Home » 2017 » octubre » 23

23/10/2017

EL ESPAÑOL. El policía local al que Zarzuela ha solicitado que retrate a los Reyes

Marcos García empezó a pintar como afición, pero ya ha retratado a personajes ilustres como el rey de Marruecos y la familia real de Arabia Saudí. Felipe VI y Letizia serán los siguientes.

Si tuvimos que esperar 20 años para ver el retrato de Antonio López de la familia real española, solo tendremos que esperar un año para disfrutar del cuadro de Marcos García (48 años) sobre los actuales reyes de España. Este pintor lleva solo dos años pintando y ya ha conseguido plasmar a personajes tan ilustres como el rey de Marruecos Mohamed VI (54) o la familia real de Arabia Saudí.

DIARIO DE CÁDIZ. La reconquista de Marruecos El puerto de Cádiz salta el Estrecho en busca de carga y negocio

Casablanca, Kenitra o Agadir se convierten en la novia perfecta para las aspiraciones gaditanas Si es cierta la máxima de que el que la sigue la consigue, el puerto de la Bahía de Cádiz no debería tardar en recuperar los tráficos con el vecino Reino de Marruecos. Una suculenta representación empresarial del entorno del Muelle de Cádiz, de la mano de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y de la Junta de Andalucía a través de Extenda viajaron estos días hasta distintos puntos de Marruecos en misión comercial para poner allí sobre la mesa el minuto y resultado del puerto de Cádiz, sus infraestructuras y, en general, sus fortalezas y posibilidades.

El Gobierno de Marruecos contempla para los próximos cinco años un programa global de inversiones por 6.000 millones de dírhams, unos 563 millones de euros, de los cuales más de la mitad se ejecuta en 2017, para la modernización de sus puertos.

EL CONFIDENCIAL. Ofensiva de Francia en Marruecos para recuperar el primer puesto que le ha quitado España

Su objetivo es impedir que por cuarto año consecutivo Madrid supere a París en la balanza comercial

El gobierno de Emmanuel Macron ha dado orden de ponerse las pilas con respecto a Marruecos. El objetivo es claro: Francia debe arrebatar la plaza a España como principal socio comercial de la monarquía alauita, puesto que nuestro país mantiene ya por cuarto año consecutivo, a la espera de cerrar este 2017.

El Confidencial Digital ha podido confirmar, de fuentes del servicio diplomático marroquí, que “esta presión francesa existe” para tratar de volver a ser el principal socio social de Marruecos, ya que el haber sido desplazado por España de ese liderazgo es visto como una afrenta. “Que

exista esta pugna es algo que conviene y que está aprovechando Marruecos”, añaden dichas fuentes diplomáticas.

DIARIO DE CÁDIZ. El 35º Congreso de Periodistas del Estrecho se celebrará en Gibraltar del 23 al 26 de noviembre

El 35º Congreso de Periodistas del Estrecho, fruto del convenio de colaboración existente, desde hace años, entre la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y la Asociación de Periodistas del Norte de Marruecos, se celebrará en Gibraltar entre los próximos días 23 y 26 de noviembre. El encuentro, que reunirá a algo más de medio centenar de periodistas de ambas orillas del Estrecho, tendrá en esta ocasión una temática eminentemente cultural, siendo la primera vez que se celebra al otro lado de la Verja.

El Congreso, que se llevará a cabo casi íntegramente en las instalaciones del hotel Caleta Palace, será inaugurado en la tarde del jueves, día 23, en un acto en el que está prevista la participación del ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, junto con los presidentes de las dos asociaciones de periodistas, Javier Martínez y Mustapha Labbasi. Al acto de inauguración está invitada también la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González.

Más de 170 células terroristas desmanteladas y más de 352 proyectos «destructores» desbaratados desde 2002 en Marruecos (El Khayam)

Rabat – Marruecos ha logrado, desde 2002, desmantelar 174 células terroristas, de las cuales 60 están vinculados con Siria e Irak, y a desbaratar más de 352 proyectos «destructores» destinados a atentar contra la seguridad del Reino, subrayó, viernes en Rabat, el director de la Oficina Central de Investigaciones Judiciales (BCIJ), Abdelhak El Khayam.
Más de 170 células terroristas desmanteladas y más de 352 proyectos destructores desbaratados desde 2002 en Marruecos (El Khayam)

