Grupo Planeta abre dos escuelas de negocios en Marruecos
Grupo Planeta, a través de Planeta Formación y Universidades, su división de formación para profesionales y enseñanza superior, abrirá a partir del curso 2018-2019 – en el campus de Rabat – Marruecos – dos escuelas de negocios: Ostelea School of Hospitality & Tourism, especializada en management turístico, y Eslsca Business School Paris, escuela de negocios de reconocido prestigio en los ámbitos financieros, intercambio comercial e investigación de mercados.
Con esta decisión, Grupo Planeta sigue apostando por la internacionalización de sus actividades. El enfoque formativo de Planeta Formación y Universidades sitúa las necesidades de las empresas y del mercado del empleo en el centro de su estrategia, por lo que las escuelas del grupo trabajan en estrecha colaboración con el mundo de la empresa y cuentan con más de sesenta compañías asociadas de prestigio mundial como Coca-Cola, Unilever, Nestlé, Danone, Accor Hotels, NH Hotels, Hoteles Meliá, así como Microsoft, Siemens, Telefónica, entre otras.
Las dos escuelas de negocios ofrecerán formación de grado, másteres, MBA y Executive MBA. Los diplomas obtenidos al finalizar la formación serán titulaciones de enseñanza superior privada (grados y másteres) con doble titulación.
Planeta Formación y Universidades, primer grupo editorial y de comunicación español y séptimo del mundo en la edición de libros, cuenta con más de 100.000 alumnos al año en todos los sectores educativos en los que trabaja, como escuelas de negocios presenciales o formación online en España y Francia.
Muy Altas Instrucciones Reales para el envío de una ayuda humanitaria y material a las víctimas de los recientes Huracanes en Antigua y Barbuda y en Commonwealth de la Dominica (MAECI)
Rabat – A raíz de los devastadores Huracanes que han golpeado recientemente Antigua y Barbuda y Commonwealth de la Dominica, provocando importantes daños materiales en estos países, Su Majestad el Rey Mohammed VI dio Sus Muy Altas Instrucciones para el envío de una ayuda humanitaria y material a las poblaciones víctimas de estos desastres naturales.
Este gesto refleja la solidaridad permanente de Marruecos con estos dos países amigos de la región del Caribe que siempre testimoniaron su firme apoyo a Marruecos, indica un comunicado del ministerio de Asuntos exteriores y cooperación internacional (MAECI).
Esta ayuda comprende particularmente productos de primera necesidad y un apoyo al esfuerzo de reconstrucción de estos países, precisa la misma fuente.
MAP
La Embajada participa en la 2º edición de la Feria IMEX Castilla-La Mancha
La Embajada de Marruecos ha participado en la 2º edición de la Feria de negocios IMEX Castilla-La Mancha, organizada en Ciudad Real, del 27 al 28 de septiembre de 2017.
Según los organizadores, cerca de 1340 profesionales de la empresa y el comercio exterior han visitado IMEX CL. Durante este evento internacional, se realizaron más de1120 entrevistas B2B, particularmente con representantes comerciales, expertos y consejeros jurídicos y financieros de 31 países.
EL PERIÓDICO. Marruecos firma un convenio con Italia para formar a sus imanes
La universidad marroquí de Al Qaraouiyine de Fez y la italiana de Siena firmaron en la jornada de ayer un acuerdo para la formación de los imanes que ejerzan en mezquitas de Italia.
El acuerdo contempla la creación de una filial de Al Qaraouiyine en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Comunicación de Civilizaciones de la universidad italiana, en la que serán formados los imanes.
La filial será operativa a partir de este curso universitario y las clases las impartirán profesores enviados por la universidad de Al Qaraouiyine, una de las más antiguas del mundo árabe, junto a docentes italianos.
Los profesores marroquíes se encargarán de las asignaturas de la Charia (ley islámica), la tradición del Profeta Mahoma, Jurisprudencia islámica, Diálogo de Civilizaciones e Historia de Religiones, mientras que los italianos enseñarán ciencias jurídicas, sociales y económicas.
