EFE. EL DIARIO. LA VANGUARDIA. EL DIARIO VASCO. Rey de Marruecos carga contra el estereotipo de inmigración masiva
El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha cargado contra aquellos que estereotipan los perfiles de los inmigrantes que buscan llegar a Europa a través del Mediterráneo.
«Poco capaces o pocos deseosos de comprender las causas profundas del fenómeno migratorio, se congela y se generaliza (la migración) en representaciones estereotipadas: a través de imágenes de oleadas de personas sin trabajo y sin recursos, a veces con perfiles dudosos», aseguró el monarca alauí en un discurso que ha sido difundido en las últimas horas por la agencia oficial de noticias marroquí, MAP, desde Abiyán.
Estaba previsto que Mohamed VI realizara ayer una alocución en la quinta cumbre de la Unión Africana (UA) y la Unión Europea (UE), que se celebra en la capital económica de Costa de Marfil, aunque fuentes diplomáticas aseguraron al medio marroquí «Le Desk» que por un cambio de programa tuvo que ser anulado el discurso.
«La noción de fronteras, en África, nació tras las independencias en el periodo poscolonial, la gestión de la cuestión migratoria solo ha tenido un ligero éxito y constantemente ha sido considerada, no como una fuente de soluciones y oportunidades, sino como portador de amenazas y desesperación», aducía el monarca en el texto distribuido.
También hizo referencia a Libia, donde un escándalo destapado por la cadena estadounidense CNN en el que se ve una supuesta venta de esclavos de personas de origen subsahariano, ha provocado que varios líderes europeos y africanos acordaran anoche y a instancia del presidente francés, Emmanuel Macron, «evacuar de urgencia» a los inmigrantes a sus países de origen.
«Libia, nueva tierra de tránsito entre África y Europa, se ha convertido en el pasillo de todos los males y cristaliza todas las desgracias», aseveró.
«En este sentido, es necesario corregir mitos sin fundamento (sobre la migración): La migración africana no es predominantemente intercontinental. Es principalmente intraafricano», dijo el rey, quien señaló que «de cinco africanos» que migran, «cuatro permanecen en África».
EL DIARIO. Rajoy pone de ejemplo contra la inmigración ilegal la relación EspañaMarruecos
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, expuso ayer en la V cumbre Unión Africana-Unión Europea (UA-UE) y ante el Rey de Marruecos, Mohamed VI, que la cooperación contra la inmigración ilegal entre sus dos países es un verdadero modelo de asociación entre ambos continentes.
Rajoy destacó la trascendencia de esa relación entre España y Marruecos en su intervención en la apertura de la segunda sesión de la reunión de los líderes europeos y africanos que se celebra en Abiyán.
Una sesión dedicada a la «Movilidad y Migración» y en la que el jefe del Ejecutivo español fue el ponente principal de los socios europeos, mientras que Mohamed VI lo fue por parte africana.
Para Rajoy, «la estrecha cooperación en materia migratoria entre Marruecos y España sólo puede ser calificada de excelente y constituye un verdadero modelo de asociación entre Europa y África».
Tras explicar que esa «fructífera cooperación» se extiende también a la lucha contra el tráfico de drogas y estupefacientes, expresó su agradecimiento y reconocimiento al «papel clave» de Marruecos.
Agradecimientos tuvo igualmente para el resto de países de la región con los que dijo que España mantiene también una «magnífica» cooperación, como Argelia, Mauritania y Senegal.
El presidente del Gobierno precisó que la cumbre de Abiyán no es sobre migración y que las relaciones entre África y Europa son mucho más amplias.
Pero recordó que la declaración final de la cumbre tiene previsto recoger principios fundamentales para hacer frente a unos niveles históricos de migración y desplazamiento que afectan, ante todo, a África.
«Debemos tener presente -resaltó- que el 80 por ciento de los movimientos de migrantes y refugiados tiene lugar dentro de África, y no de África a Europa. Debemos combatir, por tanto, la errónea e injusta percepción de que se trata de una cuestión que afecta sólo a Europa».
