La mayoría gubernamental llama a una interacción positiva con las reivindicaciones de los habitantes de Alhucemas
Rabat – Los partidos que forman la mayoría gubernamental, reunidos miércoles bajo la presidencia del Jefe de Gobierno, reafirmaron el derecho a protestar para expresar las reivindicaciones sociales legítimas y llamaron al gobierno a una mayor interacción positiva con las reivindicaciones de los habitantes de la provincia de Alhucemas y otras regiones del Reino.
En un comunicado dado a conocer al término de esta reunión celebrada en presencia de su secretarios generales, los partidos de la mayoría (PJD, RNI, MP, USFP, UC y PPS) reafirmaron el derecho a protestar para expresar las reivindicaciones legítimas de acuerdo con las disposiciones de la ley vigente, y recuerdan que conviene a todos proteger la práctica de este derecho contra cualquier perjuicio o abuso y trabajar para fomentar el enfoque basado en el diálogo y la escucha de las aspiraciones de los ciudadanos y ciudadanas a la libertad, la dignidad, la democracia y a la justicia social.
Durante esta reunión, marcada también por la presencia del ministro de Estado encargado de Derechos Humanos y del ministro de Justicia, los partidos de la mayoría llamaron al gobierno a una mayor interacción positiva con las reivindicaciones legítimas de los habitantes de la provincia de Alhucemas y otras regiones del Reino, renovando el llamamiento que hicieron en el comunicado del 14 de mayo para acelerar la realización de las obras y proyectos de desarrollo previstos, dando así muestras de firmeza de su implementación.
MAP
Los saharauis secuestrados en Tinduf carecen de las mínimas condiciones de vida (Experta peruana)
Lima – Los saharauis secuestrados en los campamentos de Tinduf (sur de Argelia) carecen de las condiciones mínimas de vida, aseguró la experta Martha Chávez, también ex presidenta del parlamento peruano.
En un artículo publicado el martes el diario peruano «Expreso», la experta en asuntos políticos y relaciones internacionales escribe que el Polisario es responsable de mantener cautivos en los campamentos en Tinduf, Argelia, a miles de personas, quienes, a diferencia de los que viven en las provincias del sur del Reino, carecen de las mínimas condiciones de vida.
MAP
Aujjar y Arbour examinan los preparativos para la puesta en marcha del pacto mundial sobre la migración
Rabat – Los preparativos para la puesta en marcha del pacto mundial sobre la migración, así como la gestión de los flujos migratorios estuvieron en el centro de un encuentro, hoy miércoles en Rabat, entre el Ministro de Justicia, Mohamed Aujjar, y la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) para las Migraciones, Louise Arbour.
«Este encuentro fue una oportunidad para debatir el pacto mundial sobre la migración que debería ser lanzado por los Estados miembro de las Naciones Unidas a finales de 2018», informó Arbour en una declaración a la prensa al término de estas conversaciones.
MAP
2º foro Euro-Amazigh de investigación: «onomástica amazigh y de la península ibérica. Toponimia, etnonimia y antoponimia medievales»
El 2º Foro Euro-Amazigh de investigación se inauguró el martes 23 de mayo de 2017 en la sede de la Fundación Euro-árabe de Altos Estudios de Granada, con la participación de la Dra. Leila Mezian, Presidenta de la Fundación Dra. Leila Mezian, la Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euro-árabe de Altos Estudios, Sra. Inmaculada Marrero, el Rector del Instituto Real de la Cultura Amazigh (IRCAM), Sr. Ahmed Boukous y del Director del Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO), Sr. Kamal Nait Zerrad.
El evento fue dedicado principalmente a la onomástica medieval como patrimonio inmaterial a conservar y a estudiar. Se trata de un patrimonio necesario para entender la historia, la cultura y la identidad de los territorios y los grupos humanos establecidos en la Península Ibérica y en el Norte de África y la interrelación entre ellos.
Este Foro fue organizado por la Cátedra Internacional de Cultura Amazigh, la Fundación Euro-árabe de Altos Estudios y la Fundación Doctora Leila Mezian y contó con la colaboración de la Universidad de Granada y la Alianza Francesa de Granada.
Acto de lanzamiento en España de la campaña: «tráfico ilícito de migrantes # NegocioMortal»
La Embajada del Reino de Marruecos en Madrid ha asistido el jueves, 1 de junio de 2017, al acto de lanzamiento en España de la campaña: «tráfico ilícito de migrantes # NegocioMortal» desarrollado en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Madrid.
Este acto ha propiciado la oportunidad a sus organizadores de compartir la experiencia modélica de México, como primer país en el mundo, comprometido en la lucha contra el tráfico ilícito de los migrantes a través de una campaña de sensibilización hacia los candidatos a la emigración ilegal.