Home » 2017 » diciembre » 19

19/12/2017

COLUMNA CERO. Los reyes visitarán Marruecos el 9 de enero

Los Reyes de España viajarán el día 9 de enero del próximo año a Marruecos para promover las relaciones entre los países.

El Rey Felipe y la Reina Letizia llegarán a la capital de Marruecos (Rabat) una vez finalizada la Navidad, y comenzarán su visita de Estado. Esta visita, propuesta por el rey de Marruecos Mohamed VI, estaba pendiente en el calendario de La Casa Real desde principios de 2016. La situación de bloqueo de gobierno en España, la necesidad de cubrir otras visitas acordadas a Reino Unido y Japón, y la crisis catalana; han sido los factores causantes de dicho retraso.

Esta será la quinta visita de Estado que realicen los Reyes, desde que llegaron al trono en 2014, tras la abdicación de Juan Carlos I de Borbón. No obstante, doña Letizia y don Felipe ya hicieron acto de presencia en la ciudad de Rabat en julio de 2014 en la gira de presentación a los países vecinos y al Vaticano, donde fueron recibidos por el Papa Francisco.

En aquel viaje al país marroquí, Mohamed VI y su esposa, la princesa Lalla Salma, ofrecieron a los Reyes de España, en su Palacio de Rabat, la cena del Iftar con la que se rompe el ayuno del Ramadán. A dicho acto asistieron más de trescientos invitados. Aún no se conocen detalles sobre la visita de Estado que van a realizar los Reyes puesto que no ha sido anunciada aún oficialmente. No obstante, se da prácticamente por descontado que, junto a los encuentros con Mohamed VI, se incluirán algunas actividades culturales y de tipo empresarial para afianzar las relaciones con Marruecos, que ya de por sí son excelentes.

De esta manera, los Reyes realizarán su segunda visita a uno de nuestros países vecinos, Marruecos, acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis.

LA VANGUARDIA. Defensores del árabe en Marruecos acusan al francés de debilitar su idioma

La Coalición Nacional marroquí para el Idioma Árabe inauguró hoy en Rabat la «Semana del Idioma Árabe» para promover esta lengua en el país, que, según los organizadores, está «amenazado» a causa de la fuerte presencia del francés en sectores importantes del Estado.

Según Achraf Qriteb, miembro de la organización, el árabe se encuentra «amenazado» por el francés y por el dialecto marroquí conocido como «dariya» y, aunque es idioma oficial y nacional, no ha conseguido imponerse en sectores vitales de la sociedad, como en la economía por ejemplo.

«Hay un ‘lobby’, que por razones económicas, quiere mantener está posición fuerte del francés o convertirlo en el primer idioma de los marroquíes», agregó.

La semana del idioma árabe se celebra con motivo del Día Mundial de la Lengua Árabe, que coincide con el 18 de diciembre de cada año, en homenaje a la fecha de 1973 en que la ONU adoptó al árabe como uno de sus idiomas oficiales.

El exministro marroquí de Cultura Mohamed Achaari explicó, durante la conferencia inaugural, que el «verdadero conflicto» del árabe en Marruecos es con el francés, y sostuvo que el Estado ha ejercido durante décadas políticas lingüística dañinas con todas las lenguas nacionales: árabe, dialecto marroquí y amazigh.

Los islamistas en Marruecos siempre defendieron al uso del árabe, no solamente porque preserva la soberanía lingüística, tal como lo veían los nacionalistas marroquíes a mediados del siglo pasado, sino también porque es idioma del Corán.

FIS. El gobierno marroquí quiere impulsar la acuicultura

El gobierno marroquí pretende aprovechar la costa marina del país, de 3.500 kilómetros, y sus más de 1,2 millones de kilómetros cuadrados de áreas costeras, para desarrollar la industria acuícola.

La intención fue anunciada por la secretaria de Estado de Pesca, Mbarka Bouaida, quien destacó que la visión de Marruecos para este campo es «convertirlo en un motor de crecimiento indiscutible que pueda forjar una verdadera economía azul»,

LA VANGUARDIA. Empresas andaluzas de patrimonio cultural promocionan sus servicios en Marruecos con una misión de Extenda

Un total de cuatro empresas andaluzas del sector de patrimonio histórico y cultural han promocionado sus servicios en Marruecos a través de una misión comercial organizada entre el 12 y el 16 de diciembre en Marrakech y Essaouira por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. Para ello, han contado con el apoyo de la Oficina de Extenda en Marruecos.

Un total de cuatro empresas andaluzas del sector de patrimonio histórico y cultural han promocionado sus servicios en Marruecos a través de una misión comercial organizada entre el 12 y el 16 de diciembre en Marrakech y Essaouira por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. Para ello, han contado con el apoyo de la Oficina de Extenda en Marruecos.

