Home » 2017 » septiembre » 25

25/09/2017

Copa del Mundo 2026: La CAF apoya la candidatura de Marruecos (Presidente de la CAF)

Acra – El Comité ejecutivo de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), reunido el sábado en Acra, apoya la candidatura de Marruecos para organizar la copa del mundo en 2026, afirmó el presidente de la Confederación, Ahmad Ahmad.
Copa del Mundo 2026: La CAF apoya la candidatura de Marruecos (Presidente de la CAF)

» Los miembros del comité acogieron favorablemente la candidatura de Marruecos para organizar la copa del mundo en 2026 «, dijo Ahmed, agregando que la CAF está orgullosa de que un país africano pueda albergar una Copa del Mundo.
Por su parte, el presidente de la Federación real marroquí de fútbol y miembro del comité ejecutivo de la CAF, Fouzi Lakjaa, se felicitó por el apoyo de la CAF a la candidatura de Marruecos para la organización de la copa del mundo en 2026, agregando que todos los miembros están dispuestos para participar en este evento continental.
Además, Lakjaa anunció la organización de un simposio del Fútbol femenino en Marruecos en 2018.

MAP

La promoción de una justicia independiente e imparcial es una prioridad para Marruecos (Ministro)

Ginebra – Marruecos considera prioritario realizar sus reformas en materia de derechos humanos y la promoción de una justicia independiente e imparcial, afirmó el jueves en Ginebra el ministro de Estado encargado de Derechos Humanos, Mustapha Ramid.
La promoción de una justicia independiente e imparcial es una prioridad para Marruecos (Ministro)

Expresándose ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en la sesión de aprobación del informe del Grupo de Trabajo sobre el examen periódico universal (EPU) de Marruecos, el ministro puso de relieve la ampliación de las atribuciones del Tribunal Constitucional que le permitió pronunciarse sobre la constitucionalidad de las leyes.

Ramid citó también la elaboración de dos proyectos de ley de reforma del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal, en consagración de los principios de un juicio justo en virtud de los compromisos internacionales del Reino.

Con esta ocasión, el responsable marroquí recordó la revisión de las competencias del Tribunal Militar, limitando sus prerrogativas a los delitos de carácter puramente militar.

Por otra parte, Ramid puso de manifiesto la consolidación de los mecanismos de tratamiento por el poder judicial de las denuncias y quejas relativas a las alegaciones de tortura, en el marco de la aplicación de las recomendaciones de la Instancia Equidad y Reconciliación (IER).

Asimismo, el responsable recordó que Marruecos recibirá en octubre próximo el subcomité de las Naciones Unidas de lucha contra la tortura.

Al término de esta sesión, marcada por la aprobación por unanimidad del informe del Grupo de Trabajo de la EPU dedicado a Marruecos, Ramid se congratuló del buen desarrollo del diálogo interactivo en el examen del informe nacional en el seno del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El gobierno marroquí con la posición de España sobre el referéndum de Cataluña (El Khalfi)

Rabat – El gobierno marroquí está con la posición de España sobre el referéndum de Cataluña, dijo el jueves en Rabat, el ministro delegado encargado de Relaciones con el Parlamento y la Sociedad Civil, portavoz del gobierno, Mustapha El Khalfi.
El gobierno marroquí con la posición de España sobre el referéndum de Cataluña (El Khalfi)

«Marruecos tiene constantes en las que se basa su política exterior. Por eso estamos con la posición anunciada por España sobre el referéndum en Cataluña», dijo El Khalfi, en la rueda de prensa semanal posterior al Consejo de Gobierno, en respuesta a una pregunta sobre la posición del gobierno marroquí sobre el referéndum de autodeterminación anunciado unilateralmente por el gobierno regional de Cataluña y rechazado por Madrid.

MAP

La Presidenta del AP de la OSCE saluda las acciones de Marruecos en la lucha contra el extremismo y la violencia doméstica

Rabat – La Presidenta de la Asamblea parlamentaria de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), Christine Muttonen, saludó, jueves en Rabat, las acciones emprendidas por Marruecos en materia de lucha contra el extremismo y la violencia doméstica.
La Presidenta del AP de la OSCE saluda las acciones de Marruecos en la lucha contra el extremismo y la violencia doméstica

En un encuentro con la Secretaria de Estado para Asuntos exteriores y Cooperación internacional, Mounia Boucetta, la Presidenta de la Asamblea parlamentaria de la OSCE también destacó los esfuerzos desplegados por el Reino en el ámbito de la preservación de los derechos de la mujer.
Por su parte, Boucetta destacó la visión marroquí de partenariado entre el Reino y la OSCE y las perspectivas del partenariado entre ambas partes.
La responsable marroquí también destacó la evolución que conoció Marruecos a nivel político, económico y social, haciendo hincapié en las reformas y los esfuerzos desplegadas por el Reino en materia de lucha contra los cambios climáticos y el terrorismo, así como en el ámbito de la cooperación Sur-Sur.
Las dos responsables acordaron reforzar las relaciones de cooperación entre el Reino y la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa e intercambiar las experiencias sobre distintas cuestiones de interés común.

