EL DIARIO. REGIÓN DIGITAL. Extremadura y países árabes avanzan hacia alianzas económicas y culturales
(…) La delegación que ha visitado la comunidad ha estado integrada por los embajadores de Palestina, Jordania, Kuwait, Omán, Sudán y Mauritania, un representante de la misión de la Liga Árabe, así como por el encargado de Negocio de la embajada de Libia y los consejeros de Argelia, Túnez y Marruecos.
REGIÓN DIGITAL.
Osuna recibe a embajadores del Consejo de los Países Árabes Cabe señalar que, entre estos embajadores, están los de Jordania, Kuwait, Iraq, Túnez o Marruecos
LA VANGUARDIA. Air Europa volará a partir de diciembre a la ciudad marroquí de Marraquech
Air Europa enlazará, a partir del próximo mes de diciembre, Madrid con la ciudad marroquí de Marraquech, con una frecuencia de dos vuelos semanales.
El vuelo despegará del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 15.15 horas, para aterrizar en el de Marraquech-Menara a las 16.15 horas (hora local), mientras que, en sentido inverso, saldrá del país alauí a las 17.15 horas para tomar tierra en la capital española a las 20.20 horas.
RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA (RTVE). Bouchra Khalili, en el CAAC
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en Sevilla, se acerca a las crisis migratorias y a los refugiados a través de la obra de Bouchra Khalili. La muestra, la más completa organizada hasta el momento en torno a esta artista franco-marroquí, incluye instalaciones de videos, fotografías y serigrafías… Un amplio recorrido por el trabajo de una artista comprometida con el presente más inmediato
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (UCA).
Seminarios que se van a celebrar en la Universidad Abdelmalek Essadi de Tetuán dentro de la vigésimo segunda edición de los Cursos Internacionales de Otoño de la Universidad de Cádiz a
los que aún estáis a tiempo de apuntaros, los días 29 y 30 de noviembre: LA MOVILIDAD DENTRO DEL KA 107 Y SU IMPACTO EN EL MODELO EDUCATIVO MARROQUÍ, es el primero de los dos seminarios y LA REVOLUCIÓN DIGITAL. TEORÍAS, FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS LOT Y BIGDATA.
EFE. EL CONFIDENCIAL. La polaca «Rage» gana gran premio de festival internacional de cine de Nador.
La película polaca «Rage» de Michal Wegrzyn se hizo con el gran premio del Festival Internacional de Cine y Memoria Común de Nador (noreste de Marruecos), según informaron hoy a Efe los organizadores del evento que se celebró entre el 6 y 12 de noviembre.
XINHUA. Ministro de Exteriores marroquí visitará China
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Marruecos, Nasser Bourita, realizará una visita oficial a China del jueves al viernes, a invitación del canciller chino, Wang Yi, anunció hoy lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang, en una rueda de prensa.
«Es la primera visita de Bourita a China después de tomar posesión de su cargo y China presta gran importancia a la visita», señaló Geng. Los líderes chinos se reunirán con Bourita durante su estancia, y Wang sosendrá conversaciones con el huésped marroquí.
«China espera intercambiar puntos de vista con Marruecos en las relaciones bilaterales y los asuntos internacionales y regionales de interés para ambos países, aplicar el consenso, profundizar en la cooperación y promover la amistad para impulsar la asociación estratégica entre los dos países», subrayó el portavoz.
Economía.- España propone un nuevo reparto de cuotas de pesca del atún rojo a la flota en la reunión de ICCAT
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado un proyecto de Real Decreto que regula la pesca del atún rojo en aguas españolas en los próximos años y establece aumentos de cuotas para las flotas afectadas por las restricciones del plan de recuperación de la especie.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado un proyecto de Real Decreto que regula la pesca del atún rojo en aguas españolas en los próximos años y establece aumentos de cuotas para las flotas afectadas por las restricciones del plan de recuperación de la especie.
El Gobierno ha realizado esta propuesta al considerar que la recuperación del atún rojo es una realidad y que en la reunión de ICCAT (La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) que comienza este martes en Marrakech (Marruecos) hasta el próximo 22 de noviembre.
La propuesta ministerial, presentada por la directora general de Recursos Pesqueros, Isabel Artime, a las comunidades autónomas y sectores implicados propone conceder casi un 8% a la flota canaria; un 2,87% a las flotas de artes menores del Mediterráneo y un 1,29% a los artes menores del estrecho de captura limitada.
La propuesta de Real Decreto se plantea ante la previsión de que en la vigésimo quinta reunión de ICCAT se fijará un total admisible de capturas de 36.000 toneladas para 2020 ante la recuperación de la especie, lo que supone un incremento del 57% del total admisible de capturas (TAC).