Los docentes marroquíes también realizarán visitas a hospitales y centros penitenciarios (supuestamente en los que haya presos musulmanes) para difundir los preceptos del «islam moderado».
Los estudiantes, de los que la mayoría son nacidos en Italia y crecidos en ese país, harán sus estudios en árabe, pero otros acudirán a clases en francés o inglés. Los cursos durarán tres años y los diplomas serán firmados por el Instituto Mohamed VI de Formación de Imanes, Predicadoras y Predicadores, único organismo en Marruecos que se dedica a formar imanes.
El convenio fue firmado hoy en la ciudad italiana por el presidente de la universidad Al Qaraouiyine, Amal Jalal, y el rector de la de Siena, Claudio Verratti.
En declaraciones a la agencia marroquí, el presidente de Al Qaraouiyine subrayó que el objetivo de la iniciativa es «formar imanes para defender la imagen auténtica del islam».
Marruecos tiene actualmente firmados convenios de formación de imanes que ejercerán en Francia y Alemania y estudia ampliar la experiencia a Holanda y posiblemente a España.
EFE. Adoptan en Marruecos mapa de ruta para ampliar liderazgo de mujeres africanas
La primera cumbre del Club de Mujeres en Africa concluyó en la ciudad marroquí de Marrakech con la adopción de mapas de ruta sectoriales para ampliar el liderazgo de las mujeres.
El mapa de ruta abarca seis ámbitos: agricultura, energía, iniciativa empresarial, finanzas, nutrición y agua.
En la reunión se emitió una convocatoria de más de cinco millones de euros para que mujeres africanas presenten proyectos de negocios para ofrecerles la oportunidad de contribuir al desarrollo de sus países.
Realizado con el tema de «invertir en una mejor gobernanza con mujeres africanas», el evento atrajo cerca de 400 líderes empresariales de 37 países, principalmente africanos.
El evento incluyó conferencias, clases maestras y laboratorios colaborativos con expertos internacionales para discutir sobre los seis ámbitos del mapa de ruta.
XINHUA. Marruecos intensifica cooperación con banco europeo
El primer ministro de Marruecos, Saad Eddine El Othmani, y el vicepresidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), Alain Pilloux, discutieron hoy la expansión de la cooperación bilateral.
Las dos partes expresaron su satisfacción con el nivel actual de cooperación y exploraron las perspectivas de cooperación y asociación bilaterales, dijo en una declaración la oficina del primer ministro.
También examinaron la manera de unir fuerzas para desarrollar préstamos en moneda local para las pequeñas empresas y de proporcionar préstamos asequibles a los bancos marroquíes y las organizaciones de microfinanciamiento.
EL DIARIO. Goytisolo recibirá un homenaje póstumo de intelectuales y amigos en Marrakech
El escritor español Juan Goytisolo, fallecido el pasado 4 de junio en la ciudad de Marrakech, donde vivió en los últimos años, recibirá el próximo viernes un homenaje póstumo en esa ciudad por parte de intelectuales y amigos.
Organizado por el Instituto Cervantes y la Embajada de España en Marruecos, el homenaje consistirá en varias mesas redondas sobre su obra y su vinculación con Marrakech, una exposición de pintura de artistas marrakechíes que fueron amigos del escritor y en un recitado de cuentos en la famosa plaza de Yemaa al Fna.
La jornada será inaugurada por el director general del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet y el embajador de España en Rabat, Ricardo Díez-Hochleitner, que darán paso a los intervinientes.
Arranca la 2ª Feria Agrícola Internacional de Dakhla
Dakhla – La segunda edición de la Feria Agrícola Internacional de Dakhla-Oued Eddahab se inauguró el miércoles en la ciudad de Dakhla, bajo el lema «el avance marroquí en los mercados africanos y su impacto económico sobre la región, visión y perspectivas de la futura plataforma africana».
Abriéndose a África, esta feria, iniciada por la Cámara Regional de Agricultura en asociación con la Dirección Regional de Agricultura, consolida la vocación de Dakhla que hoy día se posiciona como una verdadera plataforma continental.
Este año, Holanda, uno de los principales importadores de los productos agrícolas marroquíes y dotada del puerto de Rotterdam, primer puerto de Europa, es el invitado de referencia de esta nueva edición.
