Home » 2017 » julio » 10

10/07/2017

MARRUECOS, ESTADOS UNIDOS Y ANDORRA, PAÍSES MÁS VISITADOS POR LOS ESPAÑOLES CUANDO SALEN DE LA UE

La información.com

MADRID| 09/07/2017

El 14,2% de los viajes de los españoles fuera de la Unión europea en 2015 tuvieron como destino Marruecos, según un informe elaborado por Eurostat.En el caso de Esspaña, solo el 8% de los viajes son a destinos extracomunitarios.

Tras Marruecos, los más habituales son los viajes a Estados Unidos, el 7,5% de las salidas afuera de la UE, y a Andorra, el 5%.A nivel comunitario, el 15,4% de los viajes tienen como destino países terceros.

Los más comunes son a Estados Unidos, el 13,8% del total; Turquía, el 10,4%, y Marruecos, el 4,6%.Entre el resto de países, solo Bélgica coincide con España en tener a Marruecos como primer destino fuera de la UE, en su caso con el 16,9% de los viajes.

Los otros destinos favoritos de los belgas son Turquía, el 14,5%, y Estados Unidos, el 8,2%.

Para los alemanes, que viajan fuera de la UE en el 19,4% de las ocasiones, los países favoritos son Turquía, con el 17,4% de los viajes; Estados Unidos, el 12,2%, y Tailandia, con el 6%

.Para los franceses, que solo viajan fuera de la Unión en el 7,4% de los casos, sus preferencias son por Estados Unidos, el 11,2% de las salidas; Marruecos, el 7,7%, y Canadá, el 4,7%.

Por último, para los británicos, que son los que más salen de la UE para viajar con una cuota del 28,4% de sus viajes, Estados Unidos es también su país preferido, el 16,6%; seguido por la India, el 8,3%, y Australia, el 6,4%.

Marruecos y Pakistán lanzan un grupo de los países contribuyentes de tropas y policía en la ONU

Nueva York – El embajador de Marruecos en la ONU, Omar Hilale, y su homólogo paquistaní, Maleeha Lodhi, lanzaron, el viernes en la Sede de la organización en Nueva York, un grupo que reúne los principales países contribuyentes de tropas y policía a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
El lanzamiento de esta iniciativa fue marcado por la presencia de los jefes de las delegaciones militares de ambos países y de los participantes en la segunda reunión de los jefes de Estado mayor de los Estados miembro de las Naciones Unidas. La delegación militar marroquí que participa en esta reunión está encabezada por el General de División, Comandante de la Zona Sur de las Fuerzas Armadas Reales.

MAP

Los intercambios comerciales entre Marruecos y África subsahariana crecen un 9,1% cada año desde 2008 (Oficina de Cambios)

Rabat – Los intercambios comerciales de Marruecos con África subsahariana experimentaron un crecimiento anual de 9,1% durante el período 2008-2016, indica la Oficina de Cambios.
Estos intercambios generaron un saldo comercial con superávit de 11,9 mil millones de dírhams en 2016 en lugar de 1,3 mil millones en 2008, señala la Oficina de Cambios en un estudio sobre los intercambios Marruecos-África Subsahariana en el período 2008-2016.

MAP