Home » 2017 » noviembre » 10

10/11/2017

Inaugurada en Nador la sexta edición del Festival Internacional de Cine y Memoria Común

Nador – La sexta edición del Festival Internacional de Cine y Memoria Común comenzó, anoche en Nador, en presencia de artistas y personalidades del mundo del arte, de la cultura y de los medios de comunicación.

Este festival, organizado por el Centro de la Memoria Común para la Democracia y la Paz del 6 al 12 de noviembre, se celebra este año sobre el tema «La memoria de los océanos», y rinde homenaje al cine indio.

Además de la proyección de películas, el programa de esta edición prevé encuentros-debates y actividades cinematográficas que abordarán la temática de la edición desde un punto de vista histórico y político, así como en el plano de los derechos humanos.

Ocho largometrajes que representan a España, Grecia, India, Irak, Italia, Marruecos, Polonia y Portugal, fueron seleccionados para competir por el premio del festival en esta categoría, a saber, el Gran Premio Mar Chica, el mejor guion, la mejor actriz, la mejor interpretación masculina, además del premio del público.

En la categoría «documental», las nueve películas que representan a Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, Francia, Marruecos, Perú y República Dominicana, competirán por los cuatro premios reservados a esta categoría.

MAP

La exposición marroquí-estadounidense “Operación Torch: Una historia compartida” abre sus puertas en Casablanca

Casablanca – Una exposición marroquí-estadounidense que conmemora el 75 aniversario del desembarco norteamericano en Marruecos, abrió sus puertas, miércoles en Casablanca, sobre el tema “Operación Torch: Una historia compartida”.

Organizada por la Dirección de la Historia Militar, por altas instrucciones de SM el Rey Mohammed VI, Jefe Supremo y Jefe de Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales (FAR), esta muestra ilustra los esfuerzos de Marruecos y su apoyo a los Aliados durante la segunda guerra mundial.

Articulada en torno a cinco ejes, la exposición, que continuará hasta el 7 de diciembre, propone a los visitantes objetos y documentos históricos que consisten en fotografías, mapas, documentos, croquis y uniformes, así como testimonios.

En su alocución de apertura, el general de Brigada, Abdennasser Sinnate, jefe de la Dirección de la Historia Militar del Estado Mayor General de las FAR, destacó que esta exposición es una oportunidad para poner de relieve 240 años de relaciones privilegiadas, marcadas por la cordialidad y la amistad entre el Reino de Marruecos y los Estados Unidos de América, cuyos orígenes se remontan a la época del Sultán Sidi Mohamed Ben Abdellah y del primer presidente estadounidense George Washington a finales del siglo 18.

La elección de la ciudad de Casablanca para albergar esta manifestación se explica por el «papel fundamental que la ciudad blanca desempeñó en el establecimiento de puentes entre Europa colonizada y la América independiente», explicó.

La organización de esta segunda exposición después de la de 2006 es un afianzamiento de la cooperación militar que une Marruecos y los Estados Unidos de América en varios ámbitos, especialmente la historia militar, agregó el general de Brigada Sinnate.

Por su parte, el general estadounidense Dar Craig afirmó que los lazos de amistad marroquí-norteamericanos eran y seguirán siendo «excepcionales», antes de señalar que la cooperación militar entre ambos países no deja de desarrollarse a lo largo de los años.

Por otra parte, recordó que la operación Torch es el nombre dado al desembarco de los Aliados, el 8 de noviembre de 1942, en los territorios marroquíes e indicó que este desembarco fue el primer revés estratégico a la Alemania nazi.

Por su parte, la encargada de Negocios en la Embajada de Estados Unidos de América en Rabat, Stéphanie Miley, dio a conocer que esta exposición conmemora 240 años de amistad marroquí-estadounidense, señalando que los vínculos entre ambos países son excelentes desde la firma del Tratado de Amistad y de Paz en 1786.

Además, recordó que Marruecos fue el primer país en reconocer la independencia de los Estados Unidos antes de añadir que la colaboración militar entre ambos países es «fructífera» como lo demuestra el ejercicio militar «African Lion».

La ceremonia de apertura contó con la presencia de varias personalidades militares y civiles de ambos países.

MAP

COP23 : África en el centro de la acción marroquí para el clima (Nezha El Ouafi)

Bonn – África permanece en el centro de la acción marroquí para el clima, aseguró la Sectretaria de Estado engargada del desarrollo sostenible, Nezha El Ouafi que participa en la vigésimo tercera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23), abierta lunes en Bonn, en Alemaña.