Ubicada frente a la Bahía de Oued Eddahab, la Feria Agrícola Internacional de Dakhla fue concebida sobre todo como un lugar de relaciones humanas y una plataforma de intercambios y encuentros que reúne a todos los actores del ecosistema a niveles nacional e internacional.
MAP
La consolidación de las relaciones culturales en el centro de entrevistas marroquí-españolas en Rabat
Rabat – El ministro de la Cultura y de la Comunicación, Mohamed Laaraj, se entrevistó, el martes en Rabat, con el embajador de España en Marruecos, Ricardo Diez-Hochleitner, sobre el fortalecimiento de la cooperación en el campo cultural.
La consolidación de las relaciones culturales en el centro de entrevistas marroquí-españolas en Rabat
Con esta ocasión, ambas partes subrayaron la importancia de las distinguidas relaciones políticas y diplomáticas que unen a ambos países, expresando su voluntad de consolidar la cooperación en el campo cultural, a través de la intensificación de la presencia de Marruecos y de las actividades destinadas a dar a conocer la cultura y la civilización del Reino, indica, el miércoles, un comunicado del ministerio de la Cultura.
En este sentido, evocaron la jornada en homenaje póstumo al escritor español Juan Goytisolo, prevista el viernes próximo en Marrakech, y el festival Flamenco Marruecos, cuya segunda edición se celebrará el próximo octubre, en colaboración con el ministerio.
Por otro lado, las discusiones evocaron los medios de reforzar la cooperación con establecimientos culturales como la Casa Árabe, La Casa del Libro o el Pabellón de Marruecos en Sevilla, con el fin de albergar actividades permanentes para la promoción de la cultura marroquí en el marco de programas anuales.
Ambas partes también destacaron la necesidad de conceder un interés al dominio de la traducción, incitando las editoriales en Marruecos y España a traducir las obras literarias más importantes en ambos países.
MAP
Mogherini reitera el carácter estratégico de las relaciones con Marruecos
Bruselas – La vice presidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini reiteró el carácter estratégico de las relaciones marroquí- europeas.
Mogherini reitera el carácter estratégico de las relaciones con Marruecos
» Marruecos es un socio clave en la vecindad de la UE con la que ha desarrollado un partenariado duradero y de gran valor durante varios años «, afirmó Mogherini en respuesta a una pregunta de un eurodiputado.
«La importancia estratégica del partenariado UE-Marruecos permanece política y económicamente capital «, insistió en su respuesta publicada el miércoles.
También precisó que » el diálogo político (con Marruecos) está completado por la importante contribución financiera otorgada por la UE a las instituciones y a la sociedad civil para apoyar el proceso de reforma y asegurar su puesta en aplicación conforme a las normas internacionales y conforme a la Constitución marroquí».
MAP
EUROPA PRESS. Sanz rechaza «simplificar» el problema de la inmigración al existir varios factores y alaba la cooperación con Marruecos
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha rechazado «simplificar» el conflicto del incremento de la inmigración que llega a las costas andaluzas procedente de África, un problema para el que «sería inexacto decir que existe una sola causa, pues hay muchos factores»; asimismo, ha alabado la cooperación entre los Reinos de España y Marruecos en la lucha contra esta realidad.
ABC. El operativo de la OPE se cierra superando 1,5 millón en fase de retorno
La Operación Paso del Estrecho (OPE) ha cerrado oficialmente el operativo de la fase de retorno, la cual se dio por finalizada ayer superando los 1.500.000 pasajeros dentro de este último periodo que comenzó el 15 de julio.
Fuentes portuarias y de Protección Civil han explicado a Efe que la operación, que comenzó el 15 de junio y finalizó ayer, ha sido una de las más tranquilas, con ausencia de incidencias en todos los puertos implicados.
En la fase de salida, que se desarrolló del 15 de junio al 15 de agosto, la OPE -en su treinta aniversario- alcanzó 1.471.432 pasajeros y 351.191 vehículos, lo que supone un incremento de un 4,1% en el número de pasajeros y del 5,5 % de vehículos. Mientras tanto, en la fase de retorno, a falta de los datos del último día, se han alcanzado 1.504.611 pasajeros y 339.554 vehículos en 5.225 rotaciones.
