NUEVA TRIBUNA. El Hassan Belarbi Haftallaoui . Reivindicando la refundación del “Comité Averroès”
(…) Europa, incluyendo a España, tiene que entender que el Islam no es su enemigo, sino un componente más de la identidad moderna de Europa. Una Europa plural que acoge a una multitud de culturas, confesiones, identidades, etc. El islam ya forma parte de Europa, y la responsabilidad de su gestión cae sobre sus hombros, y si no está preparada para hacerlo puede acudir a la ayuda de terceros que han demostrado su competencia en la materia, pero siempre con las garantías que requiere este delicado asunto.
En España, viven dos millones de musulmanes, siendo la mitad de origen marroquí (muchos de ellos de nacionalidad española). Esta comunidad marroquí está sometida, adicionalmente, a las consecuencias de un pasado común entre España y Marruecos, que fue bastante turbulento en algunos episodios históricos, como por ejemplo el periodo colonial en el norte de Marruecos (1912-1956), y la participación de los marroquíes en la guerra civil española (1936-1939). Son asuntos del pasado que han dejado heridas graves en la memoria popular de las dos sociedades.
Así que independientemente de la huella dejada por los atentados terroristas del 11M (2004) y del 17A (2017), la imagen del marroquí en España siempre ha estado en mínimos y muy arraigada en la memoria de la sociedad española.
Por eso, es de suma importancia trabajar para un mayor acercamiento de las dos sociedades, utilizando el diálogo, la cultura, el arte y la ciencia. El marroquí en general no sabe mucho de España (más allá de la liga del fútbol), y los españoles de Marruecos menos todavía. Por lo tanto habría que impulsar y fortalecer las vías de conocimiento, de entendimiento y de comunicación entre nuestros pueblos.
(…) Para garantizar una sinergia entre las acciones de todos los organismos, oficiales y no oficiales, que trabajan para el acercamiento entre España y Marruecos y sus respectivas sociedades, es fundamental disponer de una plataforma de reflexión conjunta, que asegure la puesta a punto de directrices, que servirán de timón de navegación para no perder el rumbo y alcanzar ese acercamiento tan deseado. En este sentido, el “Comité Averroès”, nacido en 1996 y refundado en 2005, se componía de personalidad, de reconocido prestigio. El comité era mixto y tenía como misión proponer recomendaciones para mejorar la percepción recíproca y favorecer el diálogo, la cooperación y el conocimiento mutuo.
El “Comité Averroès” desapareció del mapa político y cultural unos años después de su segunda refundación. Sin embargo, las necesidades que dieron lugar a su creación siguen estando vivas, en espera de un nuevo relanzamiento sobre nuevas bases, y quizás la tercera sí sea la vencida.
CANARIAS EN RED. Todo listo para que Marruecos lance la línea marítima entre Tarfaya y Fuerteventura
Esta línea marítima es una línea muy esperada y que aumentará con mucho el comercio y el turismo con el país vecino, Marruecos, este proyecto ha sido muy defendido por el presidente del Cabildo de Fuerteventura y la Cámara de Comercio de la misma isla, es un proyecto clave para Fuerteventura.
NOTICIAS DE ALMERIA. La naviera ‘Africa Morocco Link’ se instala en el Puerto de Almería
La Autoridad Portuaria de Almería muestra su satisfacción por la llegada de la Naviera AML (Africa Morocco Link), que va a poner en marcha en los próximos días una nueva línea regular para pasajeros y carga rodada (RO-RO) entre los puertos de Almería y Nador. Hace unos días, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Mari Carmen Ortiz, recibió a representantes del gran grupo empresarial al que pertenece la naviera ‘Africa Morocco Link’, más conocida como ‘AML’, que comenzará a operar a mediados de este mes con una línea con salidas diarias a Nador.
VIAJEROS. ALSA operará los autobuses del primer sistema BRT implantado en Marruecos
La empresa española ALSA operará los autobuses que darán servicio al nuevo sistema BRT implantado en Marrakech, recientemente inaugurado. Marrakech, cuyo transporte urbano es gestionado por ALSA desde 1999, se convierte así en la primera ciudad del continente africano en disponer de un sistema BRT gestionado por una empresa española.
EFEAGRO. El sector pesquero español estrecha lazos con Marruecos, Portugal e Italia
Industrias de transformación de productos del mar de España, Portugal y de Italia han firmado un convenio de cooperación durante la feria Conxemar, en Vigo. Profesionales de la pesca de la Unión Europea (UE) y de Marruecos han celebrado un encuentro profesional para promover alianzas.
Durante la exhibición, se ha celebrado el primer encuentro entre profesionales de la UE y de Marruecos, conforme al protocolo pesquero. Han asistido el secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, y la secretaria del ramo marroquí Zakia Driouich.
López-Asenjo ha abogado por un modelo de asociación para la pesca, que garantice la preservación de recursos y la continuidad de la actividad.
EL NORTE DE CASTILLA. Una sepultura según el rito musulmán
El grupo parlamentario popular planteó hace unos meses ante las Cortes de Castilla y León una modificación en la normativa de enterramientos de la comunidad mediante la cual sería posible que las inhumaciones se llevaran a cabo según la tradición de las diferentes confesiones religiosas con el objetivo de progresar en la cohesión social. La principal afectada ante este cambio es la comunidad musulmana. Su rito fúnebre consiste en depositar el cadáver directamente en tierra, recostado sobre el lado derecho y con la cara dirigida hacia La Meca. Envuelto en un sudario, previamente lavado y purificado.
