Abierto en Juribga el noveno festival internacional del cine documental
Juribga – La novena edición del festival internacional del cine documental de Juribga comenzó, anoche, con una programación de unos quince documentales árabes e internacionales.
En la ceremonia inaugural de este festival, el público asistió a la presentación de las películas en liza en la competición oficial para el Gran Premio del festival, el Premio del Jurado y el Premio de Dirección, así como de los cuatro documentales propuestos en la categoría «amateur y crítica».
Según sus organizadores, el festival tiene un valor educativo, cultural y social, y tiende a llevar a los espectadores a reflexionar sobre los principales temas de sociedad y a compartir las técnicas y los conocimientos a través de talleres de formación.
Paralelamente a las proyecciones en distintos espacios de la ciudad, el programa de esta edición ofrece conferencias, talleres, la firma de obras, así como una exposición de artes plásticas.
MAP
Zoido destaca la importancia de la cooperación entre España y Marruecos en la lucha contra el terrorismo
Madrid – El ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido, destacó el martes la importancia de la cooperación entre España y Marruecos en la lucha contra el terrorismo yihadista, tras la detención el mismo día de cuatro personas vinculadas con Daesh, en el marco de la cooperación en materia de seguridad entre los servicios marroquíes y sus homólogos españoles.
«Juntos somos más fuertes», declaró el ministro a la prensa al margen de una visita a Algeciras (sur de España), calificando de «excelente» esta operación llevada a cabo simultáneamente en Marruecos y España.
Zoido, quien destacó la importancia de la colaboración entre los dos países para hacer frente a este fenómeno, indicó que las personas detenidas tenían por objetivo radicalizar el mayor número posible de usuarios de Internet.
La Oficina Central de Investigaciones Judiciales (BCIJ), dependiente de la Dirección General de Vigilancia del Territorio Nacional (DGST), detuvo el martes a un elemento partidario de la organización llamada «Estado Islámico», que operaba en la ciudad de Tánger, según un comunicado del ministerio del interior.
En concomitancia con esta operación de seguridad, los servicios de seguridad españoles detuvieron a otros tres elementos vinculados con el individuo arrestado en Tánger.
MAP
UNEA-3: La experiencia de Marruecos en materia de desarrollo de las cadenas de valorización de residuos presentada en Nairobi
Nairobi – La experiencia de Marruecos en materia de desarrollo de las cadenas de valorización de residuos, fue presentada, martes en Nairobi, por la Secretaria de Estado ante el Ministro de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible, encargada del desarrollo sostenible, Nezha El Ouafi.
En una sesión de diálogo de Alto nivel sobre el liderazgo, centrada en torno de las soluciones prácticas para un planeta sin contaminación, en el marco del segmento ministerial de la tercera Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-3) El Ouafi subrayó que el programa nacional de gestión y de valorización de residuos constituye un instrumento de lucha contra la contaminación y ofrece unas importantes oportunidades en términos de inversión y de empleos verdes.
Este programa tiene como objetivo promover una gestión integrada y sostenible de los residuos, organizar los sectores del reciclado y de valorización en un marco formal, asegurar la eficiencia de los recursos, promover las inversiones, generar puestos de trabajo (entre 50.000 hasta 70.000 durante los próximos cinco años) y alcanzar una tasa del 20% de reciclaje y una valoración adicional (al menos 30% de residuos para 2020), explicó la secretaria de Estado.
Por otra parte, El Ouafi participó en una reunión de Alto Nivel del Grupo de Amigos del Pacto Mundial para el Medio Ambiente, organizada por Francia.
El Ouafi participa en esta reunión de UNEA-3 encabezando una importante delegación marroquí compuesta también por el Embajador del Reino en Nairobi, El Mokhtar Ghambou, del presidente del directorio de la empresa estatal Marchica Med, Saïd Zarrou así como altos cuadros del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la secretaría de Estado encargada del desarrollo sostenible.
Centrada en el tema de la contaminación, esta UNEA-3 (4-6 de diciembre) tiene como objetivo catalizar compromisos para acabar con la contaminación atmosférica, de los suelos, de los ríos y de los océanos, y lograr una gestión sana de los productos químicos de desechos.
El programa de esta tercera Asamblea incluye un segmento de alto nivel con la participación de los ministros a cargo del medio ambiente, y una serie de conferencias y eventos paralelos acerca de los desafíos planteados por la contaminación en sus diferentes formas.
MAP
Marruecos, el país más atractivo del continente africano en 2017 (Estudio)
Casablanca – Marruecos es el país más atractivo del continente africano en 2017 gracias a su estabilidad política y sus notables progresos económicos, según un reciente estudio del Observatorio Intermat de construcción y obras públicas, cuyos resultados fueron presentados en preestreno el miércoles en Casablanca.