Inaugurado el 11 Festival Internacional del Filme de Mujeres de Sale
Salé – El 11 Festival Internacional del Filme de Mujeres de Sale se ha inaugurado, el lunes, en presencia de un importante grupo de artistas y personalidades del mundo del arte, la cultura y los medios de comunicación.
El acto de inauguración (25-30 de septiembre) del Festival, oragnizado bajo el Alto patrocinio de SM Rey Mohammed VI, ha sido marcado pour un homenaje póstumo a Abdellah Bayahia, un profesional del cine durante más de 37 años en el Centro cinematográfico marroquí (CCM).
Durante la apertura de este evento, organizado por iniciativa de la Asociación Bouregreg, también se rindió homenaje a las actrices egipcia Rogina y la turca Defne Halman.
En esta ocasión, el público recibió al jurado de la competición oficial ficción, presidido por la guionista, directora y actriz francesa Dominique Cabrera y formado por la directora Sofía Goyette (Canadá), la cineasta Kamla Abu Zekri (Egipto), la escritora y crítica de cine, Pilar Carrasco Aguilar (España), la especialista del programa Cine en la Organización internacional de la Francofonía, Souad Houssein (Yibuti), la actriz marroquí Saadia Ladib y la actriz suiza Marie-Eve Musy.
La competición oficial ficción de esta edición, contará con la participación de 12 filmes que representarán Europa, América latina, Asia, África y el Mundo Árabe.
MAP
Homenaje póstumo al escritor español Juan Goytisolo, el 29 de septiembre en Marrakech
Marrakech – Una jornada en homenaje póstumo al escritor español, Juan Goytisolo, tendrá lugar el 29 de septiembre en Marrakech, por iniciativa conjunta del Instituto Cervantes y de la Embajada de España en Marruecos.
Este homenaje beneficia del apoyo del ministerio de la Cultura y de la Comunicación, la Wilaya de Marrakech-Safi y del Municipio de Marrakech.
Esta ceremonia investirá varios espacios de la ciudad ocre, tales como el Palacio Bahia, el Instituto Cervantès de Marrakech y la plaza Jamâa El Fna, indica un comunicado del Instituto Cervantès.
Durante esta jornada, se resaltará la importancia que Marruecos ha jugado en la vida y en la obra de este escritor, ensayista y novelista universal, y se rendirá homenaje a su memoria, a sus libros y a su enlace muy profundo y especial con la ciudad de Marrakech.
En este evento cultural, figuran encuentros de escritores, intelectuales y amigos del Difunto Juan Goytisolo, procedentes de Marruecos, de España y de Francia.
MAP
La economía marroquí debería crecer un 4,3% en 2017 (Banco Central)
Rabat – La economía marroquí debería crecer un 4,3% en 2017 antes de encogerse al 3,1% en 2018, según las previsiones de Bank Al-Maghrib (Banco Central).
Durante el año 2016, la economía marroquí solo pudo crecer un 1,2%.
«Bank Al-Maghrib pronostica que el crecimiento general se acelerará al 4,3% en 2017 y bajará al 3,1% en 2018», anunció hoy martes el Banco Central después de la tercera reunión trimestral de su consejo.
MAP
El secretario de Estado francés de economía y finanzas destaca la posición turística de Marruecos
París – El secretario de Estado francés de Economía y Finanzas, Benjamin Griveaux se felicitó de la posición que ocupa Marruecos como primer destino turístico fuera de Europa para los franceses que viajan al extranjero, particularmente a África.
El secretario de Estado francés de economía y finanzas destaca la posición turística de Marruecos
Durante su visita al pabellón de Marruecos en el Salón internacional del turismo Top Resa 2017, abierto este martes en el parque de las exposiciones de París, Grivaux declaró a la MAP que el Reino ocupa un gran sitio en su corazón, invitando a sus compatriotas a » ir descubrir al Reino, uno de los países más bellos de África».
