EL ECONOMISTA. El FMI prevé que Marruecos crecerá un 4,4% en 2017 y le pide acelerar reformas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Marruecos crecerá un 4,4% en 2017 por los buenos resultados de la campaña agrícola y un déficit público del 3,5%, pero le recomendó acelerar las reformas destinadas a mejorar la productividad y crear más empleos.
El jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Marruecos, Nicolas Blancher, subrayó en una rueda de prensa en Rabat que la economía marroquí siguió con sus políticas macroeconómicas prudentes y las reformas estructurales. «Marruecos ha conseguido mantenerse estable en un medioambiente difícil, ha emprendido reformas difíciles que le han permitido márgenes de maniobra», aseveró Blancher.
En cuanto a 2018, el responsable del FMI subrayó que el crecimiento bajará levemente para situarse en un 3,1% y manifestó su satisfacción por el compromiso del Gobierno marroquí de reducir el déficit público en un 3%.
PANORAMA NAÚTICO. Convenio Europeo con Marruecos para promover la navegación
La Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, la Federación Francesa de Puertos Deportivos, y la Asociación de Puertos Deportivos Marroquíes han firmado un acuerdo de cooperación en Tánger dentro del marco de las jornadas internacionales de náutica deportiva celebradas a finales de octubre. El Reino Alauita tiene en marcha un proyecto nacional de desarrollo de la náutica deportiva cuyo máximo exponente es la Tanja Marina Bay international en Tánger. La ciudad de Tánger ha trasladado el movimiento de mercancías a nuevas instalaciones dejando libre las antiguas áreas portuarias para un nuevo puerto pesquero, una zona de transporte de pasajeros y para actividades náutico deportivas, que se integra con las restauradas zonas amuralladas.
EFE. Un cohete Vega pone en órbita un satélite marroquí de observación
Un cohete Vega gestionado por el consorcio europeo Arianespace, que despegó la pasada noche de la Guayana francesa, puso en órbita el satélite marroquí de observación bautizado como «Mohammed VI».
El satélite se separó de la lanzadera 55 minutos y 33 segundos después del despegue, que se produjo a las 22.42 hora local de Kurú (01.42 GMT), señaló en un comunicado Arianespace, que se felicitó del que ha sido el undécimo «éxito» consecutivo para Vega desde 2012.
El satélite servirá para actividades cartográficas y catastrales, el seguimiento de los cultivos, la prevención y gestión de catástrofes naturales y la vigilancia de fenómenos medioambientales, entre otras funciones.
DEFENSA. Marruecos pone en órbita su primer satélite espía
Poco se ha sabido hasta ahora del Mohammed VI-A. Ni siquiera el nombre había trascendido hasta hace pocos días, ya que tanto el contrato ˗que se remonta nada menos que a 2013˗ su fabricación y puesta en órbita habían permanecido en el más riguroso secreto entre los gobiernos de Rabat y París, y había recibido el sello de confidencial de las empresas responsables de su construcción: Thales Alenia Space (TAS) y Airbus .
FLY NEWS. Marruecos ya tiene en órbita su primer satélite espía
La misión VV11 de Arianespace a cargo de un lanzador ligero europeo Vega despegaba a las 02:42, hora peninsular española, desde la base espacial de Kourou (Guayana francesa). En la parte alta del cohete se alojaba el Mohammed VI-A, satélite de observación de alta resolución marroquí que, bautizado con el nombre del actual monarca alauita, va a servir para aplicaciones duales, tanto para el campo de la defensa y la seguridad como para labores civiles.
Se trata de un satélite del tipo Pleiades de 1,1 toneladas, de estructura hexagonal y con tres paneles solares, fabricado en Francia por Thales Alenia Space, que ha actuado como contratista principal.