Marruecos participa en Bruselas en la reunión de los ministros de Defensa de los países de la Coalición contra Daech

Bruselas – Marruecos participó, jueves en Bruselas, en la reunión de los ministros de Defensa de los países de la Coalición contra la organización terrorista Daech.

La delegación marroquí en esta reunión estaba encabezada por Abdellatif Loudiyi, ministro delegado encargado de la Administración de la Defensa Nacional.

Esta reunión, presidida por el secretario de Estado norteamericano de Defensa Jim Mattis, en presencia del secretario general de la Alianza Atlántica (OTAN), Jens Stoltenberg, se celebró al margen de la reunión de los ministros de Defensa de los Estados miembros de la Alianza.

La misma, a la que asistió una treintena de ministros de Defensa de los países miembros de la Coalición anti-Daech, hizo el balance de las medidas tomadas para luchar contra esta organización terrorista, según la OTAN.

MAP

Atentado en Manhattan: El Huffington Post llama a aprovecharse de la estrategia multidimensional de Marruecos en la lucha antiterrorista

Washington – El influyente periódico estadounidense, el Huffington Post, llamó, martes, a poco más de una semana después del ataque terrorista perpetrado en Nueva York, a aprovecharse de la estrategia multidimensional de Marruecos en la lucha contra el terrorismo y el extremismo religioso, proponiendo establecer en los Estados Unidos una nueva estructura, dirigida por un alto responsable en la Casa Blanca, cuya misión consistirá en trabajar con los países aliados de Washington a fin de proteger las nuevas generaciones de esta plaga.

«Marruecos dispone de los medios necesarios para contribuir eficazmente a estos esfuerzos, especialmente gracias a una aproximación multidimensional basada en una identidad plural: árabe, islámica, hebrea, africana, andalusí y mediterránea», destaca el Huffington Post en un análisis de Ahmed Charai, editor y miembro del consejo de administración de varios think-tanks estadounidense.

La publicación recuerda, en este contexto, que la Constitución, propuesta por Su Majestad el Rey Mohammed VI y apoyada en un referendum en 2011 por el pueblo marroquí, consolida el compromiso de Marruecos con los valores de apertura, de moderación, de tolerancia, y de diálogo entre las distintas culturas, espiritualidades y civilizaciones del mundo.

En el marco de estos esfuerzos, Marruecos había iniciado, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Comendador de los Creyentes, un amplio programa de reformas del campo religioso, que se tradujo por la inauguración del Instituto Mohammed VI de Formación de Imanes, Predicadores y Predicadoras, un proyecto piloto que consolida la proyección religiosa del Reino y su aferramiento a los preceptos fundamentales del Islam.

Es instituto, que movilizó inversiones de 230 millones de dírhams, está destinado a recibir tanto a imanes marroquíes como a imanes de otros países árabes, africanos y europeos y constituye la expresión del papel supremo de la institución del Comendador de los Creyentes, garante de la práctica religiosa del Islam auténtico, tolerante y abierto por naturaleza, basado en la doctrina Achaarí, el rito malekí y el sufismo sunita.

MAP

La independencia del poder judicial tiende a realizar la justicia y la equidad (jefe de la fiscalía general)

Rabat – La independencia del poder judicial tiende a realizar la justicia y la equidad y a evitar cualquier influencia sobre los magistrados destinada a orientar su misión, afirmó el procurador general del Rey, presidente de la Fiscalía, Mohamed Abdennabaoui.
Mohamed Abdennabaoui, quien era el invitado, martes, del Foro de la Agencia marroquí de noticias (MAP) sobre el tema «la independencia de la fiscalía a prueba de la práctica y del respeto del principio de la separación de poderes», indicó que las convenciones internacionales sobre la justicia insisten en la realización de esta independencia, citando principalmente el artículo 10 de la Declaración universal de los derechos humanos, el artículo 14 del pacto internacional relativo a los derechos civiles y políticos y los principios de las Naciones Unidas.

El respeto del poder judicial se consolida a medida que se democratiza el sistema político en cualquier país y se apega a la independencia de la justicia, dijo antes de señalar que el parlamento en los regímenes democráticos dispone de amplias prerrogativas en materia de control de la acción del gobierno para hacer respetar esta independencia.

Afirmó que la independencia del poder judicial se concretizó bajo el impulso de SM el Rey, y se convirtió en uno de los pilares de la Constitución de 2011, antes de que este principio fuera reclamado por el pueblo, los partidos políticos y defensores de los derechos humanos.

