Home » 2017 » octubre » 17

17/10/2017

Marruecos firma en Doha el acta de constitución de la Alianza Mundial de Tierras Áridas

Doha – Marruecos y otros doce países firmaron, domingo en Doha, el acta de constitución de la Alianza Mundial de Tierras Áridas, lo que eleva a dieciocho el número de los Estados que se adhirieron a esta organización.
Marruecos firma en Doha el acta de constitución de la Alianza Mundial de Tierras Áridas

El acta, que se enmarca en los principios de las agendas universales del desarrollo sostenible 2030, fue rubricada por el secretario general del Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques Mohamed Sadiki, en presencia del embajador de Marruecos en Catar, Nabil Zniber.

Sadiki destacó, en una declaración a la MAP, la importancia de la participación de Marruecos en el congreso constitutivo de esta Alianza, señalando, a este respecto, que los dos tercios de la superficie del Reino están cubiertos por tierras áridas y semiáridas y que el examen del anteproyecto del acta tuvo lugar en 2015 en Marrakech.

Marruecos presentará su experiencia en el marco de esta Alianza a luz del Plan Marruecos Verde que aportó nuevos instrumentos tendentes a realizar el desarrollo agrícola sostenible, preservando al mismo tiempo el medio ambiente y la diversidad biológica, agregó.

Este Plan propuso soluciones en cuanto a la producción, el control y el buen uso del agua para afrontar los retos vinculados con el cambio climático que experimentan las regiones áridas y semiárida.

Trece países firmaron hasta el momento el trato de la Alianza, 25 están interesados por el asunto y la adhesión queda abierta para todos los Estados, cuya superficie está cubierta por tierras áridas y semiáridas, dijo.

MAP

Migración: Madrid llama al fortalecimiento de la cooperación de la UE con países clave como Marruecos

Sevilla – El ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido, destacó, el lunes en Sevilla (sur de España), la necesidad de fortalecer la cooperación de la Unión Europea (UE) en el campo de migración con «países clave» en el continente africano como Marruecos.
————————————————————————————————————————————————–
Este fortalecimiento de la cooperación debe reflejarse en medidas concretas, principalmente el control de las fronteras marítimas y terrestres de los países subsaharianos y del Sahel, la lucha contra las redes de tráfico de personas y la promoción del desarrollo socioeconómico de los países en la ruta migratoria, dijo en una conferencia de prensa al final de una reunión del G6 de los ministros del Interior de España, Francia, Alemania, el Reino Unido, Italia y Polonia.
Zoido subrayó que esta reunión brindó la oportunidad de debatir de la necesidad de implementar medidas efectivas y respuestas adaptadas al desafío migratorio en el Mediterráneo, sobre la base a los principios de la política migratoria de la UE.
Señaló que España concede especial importancia al trabajo de prevención de la inmigración ilegal, y acogió con satisfacción las iniciativas tomadas en este sentido por países como Marruecos, Italia, Mauritania , Senegal y Níger.
Con respecto a la lucha contra el terrorismo y el radicalismo, el ministro español indicó que los participantes en esta reunión fueron unánimes en destacar la importancia de continuar y fortalecer el intercambio de información al respecto.
También destacó la importancia de sensibilizar sobre los peligros de la radicalización, así como el fortalecimiento de las medidas para controlar la comercialización de los productos que podrían utilizarse en la fabricación de explosivos.
Zoido también señaló que la reunión del G6 es un foro internacional cuyo objetivo es implementar medidas conjuntas y aportar soluciones concretas en las áreas de lucha antiterrorista e inmigración ilegal.
Marruecos, representado por el Ministro del Interior Abdelouafi Laftit, participó en esta reunión como país invitado.
En esta reunión, se han destacado los esfuerzos considerables realizados por Marruecos para combatir la inmigración ilegal y el terrorismo.
Los participantes en la reunión destacaron el importante papel de Marruecos, bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI, en la estabilidad y seguridad regionales, particularmente en las áreas de lucha contra el tráfico de personas y terrorismo.