El Reino registra una tasa de crecimiento del 5% prevista hasta 2030, afirma el estudio del Observatorio francés, que fue presentado por Laura Sánchez, directora de Comunicación del Salón intermat, y Khalid Idrissi Kaitaouni, director del Polo de Adhesiones y Desarrollo de Servicios en la Cámara francesa de Comercio e Industria de Marruecos (CFCIM) en una conferencia dedicada a la presentación del Salón Internacional de Construcción e Infraestructuras, previsto del 23 al 28 de abril de 2018 en París con la participación de Marruecos.
En cuanto al sector de construcción, el estudio señala que varios proyectos de inversión están programados hasta el año 2035 en el Reino con un presupuesto de más de 14,6 millones de euros, observando que estos proyectos facilitarán el acceso a la vivienda y la realización de la eficiencia energética.
En el sector portuario, el estudio subraya que la estrategia nacional 2030 del Reino permitirá valorizar las infraestructuras de conexión y la integración de los objetivos ambientales y urbanos.
Por otra parte, el estudio cita una lista de los principales proyectos de construcción de alto valor añadido en curso o previstos en Marruecos, citando principalmente el proyecto titánico Ciudad Mohammed VI Tánger Tech que moviliza una inversión inicial de 1 millón de dólares y 10 millones de dólares en diez años, y la línea ferroviaria de alta velocidad Tánger-Casablanca que requirió una inversión de más de 1 millón de euros, así como el mega proyecto Nador West Med (Nador Med), el futuro puerto marroquí de transbordo de petróleo.
La investigación del Observatorio Intermat, realizada en 12 países con alto potencial, centrándose en los mercados de Costa de Marfil, Kenia y Marruecos, incluye un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos geográficos de dichos países, los indicadores macroeconómicos, los datos comerciales, un análisis del crecimiento económico a corto y medio plazos, los planes de inversión, así como el grado de innovación y sus necesidades en equipos y materiales.
MAP
El Othmani preside la 3ª reunión del consejo de orientación estratégica de la Agencia del Millenium Challenge Acccount-Marruecos
Rabat – El Jefe del Gobierno, Saad Eddine El Othmani, presidió, el miércoles en Rabat, la 3ª reunión del consejo de orientación estratégica de la Agencia del Millenium Challenge Account (MCC)-Marruecos.
En la apertura de esta reunión, El Othmani destacó que se trata de una oportunidad para pasar revista al estado de avance del «segundo Compact» de cooperación firmado entre Marruecos y el MCC, así como a las etapas a atravesar para la realización de este importante programa, subrayando que se trata también de poner de relieve el compromiso colectivo de las partes interesadas a fin de reunir las condiciones necesarias para la culminación de este programa.
Citado en un comunicado del Departamento del Jefe de Gobierno, El Othmani agradeció al MCC y al gobierno estadounidense su apoyo cualitativo a Marruecos, saludando el nivel distinguido de las relaciones de cooperación y colaboración entre Rabat y Washington.
Durante esta reunión, el consejo aprobó dos proyectos de convenios relativos a los organismos encargados de los aspectos “propiedad industrial» y «empleo», del plan de seguimiento y evaluación del plan de auditoría, de tres convenios firmados entre la Agencia Millenium Challenge Account y cuatro asociaciones en el marco del Fondo de Cooperación de la Educación para la Empleabilidad, además de los contratos firmados en el marco del proyecto objeto del segundo Compact.
MAP
La posición de SM el Rey sobre Al Qods refleja la gran preocupación del soberano por la cuestión palestina (Embajador de Palestina en Rabat)
Rabat – La posición de SM el Rey Mohammed VI sobre los últimos desarrollos en el expediente de la ciudad de Al Qods refleja la gran preocupación del soberano por la cuestión palestina, declaró el embajador del Estado de Palestina en Rabat, Jamal Choubki.
El diplomático palestino, que saludó la posición del soberano tras la decisión de EE.UU. de reconocer Al Qods como capital de Israel y trasladar su embajada a esta ciudad, señaló que esta posición que SM el Rey, como Presidente del Comité Al Qods, expresó en sus dos mensajes al presidente estadounidense Donald Trump y al Secretario General de las Naciones Unidas, muestra hasta qué punto el Soberano está profundamente preocupado por las consecuencias de esta decisión y su sincero compromiso a favor de la cuestión palestina.
