Celebración del Día de las Naciones Unidas en Madrid
La Embajada del Reino de Marruecos asistió a la ceremonia oficial con motivo del Día de las Naciones Unidas celebrada el 24 de octubre de 2017 en los Jardines de Cecilio Rodríguez de Madrid.
La ceremonia ha sido marcada por la difusión de un mensaje audiovisual del Secretario General de la ONU, Sr. Antonio Guterres, así como las intervenciones del Sr. Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, del Sr. D. Juan Ignacio Morro Villacián, Director General de Naciones Unidas y Derechos Humanos en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y de la Sra. Dª Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid.
EUROPA PRESS. Mogherini y Bourita esperan concluir «en el menor plazo» negociaciones para modificar acuerdo agrícola
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, y el ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita, han constatado» los avances logrados» en la negociación en marcha de cara a «enmendar» los protocolos del acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos a raíz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE y han confiado en concluirla «en el menor plazo» posible.
El Tribunal de Justicia de la UE (TUE) sentenció en diciembre de 2016 que el acuerdo no se aplica al Sáhara occidental, revocando así la sentencia anterior del Tribunal General europeo que, un año antes, anuló parcialmente el acuerdo por incluir en su aplicación a la antigua colonia española.
La reunión entre ambos interlocutores, según un comunicado del servicio diplomático europeo, «ha permitido constatar los avances logrados en la negociación en marcha con vistas a una enmienda de los protocolos del acuerdo agrícola entre la UE y el Reino de Marruecos y han subrayado «su determinación de concluirla en el menor plazo».
Ambos han reiterado su intención de hacer frente «de manera conjunta» a «los desafíos comunes» en los países de la ribera mediterránea y africanos, que también han abordado durante el encuentro.
La visita del jefe de la diplomacia marroquí a Bruselas se enmarca en los contactos «regulares y estrechos» entre la UE y Marruecos, que aspiran a «profundizar» y «actualizar» su asociación.
LA VANGUARDIA. EFE. La UE y Marruecos constatan «progresos» en enmiendas a acuerdos comerciales
La Unión Europea y Marruecos constataron hoy «progresos» en las enmiendas que deben introducir al acuerdo comercial agrícola que ambos territorios firmaron en 2012 y sobre el que la justicia europea sentenció el pasado diciembre que no es aplicable sobre el Sahara Occidental.
La alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, señaló en un comunicado difundido tras recibir al ministro marroquí de Exteriores, Nasser Bourita, que el encuentro forma parte de los muchos entre ambas partes «con el objetivo de profundizar y profundizar su asociación».
«Ha permitido constatar el progreso alcanzado en la negociación en curso con vistas a enmendar los protocolos del acuerdo agrícola entre la UE y el reino de Marruecos», explicó la oficina de la diplomática europea, que precisó que tanto Mogherini como Bourita expresaron su «determinación común de completarlo lo antes posible».
La reunión, agrega el Servicio de Acción Exterior de la UE en su comunicado, también sirvió para abordar «los retos comunes de los países de la cuenca mediterránea y de los africanos, ante los que ambos países reafirmaron su intención de abordar de manera conjunta».
TIEMPO DE HOY. El Museo Yves Saint Laurent en Marrakech, un homenaje al color
Los pequeños azulejos verdes en la entrada recuerdan a las baldosas en los minaretes cuadrados de la ciudad marroquí. Una parte de los muros tiene un brillo de color rosa, al igual que las montañas de granito en el Valle del Ourika, que se encuentra a alrededor de una hora de Marrakech.
La construcción del museo costó unos 15 millones de euros (17,7 millones de dólares) y la inició el administrador de la herencia de Laurent, Pierre Bergé. La obra de Yves Saint Laurent le debe mucho a este país, escribió Bergé en el prólogo de la guía del museo. Por eso, agregó, es bastante normal que tal museo haya nacido en Marrakech. Bergé fue el amante, el mecenas y el mánager del diseñador.
