Home » 2017 » septiembre » 28
28/09/2017
EL PERIÓDICO. Marruecos firma un convenio con Italia para formar a sus imanes
La universidad marroquí de Al Qaraouiyine de Fez y la italiana de Siena firmaron en la jornada de ayer un acuerdo para la formación de los imanes que ejerzan en mezquitas de Italia.
El acuerdo contempla la creación de una filial de Al Qaraouiyine en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Comunicación de Civilizaciones de la universidad italiana, en la que serán formados los imanes.
La filial será operativa a partir de este curso universitario y las clases las impartirán profesores enviados por la universidad de Al Qaraouiyine, una de las más antiguas del mundo árabe, junto a docentes italianos.
Los profesores marroquíes se encargarán de las asignaturas de la Charia (ley islámica), la tradición del Profeta Mahoma, Jurisprudencia islámica, Diálogo de Civilizaciones e Historia de Religiones, mientras que los italianos enseñarán ciencias jurídicas, sociales y económicas.
Los docentes marroquíes también realizarán visitas a hospitales y centros penitenciarios (supuestamente en los que haya presos musulmanes) para difundir los preceptos del «islam moderado».
Los estudiantes, de los que la mayoría son nacidos en Italia y crecidos en ese país, harán sus estudios en árabe, pero otros acudirán a clases en francés o inglés. Los cursos durarán tres años y los diplomas serán firmados por el Instituto Mohamed VI de Formación de Imanes, Predicadoras y Predicadores, único organismo en Marruecos que se dedica a formar imanes.
El convenio fue firmado hoy en la ciudad italiana por el presidente de la universidad Al Qaraouiyine, Amal Jalal, y el rector de la de Siena, Claudio Verratti.
En declaraciones a la agencia marroquí, el presidente de Al Qaraouiyine subrayó que el objetivo de la iniciativa es «formar imanes para defender la imagen auténtica del islam».
Marruecos tiene actualmente firmados convenios de formación de imanes que ejercerán en Francia y Alemania y estudia ampliar la experiencia a Holanda y posiblemente a España.
EFE. Adoptan en Marruecos mapa de ruta para ampliar liderazgo de mujeres africanas
La primera cumbre del Club de Mujeres en Africa concluyó en la ciudad marroquí de Marrakech con la adopción de mapas de ruta sectoriales para ampliar el liderazgo de las mujeres.
El mapa de ruta abarca seis ámbitos: agricultura, energía, iniciativa empresarial, finanzas, nutrición y agua.
En la reunión se emitió una convocatoria de más de cinco millones de euros para que mujeres africanas presenten proyectos de negocios para ofrecerles la oportunidad de contribuir al desarrollo de sus países.
Realizado con el tema de «invertir en una mejor gobernanza con mujeres africanas», el evento atrajo cerca de 400 líderes empresariales de 37 países, principalmente africanos.
El evento incluyó conferencias, clases maestras y laboratorios colaborativos con expertos internacionales para discutir sobre los seis ámbitos del mapa de ruta.
XINHUA. Marruecos intensifica cooperación con banco europeo
El primer ministro de Marruecos, Saad Eddine El Othmani, y el vicepresidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), Alain Pilloux, discutieron hoy la expansión de la cooperación bilateral.
Las dos partes expresaron su satisfacción con el nivel actual de cooperación y exploraron las perspectivas de cooperación y asociación bilaterales, dijo en una declaración la oficina del primer ministro.
También examinaron la manera de unir fuerzas para desarrollar préstamos en moneda local para las pequeñas empresas y de proporcionar préstamos asequibles a los bancos marroquíes y las organizaciones de microfinanciamiento.
EL DIARIO. Goytisolo recibirá un homenaje póstumo de intelectuales y amigos en Marrakech
El escritor español Juan Goytisolo, fallecido el pasado 4 de junio en la ciudad de Marrakech, donde vivió en los últimos años, recibirá el próximo viernes un homenaje póstumo en esa ciudad por parte de intelectuales y amigos.