En una declaración a la MAP, Choubki indicó que los mensajes de SM el Rey no podían ser más claros en cuanto a los efectos negativos de la decisión de Estados Unidos sobre las perspectivas de una solución justa y duradera del conflicto israelí-palestino, siendo Estados Unidos uno de los principales patrocinadores del proceso de paz, que goza de la confianza de todas las partes.
Es en este sentido, instó a todos los países árabes y musulmanes a adoptar las posiciones de SM el Rey y a transmitir mensajes claros a Washington y a la comunidad internacional, que debe asumir su responsabilidad y ejercer presiones sobre la administración estadounidense para que reconsidere su decisión.
Choubki subrayó la gravedad de la decisión de Estados Unidos, que según él, favorece enormemente la ocupación israelí, señalando que la posición de la administración estadounidense a este respecto va en sentido inverso de las resoluciones de la legalidad internacional, de derechos humanos, de las aspiraciones de los Palestinos, así como de las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
MAP
SM el Rey, Presidente del Comité Al-Qods, envía un mensaje al Secretario general de la ONU
Rabat – SM el Rey Mohammed VI, Presidente del Comité Al-Qods, envió un mensaje al Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
He aquí la traducción del mensaje:
LA VANGUARDIA. PRNEWS. Comunicado: el Rey de Marruecos expresa su preocupación al Presidente de Estados Unidos
El Rey de Marruecos Mohammed VI, como Presidente del Comité Al Qods, envió un mensaje al Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresando su «profunda preocupación y la inquietud de la gente de los Estados Musulmanes y Árabes» siguiendo la información sobre la decisión del Presidente Trump a «reconocer Al-Qods como capital de Israel y llevar allí la Embajada de los Estados Unidos».
Al Qods es el nombre árabe de la ciudad de Jerusalén y el Pan-Arab Al Qods Committee es la organización de cooperación islámica, que tiene como objetivo proteger el carácter árabe-musulmán de la ciudad, que es sagrado para los musulmanes, judíos y cristianos.
«Como Presidente de la organización del Comité Al-Qods de cooperación islámica, que tiene 57 estados que representan más de 1.000 millones de ciudadanos, me complace dirigirme a usted,» dijo Mohammed VI, advirtiendo que cualquier iniciativa repentina por parte de Estados Unidos podría poner en peligro el proceso de paz en Oriente Medio.
«Desde el comienzo de su mandato – escribió el Rey Mohammed VI a Trump – ha demostrado una fuerte voluntad y una firme determinación por renovar el proceso de paz entre las partes palestina e israelí y ha llevado a cabo prometedores pasos en esta dirección, con el apoyo de la comunidad internacional, incluyendo el Reino de Marruecos, pero la decisión actual podría tener un impacto negativo en el progreso de paz en el conflicto palestino-israelí.»
«La zona del Cercano Oriente vive al ritmo de crisis profundas que necesitan evitarse – escribe el Rey de Marruecos a Trump – así como todas las cuestiones que pueden mejorar los sentimientos de frustración y decepción que son la base para el extremismo y el terrorismo.»
El Rey Mohamed VI recuerda en su mensaje la importancia de la ciudad de Jerusalén para las tres religiones, subrayando que «para sus especificidades religiosas únicas la ciudad de Al-Qods debe seguir siendo una tierra de convivencia y un símbolo de convivencia y tolerancia para todos». Luego concluye afirmando que no duda de la «visión con perspicacia de la administración» de Trump, ni «de su compromiso con la paz y la estabilidad de la región» ni de «su firme determinación para facilitar el relanzamiento del proceso de paz y evitar todo lo que pueda dificultarlo o incluso detenerlo».
EL DIARIO. EFE. Marruecos convoca al embajador EEUU en protesta por los planes sobre Jerusalén
El gobierno marroquí convocó hoy a la Encargada de Negocios de Estados Unidos en Rabat para hacerle entrega de una carta dirigida por el rey Mohamed VI al presidente Donald Trump en la que expresa la «profunda preocupación» marroquí por los planes de su gobierno sobre Jerusalén.
La carta, cuyo contenido hizo público el ministerio de Asuntos Exteriores, «rechaza todo cambio del estatus jurídico y político (de Jerusalén) y la necesidad de respetar su simbolismo religioso» ante los planes de Estados Unidos de reconocer la ciudad como capital de Israel y de trasladar su embajada de Tel Aviv a esa ciudad.
El ministro marroquí de Exteriores, Naser Burita, hizo entrega de la carta en una reunión a la que también fueron llamados los embajadores de los países miembros permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, a los que el ministro pidió por su parte «asumir su total responsabilidad (…) para evitar todo lo que pueda causar conflictos y dañar la estabilidad en la zona.