La Constitución de 2011 ha elevado la justicia del rango de simple función al nivel de un poder del Estado, agregó señalando que la justicia, en tanto que poder, está constituida del conjunto de los medios humanos y de las instituciones encargadas del arreglo de los litigios.

En el mismo contexto, indicó que Marruecos ha adoptado un modelo avanzado de consolidación del Estado de derecho, que ha suscitado la admiración de los observadores extranjeros, expresando su deseo de que este modelo tenga efectos positivos y benéficos sobre una mejor aplicación de la ley.

Espacio para tratar temas de actualidad política, económica, cultural y social, el Foro MAP cuenta con la presencia de representantes de organismos gubernamentales, representantes de los medios de comunicación y personalidades de distintos horizontes.

MAP

Inaugurada la X edición del Foro MEDays en Tánger

Tánger – La décima edición del Foro MEDays se inauguró, el miércoles por la noche en Tánger, bajo el lema «De la desconfianza a los desafíos: la era de las grandes convulsiones», con la participación de más de 150 ponentes y más de 3.000 participantes de todo el mundo.

Organizada bajo el Alto Patrocinio de SM el Rey Mohammed VI, esta edición se centra en el desarrollo en África, desde el punto de vista económico, político, social y medioambiental, pero también en su lugar en el mundo y en sus relaciones con otras potencias regionales del Norte y del Sur.

MAP

El mercado marroquí es «prioritario» para las empresas españolas (patronato español)

Madrid – Marruecos es mercado «prioritario» para las empresas españolas, afirmó, miércoles, el presidente de la Confederación Españolas de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell.

Rosell, quien se expresaba en un encuentro de presentación del Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES), indicó que España cuenta con 150 mil empresas exportadoras, que representan el 33 % del PIB español, y que comienzan a instalarse en otros mercados de manera significativa, especialmente en los países de la Unión Europea, Latinoamérica y también en Marruecos.

Afirmó que CEMAES, creado en virtud de un acuerdo firmado en 2013 por la CEOE y la Confederación General de las Empresas de Marruecos (CGEM), es un instrumento para promover la cooperación bilateral especialmente en el ámbito de las empresas y tiende a mejorar los instrumentos de cooperación y de integración entre las empresas de los dos países.

Se trata de una apuesta de la CEOE y de la CGEM, que generará la información y la documentación común y abrirá el comercio no solamente entre los dos países, sino también como puente hacia otros mercados, agregó.

MAP

El coordinador humanitario de la ONU subraya el papel de Marruecos en el alivio de la crisis en República Centroafricana

Nueva York – El Representante Especial Adjunto del Secretario General de la ONU y Coordinador de Asuntos Humanitarios en la República Centroafricana, Najat Rochdi, subrayó el jueves en Nueva York el papel de la solidaridad africana, en particular el de Marruecos, en el alivio de la aguda crisis humanitaria en este país, donde la situación «continúa deteriorándose».

«Los países africanos, en particular Marruecos, son muy activos en el sector de la salud y trabajan bilateralmente directamente con el gobierno (centroafricano) en términos de ayuda humanitaria», explicó Rochdi en una rueda de prensa en la que lanzó un llamamiento a la comunidad internacional para que «no abandone al pueblo centroafricano».

«La ayuda alimentaria es una de las necesidades más apremiantes», dijo, destacando que el hambre sigue siendo un gran desafío para el desarrollo de los niños en República Centroafricana, incluida su capacidad para acceder a la educación.

Rochdi, que también es el Coordinador Residente de la ONU y Representante Residente del PNUD en República Centroafricana, reiteró el llamamiento del Secretario General de la ONU a los donantes internacionales para donar 496 millones de dólares a las actividades y esfuerzos humanitarios en ese país. Sin embargo, lamentó que hasta ahora sólo se haya financiado el 38% de esa suma.

MAP

6,85 mil millones de dírhams serán asignados al programa de lucha contra las disparidades rurales en 2018 (Akhannouch)

Rabat – Un presupuesto de 6,85 mil millones de dírhams será dedicado al programa de lucha contra las disparidades sociales y territoriales en las zonas rurales para el año 2018, dijo el jueves el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Aguas y Bosques, Aziz Akhannouch.