TOTAL NEWS. MOHAMED VI RUMBO A LA CUMBRE DE LA UNIÓN AFRICANA – UNIÓN EUROPEA
El rey de Marruecos Mohamed VI continua con su incansable política internacional de activa participación en los asuntos africanos y en especial de gran protagonismo en los organismos regionales.
Mientras se prepara para asistir a la transcendental V° Cumbre Unión Africana – Unión Europea, que se celebrará entre el 29 y 30 de noviembre en Abijan, Costa de Marfil, el monarca marroquí continua su política de amistad y cooperación Sur – Sur sólida, activa y solidaria con sus vecinos africanos.
Comienza en Madagh el duodécimo Encuentro mundial de Sufismo: la diplomacia espiritual en el centro de los debates
Berkan – La duodécima edición del Encuentro Mundial de Sufismo, organizado por la Tariqa Al Qadiria Boutchichia en colaboración con la Fundación Multaqa (Encuentro) y el centro Euro-Mediterráneo para el Estudio del islam Hoy, ha comenzado hoy martes en Madagh (provincia de Berkan), sobre el tema «Sufismo y diplomacia espiritual: dimensiones culturales, de desarrollo y de civilizaciones».
La primera jornada de este evento ha sido marcada por la organización de dos conferencias: «el sufismo y la diplomacia espiritual: introducción teórica» y “la diplomacia espiritual y su papel en el conocimiento de los pueblos”.
Esta edición aspira, según los organizadores, a resaltar el papel de la diplomacia espiritual en el acercamiento entre los pueblos y las civilizaciones mediante la difusión de los nobles valores del Islam particularmente la convivencia, la tolerancia, la paz y el respeto del otro.
Los participantes en este encuentro debatirán sobre varios temas en especial “diplomacia espiritual y fundamento de una cultura de paz”, “papel de la diplomacia espiritual en la prevención contra el extremismo”, “diplomacia espiritual y capital inmaterial de los pueblos”, “diplomacia espiritual marroquí y profundidad estratégica africana” y “diplomacia espiritual y los desafíos .
MAP
Mensaje de SM el Rey a la V Cumbre Unión Africana-Unión Europea en Abiyán (texto integral)
Abiyán – SM el Rey Mohammed VI dirigió, hoy miércoles, un mensaje a la V Cumbre de la Unión Africana-Unión Europea en Abiyán en su calidad de Líder de la Unión Africana sobre la Cuestión de la Migración.
He aquí el texto integral del Mensaje Real:
Lanzamiento oficial del acuerdo de asociación público-privado para el desarrollo y el apoyo a la responsabilidad social de las empresas marroquíes
Rabat – El acuerdo de asociación público-privado para el desarrollo y el apoyo a la responsabilidad social de las empresas marroquíes fue lanzado oficialmente el martes en Rabat.
El acuerdo fue firmado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Ministerio de Empleo e Inserción Profesional, la Agencia Nacional para la Promoción de la Pequeña y Mediana Empresa, la Confederación General de las Empresas de Marruecos, la Asociación Marroquí de la Industria Textil y Confección, la Federación Nacional de la Agroindustria, la Forgien Trade Association y El Corte Inglés, la mayor cadena española y europea de grandes almacenes.
El acuerdo tiene por objeto mejorar el rendimiento social de las empresas marroquíes, especialmente las que trabajan en los sectores del textil y de la agroindustria, y aumentar el nivel de su contribución al desarrollo económico de Marruecos, así como reforzar la capacidad de los diferentes interlocutores sociales en materia de responsabilidad social de las empresas.
La ceremonia del lanzamiento de este programa fue presidida por el Ministro de Empleo e Inserción Profesional, Mohamed Yatim, y el embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner.
