Home » 2017 » noviembre » 27

27/11/2017

MARRUECOS NEGOCIO. Consejo Económico Marruecos-España

Esta semana tuvo lugar en la sede de la CEOE, la reunión del Consejo Económico Marruecos-España que preside Mario Rotllant y que ha hecho hincapié en que el Consejo fomenta la participación de empresas españolas que desarrollan actividades o proyectos en Marruecos y a la inversa.

La creación de Consejo Económico Marruecos-España surgió cuando ambas organizaciones empresariales firmaron en 2013 en Rabat un convenio de colaboración con la intención de impulsar las relaciones empresariales bilaterales a través de la creación de este Consejo.

El Consejo Económico Marruecos-España tiene como objetivo promover la colaboración empresarial bilateral y dar prioridad a mejorar los instrumentos de cooperación e integración entre las empresas de ambos países.

La ONU-Mujeres presenta en Rabat el programa de su campaña «16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres»

Rabat – La Oficina multinacional del la ONU-Mujeres en el Magreb presentó, el jueves en Rabat, el programa de su campaña titulada «16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres».

El lanzamiento de esta campaña estará marcado por una caída de globos, el viernes en el Sitio Histórico de Chellah, en conmemoración del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, indicó la representante de ONU-Mujeres en Marruecos, Leila Rhioui, en una conferencia de prensa.
A través de este evento, ONU-Mujeres se propone sensibilizar e informar a la opinión pública sobre la amplitud de la violencia contra la mujer, que afecta a una de cada tres mujeres en el mundo y a unas seis millones de mujeres y chicas marroquíes, subrayó Rhioui.
Agregó que los «16 días de activismo» de este año están organizados bajo el lema «No dejar a nadie de lado: acabar con la violencia hacia las mujeres».
La campaña tiene como objetivo fortalecer la lucha contra la violencia y la discriminación por motivos de género, al mismo tiempo que apoya a las mujeres y niñas más desfavorecidas y marginadas, incluidas las mujeres refugiadas, las migrantes y las mujeres afectadas por conflictos y desastres naturales, señaló la responsable, antes de subrayar que la erradicación de la violencia hacia las mujeres requiere la implicación efectiva de los actores gubernamentales, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado, así como de todos los ciudadanos.
Por su parte, el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (FNUAP) en Marruecos, Abdelilah Yaacoub, indicó que en el marco de estos «16 días de activismo», el Fondo trabajará conjuntamente con el Ministerio de la Familia, Solidaridad, Igualdad y Desarrollo Social y el Ministerio de Salud, para organizar campañas de sensibilización en la lucha contra este fenómeno.

MAP

Presentada en Madrid una guía consular al servicio de la colonia marroquí

Madrid – Una nueva guía consular para miembros de la colonia marroquí en España fue presentada en una reunión, celebrada el viernes en la capital española, por el cónsul general de Marruecos en Madrid, Amin Chaoudri, con representantes de asociaciones de la colonia marroquí y actores de la sociedad civil.

Esta guía, elaborada en árabe y español, está puesta a disposición de las asociaciones de la colonia marroquí ubicada en la circunscripción consular de Madrid, con el objetivo de informarles sobre los diversos servicios administrativos, sociales y jurídicos presentados por el Consulado General de Marruecos en Madrid.

Según el cónsul general Chaoudri, esta iniciativa se inscribe en el marco de las Altas orientaciones de SM el Rey Mohammed VI, que colocan los intereses de la colonia marroquí residente en el extranjero en el centro de las prioridades.

La guía informa a los miembros de la colonia marroquí en esta región de España sobre las formalidades de los diversos trámites administrativos y servicios presentados por el consulado.

Recordó que la circunscripción consular de Madrid presta servicios a unos 200.000 Marroquíes residentes en las regiones de Madrid y Castilla-La Mancha y en los dos tercios de la región de Castilla y León.

MAP

Clausura en Amman de la 45ª Asamblea General de FANA

Amman – La 45ª Asamblea General de la Unión de Agencias de Noticias Árabes (FANA) finalizó sus trabajos, el jueves en Ammán, con la participación de 15 agencias de noticias árabes, entre ellas la Agencia marroquí de noticias (MAP).