El proyecto propone detraer un 5,8452% de las flotas altamente dependientes para incrementar la cuota de las flotas que se vieron afectadas por las medidas restrictivas del plan de recuperación que ahora termina.
Además, reintegra a la captura accesoria a la flota de palangre de superficie del Atlántico para que pueda volver a retener las posibles capturas que puedan producirse en su actividad dirigida al pez espada y los tiburones pelágicos.
A este respecto, el Ministerio ha informado de que la administración mantiene en las flotas altamente dependientes el 86,75% de la cuota española para mantener la rentabilidad en sus operaciones y como reconocimiento a los esfuerzos desplegados en los años en los que se ha rebajado la cuota.
En este contexto, este lunes el grupo Balfegó, especializada en la pesca, acuicultura y comercio de atún rojo, ha reclamado a ICCAT que acuerde subir la cuota del atún rojo hasta 36.000 toneladas, una cifra que coincide con las conclusiones de la evaluación del
stock del atún rojo (Thunnus Thynnus) del Atlántico Este y Mediterráneo realizadas por el Comité Cientítifico (SCRS) de este organismo.
Incluso, la empresa considera que esto incluso «debería permitir» que la cuota se acercara a 32.000 toneladas en 2018 y dejar para 2019 y 2020 los crecimientos más moderados. Por ello, opina que este «incremento evidente» del estock debe llevar a sustituir el actual plan de recuperación de la especie por un plan de gestión.
Si bien, ante esta subida de cuotas esperada, confía en que la UE pueda «vencer las presiones que puedan ejercer ciertos países, incluso de manera interpuesta» a través de ONG para que las cuotas no aumenten de forma tan decida.
Al respecto, la Organización de Productores de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac) y WWF han presentado un documento de recomendaciones para la gestión sostenible de la pesquería a largo plazo en la reunión que comienza mañana en Marruecos en el que abogan por que de manera imprescindible se adopten «planes de evaluación de impacto» de los FAD sobre las poblaciones de atún y el ecosistema.
Su propuesta plantea también que las partes contratantes garanticen que no se utilizan artes de pesca enmallantes y que promuevan la investigación de dispositivos biodegradables para reducir el posible impacto ambiental.
Al mismo tiempo, urgen a que ICCAT prohíba totalmente los transbordos en alta mar porque consideran que son un «vehículo claro de actividades de pesca ilegal» y que exista una cobertura de observadores a bordo del 100 por ciento en el plazo de cinco años.
En concreto, su propuesta es que ICCAT se trace un plan para aumentar gradualmente la cobertura de observadores del 5% actual al 100% durante un período máximo de 5 años, estableciendo un mínimo del 20% para finales de 2018.
OPAGAC y WWF reconoce los progresos de ICCAT para desarrollar normativas de control en las capturas de atún tropical y de su estrategia de gestión, pero opinan que el organismo debería implicarse más activamente y responsabilizarse para desarrollar planes de trabajo plurianuales que garanticen que los distintos países pesqueros de la especie pueden controlar sus capturas no más tarde de 2021.
Este conjunto de recomendaciones son fruto del proyecto de mejoría de la pesquería que han desarrollado ambas organizaciones en consonancia con el estándar Marine Stewardship Council (MSC).
13/11/2017 (EUROPA PRESS)
Air Europa lanza en diciembre dos vuelos semanales Madrid-Marrakech
Madrid – La aerolínea Air Europa, filial del holding turístico español Globalia, lanzará a partir de diciembre próximo dos vuelos semanales entre la capital española y Marrakech, indica hoy lunes la compañía aérea.
La misma fuente precisa que los dos vuelos tendrán lugar cada jueves y domingo mediante un avión Embraer E190 de una capacidad de 120 pasajeros, antes de afirmar que el vuelo inaugural tendrá lugar excepcionalmente el miércoles 6 de diciembre por coincidir con las festividades del Día de la Constitución española (6 de diciembre) y del Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre).
Las salidas están previstas cada jueves y domingo desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a 15h15 (HL) para aterrizajes en el aeropuerto de Marrakech-Menara a las 16h15 (HL). En sentido inverso, las salidas se efectuarán a las 17h15 (HL) y las llegadas a las 20h20.
MAP
Abierto en Dakar el cuarto Foro Internacional sobre la paz y la seguridad en África, con la participación de Marruecos
Diamniadio (Senegal) – El cuarto Foro Internacional de Dakar sobre la paz y la seguridad en África, comenzó, hoy lunes, en el Centro Internacional de Conferencias Abdou Diouf (CICAD) de Diamniadio (30 km de Dakar) sobre el tema: «Desafíos de seguridad actuales en África: por soluciones integradas», con la participación de Marruecos.