Con este motivo, el Ministro marroquí calificó el acuerdo de «iniciativa loable y pertinente» que será «un aporte cualitativo y considerable», precisando que fortalecerá los innumerables y enormes esfuerzos desplegados en Marruecos para dinamizar el sector empresarial, mejorar su gestión y aumentar los indicadores de su desempeño global.
MAP
El presidente francés rinde homenaje a SM el Rey por su destacado papel en la lucha contra el extremismo religioso
Uagadugú – El presidente francés Emmanuel Macron rindió homenaje, el martes en la capital burkinesa Uagadugú, a SM el Rey Mohammed VI por el papel prominente del Soberano en materia de lucha contra el extremismo religioso.
«Es tiempo ahora de acorralar el extremismo religioso, no hay que dejarle ningún espacio y luchar contra él por todas parte, en las escuelas, universidades, y en todas las formas de ciudadanía», señaló el jefe del Estado francés en un discurso en la Universidad de Uagadugú, subrayando la necesidad de luchar contra esta plaga en el día a día, en el discurso político y en la acción.
«Quiero rendir homenaje al Rey de Marruecos por haber sabido siempre encontrar las palabras adecuadas, teniendo en cuenta el papel preponderante que le corresponde», dijo Macron, señalando que la prioridad es ir más lejos en este combate.
Macron se dirigió a los estudiantes de la Universidad de Uagadugú en el marco de una visita a Burkina Faso, primera etapa de una gira africana antes de tomar parte en la cumbre UE-UA que tendrá lugar Abiyán.
MAP
Participación de Marruecos en el Rastrillo de Nuevo futuro 2017.
Desde el 18 de noviembre, y hasta el día 26 en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, el Reino de Marruecos participa en el evento del Rastrillo, una iniciativa de la Fundación Nuevo Futuro para recaudar fondos destinados a los niños que viven en los hogares de la misma.
Dicho evento, nacido hace 49 años para crear Hogares donde pudieran convivir niños y jóvenes en un ambiente lo más parecido posible al de una familia y en el que podrán crecer y educarse en un entorno favorable.
El Señor Khalid Ajilal Benyaich, ciudadano de origen marroquí, expone en este evento un rico abanico de artesanía y pastelería marroquíes. Una selecta muestra, que suscitó el interés de un número importante del público que acudió al rastrillo, entre ellos, la Reina Emérita Doña Sofía que degustó deliciosos dulces marroquíes y la Infanta Doña Pilar, Presidenta Honorífica de esta ONG que lucha por un futuro mejor para niños y jóvenes.
ATALAYAR. Paco Soto. Mohamed VI se impone en la cumbre UA-UE de Abiyán
El Rey de Marruecos, Mohamed VI, consiguió lo que se había propuesto en la quinta cumbre entre la Unión Africana (UA) y la Unión Europea (UE) que se celebra esta semana -29 y 30 de noviembre- en Abiyán, capital de Costa de Marfil. La presencia de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) controlada por el Frente Polisario y avalada por países africanos influyentes como Argelia y Sudáfrica, se convirtió en un elemento sumamente molesto y polémico para el Reino de Marruecos. Los adversarios de Marruecos en el seno de la UA pensaron que los dirigentes marroquíes no asistirían a la cumbre de Abiyán o provocarían un conflicto interno de grandes dimensiones para la unidad del organismo transnacional. Algunos analistas políticos corroboraron esta tesis. Finalmente, el tiro les salió por la culata a los adversarios del Reino Alauita. Marruecos participa en la cita de Abiyán y el propio Rey Mohamed VI piensa desempeñar un papel relevante en dicho evento y ofrecer una imagen de moderación y diálogo. El monarca viajó a Abiyán el pasado domingo, tres días antes de que la cumbre abriera sus puertas. Desde entonces, se reunió con el presidente del país anfitrión, Alassane Ouattara, y otras personalidades. Su objetivo es, por supuesto, demostrar la voluntad de Marruecos de que la cumbre con la Europa comunitaria sea un éxito, pero también defender sin complejo la posición marroquí en el conflicto del Sáhara Occidental.
Marruecos consolida su posición
Según fuentes del Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores consultadas por Atalayar, “el soberano lo está consiguiendo. La posición de Marruecos en la UA se ha consolidado. Nuestro país goza de prestigio y nuestra diplomacia ha conseguido ganar adeptos a la causa sagrada de la defensa de las provincias del Sur [Sáhara Occidental] en el seno de la UA”. Alexandre Dumond, especialista francés sobre el Magreb, aprobó el punto de vista oficial de Exteriores, y consideró que “Marruecos ha ganado peso en los últimos meses, mientras la influencia de países poderosos como África del Sur y Argelia se ha debilitado. Rabat ha ganado aliados y el Polisario los ha perdido”. La participación de Mohamed VI en la cumbre UA-UE refuerza el papel de Marruecos en este acontecimiento y su presencia en Abiyán varios días antes del inicio de dicho evento desconcierta un tanto a sus adversarios más notables en el seno de la Unión Africana. Los aliados de la RASD se reunieron en el seno de la South African Development Community (SADC). El grupo de Estados miembros de este organismo trató de consensuar una política común de cara al conflicto saharaui y Marruecos antes de saber que Mohamed VI asistiría a la cumbre. Algunos comentaristas pusieron de manifiesto que la presencia del Rey marroquí en Abiyán interviene en una coyuntura política más bien favorable a Rabat, que regresó a la UA hace menos de un año.
“Decisión pragmática”
“Es una decisión pragmática pero calculada que confunde a los adversarios de Marruecos y debilita al Polisario”, señaló el politólogo Ahmed Alaoui..
LA VANGUARDIA. EFE. Isaac J. Martín. Marruecos augura que países africanos retirarán el reconocimiento a la RASD
El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Naser Burita, augura en una entrevista a Efe que a partir de la cumbre euroafricana que comienza hoy en Abiyán los países africanos comenzarán un proceso para retirar el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), también presente en la cumbre.
«La tendencia hoy en día es que los países no reconozcan (a la RASD). ¿Se acuerda usted de algún país que le haya dado su reconocimiento al Sáhara últimamente? Sí le puedo decir los que se la van retirando, como Malaui. A partir de mañana seguirá habiendo otros (…) y eso continuará así», afirma el titular en la capital económica de Costa de Marfil.
En este foro de la Unión Europea-Unión Africana (UE-UA), el primero que se celebra en un país subsahariano, se sentarán por primera vez en una de estas cumbres y en una misma sala el rey de Marruecos, Mohamed VI, con el presidente de la RASD, Brahim Ghali, y sus correspondientes delegaciones.
Sin embargo, para Burita esto no supondrá un problema porque la delegación de la RASD es para Marruecos «invisible», ya que «la RASD no existe ni existirá nunca para nosotros».
Y reitera que Marruecos no rubricará ningún documento en el que esté el independentista Frente Polisario o la RASD, y de hecho -asegura- no hay ningún documento en la reunión ni en futuros encuentros en los que sus firmas se vayan a encontrar.
«No hay que dejar nunca a los adversarios que avancen con sus tesis, que decidan (…) Marruecos explicará sus razones y convencerá (a los demás países de la UA) sobre su postura», aduce.
En palabras de Burita, la Unión Africana era para la RASD un «terreno en el que se sentía cómodo. Ellos podían decir lo que querían y tenían un terreno en los que se expresaban solos».
Por eso mismo -añade- Marruecos ha regresado a la Unión Africana con el fin de no dejar que el Frente Polisario siga cometiendo «aberraciones», como las de decir, según el titular marroquí, que el Sáhara «es un estado cuando no es un estado» o «decir que es árabe cuando no es árabe».
Asimismo, no le incomodará sentarse junto a otros países que siguen reconociendo al Sáhara, como es el caso de Nigeria, Tanzania o Ruanda, lugares en los que el monarca marroquí ha realizado una gira para tratar cuestiones geopolíticas, una nueva estrategia de Marruecos de usar los negocios, la religión y la cultura como armas de «poder blando» para extender su influencia.