En su intervención en un seminario internacional, organizado sobre el tema «La propagación del extremismo en la región de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OSCE, y la estrategia adecuada para impedir la atracción y reclutamiento de jóvenes por organizaciones terroristas: el enfoque marroquí «, El Khayam presentó datos sobre combatientes marroquíes activos en varios focos de tensión.
«Más de 1660 combatientes marroquíes fueron censados, entre ellos 929 son activos en la organización terrorista de Daesh, 100 pertenecen a «Cham Al Andalous » y 50 dependen de «Fateh Jabhat al-Sham», mientras que el resto de los combatientes quedan dispersos entre otros grupos terroristas, precisó El Khayam en una reunión organizada por la Cámara de Consejeros en asociación con la Asamblea Parlamentaria de la OSCE.
«Unos 221 combatientes regresaron a Marruecos, otros 596 murieron en combates y unas 285 mujeres se unieron con sus familias en las zonas de conflicto, mientras que sólo 15 de 378 niños regresaron a Marruecos», agregó el Director de BCIJ.
La baja del número de voluntarios para comabatir en las zonas de conflicto en Siria e Irak se debe a la intervención de las fuerzas de la coalición internacional, así como a la sucesión del desmantelamiento de células terroristas en el marco de operaciones proactivas llevadas a cabo por el BCIJ, dijo.
Evocando el enfoque marroquí en materia de lucha contra el terrorismo y el extremismo, El Khayam afirmó que esta estrategia integrada, global y multidimensional se basa en operaciones proactivas destinadas a desmantelar las células terroristas y fortalecer los aspectos de seguridad y religioso.
El Khayam evocó con detalles las amenazas a las que se enfrenta Marruecos en materia de terrorismo, considerando que los campamentos de Tinduf son motivo de preocupación, porque permanecen un terreno propicio para la organización de «al-Qaeda en el Magreb islámico», y que el aumento de las operaciones terroristas en la región, especialmente en Libia revela la estrategia de expansión de esta red terrorista.

MAP

Celebrada en Rabat la 106ª Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo de la OADA

Rabat – El Comité Ejecutivo de la Organización Árabe para el Desarrollo Administrativo (OADA), celebró, viernes en Rabat, su 106ª sesión ordinaria con la participación de los ministros encargados de la función pública y representantes de los países miembros.

La puesta en práctica de las decisiones anteriores del comité ejecutivo y la designación del comité de auditoría para el período 2018-2019 estuvieron en el orden del día de esta reunión, que también fijará la fecha y el lugar de la reunión del comité ejecutivo y de la asamblea general para el año 2018.
Según el ministro delegado encargado de la reforma de la administración y de la función pública, Mohammed Benabdelkader, la OADA proporciona el marco apropiado para la cooperación «constructiva» y el diálogo «fructífero» acerca de las cuestiones de interés común en materia del desarrollo administrativo, a fin de satisfacer las crecientes aspiraciones en los aspectos economista, social y cultural.
Para el presidente del comité ejecutivo de la OADA y ministro omaní del servicio civil, Khaled Marhoun, esta sesión brinda la oportunidad para destacar los enormes esfuerzos realizados para el desarrollo de los servicios administrativos, principalmente a nivel de los recursos humanos, el uso de tecnologías informáticas y la mejora del marco jurídico y de los procedimientos en vigor.
Creada en 1961, la OADA, que depende de la Liga Árabe, es una organización encargada de apoyar los programas de reforma en los países árabes, desarrollar las competencias de los establecimientos administrativos, promover el diálogo, la investigación y el intercambio de experiencias entre los países miembros

MAP

Azoulay: El nuevo mundo que queremos legar a nuestros hijos sólo tendrá sentido de realidad cuando quede fiel a su historia y su identidad

Esauira – «El mundo que queremos legar a nuestros hijos sólo tendrá sentido de realidad cuando quede fiel a su historia, su identidad y su diversidad», destacó, anoche en Esauira, André Azoulay, Consejero de SM el Rey Mohammed VI y presidente fundador de la Asociación Mogador Esauira.
Azoulay: El nuevo mundo que queremos legar a nuestros hijos sólo tendrá sentido de realidad cuando quede fiel a su historia y su identidad

Azoulay, quien se expresaba en una cena de gala organizada con motivo del tercer Foro Euro Mediterráneo de los Jóvenes Líderes, explicó que este nuevo mundo que se fabrica debería «ser, en primer lugar, nutrido, determinado, construido, forjado y resistente, por supuesto, a todas estas revoluciones que vivimos, todas estas tecnologías y todas esas ciencias».

Para ello, dicho mundo debe hacer prevalecer «la cultura, que no es simplemente la de la emoción y la de los estetas, sino a la que debemos todos colectivamente invitar (…) la de pensamiento y la diversidad», dijo.

Tras felicitarse de la alta calidad de los debates, señaló que este foro ofreció momentos de gran intensidad y «nos ha permitido hacer frente a todos aquellos que dudan, que retroceden, que abrazan la cultura de la negación, que insultan la modernidad, que nos privan de libertad y que quieren trasladarnos a un tiempo, a un espacio y a un momento que es el de la confrontación, la fractura más absoluta».

Azoulya instó a esta comunidad de jóvenes a «preservar lo que cada uno de nosotros ama, es decir, su identidad, sus raíces, su universalidad, su diversidad y su capacidad de no ceder nada de la identidad, estando al mismo tiempo profundamente arraigado en una cultura que es la de la modernidad universal».

Este foro es fruto de una asociación entre la Embajada de Francia en Rabat, la Fundación Anna Lindh y las asociaciones Essaouira-Mogador y «Marroquíes Plurales», con la colaboración de la Fundación «Sekkat».