Este encuentro de dos días, pondrá énfasis sobre la necesidad de aproximaciones integradas, favoreciendo los debates, el intercambio de experiencias, las sinergias, sea a nivel nacional, subregional, regional con la Unión Africana o en el plano internacional con la Unión Europea y las Naciones Unidas.
La ceremonia de apertura de esta gran manifestación fue presidida por el presidente senegalés Macky Sall, en presencia de los presidentes de Ruanda, Paul Kagamé, y de Mali, Ibrahima Boubacar Keïta, del primer ministro chadiano Albert Pahimi Padacké, del presidente de la Comisión de la Unión Africana Moussa Faki Mahamat, de la ministra francesa de los ejércitos, Florence Parly, entre otras personalidades.
El programa del Foro comprende tres sesiones plenarias que debatirán sobre diferentes temas, como «Defensa, seguridad y paz por un enfoque integrado», «Terrorismo: Necesidad de respuestas integradas» y «África y los nuevos desafíos de seguridad».
El Foro Internacional de Dakar sobre la paz y la seguridad en África reúne anualmente, desde 2014, a jefes de Estado y de Gobierno africanos, a socios internacionales, así como a actores de la paz y la seguridad.
Fue lanzado durante la cumbre del Elíseo de 2013, organizada por Francia.
Los organizadores prevén la asistencia de más de 500 participantes a esta edición, entre ellos actores regionales e internacionales del más alto nivel, autoridades políticas y militares, expertos y académicos, diplomáticos, representantes de organizaciones internacionales, de la sociedad civil y del sector privado.
MAP
Nador: La película polaca «la Cólera» gana el Gran Premio del Festival Internacional del Cine y Memoria Común
Nador – El largo metraje «la Cólera» del director polaco, Michal Wegrzyn, se adjudicó el Gran Premio “Mar Chica” de la sexta edición del Festival Internacional del Cine y Memoria Común (FICMEC), clausurado anoche en Nador (norte).
“La Cólera”, que estaba en liza junto con otros largometrajes en el marco de la competición oficial, cuenta la historia de un periodista joven que recibe una oferta que no puede rechazar y que le permite avanzar en su carrera. Llama a su mujer que le informa una noticia trágica, lo que el obligó a tomar inmediatamente la decisión más difícil en su vida.
A través de sus acontecimientos, la película (80 min) trata temáticas como la vida familiar, las opciones que hacer en armonía con el éxito profesional y el éxito individual, el amor y las relaciones con los demás.
En esta misma categoría, el premio al mejor guion fue atribuido a la película «Iperita» del marroquí Mohamed Bouzaggou, mientras que la mejor interpretación masculina fue concedida al español Oscar Munoz por su papel en la película »13 Dies d’Octubre». En cuanto al mejor papel femenino, se atribuyó ex aequo a Dounia Hamidi e Ibtissam Abassi por sus papeles en «Iperita».
En cuanto a la categoría documental, el jurado optó por »Dibujando Memorias» de la peruana Marianne Eyde que arroja luz sobre el conflicto armado que padeció Perú entre 1980 y 2000, mientras que el premio de la investigación fue atribuido a »Caribbean Fantasy» de la dominicana Johanne Terreo.
Organizado por el Centro de la Memoria Común para la Democracia y la Paz del 6 al 12 de noviembre, el festival optó este año por el tema «La memoria de los Océanos».
MAP
Bensalah Chaqroun evoca con la secretaria ejecutiva de la CMNUCC las acciones de la CGEM para luchar contra el cambio climático
Bonn – La presidenta de la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM), Miriem Bensalah Chaqroun, evocó con la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Patricia Espinosa, el lunes en Bonn, las medidas adoptadas por el patronato para alentar al sector privado a tomar medidas concretas para combatir los efectos del cambio climático.
En una reunión al margen de la 23ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23), Bensalah Chaqroun recordó que la CGEM se comprometió desde hace mucho tiempo a luchar contra los efectos del cambio climático.
En ese sentido, recordó que la Confederación participó en las negociaciones sobre el cambio climático desde 1994 y creó en 1999 una comisión dedicada al medio ambiente y la economía ecológica.
Por otra parte, Bensalah Chaqroun reiteró la voluntad de la CGEM de compartir con el sector privado de los países africanos su experiencia e iniciativas en materia de lucha contra los efectos del cambio climático.
Bensalah Chaqroun encabeza una importante delegación del sector privado marroquí a la COP23 en la ciudad alemana de Bonn.
MAP
Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey, un «protagonista clave» en la estabilidad en la región del Oriente Medio (Huffington Post)
Washington – Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, es un «protagonista clave» en la estabilidad en la región del Oriente Medio que atraviesa una etapa crucial de su historia con los múltiples desafíos que afronta esta parte del mundo, escribe el diario norteamericano de gran tirada, Huffington Post.
