EL DIARIO VASCO. EFE. El himno marroquí de la Marcha Verde ya tiene una versión salsera en español
El himno marroquí de la Marcha Verde sobre el Sáhara Occidental tiene ahora una versión en español y ritmo de salsa, compuesta por un músico venezolano afincado en Marruecos y que acumula más de cien mil visitas en youtube tras una semana de vida.
Tito Ramón Romero explicó a Efe desde Marrakech, donde se gana la vida como músico y animador festivo, que ha querido con esta canción explicar al mundo hispano que «el Sáhara es marroquí», pues aunque «no sabe nada de política», sí es consciente de que en Latinoamérica hay «partes» que tienen una opinión diferente. (https://www.youtube.com/watch?v=W4iMJ51HMLY).
ANDALUCÍA INFORMACIÓN. Apuestan por un ferry Málaga-Tánger para atraer turistas de Marruecos
Turismo Costa del Sol realizará un estudio para conocer realmente el impacto que tendría en el destino malagueño una línea marítima directa y regular entre Málaga y Tánger para atraer viajeros del norte de África, un mercado cada vez más destacado para la provincia y que contribuiría, además, a mejorar la estacionalidad porque suelen viajar no sólo en verano sino también en invierno y fines de semana.
REVISTA DE LETRAS. Mohamed El Morabet. Dos ladrones en Tanger
Cuenta Mohamed Chukri que, cuando Paul Bowles le presentó en un encuentro al editor Peter Owen, éste le preguntó si podía escribir su autobiografía. Chukri contestó que ya la tenía escrita. Acto seguido firmaron un contrato para su publicación en Londres. Al despedirse, Chukri se dirigió a un bar enfrente de su casa en Tánger y, acompañado de una botella de vino, escribió el primer capítulo de El pan a secas. Días más tarde, le confesó a su amigo Bowles que acababa de empezar a escribir su autobiografía. Bowles, algo molesto, le recriminó haber firmado un contrato por algo que no existía. Chukri, sonriente, simplemente contestó que se había impuesto un desafío bereber.
En el libro Tennessee Williams en Tánger, que acaba de sacar este verano Cabaret Voltaire, con una exquisita traducción de Rajae Boumediane El Metni, Chukri emprende la aventura de acercarse al autor de La gata sobre el tejado de zinc a sabiendas de que iría a la ciudad.
EFE. ABC. La UE seguirá sin reconocer a la RASD aunque participe en cumbre con África
La Unión Europea insistió hoy en que mantendrá su política de no reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) aunque ésta participe en la próxima cumbre entre la UE y la Unión Africana (UA) que tendrá lugar en Abiyán el 29 y 30 de noviembre.
«Toda participación en esa cumbre, como es el caso para todos los encuentros internacionales de esa naturaleza, no constituye una modificación de la posición de la UE en cuanto al no reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática», recalcó hoy la portavoz comunitaria Catherine Ray en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
Ray indicó que la Unión «se felicita» de la celebración de la próxima cumbre UE- África, que a su juicio «constituirá una ocasión oportuna para hacer avanzar las relaciones entre Europa y África y evocar los numerosos intereses compartidos que tenemos en común».
Según señaló, durante la preparación de la cumbre «se han podido plantear ciertas cuestiones sobre la participación de tal o cual miembro de las organizaciones concernidas, en especial en lo que se refiere a la RASD». «Sobre ese asunto, nuestra posición constante ha sido la de dar a cada parte, la Unión Africana y la Unión Europea, la responsabilidad de nuestra lista respectiva de participantes», comentó.
LA VANGUARDIA. Marruecos dice que su «capital inmaterial» es el 73 % de su riqueza global
Un estudio oficial marroquí hecho público hoy estableció en 12,8 billones de dirhams (1,1 billón de euros) la riqueza global del país, una cifra que se duplicó sobradamente entre 1999 y 2013, último año al que se refiere el estudio conjunto de Bank Al Magreb (emisor) y el Centro Económico y Social (CESE).
Según el estudio, el «capital inmaterial» es el principal componente de esa riqueza global, hasta el punto de que supuso un promedio de un 73 % del total en el periodo referido.
