Modelo del desarrollo de las Provincias del Sur: La tasa de ejecución oscila entre 40 y 50 % (El Khalfi)
Rabat – La tasa de ejecución de los proyectos incluidos en el modelo del desarrollo de las provincias del Sur oscila entre 40 y 50% según las regiones, indicó, jueves en Rabat, el ministro delegado encargado de las Relaciones con el Parlamento y la Sociedad Civil, portavoz del Gobierno, Mustapha El Khalfi.
El contrato programa relacionado con el modelo del desarrollo de las provincias del Sur se lleva a cabo conforme a lo decidido previamente, afirmó El Khalfi en una rueda de prensa tras la reunión del Consejo del Gobierno, antes de destacar un progreso «notable» en la realización de este modelo, lanzado hace dos años, y agregar que los otros programas serán terminados en los plazos fijados.
Existe una verdadera dinámica en varios proyectos, como la construcción de la presa Fask o el Plan de Protección contra las Inundaciones en las ciudades de Tan-Tan y Guelmim y el proyecto de Dajla Atlántico que se encuentra en una fase avanzada, prosiguió para subrayar la importancia de los esfuerzos desplegados con vistas a materializar el modelo del desarrollo de las provincias del Sur.
Las observaciones formuladas, así como las evaluaciones realizadas indican que este modelo de desarrollo deberá ser un ejemplo que el Gobierno procurará aplicar en todas las regiones del Reino, en el marco de contratos-programas, concluyó el ministro.
Marruecos reafirma en la ONU que el Sahara marroquí es una cuestión de integridad territorial para el Reino
Nueva York – Marruecos ha reafirmado en la ONU que la cuestión del Sahara marroquí es una cuestión de integridad territorial y de soberanía nacional para el Reino.
«Primero, quisiera reafirmar que la cuestión del Sahara marroquí es una cuestión de integridad territorial y de soberanía nacional de mi país», subrayó miércoles ante la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, el representante de Marruecos en esta reunión, Omar Kadiri, en respuesta a las insinuaciones falaces de Argelia sobre la cuestión del Sahara marroquí.
El diplomático marroquí recordó que Marruecos ha recuperado irreversiblemente su Sáhara mediante el Acuerdo de Madrid, reconocido por la ONU, y del que ha tomado nota en su resolución 3458B del 10 de diciembre de 1975.
Utilizando el derecho de respuesta a raíz de la declaración de Argelia en el debate de la Comisión, Kadiri lamentó que la delegación de ese país «una vez más, recurrió a la provocación, a las falsedades y la obsesión por la cuestión del Sahara marroquí «, subrayando que aparentemente las declaraciones irresponsables e infundadas se han convertido en la norma de la diplomacia argelina.
«Hubiera pensado que la delegación de Argelia evocaría, en el seno de este Comité, una cuestión distinta a la del Sahara marroquí. Pero no, nunca. Ella no puede. No tiene el valor político para hacerlo. Y de este modo, se ataca a la cuestión del Sahara marroquí, bajo su falso pretexto y a geometría variable de apoyo a la autodeterminación «, se lamentó el diplomático marroquí.
Señaló que «la creación y el mantenimiento por parte de Argelia del diferendo sobre el Sahara solo tienen por únicas razones la hostilidad y la agresividad de este país contra su vecino Marruecos, su obstinación en querer socavar la integridad territorial de Marruecos, sus objetivos hegemónicos en el norte de África, así como su estrategia de desviación para desviar a su propia población de la reivindicación de los derechos legítimos de los que se les privan a diario».
La responsabilidad de Argelia en el diferendo regional sobre el Sahara marroquí está claramente establecida, afirmó, recordando que este país, entre otras cosas, ha patrocinado la creación de un movimiento separatista y gasta enormes recursos financieros para apoyarlo militar y diplomáticamente y que ha sometido, el 2 de noviembre de 2001 en Houston, al Enviado Personal del entonces Secretario General, James Baker, una propuesta de partición del territorio del Sahara marroquí y su población, desafiando el derecho a la autodeterminación que pretende defender. Propuesta que Marruecos rechazó firmemente.
Omar Kadiri también recordó que Argelia siempre ha actuado como parte en este diferendo y reaccionó oficialmente a todas las propuestas formuladas tanto por el Secretario General y sus Enviados Personales, como por Marruecos.