«La región necesita un agente que goza de credibilidad y confianza entre los demás países para desempeñar un papel constructivo con vistas a la unificación de las filas de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC). Este mismo agente es capaz de reanudar las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes», escribe Munr Kazmir, filántropo estadounidense comprometido en particular con la promoción de la democracia en el mundo, en un análisis titulado: «Marruecos: protagonista clave en la estabilidad regional».
Basta con «echar un vistazo escrutador a la historia de esta región, sus valores y a los intereses nacionales de cada país para darse cuenta de que Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey, sobresale naturalmente del montón como un protagonista regional clave», destacó.
«El Reino está vinculado con los Estados Unidos por el más antiguo Tratado de Amistad nunca interrumpido», dijo Kazmir para recordar que las dos naciones estuvieron siempre en el mismo lado de la historia, recordando, en este contexto, que Marruecos era, durante la guerra fría, un baluarte contra el comunismo y desempeña hoy «un papel crucial» en la lucha global contra la lacra del terrorismo.
En el mismo sentido, el análisis recuerda también que Marruecos, que apoyó desde el principio la causa palestina, desempeñó históricamente un papel destacado en el proceso de paz israelo-palestino, señalando que Rabat alberga la sede de Bayt Mal Al-Qods (Fondo de Jerusalén), que obra por proteger el patrimonio islámico de la Ciudad Santa.
«Marruecos goza así y con razón de un lugar único en la región, lo que le confiere naturalmente la capacidad de desempeñar el papel de estabilizador y mediador como país en torno al cual se puede construir una alianza virtuosa, baluarte contra los movimientos extremistas, en particular «, concluye el Huffington Post.
MAP
Marruecos y Rusia firman en Moscú un acuerdo de cooperación judicial
Moscú – Un acuerdo de asociación y cooperación entre el Tribunal Supremo Federal ruso y el Tribunal de Casación marroquí se firmó hoy lunes en Moscú.
El acuerdo, firmado por el primer presidente del Tribunal de Casación, presidente delegado del Consejo Supremo del Poder Judicial, Mustafa Fares, y el presidente del Tribunal Supremo de Rusia, Mikhailovich Lebedev, prevé el intercambio de experiencias, conocimientos, documentos y la cooperación en los ámbitos jurídico y judicial, así como el establecimiento de mecanismos para el intercambio de visitas y reuniones, tras el fuerte impulso que experimentaron las relaciones entre los dos países después de la visita de SM el Rey Mohammed VI a Rusia.
De conformidad con este acuerdo, se establecerán los principios generales de cooperación entre el Tribunal de Casación del Reino y el Tribunal Supremo de Rusia, así como el intercambio de delegaciones y consultaciones sobre cuestiones jurídicas y asuntos de interés común, así como de las publicaciones relativas a los procedimientos judiciales.
En esta ocasión, el presidente del Tribunal Supremo de Rusia expresó su gran orgullo por la firma de este acuerdo, el primero de su género, que dará un fuerte impulso a las relaciones judiciales entre ambos países.
Por su parte, Fares destacó la profundidad de las relaciones entre los dos países a lo largo de la historia, lo que impone desarrollarlas en el presente y avanzar hacia el futuro en una auténtica asociación constructiva que responda a sus aspiraciones.
MAP
UNESCO: Audrey Azoulay rinde homenaje a Marruecos, país de diversidad y multiculturalidad
París – Audrey Azoulay, nueva Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), rindió homenaje a Marruecos, el lunes en la capital francesa, por su diversidad y multiculturalidad.
«Crecí entre Francia y Marruecos, un país de diversidad, una ventaja excepcional que le permitió forjar un gusto por la diversidad cultural», dijo Azoulay en su discurso de toma de posesión como directora general de la UNESCO.
Por otra parte, Azoulay subrayó la importancia de la cultura y de la educación, que representan el mejor antídoto contra las lacras de la ignorancia y del oscurantismo.
La Directora General de la UNESCO llamó asimismo a establecer una estrategia colectiva en el marco del multiculturalismo, basada en la ciencia, la educación y la cultura, en consonancia con los desafíos de la época actual.
En este contexto, la nueva jefa de la UNESCO se comprometió a establecer la unidad en el seno de esta institución, tanto entre los Estados miembro como ente sus diversos órganos.
Anteriormente, varios oradores, entre ellos la presidenta de la 39ª Conferencia General de la UNESCO y representante permanente de Marruecos en esta organización, Zohour Alaoui, la directora general saliente, Irina Bokova, y el presidente del Comité Ejecutivo, Michael Worbs, tomaron la palabra para felicitar a Azoulay y desearle mucho éxito en su nueva misión.
MAP