Por «capital inmaterial», el estudio se refiere al «capital humano e institucional», concepto que incluye criterios difícilmente mesurables como la estabilidad política, la tolerancia, la riqueza cultural o la coexistencia entre distintos grupos humanos. El Banco Mundial estableció en 2016 que el Producto Interior Bruto del país era de 116.000 millones de dólares, es decir, aproximadamente la décima parte de lo que el estudio considera es su «riqueza global».
El estudio fue encargado por el rey Mohamed VI al CESE en un discurso en el año 2013, al cumplirse quince años de su reinado, para evaluar «el valor global del país» en esos quince años.
El rey especificó entonces que ese estudio debía incluir el capital inmaterial, un concepto en el que debían tomarse en consideración «la seguridad y la estabilidad, fundamentos de la producción y la riqueza», a pesar de que no suelen tomarse en cuenta a la hora de medir «el valor global» de los Estados.
Marruecos siempre insiste en la estabilidad de sus instituciones y la seguridad como principales virtudes del país en un contexto árabe marcado por las convulsiones resultantes de las revoluciones árabes de 2011.
EL DIARIO. España baja cinco posiciones en el Índice de Acción Climática hasta situarse en el puesto 38 de 56
Suecia, Lituania y Marruecos son los líderes del ránking, que cierra Arabia Saudí, Irán, Corea del Sur, Australia y Estados Unidos
De los movimientos en el ránking, destaca que Francia cede el testigo a Suecia como cabeza de lista (cuarta), seguido de Lituania (quinta) y Marruecos. Este último ha pasado, en sólo dos años, del puesto décimo al sexto por su bajo nivel de emisiones y sus ambiciosos objetivos de reducción para 2030, convirtiendo a este país en el líder de la acción climática de África.
Texto íntegro del mensaje Real dirigido al segundo Foro Parlamentario de las Regiones
Rabat – SM el Rey Mohammed VI dirigió un mensaje a los participantes en el segundo Foro Parlamentario de las Regiones, cuyos trabajos comenzaron hoy jueves en Rabat.
He aquí el texto íntegro del mensaje Real cuya lectura fue dada por el consejero de SM el Rey Abdellatif Mennouni:
Desmanteladas 80 células de trata de personas y abortados 50.000 intentos de inmigración ilegal en 2017 (responsable)
Rabat – Marruecos adopta un enfoque integral en materia de migración que incluye, además de la dimensión humana, un enfoque de seguridad que condujo al desmantelamiento de 80 células de tráfico de seres humanos y al aborto de 50.000 intentos de inmigración ilegal en 2017, dijo el martes en Rabat el Director de Migración y Vigilancia Fronteriza en el Ministerio del Interior, Khalid Zarouali.
Este enfoque de seguridad tiene como objetivo fortalecer el control de las redes criminales involucradas en la trata de seres humanos, dijo Zarouali en el marco del 35º Foro de Presidentes de Parlamentos de Centroamérica y el Caribe (FOPREL), señalando que más de 3.000 redes activas en esta área fueron desmanteladas desde 2004.
La región del Sahel y el Sáhara se convirtieron en un coto de caza predilecto para las redes criminales cuyas actividades se entrecruzan con las de las redes terroristas de la región, advirtió el responsable marroquí.
A este respecto, Zerouali subrayó que Marruecos es el único país de la región que tiene aseguradas sus fronteras, recordando que el Sáhara marroquí es la única región del Sahel y del Sáhara que no registró ninguna actividad terrorista.
Creada en 1994, la FOPREL tiene como objetivo fortalecer el establecimiento y la armonización de la legislación en los países miembros, y desarrollar mecanismos de consultaciones entre los presidentes de las instituciones legislativas de los países miembros para abordar los desafíos que afronta la región.
El Parlamento marroquí se unió al Foro de los Presidentes de los Parlamentos de Centroamérica y el Caribe como observador en 2014.
MAP
Comienza en México la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer, con la participación de Marruecos
México – La Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer comenzó, martes en México, con la participación de más de 300 expertos procedentes de diversos países, entre ellos Marruecos.
El Reino es representado en esta cumbre por el director del Hospital Universitario Internacional Jeque Khalifa de Casablanca, y miembro de la mesa de la cumbre, Mhamed Harif.