» El rey Mohamed VI llamó hoy también al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, para expresarle «su inquietud y preocupación» por los planes estadounidenses sobre Jerusalén, una ciudad cuyo estatus es «fundamental».
La actitud de Marruecos se suma a la de Arabia Saudí, Jordania y otros países árabes que han advertido de una u otra forma sobre las peligrosas consecuencias que puede tener tanto la capitalidad israelí sobre Jerusalén como el traslado de la embajada estadounidense, que rompen un consenso internacional al respecto.
Este consenso no escrito reside en que la mayor parte de la comunidad internacional ha dejado en manos de los negociadores palestinos e israelíes la cuestión de la capitalidad (ya que ambas partes consideran a Jerusalén como su capital), y mientras tienen sus embajadas abiertas en Tel Aviv.
ATALAYAR. Ivana Haro. Tánger Med:
la industria de África a las puertas de Europa Conectado con más de 174 puertos de más de 74 países de todas las partes del mundo, el puerto de Tánger Med se ha convertido en un punto estratégico para el desarrollo industrial de Marruecos y de África, y en un claro competidor para su contrincante más cercano, el puerto de Algeciras. La Autoridad Portuaria de Tánger Med (TMSA por sus siglas en francés) prevé que tras la ampliación del puerto para dar cabida a dos nuevas terminales llegar a tener capacidad para albergar 9 millones de contenedores.
TELQUEL. 300 oulémas africains à Fès pour promouvoir un islam du «juste milieu»
Le ministère des Habbous, à travers la Fondation Mohammed VI, poursuit sa diplomatie religieuse et organise une session réunissant 300 oulémas de tout le continent africain.
À l’image de l’économie ou du football, la religion est devenue un des leviers du soft power du Maroc en Afrique. Du 8 au 10 décembre, le Conseil supérieur de la Fondation Mohammed VI des Oulémas africains organise une session à Fès où seront présents 300 religieux, dont 80 femmes, représentant 32 pays du continent. Le Maroc sera représenté à cette réunion par 20 alems dont 4 femmes.
Une rencontre qui s’inscrit dans la dynamique des récentes tournées royales en Afrique pour promouvoir un islam du «juste milieu», modéré et tolérant, présenté comme un rempart contre l’extrémisme.
Une carte diplomatique qui séduit nombre de chefs d’État africains qui n’hésitent pas à faire former leurs imams au Maroc et à laisser le Royaume financer et construire des mosquées dans leurs pays.
ABC. Un tribunal marroquí ordena por primera vez que una madre soltera tenga su propio libro familia
La ley del Estado Civil estipula que este documento se le da al marido
Un tribunal del centro de Marruecos ordenó, en un veredicto sin precedente en la historia judicial del país, que una madre soltera tenga su libro de familia, un documento que normalmente se da solamente al padre, informó este jueves la Asociación de Agenda Jurídica, que une jueces y abogados marroquíes.
Además, explicó en una nota que este caso se remonta al pasado 7 de noviembre cuando una mujer, madre de una niña con padre desconocido, denunció ante el Tribunal de Primera Instancia de Souk al Arbea, al norte de Rabat, que las autoridades se negaban a darle el libro de familia.
En su sentencia, la corte ordenó a la administración competente que le entregue este documento de forma urgente y que incluya todas las informaciones necesarias.
Aunque la legislación marroquí no se pronunció sobre la posibilidad de dar el libro de familia a la madre si el padre está ausente o es desconocido, el tribunal se basó en su sentencia en que la madre es la tutora jurídica del niño en este caso.
LA VANGUARDIA. Juán Vargas. La artesanía marroquí quiere salir del zoco hacia el mundo
Con una cifra de negocio que ronda los 2.000 millones de euros y una fuerza laboral de más de 400.000 trabajadores, no puede negarse la buena salud del sector de la artesanía marroquí, pero ahora se plantea un nuevo reto: proyectarse más allá de los zocos y hacerse fuerte en el mercado exterior.
Aunque la artesanía es uno de los rasgos de la identidad marroquí más conocidos en el extranjero, las exportaciones representan un porcentaje ínfimo (inferior al 3 %) del valor económico de un ramo cuya actividad se desarrolla fundamentalmente en pequeños talleres heredados de generación en generación.
Este y otros desafíos de la industria manufacturera tradicional se abordan, a partir de hoy, en el Salón Profesional de Artesanía Min Yadina («De nuestras manos»), cita anual celebrada en Rabat en la que maestros y empresarios se reúnen para exponer sus productos y debatir sobre la situación del sector.