Home » 2017 » septiembre » 19
19/09/2017
Oceans Meeting 2017 : Marruecos reanuda su compromiso con un océano saludable
Lisboa – Marruecos reanuda su compromiso con un océano saludable, a través del fomento de actividades sostenibles y la anticipación de amenazas a la salud pública, indicó hoy viernes en Lisboa la Secretaria General del Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques, Zakia Driouich.
En su discurso en la reunión ministerial celebrada en el marco de la reunión internacional «Oceans Meeting 2017», Driouich indicó que mediante una acción y un compromiso comunes «somos capaces de invertir la tendencia y mejorar la salud de los océanos para que puedan seguir contribuyendo a la salud humana».
Conferencia internacional, los 22 y 23 de septiembre en Túnez, sobre los movimientos migratorios mediterráneos con la participación de Marruecos
Túnez – «Movimientos migratorios alrededor del Mediterráneo: realidades y desafíos» es el tema de una conferencia internacional, que se organizará los 22 y 23 de septiembre en Túnez, con la participación de Marruecos.
Esta conferencia, organizada por la red “Alarmphone-Tunis” en colaboración con la oficina África del Norte de la Fundación Rosa Luxemburg, contará con la participación de actores de la sociedad civil y académicos que representan a Túnez, Marruecos, Argelia, Libia, Egipto, Italia, Francia, Alemania, Suecia, España, Grecia y Suiza.
MAP
Tony Blair se declara «particularmente feliz» por el otorgamiento a SM el Rey del Premio de reconocimiento especial de leadership en la promoción de la tolerancia y el acercamiento entre las culturas
Nueva York – El ex Primer ministro británico, Tony Blair, se declaró, el lunes en Nueva York, «particularmente feliz” por el otorgamiento a Su Majestad el Rey Mohammed VI del Premio de reconocimiento especial de leadership en la promoción de la tolerancia y el acercamiento entre culturas por parte de la Coalición Mundial para la Esperanza.
n declaración a la MAP, Tony Blair, se declaró «particularmente feliz” por el otorgamiento de esta distinción a SM el Rey “que merece ampliamente el Premio de reconocimiento especial de leadership en la promoción de la tolerancia y el acercamiento entre culturas”.
La Coalición Mundial para la Esperanza (The Global Coalition for Hope) atribuyó a Su Majestad el Rey Mohammed VI el premio de reconocimiento especial de leadership en la promoción de la tolerancia y el acercamiento entre culturas, «por el liderazgo visionario del Soberano en la promoción de la armonía entre las diferentes culturas tanto en Marruecos como en el escenario internacional».
SAR el Príncipe Moulay Rachid recibió este prestigioso premio en nombre de Su Majestad el Rey, en una solemne ceremonia, organizada en la prestigiosa Public Library de New York, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, ciencia y cultura (UNESCO), en presencia de jefes de Estado, representantes del cuerpo diplomático acreditados en las Naciones Unidas y Washington, así como de personalidades del mundo de la política, las artes y la cultura.
Esta ceremonia contó con la presencia del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, la Embajadora de SM el Rey en Washington, Lalla Joumala Alaoui, y el Embajador, Representante Permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale.
MAP
La Coalición Mundial para la Esperanza atribuye a SM el Rey el Premio de Reconocimiento especial de leadership en la promoción de la tolerancia y el acercamiento entre culturas
Nueva York – La Coalición Mundial para la Esperanza (The Global Coalition for Hope) atribuyó a Su Majestad el Rey Mohammed VI, el lunes en Nueva York, el premio de reconocimiento especial de leadership en la promoción de la tolerancia y el acercamiento entre culturas, «por el liderazgo visionario del Soberano en la promoción de la armonía entre las diferentes culturas tanto en Marruecos como en el escenario internacional».
SAR el Príncipe Moulay Rachid recibió este prestigioso premio en nombre de Su Majestad el Rey, en una solemne ceremonia, organizada en la prestigiosa Public Library de New York, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, ciencia y cultura (UNESCO), en presencia de jefes de Estado, representantes del cuerpo diplomático acreditados en las Naciones Unidas y Washington, así como de personalidades del mundo de la política, las artes y la cultura. Esta ceremonia contó con la presencia del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser BOURITA, la Embajadora de SM el Rey en Washington, Lalla Joumala Alaoui, y el Embajador, Representante Permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale. Con esta ocasión, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, quien ha presidido esta ceremonia, recordó que «hace dos meses fui invitada por Su Majestad el Rey a visitar la ciudad de Fez, una ciudad mágica con su Medina, inscrita en el Patrimonio mundial de la Humanidad por la Unesco”, subrayando que «gracias al generoso apoyo de Su Majestad el rey, fueron restauradas cinco de las Medersas más antiguas que datan de los siglos 14, 15 y 16». La directora general de la UNESCO agregó: «Con Su Majestad el Rey, hemos caminado por las estrechas callejuelas de la Medina y pude constatar el fervor, el amor y el entusiasmo que siente el pueblo marroquí hacia el Soberano, especialmente cuando visitábamos las Medersas. Era un momento de comunión y respeto hacia la religión musulmana». El enfoque de Su Majestad el Rey en promover los valores de tolerancia y del justo medio «es una respuesta al extremismo y a las ideas radicales mediante la consolidación de los valores del respeto mutuo y de apertura», se felicitó Bokova expresando su «profundo respeto hacia Su Majestad el rey Mohammed VI por todo lo que el Soberano hace para su país y el mundo.» En una declaración a la prensa, la Directora General de la UNESCO expresó su «admiración» hacia el «gran mensaje de paz de Su Majestad el Rey, un mensaje de profundo respeto de la dignidad humana y de la tolerancia, y también dirigido a la juventud». «Me siento especialmente privilegiada de presentar a Su Majestad el Rey el Premio de Reconocimiento Especial de leadership en la promoción de la tolerancia y el acercamiento entre las culturas», concluyó. La Coalición Mundial para la Esperanza es una red de tres fundaciones sin ánimo de lucro, con sede en Nueva York, Zurich y Hong Kong. Esta coalición ha puesto en marcha una plataforma mundial para recompensar y alentar a las personas valientes que se levantan en contra del terror y la violencia, para preservar nuestro patrimonio cultural común y construir puentes entre las culturas. La Coalición se activa por movilizar y fortalecer la red mundial Everyday Heroes (héroes de todos los días) que lucha por acabar con el extremismo violento, preservar el patrimonio cultural y promover el diálogo intercultural.