TOMELLOSO.COM. Álvaro Rubio participa en un encuentro internacional de energías renovables en Tánger

En este congreso han intervenido más de 400 expertos internacionales de 40 países, entre ellos, de Estados Unidos, Alemania, China, Francia, Japón, España, Chile, Portugal, Turquía, Sudáfrica y Argelia

La quinta edición de la Conferencia Internacional de Energía Renovable y Sostenible (IRSEC’17) se abrió el día 4 de diciembre en la internacional ciudad de Tánger, con la participación de

investigadores, académicos e ingenieros de todo el mundo, y que en esta edición contaba con participación manchega. Concretamente con la de Álvaro Rubio, que asistió al evento por parte de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Un joven investigador con gran conocimiento en el área de las energías renovables, y que compagina en la actualidad con su labor de Concejal de Eficiencia Energética y de Agricultura en el Ayuntamiento de Tomelloso.

El 5 ° Congreso Mundial de estudios sobre Oriente Medio, evento clave del plan de actuaciones 2018 de la Fundación de las Tres Culturas

Madrid – La Fundación de las Tres Culturas del Mediterráneo aprobó, durante una reunión de su Consejo de administración, lunes en Sevilla (sur de España), su plan de actuaciones para 2018 que prevé la organización de varios eventos, en particular la quinta edición del Congreso Mundial de Estudios sobre Oriente Medio (WOCMES).

Esta reunión fue presidida por André Azoulay, Consejero de SM el Rey y Presidente Delegado de la Fundación de las Tres Culturas del Mediterráneo, y Manuel Jiménez Barrios, vicepresidente de la Junta de Andalucía, indica un comunicado de la fundación enviado a la MAP.

El plan de acción 2018 se articula en torno a los ejes de trabajo habituales de la fundación en los campos cultural, educativo y artístico (conciertos, cine, presentación literaria, cursos, foros, artes escénicas, exposiciones, etc.), subraya la misma fuente.

El evento clave de la programación de la Fundación para 2018 será el 5º Congreso Mundial de Estudios sobre Oriente Medio, que se celebrará en Sevilla del 16 al 22 de julio de 2018, y que constituye un lugar de encuentro para presentar, debatir y compartir la riqueza de las informaciones sobre los últimos desarrollos de estudios en este campo, cubriendo las perspectivas más diversas, desde el análisis y la resolución de conflictos hasta la migración, pasando por temas relacionados con el agua, el medio ambiente, la cultura, los medios de comunicación y los estudios sobre Al-Andalus.

El Congreso es un evento indispensable para investigadores, docentes, estudiantes, medios de comunicación, profesionales y para cualquier otro grupo de personas interesadas por los estudios sobre Oriente Medio y sobre otras regiones del mundo directa o indirectamente afectadas por los asuntos de esta región. Para este fin, se espera que este Congreso, considerado el evento más prestigioso en este campo, reúna a casi 3.000 participantes de más de 70 países.

Después de las cuatro ediciones anteriores, Mainz 2002 (Alemania), Amman 2006 (Jordania), Barcelona 2010 (España) y Ankara 2014 (Turquía), el WOCMES Sevilla 2018 pondrá el acento en las relaciones entre las tres culturas.

Uno de los hechos destacados del próximo año será la segunda edición de «Tres Festival», el gran encuentro de escritores y profesionales del mundo de la literatura que se celebrará del 26 al 29 de abril próximo en Granada (Sur).

El próximo año también será importante para los proyectos llevados a cabo por la Fundación de las Tres Culturas y validados por la Unión Europea, entre ellos el proyecto «INTREPIDA», enfocado en promover la internacionalización de las pymes dirigidas por mujeres en Andalucía.

Además, se continuará con el proyecto CARPET (Craft Art and People Together), lanzado en 2017 para promover el trabajo de artesanos, creadores y artistas de España, Portugal, el Reino Unido y de Marruecos como un país invitado.

El director de la Fundación de las Tres Culturas, José Manuel Cervera, indicó que la fundación seguirá trabajando en 2018 para la promoción de la paz y el diálogo, a través del conocimiento y la reflexión.

El plan de actuaciones 2018 de la fundación refuerza su papel y su lugar «de espacio de resistencia frente a la intolerancia y al radicalismo», dijo, citado en el comunicado.

MAP

Una delegación marroquí participa en Beirut en la AG de la Unión Internacional de la juventud liberal

Beirut – Una delegación marroquí participó en la 42 Asamblea general (AG) de la Unión internacional de la juventud liberal que ha examinado una serie de cuestiones internacionales a nivel social, ambiental y político.

En declaración a la MAP, Houssine Bakar, miembro del buró ejecutivo de la organización de la juventud Haraki, subrayó que durante esta asamblea general, la delegación marroquí se ha reunido con varias delegaciones para exponer los importantes esfuerzos realizados por el Reino, que apoya las iniciativas onudenses para llegar a un arreglo del conflicto artificial acerca del Sahara marroquí.

En este sentido, indicó que estos encuentros han permitido presentar la propuesta marroquí de autonomía en las provincias del Sur, altamente saludad a nivel internacional.

La delegación marroquí participante en esta asamblea también incluye a Badreddine Bouchourab, vicepresidente de la Asociación de la juventud y el porvenir en Marruecos Jawad Chafil de la organización africana de la juventud liberal, Adil Sbaii, diputado, Mimoun Chourak de la juventud Haraki e Hicham Fikri, miembro del buró político del Movimiento popular y coordinador General de la juventud Haraki.

MAP