Home » 2017 » noviembre » 24

24/11/2017

Oviedo, 24 nov (EFE).- Siete empresas asturianas del metal y la construcción buscarán oportunidades de negocio en Marruecos del 27 de noviembre al 1 de diciembre.

La Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias (ASTUREX) ha organizado una misión comercial para estas compañías, que mantendrán entrevistas y reuniones con potenciales clientes y/socios para poner en marcha diferentes proyectos en ambos sectores.

Según ha informado Asturex en un comunicado, Marruecos es un país en crecimiento y, junto con Argelia, el principal mercado de España en el norte de África y noveno a escala mundial.

En 2016, fue el primer destino de las exportaciones españolas y de más de un tercio de la inversión directa de España y el país cuenta con atractivos para las empresas españolas, con 800 instaladas ya con aportaciones de capital español.

Según Asturex, España va a seguir siendo socio preferente para Marruecos, con sectores en los que conseguir oportunidades como el equipamiento agrícola e industria auxiliar agroalimentaria, el sector automovilístico, semimanufacturas industriales (metálicas, eléctricas, mecánicas), materias primas (madera, plástico) o equipamiento para la industria textil, entre otros muchos.

El equipamiento y gestión turística o los servicios de transporte y logística y la sanidad ofrecen posibilidades para las empresas asturianas.

Las relaciones comerciales de la región con el país magrebí gozan de «buena salud», con una balanza de pagos «muy positiva», ya que casi se doblaron las exportaciones en solo seis años pasando de 37,2 millones de euros en 2010 a los casi 71 millones exportados en 2016.

Las importaciones también han aumentado de 10.5 a 15 millones en el mismo periodo.

LA VANGUARDIA. Comisario de Migraciones alaba a Marruecos en inmigración y promete más ayuda

El Comisario europeo de Migraciones, Dimitri Avramópulos, alabó ayer en Rabat el papel de Marruecos «en su gestión de la emigración y el control de sus fronteras», y le prometió más ayuda para seguirlo haciendo.

Avramópulos ha visitado Rabat y se ha reunido con los ministros de Exteriores, Naser Burita, y de Interior, Abdeluafi Laftit, siendo esta la primera visita de un comisario europeo a Rabat tras dos años y medio de tiranteces políticas por culpa de un fallo judicial europeo relativo al Sáhara Occidental en diciembre de 2015. En declaraciones a periodistas europeos al término de su visita, el comisario dijo que la emigración y la seguridad fueron sus principales temas de conversación. Afirmó que «Marruecos está haciéndolo lo mejor que puede en condiciones muy difíciles» en el control de la emigración y las fronteras, algo que hace «en total cooperación con España».

«Marruecos es un país estable y estabilizador, y un socio estratégico para la UE (…). Necesita ayuda, y la tendrá» de parte de la Unión Europea, aseguró Avramópulos, sin entrar en detalles.

El ministro marroquí del Interior explicó la pasada semana en el Parlamento que solo en 2017 la policía ha impedido la salida de 50.000 emigrantes irregulares hacia Europa, y ha desmantelado 72 redes de tráfico de personas, aunque no mencionó que 2017 ha sido también un año récord de llegadas de inmigrantes a España (19.000, según la OIM), en su mayoría desde Marruecos.

El comisario aseguró que durante su visita trató temas que van «más allá de la emigración y la seguridad» y que transmitirá a los otros comisarios a su vuelta a Bruselas, dando a entender que también aparecieron otros temas más políticos que han tenido las relaciones casi congeladas durante dos años.

ANDALUCIA INFORMACIÓN. Inaugurado en Gibraltar el Congreso de Periodistas del Estrecho

El 35º Congreso de Periodistas del Estrecho, fruto del convenio de colaboración existente, desde hace años, entre la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y la Asociación de Periodistas del Norte de Marruecos, ha sido inagurado esta tarde en Gibraltar, en un acto que ha estado presidido por el ministro principal, Fabian Picardo, junto con los presidentes de las dos asociaciones de periodistas, Javier Martínez y Mustapha Labbasi. Al acto de inauguración ha asistido también la decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), Eva Navarrrete

TOURINEWS. Dos empresas españolas ponen en marcha el nuevo autobús turístico de Marrakech

Con una inversión de 1,8 millones de euros, la Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por Alsa y Grupo Julià ha inaugurado el nuevo servicio de autobuses turísticos de la ciudad marroquí de Marrakech.