Organizado por el Ministerio de Salud de México en colaboración con la Unión Internacional contra el Cáncer, esta cumbre, inaugurada por el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, reúne a los líderes de cerca de 80 países de todo el mundo, con el fin de aportar una respuesta global e intersectorial a la cuestión de la generalización del cubrimiento de los gastos de esta enfermedad que cuesta 1.200 millones de dólares al año.
Los debate iniciados en este encuentro internacional, celebrado bajo el lema «Ciudades que impulsan el cambio» con la participación de responsables políticos y representantes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil que actúan en el ámbito de la lucha contra el cáncer, se articulan en torno al papel de las ciudades en la mejora del acceso a los servicios oncológicos de calidad para sus comunidades.
Se trata de explorar los distintos métodos de tratamiento y los medios necesarios para apoyar a las ciudades en sus políticas de salud a fin de lograr la asunción de esta enfermedad mediante acciones concretas.
En el programa figuran también paneles de los ministros de salud sobre el tema «desafíos para priorizar el tratamiento y la atención del cáncer en las agendas nacionales de salud» así como paneles de líderes de las ciudades sobre el tema «la lucha contra el cáncer en el medio urbano».
MAP
Dallas concede a Lalla Joumala Alaoui el título de Ciudadana de Honor de la ciudad
Dallas – La embajadora de SM el Rey en Estados Unidos, Lalla Joumala Alaoui, recibió, el miércoles, el título de Ciudadana de Honor de la ciudad de Dallas, en una ceremonia organizada por el World Affairs Council, en la que participaron personalidades de los mundos político, académico y de la energía.
Esta prestigiosa distinción fue entregada a Lalla Joumala Alaoui, en nombre del alcalde de la ciudad de Dallas Michael Rawlings, por Tennell Atkins, miembro del Consejo de la ciudad, quien afirmó que esta gran metrópoli del Estado de Texas tiene una tradición histórica de otorgar este título a los invitados de mayor prestigio de la ciudad.
Con esta ocasión, Atkins afirmó que «Lalla Joumala Alaoui disfruta en virtud de esta distinción de un lugar especial en el corazón de los ciudadanos de la ciudad y de la alta estima del Consejo de Dallas».
MAP
El BERD contribuye con 15 millones de euros a favor de las pymes en Marruecos, Túnez y Egipto
Londres – El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) inyectó 15 millones de euros en el fondo Mediterrania Capital III de la sociedad regional de capital-inversión Mediterrania Capital Partners, como apoyo a las pequeñas y medianas empresas en Marruecos, Túnez y Egipto.
La contribución del BERD a este tercer fondo de esta sociedad regional, presente en el mercado marroquí, podría elevarse a 35 millones de euros, indica martes un comunicado publicado por el BERD.
Mediterrania Capital Partners obtener 250 millones de euros para invertir en las pymes en fase expansión, situadas esencialmente en Marruecos, Túnez y Egipto.
Además del Norte de África donde la sociedad centra sus intervenciones, Mediterrania Capital III se interesa también por África subsahariana. En efecto, Costa de Marfil, Senegal y Camerún están entre los mercados concernidos. No obstante, Marruecos queda el mercado privilegiado para la sociedad.
La Riqueza Global de Marruecos se duplicó con creces entre 1999 y 2013 (estudio)
Rabat – El valor de la Riqueza Global de Marruecos se duplicó con creces entre 1999 y 2013, pasando de 5.904 mil millones a 12.833 mil millones de dírhams, o sea un crecimiento medio anual de 5 %, indica un estudio elaborado por el Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE) y Bank Al-Maghrib (Banco Central).
Según este estudio, realizado conforme a las altas orientaciones de Su Majestad el Rey Mohammed VI y cuyos resultados acaban de ser publicadas, el capital inmaterial de Marruecos es el principal componente de la Riqueza Global del Reino, con una cuota media de 73% entre 1999 y 2013.
El estudio, titulado «Riqueza Global de Marruecos entre 1999 y 2013. El capital inmaterial: factor de creación y reparto equitativo de la riqueza nacional», señala además que durante ese mismo período, el Ahorro Neto Ajustado (ANA) se sitúa en un promedio de 17,4% del PIB, lo que confirma que el Reino está en «una senda de crecimiento sostenible».
