RADIO TELEVISIÓN DE CASTILLA Y LEÓN. Marruecos elige a Castilla y León para modernizar sus universidades con una inversión de 1,2 millones
Marruecos ha elegido a Castilla y León como base para llevar a efecto un proyecto de modernización de sus universidades, un proceso que llevará dos años y que cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros para avanzar en la adaptación del sistema marroquí a Bolonia ante los problemas a los que se han visto afectados en los últimos años por una masificación de los centros universitarios que han llegado a doblar el número de alumnos.
El proyecto propuesto por la Consejería de Educación de Castilla y León en el que han colaborado las cuatro universidades públicas de la Comunidad a la Comisión Europea en materia de enseñanza ha resultado vencedor sobre otros presentados por distintos países miembros de la Unión Europea. Así, como ha explicado el consejero de Educación, Fernando Rey, el proyecto de la Comunidad ha tenido que rivalizar con propuestas «muy sólidas» como las presentadas, entre otros, por el Ministerio de Educación de Italia.
DIARIO DE LEÓN. La Universidad guiará a Marruecos para que se sume al plan Bolonia
El proyecto liderado por la Universidad de León, que representaba a España ante la Comisión Europea para optar al desarrollo del programa ‘Apoyo al Sistema de Educación Superior en Marruecos como parte de un acercamiento con el Espacio Europeo de Educación Superior’ se ha alzado como vencedor y ha logrado un presupuesto de 1,2 millones de euros para conseguir que el país africano vaya adaptándose al plan Bolonia en los próximos dos años. El director de la Oficina de Proyectos Internacionales de la Universidad de León, Rafa de Paz, será el responsable de la iniciativa y cuenta con amplia experiencia en proyectos relacionados con Marruecos, uno de los puntos que tuvo en cuenta el país a la hora de elegir entre las propuestas europeas.
LA OPINIÓN DE TENERIFE. El Gobierno canario colabora con el Patrimonio Cultural de Marruecos
Se pondrá en marcha la rehabilitación de varios bienes marroquís de origen canario, como las torres de Santa Cruz de la Mar Pequeña
El Gobierno de Canarias colabora con el Reino de Marruecos en el ámbito del Patrimonio Cultural. Así lo han decidido los directores generales de Patrimonio Cultural de Marruecos y Canarias, Abdellah Alaoui y Miguel Ángel Clavijo, respectivamente que se han reunido recientemente con el objetivo de impulsar un gran proyecto de puesta en valor turístico de los bienes culturales marroquíes inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
EUROPA PRESS. Comienza este martes el programa de actividades ‘Marruecos en Tres Culturas’
La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, junto con el Ministerio Delegado Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos de la Migración, organiza a partir de este martes y hasta el 1 de diciembre el programa de actividades ‘Marruecos en Tres Culturas’, una iniciativa con la que se pretende acercar al público andaluz la diversidad cultural del país vecino, al tiempo que se ofrece la posibilidad a la comunidad de marroquíes que viven en Andalucía .
Para ello, en el marco del programa ‘Alqantara: puentes para el diálogo y la convivencia’, se ha preparado, según un comunicado, una completa oferta de propuestas que van desde los contenidos más formativos (un curso de música andalusí del 13 al 16 de noviembre) o un gran foro hispano-marroquí sobre educación (los días 20 y 21) hasta los más lúdicos, como un desfile de moda (caftanes y trajes nupciales de la boda marroquí) el 22 de noviembre, un ciclo de cine con proyecciones cada martes
ANDALUCÍA 24 HORAS. Marruecos forma a sus profesionales en Andalucía para reformar la Atención Primaria
El Ministerio de Salud de Marruecos ha formado a más de un centenar de sus profesionales en Andalucía para poner en marcha la reforma de la Atención Primaria de Salud. La Escuela Andaluza de Salud Pública ha realizado este programa de formación de profesionales sanitarios de Marruecos, en el que han colaborado numerosos centros asistenciales del Sistema Sanitario Público de Andalucía. El objetivo de este programa, en el que han participado 105 profesionales de Marruecos, ha sido fortalecer las competencias de los participantes en los cuidados de atención primaria y la gestión de los servicios para mejorar el estado de salud de la población y la accesibilidad y calidad de los servicios sanitarios en particular de las poblaciones más desfavorecidas del país vecino.