MAP

La 72 AGNU destaca el lugar que ocupa Marruecos como socio escuchado y respetado en el concierto de las naciones bajo el impulso de SM el Rey (Bourita)

Nueva YORK – Nueva York (Naciones Unidas)- El lugar que ocupa Marruecos en tanto como socio escuchado y respetado en el concierto de las naciones, gracias al liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, ha sido destacado delante de la 72 sesión de la Asamblea general de la ONU, subrayó, el viernes en Nueva York, el ministro de Asuntos exteriores y Cooperación internacional, Nasser Bourita.
La 72 AGNU destaca el lugar que ocupa Marruecos como socio escuchado y respetado en el concierto de las naciones bajo el impulso de SM el Rey (Bourita)

» Gracias al impulso de Su Majestad el Rey a la acción diplomática de Marruecos y a la implicación personal del Soberano, el Reino pudo reforzar su presencia en el continente africano, diversificó sus socios y consolidó sus partenariados tradicionales », afirmó Bourita en una declaración a la prensa.
» Conforme a las Altas Instrucciones Reales, la delegación marroquí tuvo al margen de esta sesión cuarenta encuentros bilaterales con países africanos, árabes, asiáticos, latinoamericanos, del Caribe y del Pacífico «, dijo el ministro.
La participación marroquí en la 72 Asamblea general de la ONU permitió desprender tres grandes conclusiones, precisó Bourita. Se trata primero, dijo, de una «apreciación muy grande de la acción y del papel de Su Majestad el Rey y de la credibilidad de la acción Real a los niveles regionales e internacionales.
Se trata primero, dijo, de una «apreciación muy grande de la acción y del papel de Su Majestad el Rey y de la credibilidad de la acción Real a los niveles regional e internacional. En segundo lugar, Marruecos reforzó su posición de socio solicitado por países lejanos en América latina, en América central y en Asia, que desean reforzar el partenariado con el Reino».
En el tercer lugar, las reuniones al margen de esta cita internacional permitieron identificar nuevos ejes de cooperación con los diferentes socios, se congratuló el ministro.
Por otro lado, agregó Bourita, durante los diferentes encuentros, y teniendo en cuenta su presidencia del Foro global de lucha contra el terrorismo (GCTF), de su presidencia del Foro mundial para la migración y el desarrollo, y de su presidencia de la COP22, «Marruecos fue un actor escuchado gracias a sus importantes posiciones, pero también gracias a su papel apreciado».
Abordando el tema de la reunión del GCTF, el ministro recordó que vista la » gran apreciación de la gestión Real en la lucha contra el terrorismo, Marruecos había sido reconducido a la presidencia de este Foro para dos años «.
Dada su considerable aportación a la resolución de las cuestiones que interpelan la comunidad internacional, Marruecos participó en varias reuniones restringidas al margen de la Asamblea general, particularmente la reunión de la coalición anti-Daesh, y la reunión sobre la reforma de las Naciones Unidas, pero también a reuniones sobre Libia y sobre la utilización por las redes terroristas de las nuevas tecnologías de la información.
» En todos estos recintos, se ha presentado la experiencia marroquí, y fue destacada por los diferentes participantes la acción de Marruecos en estos dominios «, se felicitó Bourita.
Además, indicó que las cenas y los almuerzos respectivamente con los países africanos y caribeños y los países del Pacífico fueron una oportunidad para «demostrar la solidaridad de Marruecos con los países lejanos geográficamente».
Bourita subrayó que la cuestión de Sáhara marroquí estaba presente en el conjunto de las entrevistas bilaterales, así como con el Secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Estas discusiones fueron la oportunidad de » reiterar la posición clara de Marruecos a favor de una solución negociada a este diferendo regional artificial, una solución que respeta la integridad territorial del Reino y su unidad nacional, y que está basada en la Iniciativa marroquí de autonomía, saludada por la comunidad internacional, y mencionada en las diferentes resoluciones del Consejo de seguridad de la ONU «.
El ministro subrayó que la delegación marroquí también se había encontrado con varios Jefes de Estado, africanos en particular, para transmitir mensajes verbales de Su Majestad el Rey, relativos a la nueva política africana que ha sido llevada a cabo en los últimos años por el Reino.

MAP

El Secretario general de la ONU saluda el liderazgo de SM el el Rey Mohammed VI

Nueva YORK – Nueva York (Naciones Unidas)- El Secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, saludó el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI en varias cuestiones que constituyen temáticas centrales tratadas hoy por la ONU.
El Secretario general de la ONU saluda el liderazgo de SM el el Rey Mohammed VI

En una entrevista, la noche del viernes en Nueva York, con el ministro de Asuntos exteriores y Cooperación internacional, Nasser Bourita, Guterres saludó particularmente el liderazgo del Soberano en los dominios de la migración, los cambios climáticos, el desarrollo en África y de la lucha contra el terrorismo.
El jefe de la Organización internacional se felicitó, además, por el papel excepcional que juega Marruecos en materia de mantenimiento de paz.
Las entrevistas entre Bourita y Guterres también trataron de cuestiones de orden regional, como la cuestión de Libia y la de la República centroafricana.
Sobre todos estos temas, Guterres se congratuló por la cooperación «ejemplar» con el Reino.
Con esta ocasión, pidió a Bourita transmitir sus saludos a Su Majestad el Rey Mohammed VI.

MAP