Sin embargo, los autores de este estudio consideran que esta situación no es sostenible a largo plazo, dada la tendencia bajista del ANA que pasó de 24,1 % en 2006 a 14,8 % en 2013.
El estudio, que atribuye la mejora de la Riqueza Global de Marruecos a los intensos esfuerzos hechos por el Reino entre 1999 y 2013 en los diferentes ámbitos, destaca que durante este período, la economía nacional accedió a un nuevo nivel de crecimiento (4,6% contra 3% durante los años 90) y que el ingreso per cápita casi se duplicó gracias, en particular, a las políticas sectoriales adoptadas, a los proyectos infraestructura realizadas y a la política de apoyo al poder adquisitivo.
Tras asegurar que estos esfuerzos permitieron reducir la tasa de pobreza de 15,3 % a 4,2 % y la tasa del analfabetismo de 48 % a 32 %, la misma fuente hace referencia a la casi generalización de la enseñanza primaria, a la reducción a la mitad del déficit en viviendas, al acceso casi generalizado de las poblaciones rurales al agua potable y a la electricidad y a la comunicación de más de tres millones de habitantes en el medio rural.
No obstante, señala que a pesar de estos avances, algunos desafíos quedan por afrontar, particularmente el desempleo juvenil, las desigualdades sociales y regionales y la confianza.
Además de medir el valor y la evolución de la riqueza global de Marruecos entre 1999 y finales de 2013 y la parte del capital inmaterial en esta última, el estudio expone también una serie de recomendaciones para integrar el capital inmaterial en la elaboración de las políticas públicas para acelerar la dinámica de creación de riqueza y asegurar su reparto equitativo a favor de todos los ciudadanos y las regiones del Reino.
Las recomendaciones se articulan en torno a siete ejes que son el fortalecimiento de la capacidad del capital humano; la consolidación del capital institucional; la elaboración de un nuevo pacto social; la consolidación de la base común de los valores haciendo de la cultura la palanca del desarrollo perenne; la transformación estructural de la economía; la adopción de un modelo nacional de desarrollo sostenible; y la promoción de Marruecos como un polo de estabilidad y de asociación solidaria.
MAP
SAR la Princesa Lalla Hasnaa representa a SM el Rey en la ceremonia de apertura del segmento de alto nivel de la COP23
Bonn – SAR la Princesa Lalla Hasnaa representó, esta tarde en Bonn, a SM el Rey Mohammed VI en la ceremonia de apertura del segmento de alto nivel de la vigésima tercera Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23).
Antes de la ceremonia de apertura, se celebró una reunión informal de los jefes de Estado y de Gobierno presidida por el secretario general de la ONU Antonio Guterres, en la cual participó Su Alteza Real.
Seguidamente, SAR la Princesa Lalla Hasnaa posó para la foto oficial de la COP23.
La ceremonia de apertura del segmento de alto nivel de la COP 23 fue marcada por las alocuciones del secretario general de las Naciones Unidas, del presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, del primer ministro de Fiyi, presidente de la COP 23, Frank Bainimarama, y del presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Miroslav Lajcak.
El segmento de alto nivel de la COP 23 continuará en la tarde con las declaraciones de varios jefes de Estado.
Durante la COP 23 que se organiza del 06 al 17 de noviembre bajo la presidencia de las Islas Fiyi, los países tratan de avanzar en la elaboración del reglamento de aplicación del Acuerdo de París, que tiende a limitar el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 grados Celsius y procurar no superar 1,5 grado Celsius.
La Presidencia de Fiyi de la COP23, que se enmarca en la continuidad del espíritu de Marrakech, considera como prioridad la preservación del consenso multilateral alcanzado en el marco del Acuerdo de París para reducciones sustanciales de las emisiones de carbono, con la ambición de mantener el impulso actual para la aplicación del Acuerdo a través de una serie de acciones climáticas que requiere la implicación de todos.
A su llegada a la «Bula Zone», Su Alteza Real fue saludada por Aziz Akhannouch, ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Sostenible y Aguas y Bosques, Aziz Rabbah, ministro de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible y Nezha El Ouafi, secretaria de Estado encargada del Desarrollo Sostenible.
MAP