MAP
PR NOTICIAS. España y Marruecos fomentan el arbitraje entre sus empresas para seguir estimulando sus relaciones comerciales
La Jornada de trabajo sobre Arbitraje dirigida a abogados, juristas y profesionales del derecho, así como a empresas de ambos países, es muy importante, pues las relaciones comerciales entre los dos países vecinos son estratégicas para ambos, según explica Javier Íscar de Hoyos. Presidente Corte Hispano Marroquí de Arbitraje, que será el encargado de realizar la apertura del evento, junto con el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Marruecos, Álvaro López Barceló.
Para conseguirlo, se dará una importante cobertura a las experiencias prácticas de las empresas. Entre los invitados también destacan el Secretario General Corte Hispano Marroquí de Arbitraje, Abdelmalek Ouardighi; así como Jose Ignacio García. Socio Director Garrigues Marruecos y Rafael Gómez de la Serna, Socio De Pascual & Marzo Abogados.
Marruecos es un mercado muy importante para España y el año pasado fue nuestro noveno cliente mundial, el segundo fuera de la Unión Europea, tras Estados Unidos y nuestro décimo proveedor Respecto a Marruecos, el conjunto de las exportaciones e inversiones entre España y el país del norte de África suponen ya más del 10 por ciento del PIB marroquí. A los datos oficiales habría que unir los intercambios comerciales informales realizados desde Ceuta y Melilla.
EL DÍA. El Cabildo tinerfeño concede 42 becas para prácticas en Marruecos, Cabo Verde y Senegal
El Cabildo de Tenerife ha abierto una nueva convocatoria de 42 ayudas para la realización de prácticas profesionales no laborales para titulados de Tenerife a través de una estancia cinco meses en empresas de Marruecos, Cabo Verde y Senegal.
Las empresas donde se realizarán las prácticas de esta nueva convocatoria, que comenzarán el próximo noviembre, pertenecen a la hostelería, la construcción y las energías renovables.
FINANZAS. 6,5 millones de turistas visitaron Marruecos de enero a julio, un alza de 8%
El número de turistas que visitaron Marruecos entre enero y julio pasados ascendió a 6,5 millones de personas, lo que supuso un aumento del 8% respecto al mismo período del 2016.
Según las cifras comunicadas hoy por el Ministerio de Turismo, el aumento principal se registró entre los turistas extranjeros (+13%), mientras que los marroquíes residentes en el exterior (MRE) tuvieron una subida de un 3%.
Actividades Cine : Ventana árabe del Festival de Cine Africano de Tarifa
Casa Árabe retoma su programación de cine con un ciclo de otoño en el que podrán verse las películas árabes proyectadas durante el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) 2017, con el que la institución ha colaborado desde 2007.
El ciclo incluye dos largometrajes de ficción y dos documentales de reciente creación: Pequeñas alegrías, película costumbrista ambientada en la ciudad de Tetuán durante la década de los 50, del director marroquí Mohamed Chrif-Tribak; el documental Callshop Istanbul, trabajo de la directora marroquí-canadiense Hind Benchekroun y de Sami Mermer, director turco-kurdo-canadiense, que nos muestra la cosmopolita Estambul a través de la vida de los locutorios para refugiados e inmigrantes; Investigating Paradise, el último trabajo de Merzak Allouache, un docu-ficción en el que una joven periodista recorre Argelia entrevistando a gente sobre su concepto de paraíso; y el largometraje de ficción El último de nosotros (Akher Wahed Fina) en el que Ala Eddine Slim nos lleva al norte de África en una película sin diálogos cuyo personaje principal recorrerá espacios infinitos intentando cruzar clandestinamente a Europa, y que ha sido premiada como mejor película árabe en el FCAT 2017.
Las proyecciones en Madrid comienzan este viernes 22 de septiembre con la película tunecina «El último de nosotros». Entradas a la venta en la web.
Hoja de sala del ciclo en Madrid
DEL 22 DE SEPTIEMBRE AL 24 DE NOVIEMBRE Localización MADRID Y CÓRDOBA