Organizado por el Instituto Cervantes y la Embajada de España en Marruecos, el homenaje consistirá en varias mesas redondas sobre su obra y su vinculación con Marrakech, una exposición de pintura de artistas marrakechíes que fueron amigos del escritor y en un recitado de cuentos en la famosa plaza de Yemaa al Fna.
La jornada será inaugurada por el director general del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet y el embajador de España en Rabat, Ricardo Díez-Hochleitner, que darán paso a los intervinientes.
Arranca la 2ª Feria Agrícola Internacional de Dakhla
Dakhla – La segunda edición de la Feria Agrícola Internacional de Dakhla-Oued Eddahab se inauguró el miércoles en la ciudad de Dakhla, bajo el lema «el avance marroquí en los mercados africanos y su impacto económico sobre la región, visión y perspectivas de la futura plataforma africana».
Abriéndose a África, esta feria, iniciada por la Cámara Regional de Agricultura en asociación con la Dirección Regional de Agricultura, consolida la vocación de Dakhla que hoy día se posiciona como una verdadera plataforma continental.
Este año, Holanda, uno de los principales importadores de los productos agrícolas marroquíes y dotada del puerto de Rotterdam, primer puerto de Europa, es el invitado de referencia de esta nueva edición.
Ubicada frente a la Bahía de Oued Eddahab, la Feria Agrícola Internacional de Dakhla fue concebida sobre todo como un lugar de relaciones humanas y una plataforma de intercambios y encuentros que reúne a todos los actores del ecosistema a niveles nacional e internacional.
MAP
La consolidación de las relaciones culturales en el centro de entrevistas marroquí-españolas en Rabat
Rabat – El ministro de la Cultura y de la Comunicación, Mohamed Laaraj, se entrevistó, el martes en Rabat, con el embajador de España en Marruecos, Ricardo Diez-Hochleitner, sobre el fortalecimiento de la cooperación en el campo cultural.
La consolidación de las relaciones culturales en el centro de entrevistas marroquí-españolas en Rabat
Con esta ocasión, ambas partes subrayaron la importancia de las distinguidas relaciones políticas y diplomáticas que unen a ambos países, expresando su voluntad de consolidar la cooperación en el campo cultural, a través de la intensificación de la presencia de Marruecos y de las actividades destinadas a dar a conocer la cultura y la civilización del Reino, indica, el miércoles, un comunicado del ministerio de la Cultura.
En este sentido, evocaron la jornada en homenaje póstumo al escritor español Juan Goytisolo, prevista el viernes próximo en Marrakech, y el festival Flamenco Marruecos, cuya segunda edición se celebrará el próximo octubre, en colaboración con el ministerio.
Por otro lado, las discusiones evocaron los medios de reforzar la cooperación con establecimientos culturales como la Casa Árabe, La Casa del Libro o el Pabellón de Marruecos en Sevilla, con el fin de albergar actividades permanentes para la promoción de la cultura marroquí en el marco de programas anuales.
Ambas partes también destacaron la necesidad de conceder un interés al dominio de la traducción, incitando las editoriales en Marruecos y España a traducir las obras literarias más importantes en ambos países.
MAP
Mogherini reitera el carácter estratégico de las relaciones con Marruecos
Bruselas – La vice presidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini reiteró el carácter estratégico de las relaciones marroquí- europeas.
Mogherini reitera el carácter estratégico de las relaciones con Marruecos
» Marruecos es un socio clave en la vecindad de la UE con la que ha desarrollado un partenariado duradero y de gran valor durante varios años «, afirmó Mogherini en respuesta a una pregunta de un eurodiputado.
«La importancia estratégica del partenariado UE-Marruecos permanece política y económicamente capital «, insistió en su respuesta publicada el miércoles.
También precisó que » el diálogo político (con Marruecos) está completado por la importante contribución financiera otorgada por la UE a las instituciones y a la sociedad civil para apoyar el proceso de reforma y asegurar su puesta en aplicación conforme a las normas internacionales y conforme a la Constitución marroquí».
MAP