MAP

Marruecos seguirá aportando su contribución a pesar del fin de su presidencia de la COP (Mezouar)

Nadi (Islas Fidji) – Marruecos seguirá contribuyendo a los esfuerzos para luchar contra el cambio climático a pesar del fin de su presidencia de la COP, destacó, el lunes en Nadi (noroeste de las islas de Fidji), el Presidente de la COP22, Salaheddine Mezouar.

El Reino «seguirá aportando su contribución a pesar del fin de su presidencia de la COP», dijo Mezouar en una declaración a la MAP al margen de las «jornadas de partenariado», organizadas los 16 y 17 de octubre y precedentes a la Pre-COP23, destacando el importante papel de los partenariados y de los actores no estatales en la lucha contra el cambio climático.
Durante esta pre-COP, el Reino aportará sus recomendaciones y confirmará su compromiso, como resultado de la dinámica, la solidaridad y la movilización que ha creado durante su presidencia, añadió
En el mismo contexto, afirmó que Marruecos, bajo la dirección de SM el Rey Mohammed VI, ha puesto la cuestión del clima entre las grandes prioridades, confiriéndole un nuevo impulso que hace de la acción y el enfoque inclusivo sus principales pilares.
Mezouar ha destacado la importancia de «las jornadas de partenariado » agregando que esta sesión se refiere a uno de los puntos a los cuales Marruecos concedió gran interés durante su presidencia, a saber, la importancia de los partenariados, principalmente a través del » partenariado de Marrakech para la Acción climática Global «.
Este partenariado constituye una iniciativa para acelerar la acción climática para el periodo 2017-2020 y permite reunir a los actores estatales y no estatales comprometidos con la acción climática en el seno de la misma plataforma, con el objetivo de compartir éxitos, lecciones y mejores prácticas.
La sesión es también una oportunidad para hacer un balance de todas las iniciativas y coaliciones construidas.
MAP

EL PIB de Marruecos alcanzaría 121,4 mil millones de dólares en 2017 (BAD)

Abiyán – El Producto Interior Bruto (PIB) de Marruecos debería, por primera vez, rebasar el límite de 120 mil millones de dólares estadunidenses a precios corrientes en 2017, para situarse en cerca de 121,4 mil millones de dólares estadounidenses, según previsiones del Banco Africano del Desarrollo.

Según el boletín estadístico anual de los indicadores socio-económicos en África, el PIB nacional debería cifrarse en 121, 427 mil millones de dólares estadounidenses este año, contra cerca de 116 mil millones en 2016.

El Banco Africano indica que el desempeño de la economía marroquí se habrá casi duplicado en 12 año, o sea entre 2006 (65,625 mil millones de dorales estadounidenses) en 2017 (121,427 millones de dólares estadounidenses).

Por otra parte, las previsiones de crecimientos en Marruecos apuestan por la aceleración de la economía este año, gracias especialmente al repunte de la producción agrícola.

Así, el BAD prevé un crecimiento de 4,5 % para Marruecos en 2017 y 3,9 % el año próximo.

Según el Banco, el Reino tendrá un mejor desempeño que el promedio mundial (+3,5 % en 2017 y +3,6 % en 2018), africano (+3% en 2017 y + 3,7% en 2018) y norteafricano (+3,1% en 2017 y +3,6% en 2018).

MAP

Cumbre UA-UA: Marruecos aboga decididamente por una asociación «equilibrada» (Benatiq)

Adís Abeba – Marruecos aboga decididamente por una asociación «equilibrada» entre la Unión Africana y la Unión Europea, que sirva los intereses de las dos partes y, por consecuencia, abra el camino para un futuro brillante de África y Europa, afirmó, lunes en Adís Abeba, el ministro delegado ante el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos de Inmigración, Abdelkrim Benatiq.

«El Reino de Marruecos insiste en que la asociación UA-UE confiera una nueva dinámica para el futuro de África y de Europa. Esta asociación estratégica debe necesariamente ser equilibrada y sireve los intereses de las dos partes”, declaró a la MAP, al margen de la decimoséptima sesión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la UA, en preparación de la quinta Cumbre UA-UE, prevista los días 29 y 30 de noviembre próximo en Abiyán.

Durante esta reunión extraordinaria, Marruecos presentó su experiencia en varios dominios, la cual podría «inspirar» a la UA en su aproximación y su visión de futuro, dijo Benatiq quien preside una importante delegación en este encuentro, antes de subrayar que la «mayor preocupación del Reino es velar por que la Cumbre UA-UE se celebre como previsto los próximos días 29 y 30 de noviembre en Abiyán y sea un salto cualitativo para conferir una nueva dinámica a esta asociación».

Según Benatiq, la delegación marroquí era consciente de que África atraviesa un período «crucial», particularmente en el plano económico y que está llamada más que nunca a tomar decisiones «importantes» en particular en los dominios del empleo y la formación de los jóvenes, la enseñanza, el acceso a la tecnología avanzada, las ciencias y el saber.

El orden del día de esta sesión, que se celebra en la sede de la UA, se centró esencialmente en el examen, para adopción, del Informe de la reunión del Comité de los representantes permanentes de la UA (COREP) del 14 de octubre de 2017, de los proyectos de documentos de trabajo de la quinta Cumbre UA-UE, entre otras cosas, el proyecto de Declaración y los proyectos prioritarios conjuntos 2018-2022.

MAP

La UE aplaude los progresos significativos de Marruecos en el ámbito de los derechos humanos

Bruselas – La Unión Europea aplaudió los progresos significativos registrados en Marruecos en el ámbito de los derechos humanos y reiteró su compromiso a apoyar el proceso de reformas mediante la puesta en marcha de los principios constitucionales.
La UE aplaude los progresos significativos de Marruecos en el ámbito de los derechos humanos

En su informe anual sobre los derechos humanos y la democracia en el mundo en 2016, adoptado lunes por los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea reunidos en Consejo en Bruselas, la UE estima que cinco años después de la adopción de la Constitución de 2011, Marruecos prosiguió las reformas en materia de los derechos de inmigrantes, los derechos de la mujer, la reforma del sistema judicial y penitenciaria, ámbitos clave en los cuales fueron lanzadas nuevas políticas con el apoyo de la UE.

Entre las reformas que experimentaron progresos significativos en 2016 en el marco de la puesta en marcha de la nueva Constitución de 2011, la Unión Europea citó especialmente la adopción de las leyes orgánicas sobre el Consejo Superior de la Magistratura y sobre el estatuto de los magistrados, la revisión del Código Penal, la adopción de dos leyes orgánicas relativas a la democracia participativa, a saber el derecho de iniciativa legislativa y el derecho de petición para reforzar el papel de la sociedad civil.

En el ámbito de la gobernanza, la UE recuerda que Marruecos lanzó oficialmente su estrategia nacional anticorrupción con un marco contractual de 10 programas que comprende 239 proyectos en los sectores y organismos concernidos.

En cuanto a los derechos de la mujer, la UE se congratuló de la adopción del proyecto de creación de la Autoridad para la Igualdad y la Lucha contra la Discriminación y aplaude la puesta en marcha de la ley contra la trata de personas, citando entre las legislaciones de 2016 el lanzamiento de la segunda fase de regularización de los inmigrantes ilegales.

La UE destaca en su informe que prosiguió tradicionalmente con Marruecos un diálogo abierto y constructivo sobre la democracia y los derechos humanos, felicitándose del trabajo realizado por el Consejo Nacional de los Derechos Humanos, especialmente sus comisiones en las provincias del sur del Reino y la calidad de los contactos que establece con la sociedad civil, los defensores de los derechos humanos y las delegaciones regionales del mismo Consejo.

Afirma aportar igualmente su apoyo a diversas organizaciones de la sociedad civil, antes de concluir que, de manera general, el marco legislativo confirió un impulso positivo, con un número importante de textos adoptados o en curso de finalización.

MAP

LA VANGUARDIA. EFE. Francia y Bélgica quieren más cooperación en Justicia con España y Marruecos

Los gobiernos de Francia y Bélgica propusieron ampliar la cooperación con España y Marruecos en el apartado de la Justicia para combatir «juntos» el terrorismo islamista, informó hoy el Ejecutivo francés.