Al final de sus trabajos, marcados por la presencia del presidente de la Unión Internacional de agencias de noticias, los participantes decidieron organizar mesas redondas, cada dos años, con agencias de noticias internacionales, con el fin de intercambiar experiencias en el campo de los medios de comunicación y evitar cualquier intento de socavar la imagen de los países árabes a través de informaciones erróneas.

La Asamblea General también acordó continuar el diálogo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mediante reuniones anuales con sus responsables encargados de comunicación y medios de comunicación, así como conferencias conjuntas para examinar formas de fortalecer el papel de las instituciones de información en la lucha contra el terrorismo a través de los medios de comunicación, la realización de la democracia y la defensa de los derechos humanos.

También destacó la importancia de continuar la coordinación con las agencias de noticias europeas y establecer un marco entre las dos partes para reunirse anualmente con el fin de compartir ideas e informaciones sobre el desarrollo de las agencias de noticias y los papeles que deben desempeñar en el futuro y organizar conferencias conjuntas sobre el papel de las agencias de noticias en la lucha contra el terrorismo.

La Asamblea General de la Unión saludó la iniciativa presentada por la Agencia de noticias emiratí para albergar una conferencia titulada «Hacia un discurso mediático tolerante», para examinar el papel de los medios de comunicación en la lucha contra el terrorismo y el discurso del odio.

Los miembros de la asamblea también decidieron organizar un círculo de estudio en el primer trimestre del próximo año sobre «la mujer periodista árabe», para arrojar luz sobre los problemas que enfrenta.

Además, los conferenciantes analizaron el balance de la participación de la FANA en el 5 Congreso Internacional de la Unión Internacional de Agencias de Noticias, celebrado en Azerbaiyán.

Por otra parte, la Asamblea general de la Unión encargó a su Secretario general establecer contactos con el Secretario General de la Alianza Europea de Agencias de Noticias para suspender la aplicación de la convención firmada entre las dos partes y elaborar una nueva convención más clara que satisfaga sus aspiraciones.

También tomó decisiones sobre temas debatidos en el 26 congreso de la Alianza de Agencias de Noticias del Mediterráneo (AMAN) celebrado el pasado mes de julio en Agadir, y evocó su participación a mediados de 2018 en el 27º Congreso de la AMAN.

Durante esta reunión de dos días, el Director General de la Agencia de Noticias de Kuwait (Kuna), Sheikh Mubarak Daij Al-Sabah fue elegido Presidente de la FANA, mientras que Kuwait fue elegido para albergar la 46a Asamblea General de la Unión.

MAP

Marruecos alberga la próxima Cumbre Africités en diciembre de 2018

Abiyán – El Comité ejecutivo de la organización de las Ciudades y Gobiernos Locales Unidos de África (CGLU África), reunido los días 24 y 25 en Grand-Bassam (40 Km de Abiyán), decidió, por unanimidad de sus miembros, celebrar la próxima Cumbre Africités en diciembre de 2018 en Marruecos.

«El comité ejecutivo de CGLU-África, reunido en el marco de su décimo séptima reunión, aprobó la elección de Marruecos para la organización de la próxima Cumbre Africités en diciembre de 2018», reza el comunicado final de esta reunión.

«La celebración en Marruecos de este importante encuentro es un reconocimiento de los esfuerzos desplegados por el Reino por el fortalecimiento de la descentralización y la regionalización», declaró a la MAP el presidente de la Asociación marroquí de los presidentes de los consejos comunales (AMPCC), Mohamed Boudra.

Además de la Organización de la Cumbre Africités 2018, el orden del día de esta décimo séptima sesión del comité ejecutivo incluía también la adopción del presupuesto 2018.

Tras su reunión del Comité Ejecutivo, los miembros de CGLU África participarán en el primer Foro África-Europa de los gobiernos locales y regionales, lunes a Abiyán, como preludio a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, prevista para los días 29 y 30 de noviembre en la metrópoli económica de Costa de Marfil.