Un total de 3,39 mil millones de este presupuesto será financiado por el Fondo de Desarrollo Rural y Zonas Montañosas, con el objetivo de sacar las zonas lejanas del aislamiento (74%), desarrollar la educación (11%) y la infraestructuras sanitarias (4%), así como conectar las redes de agua potable (8%) y electricidad (3%), dijo Akhannouch, al presentar una exposición sobre el proyecto de presupuesto de su ministerio para el año 2018, ante la comisión de los sectores productivos en la Cámara de Representantes.

En cuanto al programa de desarrollo de las zonas de oasis, el argán, las zonas montañosas y otras actividades relacionadas al medio rural, el Ministro indicó que se destinará una suma de 90 millones de dírhams para la ejecución de nuevos proyectos en asociación con los agentes locales.

Asimismo se destinará un presupuesto de 45 millones de dírhams a la continuación del proyecto de desarrollo rural de las Montañas del Atlas, mediante los estudios técnicos de dicho proyecto y la organización y sensibilización de los habitantes beneficiarios, así como la puesta en marcha de obras hidroagrícolas y la plantación de árboles frutales.

Los recursos del presupuesto del departamento de Agricultura aumentaron un 8% en comparación con el año 2017, precisó el ministro, explicando que este aumento se explica por la subida de los presupuestos de gestión (+1%) y de inversión (10%).

MAP

SM el Rey participa en la ceremonia de inauguración del Museo del “Louvre Abu Dabi”

Abu Dabi – SM el Rey Mohammed VI, que efectúa una visita de amistad y trabajo a los Emiratos Árabes Unidos, acompañado de SA el Príncipe Moulay Ismail, participó, hoy miércoles en la Isla Saadiyat cerca de la ciudad de Abu Dabi, a la ceremonia de inauguración del Museo del “Louvre Abu Dabi», junto con SA Cheikh Mohammed ben Zayed Al-Nahyane, Príncipe Heredero de Abu Dabi, comandante supremo adjunto de las fuerzas armadas de los Emiratos Árabes Unidos, y SA Cheikh Mohamed Ben Rached Al Maktoum, Vicepresidente del Estado de los Emiratos Árabes Unidos, Presidente del Consejo de Ministros, Gobernador de Dubái.

LA VANGUARDIA. Marruecos impidió a 50.000 emigrantes indocumentados cruzar a Europa en 2017

El ministro de Interior marroquí, Abdelwafi Laftit, ha afirmado que los servicios de seguridad impidieron en lo que va de este año a 50.000 emigrantes que trataron de forma irregular salir cruzar hacia Europa.

«Los esfuerzos de las autoridades llevaron este año a buenos resultados que se manifiestan en frustrar más de 50.000 intentos de emigración irregular y desmantelar 73 redes activas en el tráfico humano», dijo Laftit ayer en una reunión de la comisión parlamentaria de interior en la Cámara de Representantes del Parlamento marroquí.

El ministro apuntó que desde 2002 se han desmantelado 3.207 redes activas en emigración clandestina, y al mismo tiempo añadió que se efectuaron un total de 23.900 «repatriaciones voluntarias» de emigrantes desde 2004.

EL MUNDO. El Gobierno de Marruecos cierra el expediente ‘antidumping’ contra la cerámica española

Resolución histórica a favor de la industria cerámica española. Según fuentes de la patronal azulejera Ascer el Gobierno de Marruecos ha procedido a cerrar este jueves el expediente de investigación ‘antidumping’ contra las baldosas cerámicas procedentes de España.

Así las cosas, no se plantean medidas que puedan afectar a ‘Tile of Spain’ en sus exportaciones a Marruecos, país en el que no cesan de crecer las ventas de la industria, cuyo clúster se concentra en nuestra provincia.

«Hoy se ha publicado la notificación nº 16/17, por parte del Ministerio de Industria y Comercio de Marruecos, por la que se procede al cierre del expediente antidumping abierto contra la industria de baldosas cerámicas originarias de España, sin ningún tipo de medidas para la industria», precisaron fuentes de la patronal Ascer.

Cabe recordar que el Gobierno marroquí abrió dicho expediente ‘antidumping’ hace ya más de un año, concretamente el 12 de mayo de 2016.

LA VANGUARDIA. La belleza de Marruecos plasmada en 15 instantáneas

Emplazado entre el mar y el desierto, Marruecos tiene los ingredientes perfectos para atraer al turista: agradables temperaturas durante todo el año, una cultura desconocida, un rico patrimonio arquitectónico y unos paisajes de ensueño. Acompáñanos en este recorrido por los 15 lugares más bellos del país.