EUROPA PRESS. UE y África reforzarán en la cumbre su cooperación para crear empleo joven y frenar la inmigración
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE y de la Unión Africana buscan reforzar la cooperación a favor de la creación de empleo y el desarrollo socioeconómico del continente africano, algo clave para frenar la inmigración irregular a Europa, durante su quinta cumbre, que acogerá este
miércoles y jueves la capital de Costa de Marfil, bajo el lema ‘Invertir en la juventud, por un desarrollo sostenible».
EL DIARIO. Rajoy hablará sobre «migración y movilidad» en la Cumbre UE-Unión Africana de Costa de Marfil
Rajoy abrirá la segunda sesión, dedicada a movilidad y migraciones, que tendrá lugar entre las 17.00 horas, (hora local, una hora más tarde en España) y después de él lo hará el rey de Marruecos, Mohamed VI. El primer ministro luxemburgués, el holandés, el eslovaco y el maltés también hablarán en esta sesión, igual que el ministro húngaro y el británico.
DIARIO DE CÁDIZ. El II Ciclo de Cine Marroquí continúa hoy con la película ‘Mimosas’
La segunda edición del Ciclo de Cine Marroquí continuará esta semana con la proyección de la segunda de las películas en el Centro de Talleres, Oficios y Manualidades Fábrica de la Luz, una sesión cuya entrada será gratuita hasta completar aforo y que dará comienzo hoy a las ocho de la tarde. En esta ocasión será el turno de la película ‘Mimosas’, de Oliver Laxe, en la que una caravana atraviesa las montañas del Atlas marroquí con la misión de conducir al patriarca moribundo al pueblo donde nació, en el que espera encontrar al fin reposo.
World Golf Awards 2017: Marruecos galardonado como mejor destino del golf en África
Londres – Marruecos acaba de ganar el premio al mejor destino del golf en África para el año 2017, una prestigiosa distinción concedida por la World Golf Awards Organization.
Africa’s Best Golf Destination 2017 fue atribuido al Reino por los profesionales del golf y del turismo del mundo durante una ceremonia organizada en España.
La lista de los que pretenden este premio comprendía igualmente Egipto, Kenia y Sudáfrica. Se trata del segundo premio que el mismo organismo atribuye al destino golfístico marroquí después del de 2015.
Los World Golf Awards son «verdaderos óscares» de la industria turística mundial. Recompensan, cada año, los mejores destinos de turismo golfístico en varias categorías mediante votos de profesionales y amateures del golf de 100 países.
Esta distinción fue atribuida a Marruecos gracias a una campaña lanzada por la Oficina Nacional Marroquí de Turismo en el Reino Unidos y en Europa con vistas a situar a Marruecos en el mercado mundial del turismo golfístico.
MAP
Abierta en Abiyán la reunión ministerial de la quinta Cumbre UA-UE
Abiyán – La reunión ministerial de la quinta Cumbre Unión Africana-Unión Europea ha comenzado, hoy martes en Abiyán, en preludio a la Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno, prevista programada para los días 29 y 30 de noviembre.
Marruecos está representado en esta reunión por una importante delegación, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, y compuesta principalmente por el embajador de Marruecos ante el Consejo de la Unión Europea y de la Comisión Europea, Ahmed Reda Chami, la embajadora de Marruecos en la República federal democrática de Etiopía y en Yibuti y representante del Reino ante la Unión Africana, Nezha Alaoui Mhammdi, y el embajador, director general de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional, Mohamed Methqal.
En la apertura de esta reunión, el ministro costamarfileño de Asuntos Exteriores, Marcel Amon Tanoh, subrayó que África y Europa están llamadas a afrontar desafíos comunes, de orden securitario, económico y social, antes de señalar que la juventud, tema principal de esta cumbre, debe contribuir a la resolución de los retos actuales y emergentes.