El comité ejecutivo de CGLU África es la instancia encargada de la dirección política de CGLU África entre las sesiones de la Asamblea General de la Organización. Está compuesto de 16 miembros, de los cuales quince que representan con igualdad cada una de las cinco regiones del continente (o sea tres cargos electos locales para cada región), a los que se añade la presidenta de la Red de Mujeres Electas locales de África (REFELA).

MAP

Marruecos llama a reducir las barreras a la entrada de los empresarios y las pymes del continente a los mercados digitales

Addis-Abeba – El secretario de Estado ante el ministro de industria, Inversión, Comercio y Economía Digital, encargado de la Inversión, Othman El Ferdaous, insistió, en Addis Abeba, en «la importancia de que las naciones africanas trabajaran juntos para reducir las barreras a la entrada de los empresarios, las pymes y las empresas emergentes a los mercados digitales continentales», considerando que la calidad de la asociación pública-privada en materia del desarrollo digital podría ser un factor clave de competitividad para África.

El secretario de Estado, quien encabeza una delegación marroquí del sector de las telecomunicaciones, de las tecnologías de la información y de Correo en la reunión ministerial de la segunda sesión ordinaria del Comité técnico especializado de la UA sobre la Comunicación y las nuevas tecnologías de información (CTS-CCITC2) (23-24 de noviembre), destacó que «la estrategia Marruecos Digital está en plena sintonía con la Visión 2063 de la Unión Africana».

Durante esta sesión, los trabajos del comité se centraron en el examen de los informes sobre los programas por el desarrollo de los sectores citados para presentar las conclusiones a la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno prevista en enero de 2018.

Entre los puntos elegidos para el debate figuran especialmente la gobernanza de Internet y de la Economía Digital, así como las cuestiones de la ciberseguridad.

La segunda sesión ministerial del CTS-CCITC, que reúne a ministros encargados de las tecnologías de la información y la comunicación y de Correo y los ministros encargados de las comunicaciones y de la información de los países miembros de la UA, se celebra después de la reunión de los expertos (20-22 de noviembre), que congrega a representantes de los Ministerios, del sector privado, de la sociedad civil y de las organizaciones internacionales y regionales que trabajan en los sectores de las tecnologías de la información y la comunicación y de Correo.

MAP

Boucetta llama a la movilización en el seno de la OIF para hacer de los desafíos del desarrollo sostenible oportunidades reales de crecimiento

París – La Secretaria de Estado ante el ministro de Asuntos exteriores y cooperación internacional, Mounia Boucetta, destacó, el sábado en París, el interés de hacer del espacio francófono una palanca de movilización para traducir los desafíos del desarrollo sostenible en oportunidades reales de crecimiento y modernización de las economías y sociedades francófonas.

En su intervención en el debate general de la 34ª sesión de la Conferencia ministerial de Francofonía (CMF), celebrada sobre el tema: «Economía azul, economía verde: nuevos impulsores de creación de riqueza, inclusión social y desarrollo sostenible», Boucetta expresó su convicción de que el espacio francófono puede proporcionar un entorno para estimular y acompañar tales iniciativas en torno a proyectos concretos y generadores de valor y, sobre todo, movilizar a otros socios.

También abogó por la creación de plataformas de intercambio de experiencias y conocimientos y de acompañamiento para desarrollar las competencias y movilizar las financiaciones apropiadas, así como para federar espacios de jóvenes y startups en los países francófonos.

Por otra parte, Boucetta afirmó que África dispone de la población más joven del mundo, insistiendo en la necesidad de tomar todas las medidas necesarias para asegurarse de que este recurso se invierta sostenible y eficazmente para constituir un verdadero motor de desarrollo económico y social, principalmente con todos los desafíos que enfrenta este continente.

Presidida por Madagascar, esta conferencia de dos días permitirá a los ministros debatir de varios temas de actualidad política y económica.

Por otro lado, la delegación de Armenia, que tomará las riendas de la CMF al final de esta reunión, anunciará las fechas, el logotipo y el tema general de la próxima Cumbre de la Francofonía, que se celebrará en el último trimestre de 2018 en Ereván.

La CMF fue precedida el viernes por la 102 sesión del Consejo Permanente de la Francofonía (CPF).

MAP