Home » 2017 » julio » 12

12/07/2017

Reunión del Grupo Migratorio Mixto Permanente Marroco-español, 11 de julio de 2017

La Secretaria General de Inmigración y Emigración cerca el Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales, Sra Marina Del Corral Téllez, ha realzado el papel central de Marruecos en materia seguridad y de estabilidad, el martes 11 de julio en Essaouira, durante la celebración del 16 reunión del Grupo Migratorio Mixto permanente marroco-español.
La responsable ha alabado también la nueva estrategia migratoria del Reino iniciada por Su Majestad el Rey Mohammed VI sobre todo en su dimensión humanista y respetuosa de los derechos de los migrantes.

La Sra Del Corral Téllez ha observado que la comunidad internacional reconoce los esfuerzos de Marruecos en el campo de la integración de los migrantes, la lucha contra la inmigración clandestina y el tráfico de los seres humanos, subrayando que este reconocimiento debe de ser acompañado por un apoyo logístico por parte del gobierno español y de la Unión Europea.

Por su parte el Wali Director de la Migración y de la Vigilancia de las Fronteras en el Ministerio de Interior marroquí, Sr Khalid Zerouali ha compartido con la delegación española el enfoque marroquí global, eficaz, humanista e inclusive en materia de inmigración.

El Sr Zerouali ha recordado la política de retorno voluntario iniciada por el Reino desde 2004, totalmente diferente del retorno forzado.

Durante este encuentro, las dos partes se han felicitado de la dimensión asociativa ejemplar entre los dos países en todos los campos de cooperación.

Las dos partes han acordado también de fomentar los flujos legales entre los dos países a través la migración de la mano de obra y de la facilitación de la concesión de visados.

Han subrayado que el fortalecimiento de la integración de la comunidad marroquí residente en España imparte una vitalidad particular a las relaciones marroco-españolas.

Las dos partes han abordado la cuestión de los menores no acompañados y han convenido de privilegiar, en el tratamiento de esta cuestión, el interés superior de los menores y el respeto de los convenios internacionales en esta materia.

Una firma gallega instala en Marruecos su primer sistema para vigilar vías y trenes

Imatia se adjudica el concurso tras superar con éxito las pruebas con Adif n Utiliza cámaras de visión artificial para mejorar la seguridad

Marruecos contará en su sistema ferroviario con una tecnología gallega que mejorará su seguridad y que ayudará a la conservación de vías y trenes. La firma gallega Imatia se ha adjudicado el contrato.

Europa press, Madrid 10 julio 2017. PSA se alía con universidades para la investigación en movilidad sostenible en África

El Grupo PSA ha alcanzado con un acuerdo con diferentes universidades en Marruecos para la puesta en marcha del OpenLab “Movilidad sostenible para África” que se dedicará la investigación sobre sistemas de movilidad sostenible, según informó la empresa en un comunicado.

La empresa destacó que se ha aliado con cinco universidades marroquíes, con dos estadounidenses con presencia en dicho país, con la escuela de ingenieros de las Escuelas Centrales de Marruecos y con un centro tecnológico de la Universidad Internacional de Rabat.

La firma señaló que, a través de este proyecto, se investigará en relación con la movilidad sostenible en tres campos diferenciados. Así, se trabajará en la movilidad eléctrica del futuro para el desarrollo de tecnologías de propulsión adaptadas a los mercados africanos.

Igualmente, se investigará sobre energías renovables para facilitar el impulso de fuentes energéticas ecológicas y económicas y también en la logística para investigar la mejor adecuación de las necesidades de la cadena de proveedores de una planta de producción en las circunstancias locales

La empresa explicó que se ha comprometido a impulsar una política de Open Innovation, basada en construir y dirigir relaciones en diferentes ámbitos, como los individuos, las empresas, el mundo académico y las instituciones.

Marruecos entre los cinco mejores países africanos en agricultura (Estudio)

París – Marruecos figura entre los cinco mejores países africanos en agricultura, según un estudio, publicado el martes, sobre la percepción de los inversores internacionales de la economía africana de aquí al año 2022.
El estudio, realizado por Havas Horizons y el Instituto Choiseul, indica que Marruecos figura en esta categoría junto con Etiopía, Costa de Marfil, Kenia, Nigeria y Camerún, observando que estos países se distinguen por su capacidad de afrontar los desafíos de este sector.

MAP

Firmado el Plan Marco de Asistencia de la ONU para el Desarrollo (MANUD) de Marruecos para el período 2017-2021

Rabat – El Gobierno de Marruecos y el sistema de las Naciones Unidas firmaron el martes en Rabat el Plan Marco de Asistencia de la ONU para el Desarrollo (MANUD) de Marruecos para el período 2017-2021.
Este plan, que deberá guiar el apoyo de las Naciones Unidas para el desarrollo del país en cinco años, marcará un nuevo capítulo de la Asociación entre Marruecos y la ONU para el desarrollo sostenible.

MAP

Economía/Motor.- El Grupo Renault alcanza el millón de vehículos producidos en su fábrica de Tánger (Marruecos)

El Grupo Renault ha producido su vehículo número 1.000.000 en su factoría marroquí Renault-Nissan de Tánger cinco años después de su inauguración, en febrero de 2012, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, se trata de un Dacia Lodgy de cinco plazas, de color azul turquesa y equipado con un motor diésel. Desde que abrió sus puertas, la fábrica ha producido 474.840 Sandero, 320.078 Dokker y 193.181 Lodgy.

La factoría, que cubre el mercado marroquí y exporta a más de 73 destinos, cuenta con tres equipos que trabajan ocho horas cada uno durante seis días a la semana, y tiene una capacidad de producción de 340.000 unidades.

Europa Press