Sobre la cuestión de la migración, el ministro indicó que la juventud tiene importantes ambiciones y que solo mediante la educación, la formación y la creación de empleo, el Continente puede sacar partido de este potencial humano.
Por su parte, el representante de la Comisión de la Unión Africana, Quartey Kwesi, llamó a reforzar las relaciones económicas y de asociación entre las dos Uniones que mantienen relaciones históricas, antes de afirmar que la Unión Africana quiere aprovechar esta ocasión para reforzar las resiliencia política, la integración regional y el desarrollo económico.
En su intervención con este motivo, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini, insistió en la necesidad para las dos Uniones de reunirse de manera regular para asegurar un seguimiento de la aplicación de las decisiones tomadas durante las cumbres de los jefes de Estado y de Gobierno.
Para Mogherini los dos continentes deben afrontar cuatro retos, a saber las cuestiones de la paz y de la seguridad, el desarrollo económico, el cambio climático y la migración y la movilidad de las personas.
El ministro guineano de Asuntos Exteriores, cuyo país asume la presidencia de la Unión Africana, afirmó, por su parte, que esta reunión se celebra en un contexto internacional caracterizado por profundas transformaciones que exigen fortalecer las relaciones y la asociación estratégica entre África y Europa, haciendo hincapié en la importancia de los intercambios económicos en la consolidación de la paz y la seguridad.
Esta reunión a nivel de los ministros es una plataforma de diálogo entre los responsables africanos y europeos para impulsar la colaboración entre ambas partes.
La quinta Cumbre UE-UA, verdadero marco institucional para debatir el futuro de las relaciones entre ambos continentes, se organiza sobre el tema «Invertir en la juventud para un futuro sostenible» y es la primera cumbre que se celebra en África subsahariana.
Además de la juventud, tema central, la Cumbre UA-UE abordará una amplia gama de temáticas: la paz y la seguridad, la gobernanza, la democracia, los derechos humanos, la migración y la movilidad, las inversiones y el comercio, el desarrollo de competencias y la creación de empleo.
MAP
Tinsa desembarca en África con la compra de la mayor tasadora de Marruecos
El grupo inmobiliario español adquiere Cap Eval, fundada en 2009 y con sede en Casablanca, y llega a África, el tercer continente en el que está presente.
Tinsa llega a África. El grupo español de valoración y asesoramiento inmobiliario ha comprado la entidad tasadora Cap Eval, la mayor compañía de este mercado en Marruecos. Fundada en 2009, esta empresa posee su sede en Casablanca y se encuentra bajo la dirección de Carlos Gómez, un ejecutivo que tras esta operación pasará a formar parte del comité ejecutivo de Tinsa como responsable del crecimiento del grupo en el continente africano.
Con esta operación, cuyo importe no ha sido revelado, Tinsa expande su posicionamiento global, donde ya está presente en tres continentes: Europa, América y África. Además, Marruecos completa la decena de países en los que está presenta la entidad española con la compra de empresas locales.
En mayo de este mismo año, la empresa adquirió la tasadora holandesa Troostwijkcon la que entró en el mercado neerlandés.
Actualmente, el Grupo Tinsa, que facturó 87,2 millones de euros en 2016, prevé alcanzar una cifra de negocios de 120 millones de euros en 2017 gracias al crecimiento de la compañía tanto en España como en el extranjero, donde su entrada a mercados internacionales supone ya para la compañía en torno al 30% de su actividad.
FRANCE PRESS. Africa y China buscan asociación sostenible en foro en Marruecos
El segundo Foro de Inversión China-África fue inaugurado ayer lunes en la ciudad de Marrakech.
El foro reúne a cerca de 500 líderes de negocios de alto nivel chinos y africanos. El evento está destinado a facilitar las reuniones de negocios entre los principales actores del comercio e inversión de China y de países africanos para promover las asociaciones sostenibles con alto valor agregado, en particular en el sector industrial.
