Home » 2017 » septiembre » 20
20/09/2017
EL DIARIO. Dastis se reúne en Nueva York con sus homólogos de Marruecos y República Dominicana
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, ha mantenido reuniones bilaterales en los márgenes de la semana ministerial de Naciones Unidas en Nueva York con el secretario general adjunto que preside la Oficina Contra el Terrorismo de Naciones Unidas, Vladimir Voronkov, y sus homólogos de Marruecos, Nasser Bourita, y República Dominicana, Miguel Vargas.
En primer lugar, Dastis mantuvo un encuentro con su homólogo de Marruecos, un socio prioritario y estratégico para España con el que mantiene una excelente relación bilateral. Ambos ministros abordaron, entre otras cosas, la intensidad de intercambios de visitas de alto nivel, la buena marcha de las relaciones comerciales y la cooperación modélica en asuntos de seguridad y migración.
El encuentro permitió, además, un «fructífero» intercambio de opiniones sobre cuestiones regionales e internacionales de interés compartido, como la estabilidad en el Mediterráneo o las relaciones Marruecos-Unión Europa, según informa Exteriores.
EUROPRESS. El Ayuntamiento de Málaga colabora en un curso sobre democracia participativa e igualdad de género en Marruecos
El Ayuntamiento de Málaga colabora en la organización y participa en una representación política y técnica en el curso de verano ‘Democracia Participativa e Igualdad de Género en el Ámbito Transfonterizo’, que tendrá lugar este miércoles, jueves y viernes en Tetuán (Marruecos).
El curso está organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), y junto al Ayuntamiento de Málaga colaboran la Universidad Abdelmalek Essadi de Martil-Tetouan y los de Tetouan y M’diq, según ha informado este martes el Ayuntamiento en un comunicado.
La delegación malagueña está encabezada por el concejal de Derechos Sociales e Igualdad, Julio Andrade; desplazándose también a Marruecos la directora general de Derechos Sociales, Ruth Sarabia; el secretario general del Ayuntamiento, Venancio Gutiérrez -director del curso- y el oficial mayor del Ayuntamiento, Juan Ramón Orense -coordinador del curso-.
El objetivo de este espacio académico es ofrecer a sus participantes herramientas y conocimientos interculturales sobre la democracia participativa y el enfoque de género.
El curso se ofrece como una oportunidad para analizar el auge y consolidación de la democracia participativa y el enfoque de género en ambas orillas del Mediterráneo y, particularmente, en Marruecos. «En este país se han producido avances en la legislación municipal y organización política que han instaurado nuevas herramientas la participación ciudadana en la gestión pública y, en especial, de la presencia de las mujeres en la toma de decisiones políticas y económicas», ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. CONFERENCIAS Y SESIONES
Andrade participará este miércoles en la apertura del curso junto al presidente de la Universidad Abdelmalek Essaadi de Teouan, Houdaifa Ameziane; el decano de la Facultad Polidisciplinaria de Martil, Fares Hamza; el vicerrector del campus de Málaga de la UNIA, José Luis Sanchez Ollero; el presidente del Consejo Provincial de Fnidek M’diq, Abdelkhalek Benaboudn; el alcalde de M’diq, Mohameh Lardi Soussi; y el ministro delegado del Reino de Marruecos para la Reforma de la Administración y la Función Pública, Mofameh Benabdelkader.
HUEL INFORMACIÓN. El Puerto afianza sus relaciones comerciales y logísticas con Marruecos
La Autoridad Portuaria de Huelva ha participado en una misión comercial a Casablanca (Marruecos) en la que han mantenido un encuentro con la directora General de la Agencia Nacional de Puertos de Marruecos, Nadia Laraki, para dar continuidad a los contactos iniciados hace años con el país vecino.
Esta visita responde, además, al compromiso adquirido hace un año entre la Autoridad Portuaria de Huelva y el Ministerio de Transporte, Equipamiento y Logística marroquí, para promover el hermanamiento de los puertos de Huelva y Casablanca, así como la creación de un grupo de trabajo conjunto entre el Ministerio y la APH para el desarrollo de proyectos comunes, según informa el Puerto.
HOSTELTUR. Marruecos incrementa un 8% las llegadas de turistas
El número de turistas que visitaron Marruecos entre enero y julio ascendió a 6,5 millones, un 8% más que en el mismo periodo del 2016. Según datos del Ministerio de Turismo, el aumento principal se registró entre los turistas extranjeros (+13%), mientras que los marroquíes residentes en el exterior (MRE) tuvieron una subida de un 3%.
Casi todos los emisores tradicionales (países europeos) registraron incrementos, pero los aumentos más llamativos correspondieron a los mercados emergentes, como los de China (+400%), Japón (+46%) o Estados Unidos (+23%).
El ministro de Exteriores libio agradece el apoyo de Marruecos a su país
Nueva York – El ministro de Asuntos Exteriores de Libia, Mohamed Taha Siala, expresó, el martes en Nueva York, su agradecimiento a Marruecos por su apoyo a la mejora de la situación en Libia.
El ministro de Exteriores libio agradece el apoyo de Marruecos a su país
“Marruecos siempre ha estado dispuesto a ayudar a Libia y a los libios, y estamos agradecidos por este apoyo», dijo Siala a la prensa tras una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, al margen de la 72ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
MAP
Marruecos, dispuesto a apoyar a los países del G5 de Sahel en materia de formación y seguridad fronteriza (Bourita)
Nueva York – Marruecos está dispuesto a apoyar a los países del G5 de Sahel (Burkina Faso, Malí, Mauritania, Níger y Chad) en el campo del entrenamiento de tropas y la seguridad fronteriza, dijo, el lunes en Nueva York, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita.
Marruecos está dispuesto a aportar su reconocida experiencia en la formación de imanes, como «arma de construcción masiva», para acorralar mejor la insidiosa radicalización que debilita día tras día la neutralidad del territorio de Sahel, dijo Bourita durante una reunión ministerial de la Francofonía sobre «Seguridad y desarrollo en una zona francófona de solidaridad», organizada al margen de la asamblea general de la ONU.
Marruecos preside el debate de la 72ª Asamblea General de las Naciones Unidas
Nueva York – Marruecos ha presidido este martes, una sesión del debate general de la 72ª reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se ha abierto en Nueva York, en presencia de los jefes de Estado y de Gobierno y de los representantes de los 193 países miembros.
Marruecos preside el debate de la 72ª Asamblea General de las Naciones Unidas
Marruecos había sido elegido vicepresidente de la 72ª reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebra bajo el lema «situar al ser humano en el corazón de los esfuerzos a favor de la paz y de una vida digna para todos en un planeta sostenible».
MAP