EL MUNDO. Lucas de la Cal. Un satélite espía marroquí para luchar contra el terrorismo en África
A principios de septiembre, un par de semanas después de los atentados de Barcelona, un agente marroquí de la lucha antiterrorista contaba que los grupos yihadistas estaban expandiéndose por el Sahel y que sus comandos pronto se asentarían al norte de África, especialmente los de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). Este agente, ante el rumor de que se produjeran atentados, explicaba que Marruecos está bien preparado y armado para prevenir los ataques, pero que no era el caso de sus vecinos. Proponía que una manera eficaz de combatir el yihadismo sería que todos los países «amigos» tuvieran «pájaros en el espacio» que actuaran de manera coordinada, y así, vigilar los movimientos de los terroristas y luchar contra ellos con un arma que les daría una gran ventaja.
El próximo ocho de noviembre, a las 1:42 horas, Marruecos lanzará su primer satélite de observación desde el centro espacial de Kourou en la Guayana francesa. Tomará imágenes en alta resolución, distinguiendo objetivos pequeños desde el espacio, y orbitará a 694 kilómetros de la tierra. Técnicamente se llama MN35-13, aunque lo han bautizado como Mohammed VI-A. Meses más tarde, ya en 2018, se lanzará un segundo satélite (Mohammed VI-B). Ambos se han construido en Francia, con quien Marruecos firmó un acuerdo de compra en 2013 por 500 millones de euros, y estarán dirigidos desde una sala de operaciones espaciales al este del aeropuerto de Rabat.
Aunque la preocupación de Argelia ahora está puesta sobre todo en sus otras fronteras, las que comparte con Libia y Túnez. La actividad yihadista en la región no para de crecer. Por eso el ejército argelino desplegó a 50.000 soldados a lo largo de su frontera con Libia, mirando con atención todo lo que ocurre más abajo, en el Sahel. Allí, Estados Unidos se ha comprometido a destinar 60 millones de dólares. «Para derrotar al terrorismo debemos asegurarnos de que las organizaciones terroristas no cuentan con refugios seguros en ningún continente».
Tetuán se une a la red de las Ciudades Creativas de la UNESCO
París – La ciudad de Tetuán acaba de unirse a la red de las Ciudades Creativas de la UNESCO que tiene como objetivo poner la inovación y la creatividad en el corazón de las nuevas estrategias urbanas para lograr un desarrollo más sostenible e inclusivo.
La elección de la ciudad de Tetuán para unirse a esta red se debe a su artesanía y sus artes populares, indicó el órgano de las Naciones Unidas en un comunicado, precisando que un total de 64 ciudades, repartidas en 44 países, fueron designadas como Ciudades Creativas de la UNESCO por la Directora General, Irina Bokova.
La red de las Ciudades Creativas de la UNESCO, creada en 2004, resalta la creatividad de sus miembros en torno a siete ámbitos: artesanía y artes populares, artes digitales, diseño, cine, gastronomía, literatura y música. Actualmente cuenta con un total de 180 ciudades en 72 países.
Más allá de las diferencias geográficas, demográficas o económicas, las Ciudades Creativas se comprometen a desarrollar e intercambiar las buenas prácticas innovadoras para promover las industrias creativas, reforzar la participación en la vida cultural e integrar la cultura en las políticas de desarrollo urbano sostenible.
La próxima reunión anual de la Red de la Ciudades Creativas se celebrará en Cracovia y Katowice (Polonia) en junio de 2018, según la misma fuente.
MAP
COP23 : Marruecos firmemente comprometido a proseguir su acción para consolidar los resultados concretos de su presidencia de la COP22 (Mezouar)
Bonn – Marruecos está firmemente comprometido a continuar su acción por el clima con vistas a consolidar los resultados concretos alcanzados bajo su presidencia de la 22ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22), afirmó, lunes, Salaheddine Mezouar, antes de pasar la antorcha a la nueva Presidencia fiyiana de la COP23 que arrancó en Bonn.
Su Majestad el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del 42 aniversario de la gloriosa Marcha Verde
Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, la noche de hoy lunes, un discurso a la Nación con motivo del cuadragésimo segundo aniversario de la gloriosa Marcha Verde.
He aquí el texto íntegro del discurso real: