La Asamblea General de la UIP aprueba una propuesta marroquí tendente a poner fin a la crisis de los rohinyás en Myanmar
San Petersburgo – La 137 Asamblea General de la Unión Interparlamentaria (UIP), cuyos trabajos se prosiguen hasta el jueves en San Petersburgo, aprobó, martes, la propuesta de Marruecos de incluir un punto de urgencia sobre la creciente crisis humanitaria de la minoría musulmana rohinyá en Birmania.
La propuesta marroquí, apoyada por Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Bangladés, Kuwait, Irán, Sudán y Turquía, contó con 1.027 votos.
Las delegaciones parlamentarias participantes en esta Asamblea, o sea más de 1.700 delegados, saludaron la importancia de la propuesta marroquí habida cuenta del sufrimiento, la persecución, la discriminación y el desplazamiento de la minoría Rohinyá, de la cual más de 500 mil personas se vieron obligadas a refugiarse en los campamentos en Bangladés, junto con más de un millón de otros que viven en estos campamentos tras las violencias que sufrieron en la región de Rakáin en Myanmar desde décadas.
MAP
La ONU aplaude la presidencia marroquí de la COP22
Nadi (Islas Fiyi) – La secretaria ejecutiva del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos (CCNUCC), Patricia Espinosa, saludó, hoy miércoles en Nadi (noroeste de las Islas Fiyi), la «formidable» presidencia marroquí de la COP22, organizada en Marrakech en noviembre de 2016, mostrándose optimista en cuanto al futuro de la presidencia fiyiana de la COP23.
La ONU aplaude la presidencia marroquí de la COP22
«La presidencia marroquí fue formidable. Tuvimos un socio increíble con quien organizamos la primera sesión de la Conferencia de las Partes(Partidas) como Reunión de las Partes en el Acuerdo de París (CMA1)», subrayó la responsable de la ONU en una declaración a la MAP al margen de los trabajos de Pre-COP23.
Expresó su aprecio y su agradecimiento a la presidencia marroquí por el apoyo «extraordinario» aportado a las Islas Fiyi con vistas a hacer avanzar la agenda de la lucha contra los cambios climáticos.
Por otra parte, Espinosa se mostró confiada en cuanto al futuro del proceso puesto en marcha en París y confirmado en Marrakech, dando a conocer que la presidencia fiyiana está fuertemente comprometida a proseguir en el mismo camino.
La reunión ministerial pre-COP ha sido organizada antes de la 23 Conferencia de las Partes al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos (COP23).
MAP
SWISS INFO. Discreta gira regional del enviado de la ONU para el Sahara Occidental
El nuevo emisario de la ONU para el Sahara Occidental, Horst Koehler, comenzó el lunes en Rabat su primera gira regional, un viaje discreto con el objetivo de reactivar la mediación entre Marruecos y los independentistas del Frente Polisario.
El expresidente alemán, nombrado en agosto por el nuevo secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se entrevistó con varias personas, entre ellas el ministro de Relaciones Exteriores marroquí, Naser Burita, según una diplomática. El delegado tiene previstas más conversaciones este martes en Marruecos antes de partir hacia la región de Tinduf, en Argelia, el miércoles.
La misión del nuevo emisario llega en un contexto de dudas sobre el papel de la ONU y de problemas de seguridad persistentes en el Sahel, escenario de ataques yihadistas.
Rabat, que ha mantenido una intensa actividad diplomática en los últimos meses sobre la cuestión de la estabilidad regional, insiste a menudo en la necesidad de evitar cualquier forma de balcanización en la zona.
EL PAÍS. Pérez-Reverte devuelve a Tánger su esplendor aventurero
El escritor presenta nueva entrega de la serie de Falcó, ‘Eva’, en los escenarios de la novela Es un día gris y desabrido en Tánger. Desde la corniche la ancha playa se extiende hasta un mar inexpresivo que parece dormitar en el calor húmedo del mediodía, espeso como chocolate. El frente, en el que se está construyendo una fea marina, no tiene encanto y la única concesión actual al legendario misterio de la ciudad portuaria son dos camellos que caminan sobre la arena y una patrullera gris amarrada en un muelle cerca de donde atraca el ferry. Pero de repente, en la terraza del hotel Continental, el de más sabor de Tánger, aparece un hombre enjuto y fibroso con gafas de sol y la escena se anima.
Es Arturo Pérez-Reverte, que ha elegido la vieja urbe portuaria marroquí para presentar su nueva novela, Eva (Alfaguara), la segunda entrega de las aventuras del correoso espía de la Guerra Civil Lorenzo Falcó, que transcurre en su mayor parte aquí (incluido el hotel). Los lectores que disfrutaron con Falcó, el primer título de la serie, del que se han vendido 300.000 ejemplares, tienen una gozosa cita con esta nueva peripecia, revertiana hasta las cachas, que se centra en una operación de los servicios secretos franquistas para hacerse con una parte (30 toneladas) del célebre “oro de Moscú”, el del Banco de España enviado por la República a la URSS, que se encuentra a bordo de un mercante armado en el puerto internacional de Tánger. El destructor franquista que le da caza está amarrado en el mismo muelle, esperando a pillarlo cuando las autoridades locales lo obliguen a volver a hacerse a la mar, y la misión de Falcó es deshacer las aparentes tablas.
LA VANGUARDIA. Pérez Reverte dice que la actualidad es tan vulgar que huye de ella
Escribo con mi memoria», aseguró hoy el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, cuya última novela, la segunda que protagoniza el espía Lorenzo Falcó, transcurre en el Tánger de 1937, una historia en «blanco y negro» de un autor para el que la actualidad es «tan vulgar» que huye de ella.
«Eva», editada por Alfaguara, llegó hoy a las librerías españolas y en los próximos meses se pondrá a la venta en los países latinoamericanos, una novela en la que su protagonista, Lorenzo Falcó, viaja a Tánger, una ciudad «peligrosa y fascinante» en los años treinta y en la que Pérez-Reverte presentó hoy su obra.
En un recorrido por los escenarios en los que transcurre esta novela de espías, PérezReverte (Cartagena, España, 1951) recordó cómo era esa ciudad con estatus internacional y en la que había «tráficos de todo tipo»: «cada escena de ‘Eva’ está basada en lugares reales», aseguró el autor.
EL DIARIO. El Gobierno marroquí revisará el modelo económico porque no responde a las expectativas
El presidente del Gobierno marroquí, Saadedin Otmani, reconoció hoy que el actual modelo de desarrollo socioeconómico del país no responde a las expectativas ni garantiza justicia social y económica, por lo que anunció su próxima revisión.
Otmani ofreció hoy en Rabat su primera rueda de prensa desde su nombramiento el pasado marzo, en la que volvió a mostrar su carácter conciliador, enemigo de polémicas y muy alejado del tono familiar que utilizaba su predecesor, el también islamista Abdelilah Benkirán, hoy caído en desgracia.
«El actual modelo de desarrollo nos da unos modestos promedios de crecimiento, no nos garantiza suficientes puestos de trabajo y este crecimiento no se ve acompañado de una justicia equitativa. (…) Existen disparidades sociales y regionales», lamentó. Marruecos cerró 2016 con una tasa de crecimiento de solo 1,2%, mientras que se espera que este año el crecimiento alcance 4,3% y que baje hasta 3,1 % en 2018.
Otmani anunció que su Ejecutivo se pondrá a reconsiderar a partir de la semana que viene este modelo que se concretará con medidas destinadas a dar una prioridad a las pequeñas y medianas empresas, ir hacia una mayor digitalización de la administración pública y luchar contra la corrupción.
En la misma línea, el rey Mohamed VI llamó el pasado viernes -durante la inauguración de la nueva sesión parlamentaria- a evaluar el actual modelo de desarrollo socioeconómico porque «es incapaz de responder a las exigencias urgentes y las necesidades crecientes de los ciudadanos».
PANORAMA DE ACTUALIDAD. Tánger, cita internacional sobre puertos en el Mediterráneo
En el marco de las próximas jornadas sobre puertos deportivos mediterráneos, a celebrar en Tánger, conoceremos el potencial de Marruecos como destino náutico y su proyección al exterior. Todo un aviso…
A finales de octubre se van a celebrar en Tánger, organizado por el Ministère de L’Equipement, du Transport, de la Logistique et de L’Eau del Reino de Marruecos, las “Journées internationales sur les ports de plaisance méditerranéens“.
El legado cultural e histórico de Tánger en la literatura española
María Dueñas, Javier Valenzuela y Antonio Lozano analizan en Casa Árabe las razones de la atracción ejercida por la ciudad de Tánger (Marruecos) en la literatura española.
La presencia de ciudades marroquíes en la narrativa cinematográfica y literaria españolas ha sido frecuente desde el siglo pasado, debido a la estrecha relación cultural e histórica que ha existido entre Marruecos y España. De entre ellas, Tánger ocupa un lugar primordial y ha sido fuente de inspiración de numerosos cineastas y escritores que han llevado a su escenario la trama de películas y novelas escritas en todos los géneros. Son de sobra conocidos algunos ya clásicos de la literatura española como La vida perra de Juanita Narboni, de Ángel Vázquez o Reivindicación del conde Don Julián, de Juan Goytisolo.
Sin embargo, este fenómeno, que convierte a la ciudad más próxima a España en casi un mito literario, sigue siendo de absoluta actualidad, tal es el caso de Eva, última novela de Arturo Pérez-Reverte y Niebla en Tánger de Cristina López Barrio, finalista del premio Planeta 2017.
Los autores invitados a la mesa redonda, organizada por Casa Árabe de Madrid, María Dueñas -autora de El tiempo entre costuras-; Javier Valenzuela -autor de Limones Negros-; y Antonio Lozano -autor de Un largo sueño en Tánger– analizarán el 26 de octubre de 2017 las razones de la atracción ejercida por una ciudad cuya historia, personajes y calles, han servido para construir buena parte de la mejor literatura española contemporánea.
Moderará este encuentro Malika Embarek, traductora.
SM el Rey recibe al enviado personal del SG de la ONU para el Sahara Marroquí
Rabat – SM el Rey Mohammed VI recibió, martes en el Palacio Real de Rabat, a Horst Kohler, enviado personal del Secretario general de las Naciones Unidas para el Sahara marroquí, quien visita Marruecos en el marco de una gira regional, indica un comunicado del Gabinete Real.
SM el Rey recibe al enviado personal del SG de la ONU para el Sahara Marroquí
Kohler, ex Presidente de la República Federal de Alemania, también ocupó el cargo de director general del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cabe recordar que Kohler fue nombrado, en agosto pasado, por el Secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, como su nuevo Enviado personal para el Sahara, en reemplazo a Christopher Ross, precisa el Comunicado del Gabinete Real.
Esta audiencia fue celebrada en presencia de Fouad Ali El Himma, Consejero de SM el Rey, Nasser Bourita, ministro de Asuntos exteriores y de Cooperación internacional, y David Schwake, Consejero Especial de Köhler.
MAP