MARUECOS NEGOCIOS. Marruecos y el Mercosur inician negociaciones para acuerdo de libre comercio
Marruecos y el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) acordaron continuar con el intercambio de información legislativa y fiscal en las próximas semanas y ya está prevista la celebración de una segunda reunión en Rabat en el primer semestre de 2018.
Un acuerdo con el Mercosur “permitirá al país reforzar su posición de eje logístico, comercial e industrial entre África, el Mediterráneo y Oriente Medio” indicaron fuentes cercanas a la negociación.
La principal vía de intercambio comercial entre Marruecos y el Mercosur reside en el tráfico de fosfatos hacia Brasil, mientras que los productos que importa el país africano son mayoritariamente agrarios (azúcar, cereales y piensos)
LA VANGUARDIA. FINANZAS. EFE. Marruecos invierte 1.160 millones en 26 proyectos en sector del automóvil
Un total de 26 proyectos industriales centrados en el sector automovilístico fueron lanzados hoy en Marruecos por un monto global de 13.780 millones de dirhams (cerca de 1.160 millones de euros) y que permitirán la creación de 11.568 nuevos empleos directos.
Estos proyectos, firmados hoy en una ceremonia en Casablanca presidida por el rey Mohamed VI, forman parte de la ambición del país magrebí de que el sector automovilístico realice un volumen de negocio de 100.000 millones de dirhams (8 millones de euros, en lugar de 5 millones actuales) y cree 160.000 empleos en el horizonte de 2020, según informó la agencia Map.
Los nuevos proyectos introducirán nuevas especialidades en Marruecos como la producción de llantas de aluminio, salpicaderos, parachoques, asientos y cajas de fusibles, por ejemplo.
CAMBIO 16. Crear coches eléctricos y empleos es una prioridad en Marruecos
PV MAGAZINE. La fotovoltaica en el mundo: Marruecos y la India
En Marruecos, Banco Africano de Desarrollo ha asignado 265 millones de dólares para un proyecto solar de 800 MW.
Austria: elección de Marruecos en la Presidencia de la Comisión de Naciones Unidas de prevención del delito y justicia penal
Viena – El embajador de Marruecos en Austria, Lotfi Bouchaara, fue elegido, el viernes en Viena, en la Presidencia de la Comisión de las Naciones Unidas de prevención del delito y justicia penal (CCPCJ) para un mandato de un año con motivo de la celebración de la 27ª reunión de esta instancia en mayo próximo, reemplazando a su homólogo japonés Mitsuru Kitano.
La candidatura del diplomático marroquí, también Representante Permanente del Reino ante las organizaciones internacionales en Viena, fue presentada por el Grupo Africano y su elección fue hecha por aclamación.
En un discurso con este motivo ante los miembros de la Comisión, Bouchaara expresó su agradecimiento a los representantes de los Estados miembros por esta muestra renovada de confianza en el Reino de Marruecos.
Es de recordar que el embajador de Marruecos en Austria había ostentado la primera vicepresidencia de la misma Comisión en su 26ª reunión, logrando dar un resultado favorable en las negociaciones sobre diez resoluciones que fueron presentadas por los Estados miembros de dicha Comisión.
MAP
Marruecos reelegido por unanimidad presidente de la Unión Internacional de Ferrocarriles-Región África
Rabat – Marruecos fue reelegido, por unanimidad, el jueves en París, presidente de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC, sigla en francés) – Región de África, para un segundo mandato de 2018 a 2022, en la persona de Mohamed Rabie Khlie, director general de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF).
Esta reelección fue aprobada durante los trabajos de la 91ª asamblea general de la UIC, en presencia de 180 altos responsables de las redes ferroviarias a nivel mundial, indica un comunicado de la ONCF.
La renovación de la confianza de que goza Marruecos es la consagración de los esfuerzos de la ONCF, especialmente durante los últimos cinco años, en el continente africano, en materia de intercambio de experiencias con otras redes ferroviarias y su apoyo en lo relativo a los programas de modernización y desarrollo de sus redes, además de la adopción de una batería de iniciativas encaminadas a fortalecer la cooperación sur-sur en el ámbito ferroviario, señala el comunicado.
Según la misma fuente, estos esfuerzos consisten en la preparación de una estrategia para el desarrollo del sector en el continente de cara a 2040 según un enfoque participativo adoptado por los ministros africanos de Transporte durante un debate sobre este tema.
Se trata también de la organización de 12 seminarios y coloquios internacionales a favor de las redes africanas, con la participación de decenas de expertos y cientos de responsables de 25 países, cuyo objetivo es tratar los temas de actualidad relacionados con las redes ferroviarias africanas.
Estos esfuerzos abarcan igualmente la organización de decenas de ciclos de formación en Marruecos, de los cuales se beneficiaron alrededor de 200 cuadros que representan diferentes redes africanas, añade el documento.
Asimismo, se organizaron visitas técnicas y sobre el terreno a favor de varios dirigentes africanos, y se realizaron diversas tareas de supervisión técnica.
MAP
Marruecos quiso que su adhesión a la CEDEAO se hiciera de manera «progresiva y gradual» (Boucetta)
Rabat – Marruecos quiso que su adhesión a la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) se hiciera de manera «progresiva y gradual», subrayó, lunes en Rabat, la secretaria de Estado ante el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Mounia Boucetta.
La responsable marroquí, quien respondía a una pregunta oral sobre las medidas tomadas por el Gobierno para materializar la adhesión de Marruecos a la CEDEAO, planteada por el Grupo istiqlalí de Unidad e Igualitarismo en la Cámara de Representantes, indicó que tres fases de órdenes político, jurídico y técnico fueron establecidas para la realización de esta decisión.
Boucetta indicó, en este sentido, que la primera fase de orden político se llevó a cabo con éxito tras el visto bueno, en principio, de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la CEDEAO para la adhesión de Marruecos a su agrupación subregional, mientras que la fase jurídica tiene que ver con la finalización de las medidas de la adhesión a este espacio.
Refiriéndose a la fase técnica, la secretaria de Estado explicó que se trata del lanzamiento de las negociaciones sectoriales entre Marruecos y la Organización según una aproximación gradual y realista que toma en cuenta las especificidades y los intereses de ambas partes en el marco de una visión ganador-ganador.
También, evocó la elaboración de una serie de estudios sectoriales para ser utilizados en las negociaciones que serán lanzadas durante la fase técnica.
Boucetta afirmó, por otra parte, que la voluntad de Marruecos de integrar este espacio es una decisión estratégica de gran dimensión política y económica, y pretende reforzar los vínculos fuertes y profundos entre Marruecos y los países miembros, en el marco de la visión real de la integración regional como vector de aceleración económica en África.
MAP
SM el Rey participa martes en París en los trabajos de la Cumbre mundial sobre el clima »One Planet Summit»
París – SM el Rey Mohammed VI participará, martes en París, en los trabajos de la Cumbre mundial sobre el clima »One Planet Summit», anuncia lunes un comunicado del Ministerio de la Casa Real, del Protocolo y de la Cancillería.
MAP
SM el Rey preside en Casablanca la ceremonia de lanzamiento de 26 inversiones industriales en el sector del automóvil, de un monto global de 13.78 MMDH
Casablanca – Su Majestad el Rey Mohammed VI presidió, lunes en el Palacio Real de Casablanca, la ceremonia de lanzamiento de 26 inversiones industriales en el sector del automóvil, de un monto global de 13.78 mil millones de dirhams (MMDH).