Para poner fin, de una vez por todas, a este diferendo artificial sobre su Sahara, creado por Argelia, Marruecos se inscribió de buena fe en el proceso onudense para alcanzar una solución política, señaló el diplomático marroquí, agregando que el Consejo de Seguridad también reiteró y reafirmó en sus 12 resoluciones desde 2007, los parámetros fundamentales y únicos para la resolución de este diferendo.
Se trata, enumeró Kadiri, de la preeminencia de la Iniciativa marroquí de autonomía considerada como la base seria y creíble para poner fin a este diferendo, y de la negociación sobre la base del realismo y el espíritu de compromiso, y bajo la exclusiva égida de la Organización de las Naciones Unidas, como sola y única vía para lograr la solución política mutuamente aceptable de este diferendo.
Estos parámetros también conciernen la petición a las partes y a los Estados de la región de cooperar más plenamente con las Naciones Unidas y unos con otros para progresar hacia la vía de una solución política. Los países vecinos, principalmente Argelia, deben hacer contribuciones importantes al proceso, agregó.
En este contexto, continuó el diplomático marroquí, el nuevo Enviado Personal del Secretario General para el Sahara, Horst Köhler, acaba de terminar su primera gira por la región, durante la cual realizó una exitosa visita a Marruecos.
También afirmó que el referéndum, del que habla Argelia, ha muerto y fue enterrado por el Secretario General de la ONU y el Consejo de Seguridad hace más de 18 años.
Con respecto a los derechos humanos, el diplomático marroquí señaló que la situación en Marruecos, según confiesan las Organizaciones internacionales, es mucho mejor que en Argelia.
Además, el Consejo de Seguridad se felicitó de las recientes medidas e iniciativas tomadas por Marruecos, del papel desempeñado por las comisiones del Consejo Nacional de Derechos Humanos en Dakhla y Laayoune y de la interacción entre Marruecos y los mecanismos dependiendo de los procedimientos especiales del Consejo de derechos humanos y de la Organización de las Naciones Unidas, señaló.
Además, Kadiri recordó la desastrosa situación de las poblaciones secuestradas en los campos de Tinduf que se encuentran privadas de sus derechos más elementales, principalmente el derecho de ser censadas. Derecho que Argelia se las rechaza a pesar de las peticiones del Consejo de Seguridad y del Secretario General, y en violación de sus obligaciones internacionales, lamentó.
Además, el representante de Marruecos en esta reunión llamó la atención de la Comisión sobre «la situación desastrosa de los migrantes de los países africanos hermanos que viven en Argelia».
Las autoridades argelinas, relató, lanzaron una represión discriminatoria contra los ciudadanos de países terceros, y detuvieron y expulsaron por la fuerza a más de 2.000 migrantes naturales de diversos países del África subsahariana hacia los Estados vecinos durante las tres últimas semanas, precisando que entre las personas expulsadas figuran más de 300 menores, entre ellos al menos 25 menores no acompañados.
Añadió que según las informaciones de un informe de Amnistía Internacional publicado el 23 de octubre, esta nueva ola de detenciones comenzó el 22 de septiembre cuando la policía y la gendarmería de Argelia comenzaron a proceder a la detención arbitraria de migrantes en la capital, Argel y su periferia.
El diplomático señaló que según las investigaciones realizadas por Amnistía Internacional, estas detenciones se fundaban en perfil étnico, porque los policías y gendarmes no buscaron saber si los migrantes residían legalmente en Argelia, ni verificaron sus pasaportes ni otros papeles.
Algunos de los migrantes detenidos y deportados eran indocumentados, pero otros tenían visas válidas, dijo.
MAP
SM el Rey Mohammed VI subraya la necesidad de reconfigurar las prioridades estratégicas de la Comunidad internacional reconsiderando la aportación de África
Marrakech – SM el Rey Mohammed VI subrayó la necesidad de reconfigurar las prioridades estratégicas de la Comunidad internacional reconsiderando la aportación de África.
«A la luz de los recientes desarrollos y reconocidos avances del continente, se hace necesario que nuestro continente esté en el centro de un mapa mundial redibujado y que se haga escuchar en la escena internacional», afirmó el Soberano en un mensaje a los participantes en la reunión anual de la “World Policy Conference”, que celebra su 10ª edición en Marrakech.
SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en la 10ª edición de la “World Policy Conference”
Marrakech – SM el Rey Mohammed VI dirigió un mensaje a los participantes en la 10ª edición de la “World Policy Conference” (WPC), que ha iniciado sus trabajos, hoy viernes en Marrakech.
He aquí el texto íntegro del mensaje Real cuya lectura ha sido dada por el Consejero del Soberano, Yassir Znagui.
LA VANGUARDIA. EFE. El Gobierno marroquí cubrirá los ministerios vacantes sin sumar más partidos
Los tres ministros marroquíes cesados el mes pasado por el rey Mohamed VI serán sustituidos por personas pertenecientes a los partidos de la actual mayoría gubernamental, informó ayer jueves el portavoz del Gobierno, Mustafa Jalfi. Jalfi explicó en una rueda de prensa que el jefe del Ejecutivo, Saadedín Otmani, pidió a las formaciones a las que pertenecen los ministros cesados, el Partido de Progreso y Socialismo y el Movimiento Popular, presentar nuevos candidatos para ocupar las carteras vacantes.
Subrayó que «las consultas están limitadas a los partidos de la mayoría gubernamental», lo que supone, implícitamente, que el nacionalista Partido de Istiqlal (PI) no va a ser incluido en el gabinete marroquí. En los últimos días, medios y analistas vieron el cese de los tres ministros como una oportunidad para que el PI regrese al Gobierno, sobre todo después de que este partido eligiera el pasado 7 de octubre a un nuevo secretario general, Nizar Baraka.
EL MUNDO. Felipe y Letizia ganan popularidad en su octubre más complicado
(…) Tras la aparición de la Reina en Valencia, no hay más actos programados esta semana, que han vuelto a despejar agenda. De hecho, los Reyes han tenido que aplazar de nuevo su viaje de Estado a Marruecos. Don Felipe y Doña Letizia tenían especial interés por reunirse con Mohamed VI dadas las buenas relaciones que unen a ambas monarquías. Sin embargo, el viaje, que estaba previsto para noviembre, se ha aplazado ante los últimos acontecimientos.
EUROPA PRESS. El CAAC inaugura la exposición ‘Bouchra Khalili’, un recorrido por la trayectoria de la artista marroquí
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta la exposición de la artista marroquí Bouchra Khalili (Casablanca, 1975), que ha sido coproducida por el CAAC y el Jeu de Paume de París. La muestra, que se abre al público este jueves 2 de noviembre, se podrá visitar hasta el 4 de marzo de 2018. Posteriormente viajará a París, donde se exhibirá del 5 de junio al 23 de septiembre de 2018.
Se trata de una amplia exposición comisariada por Juan Antonio Álvarez Reyes y Marta Gili, en donde a través de nueve instalaciones compuestas por vídeos, fotografías y serigrafías, se hace un recorrido por la trayectoria de esta creadora. Según se subraya en un comunicado, la obra de Bouchra Khalili se desarrolla entre el ensayo visual, las prácticas documentales que van más allá del cinéma vérité y cierto conceptualismo político.
El 3er Foro intercultural africano del 13 al 16 de noviembre en Egipto, con la participación de Marruecos
El Cairo – El 3er Foro intercultural africano tendrá lugar, del 13 al 16 de noviembre próximo en Asuán (sur de Egipto), con la participación de 20 países africanos, entre ellos Marruecos, anunció domingo el Consejo superior egipcio de cultura.
Organizado sobre el tema «las culturas populares en África», este evento contará con la participación de 100 investigadores, autores y artistas africanos, según el Secretario General del Consejo, Hatim Rabiie.
El foro abordará varios temas, entre otros, las culturas africanas, el estatuto de la cultura popular, la literatura oral popular, las artes visuales, el folclore africano y la influencia de los medios y las redes sociales en las culturas africanas.
El evento también examinará temas de cultura popular y su impacto en la formación de la identidad juvenil, las culturas populares en África y los derechos de propiedad intelectual, las políticas locales africanas y su papel en el folclore y las influencias mutuas entre las culturas africanas.