Antes de que se aprobara esta modificación, en Castilla y León la ley obligaba a realizar las inhumaciones con féretro. La única medida que se tomaba para que los cuerpos fueran enterrados de acuerdo a la religión musulmana era introducir tierra en el ataúd o hacer un agujero en él. Esto se debe a que es esencial para la Comunidad Islámica que el cuerpo esté en contacto con la tierra.
La arquitectura de tierra en Marruecos: la preservación de un rico patrimonio
El Departamento Cultural de la Embajada ha asistido el 4 de octubre de 2017 a la Conferencia organizada conjuntamente por Casa Árabe en Madrid y la Asociación Terrachidia.
La conferencia cuyo tema es “la arquitectura de tierra en Marruecos: la preservación de un rico patrimonio” se enmarca dentro de las actividades de la XIV Semana de la Arquitectura que se celebra en Madrid del 29 de septiembre hasta el 8 de octubre de 2017.
La conferencia contó con la participación de Faissal Cherradi Akbil, arquitecto y especialista en arquitectura de tierra en Marruecos y restauración, además de consejero del Ministerio de Cultura y Comunicación del Reino de Marruecos; y Carmen Moreno Adán, arquitecta experta en restauración de patrimonio, miembro de Terrachidia, Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 2012.
Al margen de este evento se procedió a la inauguración de la exposición “M’hamid, el último Oasis del Valle del Dràa”, que Casa Árabe presenta con motivo de la precitada Semana de la Arquitectura. Con ello se pretende acercar al visitante al Oasis de M’hamid, mostrarle su territorio y su arquitectura autóctona, caracterizada por el uso de la tierra y que confiere al paisaje del sur de Marruecos un valor patrimonial especial.
11ª edición de Elec Expo miércoles en Casablanca con fuerte presencia africana
Casablanca – La Federación Nacional de Electricidad, Electrónica y Energías Renovables (FENELEC) organiza, a partir del próximo miércoles en la feria de Casablanca, la 11ª edición de Elec Expo, una feria dedicada a la electricidad, la iluminación, la electrotécnica y a la automatización industrial, con una fuerte presencia africana.
Paralelamente, la Federación celebra la 6ª edición de EneR Event sobre las energías renovables y la eficiencia energética, así como la 5ª edición de Tronica Expo dedicada a componentes, sistemas y aplicaciones electrónicos.
Los tres eventos, que continuarán hasta el próximo sábado, reúnen a expertos en los tres sectores, a saber, la electricidad, las energías renovables y los componentes electrónicos» , según indica la Federación en un comunicado.
Más de 160 empresas exhibirán sus productos en la edición de 2017, en procedencia de Alemania, Francia, Italia, China, Japón, Turquía, España, Portugal y Marruecos.
Los participantes provienen de 16 países africanos, a saber, Argelia, Benín, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Madagascar, Mali, Mauritania, Níger, República del Congo, la RD de Congo, Senegal, Chad, Togo y Túnez.
MAP
El papel de Marruecos en la estabilidad regional centra una entrevista de Bourita y el coordinador de la UE para el Sahel
Rabat – El papel de Marruecos en la región del Sahel centró una entrevista, miércoles en Rabat, entre el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Nasser Bourita, y el coordinador de la Unión Europea (UE) para el Sahel, Miguel Angel Losada.
El papel de Marruecos en la estabilidad regional centra una entrevista de Bourita y el coordinador de la UE para el Sahel
«Hemos examinado la situación en el Sahel y el papel importante desempeñado por Marruecos en la realización de la paz y la estabilidad en la región», indicó Losada en una declaración a la prensa tras esta entrevista, aplaudiendo con la misma ocasión el apoyo del Reino, mediante la Unión Africana, a los países del G5 Sahel que abraca a Burkina Faso, Mali, Mauritania, Níger y Chad.
MAP
Intercambio «constructivo» entre la CGEM y la ONUDI sobre el desarrollo de la industria nacional
Casablanca – El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Sem li Yong, mantuvo, el miércoles en Casablanca, un intercambio «constructivo» con los responsables de la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM).
Intercambio constructivo entre la CGEM y la ONUDI sobre el desarrollo de la industria nacional
El responsable de la ONU se felicitó de la calidad de su reunión con los representantes de la patronal sobre las perspectivas de la industria marroquí, asegurando que este encuentro ocupa un lugar central en su visita al Reino.
Por otra parte, li Yong destacó que había acordado con los representantes de la CGEM continuar la «estrecha colaboración» entre las dos partes, para acompañar los proyectos encaminados a implementar el Plan de Aceleración Industrial (2014-2020).
Por su parte, el vicepresidente de la CGEM, Hakim Marrakchi, dijo que esta reunión, que se inscribe en la aplicación del programa de la ONU (Partnership country program), brindó a las dos partes la oportunidad de examinar los medios de promover un desarrollo industrial inclusivo y sostenible en Marruecos.
MAP