Según explica ‘La Vanguardia’, Alsa ha adquirido cuatro autobuses panorámicos, de dos pisos, 100% eléctricos y que se adaptan a las exigencias medioambientales de la ciudad.

Marruecos, un país con baja emisión de gases de efecto invernadero comprometido con el desarrollo de las energías renovables (IRES)

Rabat – Marruecos es un país con baja emisión de gases de efecto invernadero (GEI), pero que está firmemente comprometido con el desarrollo de las energías renovables, subrayó el Instituto Real de Estudios Estratégicos (IRES).

En su informe titulado » Energía-clima: dos cuestiones estratégicas interdependientes», el IRES indica que Marruecos representa el 0,17 % de las emisiones de GEI a escala internacional aunque la combinación energética nacional sigue altamente dependiente de los combustibles fósiles, en particular el petróleo y el carbón.

Según el IRES, las energías renovables, que representan actualmente cerca del 5 % de la combinación energética nacional, verán su cuota pasar al 14,2% hacia 2025, señalando que esta combinación energética se repartirá entre el 7.2 % para la energía eólica, el 5,7% para la energía solar y el 1,3% para la hidráulica.

Asimismo, el componente del carbón representa el 40 % de la huella ecológica de Marruecos, contra el 60% a escala mundial, según Global Footprint Network, citado por el informe.

Aunque la huella ecológica por habitante se mantiene por debajo de la media mundial, el déficit ecológico de Marruecos es cada vez mayor desde mediados de los años setenta, sobre todo que el Reino aspira a acelerar su dinámica económica y social, previene el IRES.

Consciente de la importancia de las cuestiones energética y climática, Marruecos puso en aplicación el programa de desarrollo de las energías renovables y la estrategia nacional de desarrollo sostenible.

MAP

Abierto el trigésimo noveno Festival de Cine Internacional de El Cairo con la participación de Marruecos

El Cairo – La trigésima novena edición del Festival de Cine Internacional de El Cairo, organizada por el Ministerio de Cultura egipcio, comenzó, martes, en El Cairo con la participación de 175 películas que representan a 53 países, entre ellos Marruecos.

La competición oficial del festival incluye 15 películas, entre ellas «Fortunata» del director italiano Sergio Castellito, «Une saison en France» del director chadiano Mahamat Saleh Haroun, «Insyriated» del belga Philippe Van Leeuw, «Los Perros» de la chilena Marcela Said, «Pomegranate Orchard» del azerbaiyano Ilgar Najaf, «Tunis By Night» del tunecino Elyes Baccar, «Nina» del eslovaco Juraj Lehotsky, «The Seeds of violence» del coreano Lim Tae-Gue y «Redu» del indio Sagar Vanjari.

La competición oficial de este festival no cuenta con la participacion del cine egipcio.

El festival comprende también un concurso oficial fuera de competición, además de varias actividades como la semana de los críticos, los horizontes del cine árabe y el cine del futuro.

En la apertura de la trigésima novena edición del Festival de Cine Internacional de El Cairo, en el que Autralia es la invitada de honor, se proyectó la película «The Mountain Between us» del palestino Hany Abu-Assad.

MAP

Marruecos es una puerta de entrada para los países latinoamericanos al mundo árabe y a África (expresidente brasileño)

Rabat – Marruecos es una puerta de entrada para los países latinoamericanos al Mundo árabe y a África, afirmó, el miércoles en Rabat, el expresidente de la República Federativa de Brasil y senador del Estado de Alagoas, Fernando Collor de Molo.

Durante una conferencia, organizada en la Sede de la Academia del Reino sobre el tema «Los países de América Latina y la travesía de la globalización: ¿buenos navegantes o náufragos?», en presencia del Consejero de Su Majestad el Rey, André Azoulay, Collor de Molo explicó que Marruecos comparte un legado cultural común con América Latina, además de sus estrechas relaciones comerciales con la Unión europea que facilitarán el acceso de los productos latinoamericanos a este mercado.