La participación de SAR la Princesa Lalla Meryem en el Foro de los Dirigentes refleja la excelencia de las relaciones muy estrechas entre Marruecos y la UNESCO (Bokova)
París – La participación, hoy martes, de SAR la Princesa Lalla Meryem en el Foro de los Dirigentes de la Coneferncia General, en que representó a SM el Rey Mohammed VI, refleja la excelencia de las relaciones muy estrechas entre Marruecos y la UNESCO, subrayó, la directora general de la organización, Irina Bokova.
Esta participación es también un reconocimiento por parte de Marruecos de la contribución y el papel de la UNESCO en varios ámbitos, afirmó Bokova en una declaración a la prensa.
Por otra parte, indicó que la UNESCO honra a Marruecos con la elección de la embajadora delegada permanete del Reino ante esta organización, Zohour Alaoui, como presidenta de la 39 Conferencia General que se organiza del 30 al 14 de noviembre.
Esta elección es un reconocimiento del compromiso del Reino en esta organización, agregó para mostrarse convecidda de que gracias al apoyo de SM el Rey Mohammed VI, la presidenta de la Conferencia General aportará mucho a la acción de la UNESCO.
Bokova recordó, además, la visita que realizó, en mayo pasado, a Fez durante la cual había participado en la ceremonia de presentación del programa de rehabilitación de las antiguas madrasas, presidida por SM el Rey.
SAR la Princesa Lalla Meryem ha representado, hoy martes, a SM el Rey Mohammed VI en los trabajos del Foro de los Dirigentes de la 39 sesión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) que se organiza en la sede de la Organización en París.
El Foro de los Dirigentes, en que particiapan numerosos jefes de Estado y de Gobiernos, ha sido organizado sobre el tema «Los Objetivos del Desarrollo Sostenible y el papel de la UNESCO en el sistema multilateral».
La exposición «De Goya a nuestros días» tiende a situar la cultura en el corazón de las relaciones marroquí-españolas (embajador)
Rabat – La exposición «De Goya a nuestros días. Miradas a la Colección Banco de España», organizada por la Fundación nacional de museos, el Banco central de España y el Museo Mohammed VI de arte moderno y contemporáneo (MMVI), tiene por objetivo situar la cultura en el corazón de las relaciones marroquí-españolas, afirmó, martes, el embajador de España en Rabat, Ricardo Diez-Hochleitner.
En una rueda de prensa en Rabat dedicada a la presentación de esta exposición, organizada bajo el alto patrocinio de SM el Rey Mohammed VI y SM el Rey Felipe VI de España, Diez-Hochleitner subrayó que La cultura forma parte de la «relación excepcional» que une Marruecos y España en diferentes campos bajo el liderazgo de los dos Soberanos.
El diplomático español señaló que la historia marroquí-española está marcada por los valores de la convivencia, antes de agregar que las raíces culturales que comparten ambos países se manifiestan claramente en la lengua, la música y el arte culinario. Además subrayó que su país seguirá con su cooperación con Marruecos en todos los campos.
También indicó que el Banco de España ha entregado al MMVI a título de préstamo una colección de más de setenta obras de cincuenta importantes artistas, entre ellos Goya, que se exhiben por primera vez fuera de la Península Ibérica.
Por su parte, el presidente de la Fundación Nacional de Museos, Mehdi Qotbi, indicó que la colección del Banco de España representa una de las más importantes del arte moderno y contemporáneo en España e incluye cuadros y esculturas de artistas de renombre como Goya, Sorolla, Zuloaga, Saura, Tapiès, Chillida y Barceló.
Los dos primeros capítulos de la exposición «De Goya a nuestros días» abarcan imágenes de los monarcas españoles y de famosas personalidades que datan de los siglos 18, 19 y 20, además de un cuadro especial realizado por Goya que ha marcado la historia del arte, agregó.
También se exhiben en esta exposición cuadros de pioneros del arte plástico del siglo XX, como Vazquez Diaz, Sorolla et Zuloaga.
Por su parte, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde de Castro, afirmó que la exposición ilustra la calidad de las relaciones existentes entre España y Marruecos, un «socio estratégico» , antes de señalar que la cultura «es un elemento clave para elevar el nivel de las relaciones bilaterales distinguidas «entre Rabat y Madrid.
Para el diplomático español, esta exposición refleja el proceso de formación del grupo artístico expuesto y sus etapas más importantes, esperando que esta iniciativa sea «fructífera» para el futuro de las relaciones marroquí-españolas.