El primer ministro francés, Édouard Philippe, y su homólogo belga, Charles Michel, se reunieron hoy en Bruselas, donde abordaron la amenaza del yihadismo – especialmente elevada en ambos países-, y abogaron por crear «un diálogo cuatripartito en el ámbito de los ministros de Justicia» con España y Marruecos. Esta propuesta ampliaría el actual marco conocido como el Grupo Cuatripartito de Fiscalías Antiterroristas, en el que los fiscales de los cuatro países se reúnen periódicamente para cooperar en el combate al terrorismo islamista.

Philippe y Michel anunciaron además la creación de «un grupo de trabajo francobelga sobre la acción penal contra la criminalidad y el terrorismo».

En él, se creará un fórum de intercambio acerca de las legislaciones de ambos países y servirá además para comenzar a aplicar la orden europea de investigación, una nueva herramienta de la UE que entró en vigor en mayo de 2017 y cuya meta es simplificar el trabajo de las autoridades judiciales cuando soliciten pruebas que se encuentren en otro país miembro.

EL DIARIO. El G-6 busca reforzar la «ayuda» para que Níger o Libia frenen la llegada de migrantes a Europa

Los ministros del Interior de los seis países más poblados de la Unión Europea, agrupados en el G6, han apostado este lunes por reforzar los acuerdos de «cooperación» -que se traducen en financiación y formación de las autoridades de terceros países- con los gobiernos de Estados como Níger, Libia, Marruecos, Mauritania o Senegal con la finalidad de que estos frenen las llegadas de inmigrantes y refugiados a la Unión Europea.

Juan Ignacio Zoido ha indicado que «España es firme partidaria de la prevención» y, para ello, «hay que trabajar directamente sobre el terreno». El ministro ha puesto como ejemplo las políticas migratorias de España e Italia, en relación a los acuerdos bilaterales entre estos y países como Marruecos, Senegal, Libia o Níger.

CANAL SUR NOTICIAS. Los seis grandes de la UE piden más control de imanes e Internet contra el yihadismo

Los ministros del Interior de los seis países más grandes de la Unión Europea, agrupados en el G6, han apostado hoy por medidas para luchar contra el yihadismo, como un mayor control de

los imanes y los mensajes en las mezquitas, así como de Internet y de los precursores con los que se pueden fabricar explosivos.

Medidas de prevención y cooperación con los países de origen y de tránsito para evitar los flujos de inmigrantes irregulares, reforzar las fronteras de esos territorios y luchar contra la trata de seres humanos son las apuestas del G6 en este asunto.

Zoido ha puesto como ejemplo esa cooperación de España que en su día acabó con las oleadas de inmigrantes que llegaban a Canarias, y ha valorado las políticas migratorias de los gobiernos del PSOE y del PP, que han sido «las mismas» y que se han ganado la «confianza» de Marruecos y su «leal» colaboración.

DEFENSA. Marruecos, junto a Francia, al frente del ejercicio “Sea Border 2017”

La “Iniciativa “5+5 de Defensa” ha puesto en marcha frente a las costas francesas de Tolón una nueva edición del ejercicio de seguridad naval “Sea Border” 2017 que, dirigido por marinos de Francia y la Real Marina de Marruecos, ha contado también con la participación de España, Portugal, Italia, Malta, Mauritania, Túnez, y Argelia. El “Sea Border” es un ejercicio anual de control y seguridad del tráfico marítimo, que se realiza desde 2008. Su organización rota entre los principales miembros de la “Iniciativa 5+5 de Defensa”, que por parte europea son España, Francia, Italia, Malta y Portugal; en tanto integra del norte de África a Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez.

EL ALMERÍA. Expertos en terrorismo piden formar a los imanes con la ayuda de Marruecos

Pretenden romper tópicos y desligar el terrorismo del Islam para superar la islamofobia

Formar a los imanes de España a través del Instituto Mohammed VI de Rabat. Esa es la propuesta que Abdellah Boussouf, secretario general del Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME), realizó este lunes en su intervención en la jornada ‘Amenaza terrorista en Europa e Islamofobia», organizada por la Asociación de Medio Ambiente y Educación (AMAE) con el patrocinio de dicho organismo gubernamental marroquí.