El foro dedica dos días de conferencias y debates a las implicaciones financieras para las economías africanas y la conversión del continente en una verdadera plataforma industrial.
Junto con las conferencias, talleres prácticos ofrecerán información y claves para entender las políticas económicas y ambientes de operación chinos y africanos. Con un comercio de más de 122.000 millones de dólares e inversión directa no financiera por 2.500 millones de dólares en 2016, China es el socio comercial más importante de África.
EMPRESA EXTERIOR. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras participa en la jornada logística organizada por el Puerto de Tánger Med
La cita se ha llevado a cabo en el marco de la Feria del sector hortofrutícola SIFEL 2017 que se ha celebrado en Agadir, Marruecos.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha participado en la jornada logística organizada por el Puerto de Tánger Med en el marco de la Feria del sector hortofrutícola SIFEL 2017 que se ha celebrado en Agadir, Marruecos.
En ese marco, el Puerto de Algeciras ha confirmado capacidad hasta 2030/36 para seguir asumiendo el crecimiento de los flujos que genera la línea Algeciras-Tánger Med. Esta línea absorbió en 2016 más de 263.000 camiones con mercancías de importación/exportación entre el Norte de África y Europa.
Asimismo, esta conexión marítima del Estrecho de Gibraltar crece en el periodo enero-octubre de 2017 un 6% respecto al mismo periodo del año anterior. De esta forma y como detalló el responsable de Desarrollo de Negocio de la APBA, Nicolás Martínez, el Puerto de Algeciras “no es un puerto agotado”.
La gestión del sector del agua en el centro de un Foro árabe en El Cairo con la participación de Marruecos
El Cairo – Los trabajos del cuarto Foro árabe sobre el agua empezaron, el domingo en el Cairo, con el objetivo de debatir los desafíos de la gestión del sector del agua en los países árabes, con la participación de varios países, entre ellos Marruecos.
Este evento de tres días, organizado por el Consejo Árabe del Agua en colaboración con la Liga Árabe, cuenta con la participación de varios ministros árabes de agua, agricultura, energía, medio ambiente y de representantes de organizaciones árabes, regionales e internacionales que operan en este sector.
Este Foro organizado cada tres años, examinará varias temáticas sobre “Agua y desarrollo sostenible”, “Agua, alimentación, energía y cambio climático”, “Agua y sistema ecológico”, “las soluciones duraderas de los recursos hídricos compartidos”, así como sobre “Agua, tecnología e innovación”.
Marruecos es representado en este Foro por Belkacel Dahimi, responsable en el Ministerio encargado del agua, y miembro del Consejo Árabe del Agua.
MAP
El 3er Festival Internacional de escuelas superiores de arte dramático del 1 al 6 de diciembre en Rabat
Rabat – El 3er Festival internacional de escuelas superiores de arte dramático (FIESAD) tendrá lugar, del 1 al 6 de diciembre próximo en Rabat, por iniciativa de la Asociación Issil para el teatro y la animación cultural.
En esta edición, celebrada bajo el alto patrocinio de SM el Rey Mohammed VI, serán presentadas obras de teatro de 12 escuelas e institutos de arte dramático de Alemania, Benín, Congo, México, Polonia, Italia, Noruega, España, Costa de Marfil y Marruecos, según un comunicado de la asociación.
Este año, el festival acoge a dramaturgos y directores de teatro de renombre, así como directores de escuelas e institutos de teatro en Europa, África y el mundo árabe.
El programa de esta edición, que cuenta con la participación de profesores de arte dramático marroquíes y extranjeros, incluye talleres para estudiantes de teatro, así como conferencias y exposiciones artísticas.
La Asociación Issil para el teatro y la animación Cultural fue creada en 2007 por diplomados y profesores del Instituto superior de arte dramático y animación cultural (ISADAC-con sede en Rabat) con el objetivo de contribuir a la promoción del teatro, del arte y de la cultura.
MAP