La exposición, organizada hasta el 4 de febrero próximo en colaboración con el ministerio español de asuntos exteriores y cooperación, abarca obras de los artistas más eminentes y especialistas en retratos y de otros creadores más importantes que han inmortalizado las imágenes de los Reyes que apoyaron el desarrollo del Banco de España desde su creación, así como los gobernadores y personajes ilustres que lo impulsaron.
La muestra se articula a partir de varios capítulos que atraviesan parte de la historia del arte español contemporáneo, desde la década de los cincuenta hasta nuestros días. El capítulo final muestra una selección de la creación plástica internacional de las últimas décadas.
MAP
«Anclaje africano de Marruecos: Identidad y raíces», tema de las primeras jornadas culturales africanas de Sidi Bennur
Casablanca – La ciudad de Sidi Bennur albergará los días 10 y 11 de noviembre las primeras jornadas culturales africanas sobre el tema «Anclaje africano de Marruecos: Identidad y raíces».
Esta manifestación cultural, que se organiza en el marco de la celebración del aniversario de la Marcha Verde, contará con la participación de intelectuales, hombres de letras y diplomáticos, entre ello embajadores acreditados en el Reino, indica un comunicado de la Unión Marroquí de los Creadores, organizadora del evento.
Además de los debates sobre las relaciones entre Marruecos y el resto del continente, con la participación de académicos e investigadores, esta primera edición conferirá un toque de alegría a la ciudad con un desfile de la fanfarria y de grupos folclóricos
Los organizadores prevén, en el marco de la conmemoración de la gloriosa Marcha Verde, un concurso de poesía centrado en este importante aniversario nacional y la temática de África.
El concurso está abierto a los jóvenes talentos en la categoría de menos de 18 años y otra de los de 18 a 21 años.
MAP
El mar de espejos de Marruecos, protagonista en Africagua 2017
CANARIAS 7/01/11/2017
Africagua 2017 ya ha completado la programación de actividades que, a partir del lunes 6 de noviembre, centrarán la atención del encuentro empresarial internacional dedicado al agua y las energías renovables, y que tendrá de sede el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.
Entre las presentaciones a desarrollar en Africagua 2017, se incluyen varias iniciativas planteadas por los países africanos invitados. Destacará la participación de Masen, la Agencia de la Gestión de las Energías Renovables de Marruecos, por su implicación en la mejora del entorno empresarial de dicho país, incrementando la participación entre los estados miembros para el desarrollo de infraestructuras regionales e incrementando el acceso a la energía en las áreas rurales del país. «Será una oportunidad para intercambiar experiencias con expertos del sector, sobre cómo elegir y evaluar el potencial de proyectos hidroeléctricos en África», señalan desde la organización de Africagua.
El mar de espejos que Marruecos ha sembrado en medio de las áridas arenas del área de Ouarzazate, al sur del país, es la apuesta alauita para conseguir en próximos años avanzar hacia su independencia energética gracias a las energías renovables. La primera fase del gigantesco proyecto solar de Noor, inaugurada por el rey en febrero de 2016, es la planta de 160 MW Noor One. En lugar de paneles solares fotovoltaicos, Noor utiliza la tecnología CSP (energía solar concentrada): espejos gigantes para reflejar los rayos del sol sobre los tubos que contienen líquido que se supercalienta para impulsar las turbinas.
Marruecos tiene el objetivo de conseguir que para el año 2020 el 42% de la energía que se consuma en el país sea producida en plantas solares; y en el año 2030 llegar al 54%. La agencia Masen ve en Africagua 2017 la coyuntura perfecta para buscar soluciones a los retos del continente africano en materia de energía renovable y agua. Será una oportunidad de intercambio de experiencias con expertos sobre cómo elegir y evaluar el potencial de los proyectos hidroeléctricos; también para aprender sobre los diversos estudios realizados
por otras entidades, así como los aspectos a tomar en consideración; y para obtener conocimientos al respecto, dado el interés de implantar una nueva forma de energía renovables en Marruecos. El proyecto de Ouarzazate, en el que participan empresas españolas como Acciona, Sener, TSK y Aries, está siendo implementado por Masen, la Agencia Marroquí para la Energía Solar, que es una empresa creada con dinero público y cuyas misiones son «el desarrollo de plantas solares con los más altos estándares internacionales, siguiendo un modelo sostenible que incluye criterios económicos, humanos y