«Para Marruecos, la seguridad de España forma parte de la seguridad de Marruecos», sostuvo Boussouf, quien aseguró que cada vez que se produce un atentado de los llamados yihadistas «los que sufren son los musulmanes, especialmente los marroquíes». En este encuentro celebrado en el Hotel AC, el secretario general ha insistido en que no se puede caer en la «trampa de la islamofobia» porque «Marruecos nunca puede ser una amenaza para España».

Así, mantiene que el Rey Mohamed VI de Marruecos puede convertirse en España en una figura similar a la del Papa, porque como comendador y «autoridad moral» de la religión musulmana actuaría como una figura separada de la política, con una forma de entender el Islam apartada de injerencias y de ramas del Islam procedentes de otros puntos más conflictivos. «Nos necesitamos para luchar contra este fenómeno», concluyó Boussouf.

LA VANGUARDIA. Andalucía. Expertos dicen que sobre el yihadismo «se habla mucho pero se piensa poco»

Investigadores de Marruecos y España han debatido esta tarde en Almería sobre la islamofobia y su vinculación con el llamado terrorismo «yihadista», un fenómeno sobre el que, a juicio del director gerente de la Fundación de las Tres Culturas, José Manuel Cervera, «se habla mucho pero se piensa poco».

Así lo ha apuntado Cervera durante su intervención en la inauguración en la capital almeriense del encuentro ‘Amenaza terrorista en Europa e Islamofobia», organizado por la Asociación de Medio Ambiente y Educación (AMAE) con el patrocinio con el Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME)

ABC. Córdoba. Córdoba Ecuestre bailará para el rey de Marruecos en el salón del caballo de Jadida

Córdoba Ecuestre participa en la X Edición del Salón del Caballo de la ciudad marroquí de Jadida. Hasta este enclave, en la costa de Marruecos, se ha desplazado la delegación cordobesa conformada por nueve jinetes y bailaoras de la asociación acompañados de 11 caballos. El certamen tendrá su punto álgido los días 20 y 21 de octubre con la celebración de la velada ecuestre.

Según explica Córdoba Ecuestre, la Association du Salon du Cheval d’El Jadida se fundó en 2008 y trabaja para organizar este evento para establecer canales de cooperación y comunicación entre instituciones, organizadores y profesionales del sector ecuestre. El Parque de Exposiciones Mohammed VI de la ciudad acogerá del 17 al 22 de octubre de 2017 la décima entrega del certamen, bajo el lema «El Salón del Caballo: 10 años de orgullo y pasión».

DIARIO DE CÓRDOBA. Córdoba Ecuestre lleva su espectáculo a Marruecos

La asociación Córdoba Ecuestre se ha desplazado a Marruecos para participar en el décimo aniversario del Salón del Caballo de El Jadida, ciudad cercana a la capital marroquí. Esta actuación se circunscribe dentro de lo que el presidente de la asociación cordobesa, Rafael Blanco, denomina «los caballos de Córdoba por el mundo», eslogan que desea potenciar, debido a las actuaciones internacionales que Córdoba Ecuestre ha realizado en los últimos seis años, posicionándola en los acontecimientos ecuestres internacionales más importantes.

LA VANGUARDIA. Tánger (Marruecos).

«Eva» es la nueva novela de Arturo PérezReverte y segunda de su serie protagonizada por el oscuro espía Lorenzo Falcó que en esta ocasión transcurre en Tánger.

20 MINUTOS. EUROPA PRESS. Pérez-Reverte lanza este martes ‘Eva’, la nueva aventura de Lorenzo Falcó

El escritor Arturo Pérez-Reverte lanza este martes su nueva novela, Eva, de la mano de la editorial Alfaguara. Este libro supone el regreso del detective Lorenzo Falcó tras el éxito del primer tomo de la saga, Falcó.