MAP

SG de la Unión internacional de telecomunicaciones: «Apreciamos nuestra cooperación con Marruecos»

Montevideo – El Secretario General de la Unión internacional de telecomunicaciones (UIT), Holin Zhao, destacó, en Montevideo, la importancia que su organización concede a la cooperación con Marruecos gracias a los diferentes partenaridos que unen a las dos partes.

«Apreciamos nuestra cooperación con Marruecos», subrayó en una declaración a la MAP, al margen de su participación en la Conferencia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que finalizará el viernes en la capital de Uruguay.
«Marruecos es un país que ha avanzado mucho en el campo de las tecnologías de la comunicación (TIC) y es un país importante en su región. Por consiguiente, estamos trabajando con Marruecos para el beneficio de esta región «, explicó el responsable de la UIT.
Zhao también recordó que Marruecos organizó, en 2002, la Conferencia plenipotenciaria de la UIT: un importante evento celebrado en Marrakech en presencia de 2.000 delegados de 189 estados miembros de esta Unión, además de los ministros encargados de telecomunicaciones, dirigentes de compañías y ONGs.
Organizada del 18 al 20 de octubre, la Conferencia mundial de la OMS sobre las Enfermedades No Transmisibles, tiene por objetivo destacar el vínculo esencial existente entre la reducción de muertes prematuras causadas por las enfermedades no transmisibles y la mejora de la coordinación política entre los diferentes sectores que tienen un impacto en la gobernanza, la prevención, la gestión y la vigilancia de estas enfermedades.
La conferencia ha sido marcada por la celebracion de un panel de alto nivel, que fue coronado por la adopción de la hoja de ruta de Montevideo para 2018-2030 sobre las enfermedades no transmisibles, un documento en el cual los jefes de Estado y de Gobierno reiteran su compromiso a aplicar medidas audaces y consolidar los esfuerzos para reducir en un tercio las muertes prematuras causadas por las enfermedades no transmisibles de aquí a 2030.

MAP

SM el Rey inaugura el proyecto de ampliación del Instituto Mohammed VI para la Formación de los Imanes, Morchidin y Morchidat

Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir Al Muminin (Comendador de los Creyentes), inauguró, viernes en el barrio universitario (Madinat Al Irfan) en Rabat, el proyecto de la ampliación del Instituto Mohammed VI de Formación de los Imanes, Morchidin y Morchidat (predicadores y predicadoras), un establecimiento cuya proyección no deja de aumentar a lo largo de los años.

Marruecos participa en la conferencia NextStation2017

Marruecos participó activamente en la sexta edición de la Conferencia internacional NextStation2017, que tuvo lugar del 19 al 20 de octubre de 2017 en Madrid. La delegación marroquí fue encabezada por el Sr. Mohamed Rabie Khlie, Director General de la ONCF (Oficina Nacional de Ferrocarriles), acompañado por el Sr. Mohamed Smouni, Director del Departamento de Desarrollo, y por el Sr. Mohamed Chahid, Director de la Valorización del Patrimonio, en presencia del Consejero Económico de la Embajada.
Dicho evento internacional ha sido una oportunidad más para intercambiar las últimas experiencias y prácticas en la materia del diseño, financiación y, sobre todo, en la operativa de las estaciones de ferrocarril.
Cabe destacar que la 5ª edición había sido organizada en Marrakech, del 21 al 22 de octubre de 2015.

Firmado en Madrid un memorándum de acuerdo entre Marruecos y la Organización mundial de turismo

Un Memorándum de Acuerdo, reagrupando acciones conjuntas de cooperación en diferentes dominios relacionados con el sector turístico, fue firmado, viernes en Madrid, entre Marruecos y la Organización mundial del turismo (OMT).
El acuerdo ha sido firmado en la sede de la OMT por la Secretaria de Estado ante el Ministro de Turismo, Transporte aéreo, Artesanía y Economía social, Encargada del Turismo, Lamia Boutaleb, y el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo, Taleb Rifai.
La visita de trabajo efectuada por Boutaleb a la sede de la Organización onudense fue marcada también por una reunión de alto nivel con Rifai durante la cual ambos responsables examinaron los medios de reforzar la cooperación entre el Reino y la OMT en el sector de turismo.
El memorándum de acuerdo firmado se centra esencialmente en tres aspectos: el primero concierne la asistencia técnica de la organización de la ONU a Marruecos para el establecimiento de un sistema de estadística y de seguimiento de los ingresos del sector turístico, indicó Boutaleb en esta ocasión.
El segundo aspecto de este acuerdo es el de la formación, dijo Boutaleb, precisando que la OMT prestará asistencia a Marruecos para adaptar los curriculums de los centros de formación, así como para el establecimiento de un centro de formación para los oficios de turismo y de un centro de formación para los oficios de turismo dedicado a los países africanos.
El tercer eje esencial de este acuerdo se refiere a una cooperación entre ambas partes para la promoción de la marca Marruecos, concluyó.

MAP