La posición geográfica de Marruecos es una ventaja innata. Mar, montaña, desierto y cascadas. Aquí encontrarás paisajes ricos y variados, a la vez que disfrutas de lo mejor de su gastronomía y costumbres.

EFE. Marruecos tranquiliza a países vecinos sobre primer satélite de observación

El Gobierno marroquí aseguró hoy que su primer satélite de observación lanzado en órbita en la noche del martes a miércoles desde la Guayana francesa «no debe ser motivo de preocupación» para sus países vecinos.

«Este gran logro realizado por nuestro país con el lanzamiento del primer satélite de observación no debe ser motivo de preocupación para nadie» dijo hoy el ministro portavoz del Ejecutivo, Mustafa Jalfi, en la rueda de prensa semanal posterior al consejo de Gobierno.

Jalfi respondía a una pregunta sobre las inquietudes levantadas recientemente por varios medios en España y Argelia sobre que este satélite sirva para otros fines de espionaje.

El ministro marroquí calificó este proyecto de «un orgullo para Marruecos» y «un paso legítimo, necesario y soberano» y añadió que este primer satélite «consolidará el progreso tecnológico y responderá a las necesidades económicas, sociales y medioambientes del país».

LA VANGUARDIA. Mercedes Salas. La pesca se prepara para una negociación optimista del atún rojo en Marruecos

Las flotas y los países interesados en el atún rojo del Atlántico oriental y del Mediterráneo se preparan para la negociación anual de sus cuotas la próxima semana en Marraquech con perspectivas favorables, ante científicos que avalan el buen estado de la especie.

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat, por sus siglas en inglés) celebrará su asamblea anual, entre los días 14 y 22, para decidir sobre las capturas de atún rojo.

NOTICIAS PRESS. Músicas de las culturas tradicionales de Marruecos, protagonistas de una mesa redonda coorganizada por una investigadora del ICS

Músicas de las culturas tradicionales de Marruecos, protagonistas de una mesa redonda coorganizada por una investigadora del ICS

Sarali Gintsburg explica que la actividad se celebrará en Rabat y guarda relación con la reflexión sobre incluir el ‘ayta jabaliya como parte del patrimonio inmaterial de la UNESCO

Juan Rosell presenta el Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES) para promover la cooperación empresarial bilateral

El co-presidente de dicho Consejo, Mario Rotllant, ha analizado los objetivos y los retos de este proyecto, promovido por CEOE y CGEM.

El presidente de CEOE, Juan Rosell, presentó en la sede de la Organización Empresarial el Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES), destinado a promover la colaboración empresarial bilateral, dar prioridad a mejorar los instrumentos de cooperación e integración entre las empresas de ambos países, prestando especial atención a las pymes. El presidente de CEMAES, Mario Rotllant, analizó los objetivos y

los retos de este proyecto, promovido por CEOE y la patronal marroquí CGEM. Participó también en la reunión el director de Gabinete de Presidencia, Relaciones Internacionales e Institucionales, Narciso Casado.

El presidente de CEOE ha destacado que las hay 150.000 empresas exportadoras españolas, lo que supone el 33% de nuestro PIB, que empiezan a implantarse en otros mercados de manera significativa, como en los países de la UE, en Latinoamérica y también Marruecos. Ha incidido en la importancia de CEMAES como un instrumento promover la cooperación, sobre todo a nivel empresarial y muy especialmente en este país, mercado prioritario para los intereses de nuestras empresas españolas.

El presidente de CEMAES, Mario Rotllant, ha destacado que este consejo ya tiene entidad jurídica y es sin ánimo de lucro. Hizo hincapié en que “está hecho por los empresarios y para los empresarios”. Tiene como objetivos apoyar a las empresas españolas en su inversión en Marruecos así como promover la internacionalización de las empresas magrebíes en nuestro mercado y en terceros. Habló de una cooperación de co-inversión más estrecha, con mejores prácticas económicas y con una comunicación más fluida y que sea un vínculo entre las instituciones y los representantes empresariales.

La creación de CEMAES surgió cuando ambas organizaciones empresariales firmaron en el año 2013 en Rabat un convenio de colaboración, en presencia de SS.MM. los Reyes de España y Marruecos y de representantes del gobierno de ambos países, con objeto de impulsar las relaciones empresariales bilaterales, a través de la creación de este consejo

Rotllant insistió en que CEMAES es un instrumento muy valioso para las empresas, independiente y autofinanciable. Asimismo, informó de que es un consejo fomenta la participación de empresas españolas que desarrollan actividades o proyectos en Marruecos y a la inversa, de empresas marroquíes que tengan fuerza sectorial, conocimiento del mercado español y con presencia en países de África Subsahariana.