El conferenciante abogó por un acercamiento entre Marruecos y los países de América Latina, y señaló que las relaciones con el Reino “revisten una importancia más que especial, sobre todo durante el reinado de Su Majestad el Rey Mohammed VI”.

Por otro lado, De Molo indicó en un encuentro con la prensa, al final de esta conferencia temática, que el acuerdo de libre comercio, actualmente en estudio, entre Marruecos y el Mercado Común del Sur (Mercosur), tiene como objetivo impulsar una nueva dinámica a las relaciones entre las dos partes, y al mismo tiempo abrir una vía de acceso a Marruecos al mercado de América latina.

La Academia del Reino de Marruecos inauguró, el miércoles, su ciclo de conferencias en el marco de la temática de la 45 sesión de la Academia que se dedicará a “América Latina, como horizonte de pensamiento”, después de haber hecho de “África” el foco de reflexiones e intervenciones, durante la 43 sesión.

La Academia sigue con su exploración de las grandes regiones del mundo, a fin de tender puentes entre los intelectuales de ambos lados y favorecer los intercambios y el aprendizaje.

Las conferencias preparatorias de esta 45 sesión son orientadas por intelectuales de renombre y por eminentes personalidades, tales como Marcelino Orega Aguirre, Presidente de Honor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España, y Carlos Antonio Carraso, embajador de Bolivia ante la Unesco.

MAP

La segunda operación de regularización de los extranjeros irregulares persigue el tratamiento de al menos 82 % de los casos (CNDH)

Rabat – La segunda operación de regularización de extranjeros en situación irregular, que continúa hasta el 31 de diciembre próximo, persigue el tratamiento de al menos 82% de los expedientes presentados, al igual que la primera operación, indicó el presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Driss El Yazami.

En una declaración a la MAP, al margen de la celebración, miércoles en Rabat, la primera reunión de la Comisión Nacional de Recursos en el marco de la operación excepcional de regularización definitiva de la situación de los inmigrantes, El Yazami indicó que este encuentro brindó la oportunidad de examinar los primeros resultados de esta operación, lanzada en aplicación de las altas instrucciones de Su Majestad el Rey en diciembre pasado, destacando que los datos generales del Ministerio del Interior sobre esta operación indican la recepción de aproximadamente 26 mil solicitudes de regularización.

La comisión examinó, igualmente, las observaciones generales sobre el estado de avance de la operación, así como los datos que deberían permitir ampliar esta operación al mayor número de extranjeros, dijo.

Al término de esta reunión, la Comisión decidió establecer un comité técnico que se encargará de examinar el resto de los expedientes desestimados en la primera instancia y acelerar el proceso de adopción de las leyes relativas, respectivamente, al asilo y a la reforma de la ley-02-03 relativa a la entrada y la estancia de los extranjeros en Marruecos, a la emigración y la inmigración irregular, indica un comunicado de CNDH.

En esta reunión, la Comisión pasó revista al desarrollo de esta segunda operación de regularización lanzada en diciembre de 2016 por Su Majestad el Rey Mohammed VI.

Esta operación permitió recibir, hasta la fecha, 25.690 solicitudes en 70 prefecturas y provincias, 58,32% de ellas de hombres, 32,95% de mujeres y 8,73% de menores.

MAP

La UpM y la AMAN desean intensificar su colaboración en cuestiones esenciales del espacio mediterráneo

Barcelona – La Alianza de las Agencias de Prensa Mediterráneas (AMAN) y la Unión para el Mediterráneo (UpM) han afirmado su compromiso a intensificar su colaboración y promocionar nuevas sinergias sobre temas clave para el espacio mediterráneo, en particular, la migración.

Es este contexto, una reunión fue mantenida, el jueves en la sede de la UpM en Barcelona, entre el Secretario General de la Unión, Fathallah Sijilmassi, y el director de la Agencia Maghreb Arabe Presse (MAP) y presidente de la AMAN, Khalil Hachimi Idrissi, en presencia del Secretario General de la alianza, Georgios Pennintaex.

«Hemos decidido, en este marco, intensificar nuestra colaboración y garantizar un mayor reparto de la actividad de la UpM con la red de las agencias de prensa miembros de la AMAN para una mayor difusión de las actividades de la Unión», indicó Sijilmassi a la MAP.

Sijilmassi felicitó a la Agencia MAP, en su calidad de presidenta de la AMAN, por su dinamismo, su liderazgo y su actividad, haciendo hincapié en la necesidad de seguir desarrollando la acción común.

Por su parte, Hachimi Idrissi indicó que «la AMAN y la UpM han optado por comprometerse juntos con el tema de la migración entre el Norte y el Sur, a sabiendas de que es una cuestión de interés común que debe ser tratada con una inteligencia colectiva y un enfoque solidario».

Hachimi Idrissi señaló que Marruecos, que ostenta actualmente la presidencia de la AMAN, tiene propuestas relativas a la cuestión de la migración, ya que dispone de un enfoque sostenible, reconocido y respetuoso de los derechos humanos en este ámbito.

MAP

Migración: Marruecos, un factor «estabilizador» en una región que atraviesa una crisis «muy profunda» (Comisario UE)

Marruecos es un factor «estable» y «estabilizador» en materia de gestión de la migración y de la seguridad, en una región que atraviesa una crisis «muy profunda», dijo el jueves en Rabat, el comisario europeo de la Migración, Dimitris Avramopoulos.

«Marruecos es un país muy importante. Es un factor estable y estabilizador en una región que atraviesa una crisis muy profunda», dijo Avramopoulos a la prensa al término de su reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, destacando que la migración y la seguridad son dos temas importantes, tanto para Europa como para Marruecos.

El Comisario europeo señaló además que la Unión Europea cuenta mucho con la cooperación con Marruecos, una cooperación basada en la sinceridad, así como en la exploración de nuevos caminos «para que nuestros intereses estratégicos coincidan».

«Todos estamos decididos a gestionar la migración y de la otra parte a continuar nuestra lucha contra el terrorismo, garantizando la seguridad para los ciudadanos», afirmó el responsable europeo.

MAP

El Sáhara forma parte de Marruecos y la propuesta de autonomía es la única solución capaz de poner fin a este conflicto artificial (expertos argentinos)

Buenos Aires – «El Sáhara, que ha sido siempre una tierra marroquí, forma parte integrante de Marruecos», afirmaron los dos expertos argentinos especialistas en relaciones internacionales, Adalberto Carlos Agozino y Daniel Romero, considerando que la propuesta de autonomía, calificada como solución realista y generosa, es la única solución capaz de poner fin a este conflicto artificial que ha durado más de cuatro décadas.

Los dos expertos, invitados del encuentro periódico del Polo de la Agencia Maghreb Arabe Presse (MAP) en América del Sur, organizado el miércoles bajo el lema «La propuesta de autonomía, una solución definitiva al conflicto artificial en torno al Sáhara Marroquí», afirmaron que el Sáhara, al igual que las demás regiones de Marruecos, es una parte integrante del territorio del Reino, que nunca ha sido un territorio sin dueño (terra nullius), sino que siempre ha sido una tierra marroquí.

En este sentido, Agozino, investigador en Ciencias Políticas en la Universidad «John F. Kennedy» de Buenos Aires, consideró que la propuesta de autonomía «es generosa, realista y representa una buena iniciativa viable que puede contribuir a una solución basada en los fundamentos jurídicos y lógicos de ni vencedor ni vencido», señalando que «toda demanda fuera de este marco y por encima de este límite no es más que pura una pretensión fantasiosa».

Tras destacar que el Sáhara ha sido históricamente una tierra marroquí, como lo demuestran los vínculos de lealtad entre los sultanes de Marruecos y las tribus saharauis, el experto argentino reiteró que el conflicto en torno al Sáhara nunca habría existido sin la actuación de Argel, que debe adoptar una política de buena vecindad con Marruecos y dejar de apoyar al Polisario, que en realidad es una organización terrorista que ha llevado a cabo durante más de una década operaciones de carácter terrorista».

Por su parte, el experto argentino, Daniel Romero, director de la agencia de información argentina independiente «Total News», dijo que frente a la iniciativa marroquí de autonomía, los separatistas del polisario están todavía atrapados en ideologías y discursos obsoletos y se aferran a los eslóganes de «la autodeterminación» o bien amenazan con retomar las armas, obviando que la autonomía propuesta por Marruecos desde hace diez años, y que la comunidad internacional ha calificado de seria y creíble, representa en efecto una forma de autodeterminación.

Según ese experto, la tesis separatista no convence a nadie actualmente, puesto que año tras año la ola de retiradas de reconocimiento continúa en América Latina, en África y en otras partes del mundo, lamentando que el polisario haya convertido los campamentos de Tinduf en una gran cárcel donde secuestran a personas en condiciones inhumanas.

Esta cita se enmarca dentro de los encuentros periódicos lanzadas por el Polo de la MAP en Sudamérica a fin de crear un espacio para debatir diversos temas de la actualidad local, regional e internacional.

El Polo de la MAP en Sudamérica, con sede en Buenos Aires, obra por organizar encuentros periódicos, en presencia de medios de comunicación locales e internacionales, con personalidades de distintos horizontes para evocar cuestiones de actualidad y otras relativas a las relaciones Marruecos-América Latina.

MAP

Marruecos, un país «estable» capaz de contribuir al fortalecimiento de la seguridad y a una gestión «eficiente» de la migración (Comisario UE)

Rabat – Marruecos es un país «estable» en su entorno regional que es capaz de contribuir al fortalecimiento de la seguridad y de garantizar una gestión «eficiente» del fenómeno migratorio, dijo el jueves en Rabat, el comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos.

«Marruecos es un país muy estable en su entorno regional que puede contribuir al fortalecimiento de la seguridad y a una gestión eficaz del fenómeno migratorio», dijo Avramopoulos a la prensa al término de su encuentro con el Ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, expresando, en este contexto, su agradecimiento por la gestión positiva de Marruecos de los problemas relacionados con la migración en los últimos años.

«Hemos decidido continuar nuestra cooperación para resolver los problemas relacionados con la migración y la seguridad», añadió, observando que Marruecos y la Unión Europea (UE) desean intensificar sus contactos sobre estas cuestiones a través del establecimiento de mecanismos de diálogo «serio y amistoso» para resolver los problemas de migración y seguridad que afectan al mundo entero.

Tras calificar sus conversaciones con el Ministro del Interior de «amistosas» y «serias», Avramopoulos destacó que «la UE trabajará para apoyar a Marruecos» en este ámbito.

MAP

MedaWeek 2017: Mezouar recibe en Barcelona el Premio Mediterráneo de la ASCAME

Barcelona – El presidente la COP22, Salaheddine Mezouar, recibió, anoche en Barcelona, el Premio Mediterráneo de la Asociación de las Cámaras de Comercio y de Industria del Mediterráneo (ASCAME), concedido con motivo de la Semana Mediterránea de los Líderes Económicos (MedaWeek 2017).

Es premio fue concedido a Mezouar en reconocimiento de su papel en la promoción del desarrollo sostenible de la región mediterránea y las acciones que inició en el marco de la vigésima segunda conferencia de las partes de la convención marco de las Naciones Unidas sobre los cambios climáticos (COP22), organizada en noviembres de 2016 en Marrakech.

Mezouar se mostró honrado de recibir este premio de la ASCAME como presidente de la COP22, antes de subrayar que es un honor para Marruecos, en primer lugar, y para todos los equipos que se movilizaron y que obraron por que esta conferencia tuviera gran éxito reconocido por varios países y organizaciones.

En una declaración a la MAP con este motivo, Mezouar, quien manifestó su alegría de recibir este premio, indicó que esta distinción es un reconocimiento también de los esfuerzos y los progresos que el Reino realizó en este ámbito bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI.

La ASCAME concedió, durante esta ceremonia, otros premios a personalidades e instituciones de la cuenca mediterránea como reconocimiento de sus esfuerzos para promover el desarrollo económico en los países mediterráneos.

MAP