MUNDIARIO. Ismael el Alaui. Inshaallah en 2018, una oportunidad para resolver varios asuntos pendientes en Marruecos
El año 2018 será inshaallah una oportunidad para resolver varios asuntos pendientes en Marruecos, será una oportunidad para renovar el panorama político del país y mejorar el estado socioeconómico del pueblo, será una oportunidad para reconciliar el pasado con el presente y dar un paso adelante en muchos sectores…
CINCO DÍAS. Marruecos y Túnez prometen consolidar relaciones bilaterales
Marruecos y Túnez prometieron hoy fortalecer más sus relaciones bilaterales a través del cumplimiento de sus acuerdos de cooperación en varias áreas.
Las dos partes hicieron el compromiso durante una reunión entre el primer ministro de Marruecos, Saadeddine El Othmani, y el ministro de Relaciones con las Autoridades Constitucionales, la Sociedad Civil y Derechos Humanos de Túnez, Mehdi Ben Gharbia, señaló un comunicado emitido por la oficina del primer ministro,
Aumentan un 16,3 % las exportaciones españolas a Marruecos entre enero y agosto (Ministerio)
Madrid – Las exportaciones españolas a Marruecos progresaron un 16,3 % entre enero y agosto de 2017 con respecto al mismo período del año pasado, indicó el Ministerio español de Economía, Industria y Competitividad.
En su último informe sobre el comercio exterior durante los ocho primeros meses de este año, el Ministerio español considera este aumento como uno de los más importantes junto con los de las exportaciones del país ibérico hacia Argentina (+28,7 %), China (+24,9 %) y Australia (+23,3 %).
Solo en el mes de agosto pasado, las exportaciones de España hacia el Reino experimentaron un aumento a del 21,3 % con respecto al mismo mes del año pasado, informó la misma fuente.
El Ministerio afirma, por otra parte, que el valor total de las exportaciones españolas aumentó un 9,1 % entre enero y agosto para alcanzar los 182,3 mil millones de euros, registrando así un récord histórico para este período del año.
Por su parte, las importaciones registraron un incremento del 11,6 % durante el mismo período, para situarse en 198,71 mil millones de euros, otro récord histórico.
Así, España se consolida en 2017, por cuarto año consecutivo, como el primer socio comercial de Marruecos. Los flujos comerciales bilaterales se multiplicaron por dos durante los últimos seis años para alcanzar un valor global de 12,6 mil millones de euros, según los últimos datos del Instituto Español del Comercio Exterior (ICEX).
MAP
Bourita se entrevista en Bruselas con la alta representante de la UE para los Asuntos exteriores y los representantes permanentes de los Estados miembros de la Unión
Bruselas – El ministro de asuntos exteriores y Cooperación internacional, Nasser Bourita, se entrevistó, lunes en Bruselas, con la Alta representante de la Unión Europea (UE) para los Asuntos exteriores y la política de seguridad Federica Mogherini, y los representantes permanentes de los Estados miembros de la Unión.
Estas entrevistas, que contaron con la participación del embajador de Marruecos ante la UE, Ahmed Reda Chami se centraron en el partenariado entre Marruecos y la UE y los próximos encuentros bilaterales y continentales.
MAP
El proceso de diversificación de las inversiones de Marruecos en África ya se inició (Boussaid)
París – El proceso de diversificación de las inversiones de Marruecos en África se inició de hecho, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Mohamed Boussaid, recordando que en 2016, la cuota de la industria representó el 70 % de las Inversiones Directas Extranjeras marroquíes en este continente con más de 2,2 mil millones de dírhams invertidos.
Los acuerdos firmados recientemente indican que esta dinámica va por el buen camino, dijo Boussaid en una entrevista concedida al semanario internacional «Jeune Afrique», que dedicó en su último número un dossier especial al Reino, bajo el título «Marruecos: Africa first».
Señaló que estos proyectos abarcan la producción de fertilizantes en Gabón, Ruanda, Etiopía y Nigeria, el cemento en unos diez países y la industria farmacéutica en Costa de Marfil y Ruanda.