El responsable francés se dijo satisfecho por la propuesta a los visitantes de Marruecos de nuevas ofertas y destinos turísticos, junto con los circuitos tradicionales.
Una fuerte delegación de la Oficina nacional marroquí de turismo y varios profesionales que representan a todas las regiones del Reino participa en esta edición del Salón IFTM Top Resa.
MAP
Firmado acuerdo con el grupo Magneti Marelli para la producción de componentes automóviles por una inversión de 37 millones euros
Rabat – Marruecos y el grupo italiano Magneti Marelli concluyeron, este martes en Rabat, un acuerdo para la implantación en Tánger de una fábrica especializada en la producción de componentes automóviles por una inversión global de 37 millones euros.
Firmado acuerdo con el grupo Magneti Marelli para la producción de componentes automóviles por una inversión de 37 millones euros
El proyecto ha sido firmado por el ministro de Industria, inversión, comercio y economía numérica, Moulay Hafid Elalamy, el ministro de Economía y finanzas, Mohamed Boussaid y el Presidente-director general de Magneti Marelli, Pietro Gorlier.
Este proyecto se inscribe en el marco del Plan de aceleración industrial que procura particularmente crear nuevos oficios con el fin de reforzar el sector del automóvil y permitir a los proveedores abastecerse en la fábrica de Tánger.
Esta fábrica, que fabricará amortiguadores en una primera fase, a partir de 2019, será implantada en la zona franca «Tánger Automotive City» sobre una superficie de 20.000 metros cuadrados, con posibilidades posteriores de extensión, precisó Elalamy.
MAP
CONFI LEGAL. La Corte Hispano Marroquí subraya la importancia del arbitraje como solución a los conflictos empresariales
En un contexto de relaciones comerciales internacionales, el arbitraje se ha convertido en un método adecuado para resolver las disputas entre empresarios marroquíes y españoles. Es la principal conclusión de la jornada celebrada en Casablanca (Marruecos) hace unos días, convocada por la Corte de Arbitraje Hispano Marroquí.
Creada en septiembre del 2006 en el seno de la Asociación Europea de Arbitraje, tras la celebración del Foro Hispano Marroquí de Juristas, esta Corte Arbitral se ha convertido en uno de los referentes para las empresas de ambos países que realizan negocios internacionales en el norte de África.
Para Javier Iscar, presidente de esta Corte Hispano Marroquí “se ha hecho un trabajo importante en los últimos diez años de siempre. Miles de contratos de empresas de ambos países tienen la cláusula de arbitraje de nuestra entidad”. Recuerda que la institución modificó su reglamento a principios de año para incluir medidas como el árbitro de emergencia y contar con unas normas de procedimiento más flexibles donde los árbitros tienen más potestades.
MARCA. Patricia García lleva el Rugby Libre a Marruecos
La jugadora internacional Patricia García aborda otra de las giras de su proyecto Rugby Libre, en este caso en Marruecos. Patricia y su equipo se han desplazado a la región de Draa-Tafilalet, donde en colaboración con el Tinghir Rugby Club y la asociación La Melèe des Palmiers desarrollarán su programa de educación en valores a través del rugby con todo tipo de colectivos sociales, haciendo especial hincapié en el papel de la mujer, tratando de incentivar su desarollo personal a través de la práctica del deporte.
LA VANGUARDIA. El Gobierno marroquí apoya a España en posición sobre referéndum de Cataluña
El Gobierno de Marruecos ha expresado su apoyo a la postura del Ejecutivo de España en relación al suspendido referéndum de independencia convocado por la Generalitat de Cataluña para el próximo 1 de octubre.
«Estamos con la posición de España sobre el referéndum», ha subrayado el ministro portavoz del Gobierno, Mustafa Jalfi, en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
Jalfi ha declinado hacer ningún otro comentario sobre ese asunto, pero ha recordado que este apoyo a «la postura de España» es coherente con «los constantes que rigen la política exterior marroquí».
Es la primera vez que un responsable marroquí se pronuncia expresamente sobre el referéndum catalán, mientras que la prensa del país ha dedicado numerosos artículos al momento que vive España, con un tono casi siempre contrario a la celebración de la consulta.