Home » 2017 » noviembre » 02

02/11/2017

EL PAÍS. Francisco Peregil. Marruecos se impregna de arte español

Un aluvión de artistas españoles ha desembarcado en el museo Mohamed VI de Arte Moderno y Contemporáneo, frente a la gran mezquita Sunna, de Rabat. Ahí podrán apreciarse desde este miércoles hasta el 4 de febrero, 84 obras seleccionadas entre las 4.000 con que cuenta el Banco de España, desde su fundación como Banco de San Carlos en 1782. La colección se llama De Goya a nuestros días y acaba de echar a andar en un museo que con solo tres años de vida se ha convertido en una cita obligada para cualquiera que visite Rabat. Goya, Sorolla Zuloaga, Vázquez Díaz, Saura, Canogar, Millares, Tàpies, Chillida, Barceló, Equipo Crónica… así hasta sumar 84 obras de 50 artistas.

Madrid y Rabat se han empeñado en estrechar las relaciones. Comenzaron hace años colaborando contra la inmigración ilegal, siguieron con la lucha antiterrorista, avanzaron en el campo económico (España es desde hace tres años el primer socio comercial de Marruecos) y ahora le toca al arte. El impulsor de la muestra, el embajador de España en Rabat, Ricardo Díez-Hochleitner, dijo que su intención es que este sea solo el inicio de más intercambios culturales. “Queremos que el pueblo marroquí conozca el arte del país que tiene al lado”señaló. Mehdi Qotbi, presidente de la Fundación Nacional de Museos de Marruecos, subrayó: “Esto trata del arte de compartir. España está compartiendo con nosotros 200 años de su arte. Y nosotros vamos a abrir todos los miércoles el museo a los estudiantes, para que accedan de forma gratuita y los viernes a todos los marroquíes”.

Yolanda Romero, comisaria de la exposición y conservadora de la colección del Banco de España añadió: “Queremos contribuir a desarrollar en Marruecos la afición por el arte contemporáneo. Marruecos está ahora mismo como España en los años setenta, con un deseo de acercarse al arte actual. En los setenta en España no había apenas museos de arte contemporáneo. Y ahora casi siempre hay colas inmensas en el Reina Sofía de Madrid. La afición se va construyendo”.

ABC. Juán Carlos Delgado. El Banco de España muestra lo mejor de su colección de arte en Rabat

Bajo el patrocinio de los Reyes Felipe VI y Mohammed VI, y con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación español, ha abierto sus puertas, hasta el 4 de febrero de 2018, la exposición «De Goya a nuestros días. Miradas a la Colección Banco de España» en el Museo Mohammed VI de Rabat. Las comisarias, Yolanda Romero e Isabel Tejada, han seleccionado 80 obras de medio centenar de artistas, que dan buena cuenta de la labor de mecenazgo de esta institución, desde la creación en 1782 de su antecesor, el Banco de San Carlos, hasta nuestros días. Es una de las colecciones corporativas más antiguas e importantes de nuestro país. Asistió a la inauguración el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, quien recibió la condecoración del Wisam (cordón) alauí de la Orden de Gran Oficial, concedida por el Rey Mohamed VI, de manos de su homólogo marroquí, Abdelatif Jouahri, gobernador de Bank Al Magreb.

EL MUNDO. Matias Rebolledo. Goya en África

Quiere la historia que atribuyamos al literato romano Horacio aquello de «el que ha comenzado bien, está a la mitad de la obra». Con la loable empresa de hacer un análisis histórico de la pintura española, el Banco de España ha inaugurado en Rabat la muestra De Goya à nos jours (De Goya hasta nuestros días). Empieza así una labor de difusión del arte español en Marruecos en consonancia con la Embajada Española en Marruecos. Más de 250 años de viaje, obra a obra, para entender la pintura con sello nacional que se podrán disfrutar en el Museo Mohammed VI de Rabat.

El marco es único. El Museo Mohammed VI no ha cumplido aun los tres años de vida y ya es conocido como uno de los edificios dominantes de la arquitectura de la capital de Marruecos. Desde su creación, Rabat ha ganado entidad como el núcleo del arte en el norte de África. «Si pensamos en Madrid en los 80, apenas había museos de arte moderno. Poco a poco se volvió a hacer de la capital de España una capital de la vanguardia. Exposiciones como esta, en la que mezclamos a los grandes clásicos con obras que no tienen ni una década de vida, ayudan de esa manera a Rabat», cuenta entusiasmada la comisaria de la exposición, Yolanda Romero.

El Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura ensalza las reformas en curso en Marruecos para reforzar la lucha contra esta lacra.

El Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes se congratuló del marco legislativo y de las reformas en curso en el Reino para reforzar la lucha contra la tortura, llamando a poner en marcha esta medidas.

Esauira en el top 10 de «Best Value Destinations» para visitar en el mundo en 2018.

La ciudad marroquí de Esauira ha sido clasificada por Lonely Planet en el top 10 de «Best Value Destinations» para visitar en el mundo en 2018.

Marruecos es un socio activo que acompaña a los Estados del Sahel Sahariano en sus esfuerzos del desarrollo (SG de CENSAD).

Marruecos es un socio activo que acompaña a los Estados del Sahel Sahariano en sus esfuerzos de desarrollo, individuales y colectivos, afirmó, hoy miércoles en Rabat, el Secretario General de la Comunidad de los Estados del Sahel Sahariano (CENSAD), Ibrahim Sani Abani.