El presidente Juan Rosell, concluyó señalando que “CEMAES es una apuesta conjunta de CEOE y CGEM, que generará información y documentación conjunta y que abrirá el negocio no sólo en ambos países, sino como puerta de entrada en terceros mercados”.

Forman parte de CEMAES su presidente, Mario Rotllant; los vicepresidentes del mismo, Josep Antoni Durán i Lleida y José Reig; el secretario general del Consejo, Óscar Bocos; y la directora general, Houda Benghasi.

Economía.- Rosell incide en la importancia para la cooperación del Consejo Económico Marruecos-España

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha incidido en la importancia del Consejo Económico Marruecos-España, que se ha celebrado este miércoles en la sede de la patronal, como instrumento para promover la cooperación con Marruecos, sobre todo a nivel empresarial.

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha incidido en la importancia del Consejo Económico Marruecos-España, que se ha celebrado este miércoles en la sede de la patronal, como instrumento para promover la cooperación con Marruecos, sobre todo a nivel empresarial.

Rosell ha destacado que las 150.000 empresas exportadoras españolas, que suponen el 33% del PIB, están empezando a implantarse en otros mercados de manera significativa, como en los países de la UE, en Latinoamérica y en Marruecos.

El Consejo Económico Marruecos-España tiene como objetivo promover la colaboración empresarial bilateral y dar prioridad a mejorar los instrumentos de cooperación e integración entre las empresas de ambos países.

Durante el encuentro, el presidente del Consejo, Mario Rotllant, ha analizado los objetivos y los retos de este proyecto, promovido por la CEOE y la patronal marroquí CGEM. Rotllant también ha hecho hincapié en que el Consejo fomenta la participación de empresas españolas que desarrollan actividades o proyectos en Marruecos y a la inversa.

La creación de Consejo Económico Marruecos-España surgió cuando ambas organizaciones empresariales firmaron en 2013 en Rabat un convenio de colaboración con la intención de impulsar las relaciones empresariales bilaterales a través de la creación de este Consejo.

EUROPA PRESS

¿Pulpo de la ría? No, de Marruecos

El empresario José Luis Canosa amplía sus instalaciones cerca de Agadir porque no puede hacerlo en Xaviña.

A finales del próximo año estará en funcionamiento la planta que Frigoríficos de Camariñas construye en Agadir para cocer pulpo. Se trata de una ampliación de las instalaciones que ya tiene en Marruecos después de que hace más de 20 años se asociara con una familia marroquí del sector.

José Luis Canosa explicó que la iniciativa del cocedero, que servirá para comercializar pulpo congelado y refrigerado, podía haber ido para Xaviña, donde tiene la matriz de la empresa, pero que el plan urbanístico no le permite ampliar y el precio del suelo en polígonos como el de Vimianzo es demasiado caro.

Frigoríficos de Camariñas tiene capacidad para congelar 3.000 kilos cada hora, que en su mayor parte procede de Marruecos, donde el día 1 de diciembre comenzará la campaña tras una parada biológica que se mantiene desde el 29 de agosto. Trabajarán hasta el 30 de marzo y volverán al mar el 1 de junio, aunque ello dependerá de las capturas. La empresa se abastece también en Mauritania y, en mucho menor medida, en Galicia, donde se están viviendo jornadas de escasez, pero el banco canario sahariano, en el que se captura el cefalópodo más valorado.

En la planta de Xaviña hay 26 personas trabajando, se trata de empleo estable que se incrementa en la campaña de Navidad, con incorporaciones a través de empresas de empleo temporal.

En Agadir las instalaciones se pondrán en marcha poco a poco. La obra civil está ya terminada y ahora ha comenzado la construcción de la maquinaria, que utiliza la tecnología más avanzada, con un sistema de cocido automático que permitirá una importante producción.

José Luis Canosa señaló que lamenta no haber podido sacar adelante su proyecto en Camariñas o la comarca de Soneira. También explicó que no puede adquirir pulpo en las lonjas de la zona porque no tiene garantizado el abastecimiento y resultaría demasiado caro tener que ir de rula en rula buscando la cantidad necesaria. De hecho, este es uno de los problemas que está restando compradores en la zona e incrementando la actividad en A Coruña. Hace años se pensó en levantar una lonja comarcal, pero no se consiguió llegar a un acuerdo.