas, culturales, gastronómicas y de ocio que ofrecemos, que en un solo viaje se puedan conocer ambos continentes», ha comentado Moreno Ferrer.

EL DÍA. Canarias y Marruecos estrechan sus vínculos

El consejero de Economía del Gobierno canario, Pedro Ortega, y el cónsul general del Reino de Marruecos en Canarias, Ahmed Moussa, se reunieron ayer con el objetivo de reforzar las relaciones económicas entre ambos territorios. Según informa el Ejecutivo regional, el cónsul trasladó a Ortega el deseo de que el presidente canario, Fernando Clavijo, pueda realizar pronto su primera visita oficial al país vecino.

LA PROVINCIA DIARIO DE LAS PALMAS. Canarias y Marruecos preparan el primer viaje de Clavijo al país vecino

Los Gobiernos de Canarias y Marruecos preparan el primer viaje oficial que efectuará el presidente de la comunidad autónoma, Fernando Clavijo, al país vecino, según ha informado hoy la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento regional.
Este viaje ha sido uno de los asuntos que han abordado hoy el titular del citado departamento, Pedro Ortega, con el cónsul general del Reino de Marruecos en Canarias, Ahmed Moussa, tras su nombramiento en el cargo el pasado mes de abril por el nuevo Gobierno marroquí, transcurridos seis meses desde las elecciones.
El cónsul de Marruecos trasladó a Ortega el deseo de que el presidente de Canarias pueda realizar pronto su primera visita oficial con el objetivo de reforzar las relaciones que tradicionalmente mantienen ambos territorios, si bien la fecha está por determinar, han indicado fuentes del citado departamento.
En la reunión también se abordó a la próxima apertura del puerto de Tarfaya, «unas instalaciones que permitirán restablecer las conexiones marítimas entre Fuerteventura y el sur de Marruecos, ampliando las oportunidades de negocio en el área de la logística y contribuyendo a estrechar los lazos comerciales no sólo con Marruecos sino también con otros próximos como Senegal», ha indicado el consejero. En la actualidad, las instalaciones del puerto están totalmente terminadas y su puesta en funcionamiento está prevista para los próximos meses, señala la nota.
Marruecos es el segundo cliente de los productos canarios en África, con unas exportaciones cuyo valor ascendió a 39,3 millones de euros en 2016, lo que representa el 18,8 % del total de las ventas canarias en el continente. Por parte de Marruecos, las ventas a Canarias alcanzaron el pasado año un importe de 39,9 millones de euros, destacando los productos de alimentación, bebidas y tabaco, y los bienes de equipo, que acaparan el 92 % del total importado, señala la nota

Viaje de estudios de los graduados del IRAT a España

En el marco de las excelentes relaciones de amistad y de cooperación entre los Ministerios del Interior del Reino de Marruecos y del Reino de España, el Ministerio del Interior marroquí organiza una visita de estudios a España, bajo la supervisión de altos oficiales y ejecutivos, a favor de 58 funcionarios en prácticas de la 52ª promoción del ciclo normal del Instituto Real de la Administración Territorial (IRAT) de Kénitra, del 15 al 25 de mayo de 2017.