Se trata también del montaje de camiones en Senegal, la industria agroalimentaria en Guinea, Benín, Camerún, Etiopía, Costa de Marfil, Mauritania y Tanzania, e incluso de la ropa camas, en particular, en Costa de Marfil, precisó.
El ministro afirmó, también, que la solicitud de adhesión de Marruecos a la CEDEAO es una consecuencia lógica del regreso del Reino a su familia institucional africana, señalando que esta adhesión se justifica por la calidad excepcional de sus relaciones con varios países miembros de la CEDEAO, además de las oportunidades económicas que encierra.
«Actualmente, la CEDEAO representa el 50 al 60 % de las exportaciones marroquíes hacia África subsahariana, pero su cuota en las exportaciones totales de Marruecos, aunque en progresión alentadora, sigue siendo limitada», indicó para señalar que al adquirir la condición de miembro de pleno derecho de la CEDEAO, Marruecos tendrá acceso a este mercado libre de los derechos de aduana, sin olvidar la eliminación de barreras arancelarias.
Por otra parte, Boussaid señaló que la cuota de África subsahariana en las exportaciones marroquíes se duplicó pasando de 3,5 % en 2008 a 7 % en 2016, explicando que este aumento es alentador, pero sigue por debajo de lo que podría ser, habida cuenta de la multiplicación de los acuerdos de asociación que Marruecos firmó con varios países y agrupaciones regionales, del potencial de cooperación y de las perspectivas que se ofrecen desde el regreso de Marruecos a la Unión Africana.
Boussaid afirmó, además, que la futura zona de libre comercio continental que la Unión Africana quiere crear, se beneficiaría del dinamismo de la economía marroquí y su posicionamiento geoestratégico ante los actores clave del sistema globalizado.
MAP
Marruecos de cara a 2040: El Banco Mundial aplaude progresos «incontestables» y traza un escenario “realista” para la recuperación con respecto a los países de Europa del sur
Washington – Marruecos realizó progresos «incontestables» en los últimos quince años en todos los planos, que permiten al Reino iniciar un proceso de recuperación económica con respecto a los países del Europa del sur de aquí a 2040.
Así lo afirmó el informe del Banco Mundial «Marruecos de cara a 2040: invertir en el capital inmaterial para acelerar el surgimiento económico», que señala que el Reino posee el potencial que le confiere un lugar muy merecido entre los países emergentes.
Los avances que Marruecos realizó se plasmaron especialmente en «un crecimiento económico relativamente elevado, un aumento sustancial de la riqueza nacional y del nivel medio de vida de la población, la erradicación de la pobreza extrema, un acceso universal a la educación primaria y, en general, un mejor acceso a los servicios públicos básicos y por último un considerable desarrollo de las infraestructuras públicas», se congratula el autor del informe, Jean-Pierre Chauffour.
Gracias a estos avances, Marruecos «ha podido iniciar un proceso de recuperación económica con respecto a los países de Europa del sur (España, Francia, Italia, Portugal)», señala el informe.
Basándose en estos hechos, Chauffour, economista principal para los países de la región MENA del Banco Mundial, prevé un escenario «realista» con el cual el PIB per cápita de Marruecos «podría alcanzar casi el 45% del de un país europeo del sur como España en 2040, contra un 22% solamente en la actualidad».
Se trata de un escenario para un «país emergente, políticamente estable, que quiere y puede apostar por los jóvenes, el progreso y la modernidad, valorizando sus puntos fuertes», como lo sostiene, en el prefacio del informe, Jean-Louis Guigou, presidente del Instituto de Prospectiva Económica del Mundo Mediterráneo (IPEMED).
Concretamente, este memorando económico se basa en su análisis de las perspectivas 2040 sobre los cambios que experimenta Marruecos a nivel de la transición demográfica, de la urbanización de la sociedad en un contexto de regionalización avanzada, y del aumento del nivel de formación de la población.
MAP