Apertura en Rabat de la segunda edición del Foro ministerial árabe sobre la vivienda y el desarrollo urbano
Rabat – La segunda edición del Foro ministerial árabe sobre la vivienda y el desarrollo urbano se ha abierto, jueves en Rabat, bajo el tema «la puesta en marcha del nuevo plan urbano en la región árabe».
La segunda edición del Foro ministerial árabe sobre la vivienda y el desarrollo urbano se ha abierto, jueves en Rabat, bajo el tema «la puesta en marcha del nuevo plan urbano en la región árabe».
La sesión de apertura del foro, organizado bajo el Alto patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, estuvo marcada por el mensaje dirigido por el Soberano a los participantes, cuya lectura fue dada por el consejero de SM el Rey Abdellatif Menouni.
Organizado bajo los auspicios del ministerio de ordenación del territorio, urbanismo, vivienda y política de la ciudad, en partenariado con la Liga Árabe y la Oficina regional para los Países Árabes, este foro será la ocasión de discutir de los medios de promover la urbanización como factor clave para el desarrollo sostenible.
Esta 2da edición abrirá el debate sobre los desafíos actuales y futuros que enfrentan los países árabes, en la puesta en marcha de la estrategia árabe de la vivienda y del desarrollo urbano sostenible 2030, que constituye un paso hacia la puesta en marcha de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la región y la nueva estrategia urbana.
MAP
SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en la 2ª edición del Foro ministerial árabe sobre la vivienda y el desarrollo urbano
Rabat – SM el Rey Mohammed VI dirigió un mensaje a los participantes en la 2ª edición del Foro ministerial árabe sobre la vivienda y el desarrollo urbano, que se ha abierto jueves en Rabat.
He aquí el texto íntegro del mensaje Real cuya lectura fue dada por el consejero de SM el Rey Abdellatif Mennouni:
CORREO DIPLOMÁTICO. José Luis Navazo. Los reyes de España, a Marruecos
Si esta vez nada se tuerce, Felipe VI y la reina Leticia visitarán Marruecos por segunda vez desde su entronización, después de que las Cortes Generales proclamaran rey a Don Felipe el 19 de junio de 2014.
El rey Felipe habría comentado en alguna ocasión que el viaje a Marruecos sería un destino “prioritario” en 2017. Junto con la conocida sintonía que existe entre ambas monarquías, el viaje serviría entre otras cuestiones para relanzar la agenda de las cumbres bilaterales hispano-marroquíes, que han languidecido en los últimos años.
Mohamed VI por su lado habría mostrado más de una vez su estrecha relación con el rey de España, como señalaba un mensaje transmitido por la agencia oficial Maghreb Arabe Presse (MAP) con motivo de la Fiesta Nacional de España, el 12 de octubre de 2015, en el que el rey de Marruecos enfatizaba “su orgullo por los vínculos de sólida amistad y respeto mutuo entre los dos reyes y las dos familias reales”, destacando además su deseo de que los lazos entre ambos países vecinos “no dejen de profundizarse con el paso del tiempo”.
HUELVA INFORMACIÓN. Los freseros siguen pendientes de las contrataciones en origen de Marruecos
Las empresas freseras no saben aún el número de trabajadores con contrato en origen del que dispondrán para la presente campaña de recogida.
LA INFORMACIÓN. Essaouira, el encantador pueblo de pescadores marroquí
Un paraíso para los practicantes del Kite Surf, los paseos por playas solitarias y vírgenes, la excelente comida…
Essaouira es la última brecha de playas infinitas, de viento que sopla airado para levantar las brumas que se forman al amanecer y que separa el desierto del océano Atlántico. Es una pequeña y encantadora villa que ha heredado los intensos colores azules que un día vistieran los bereberes. Es un pueblo marinero, un puerto de mar que vive volcado sobre las aguas en las que faenan curtidos y recios, pero amables pescadores. Es una villa que huele y sabe a mar, de redes zurcidas que se amontonan cerca de las barcas que descansan en el puerto, mientras las gaviotas planean sostenidas por la brisa que refresca la villa
XINHUA. China y Marruecos inauguran semana comercial en Casablanca
La primera Semana Comercial China en Marruecos fue inaugurada hoy en Casablanca, el centro económico del país, con la participación de 100 empresas de ambos países. El evento de tres días reunió a empresarios marroquíes con empresas chinas, lo que constituyó una oportunidad única para intercambiar y desarrollar relaciones comerciales y de negocios.
Marruecos se dispone a regularizar los 21.000 alojamientos Airbnb en el país
LA VANGUARDIA 20/12/2017
Rabat, 20 dic (EFE). – El Gobierno de Marruecos ha entablado conversaciones con la compañía Airbnb para abordar la regularización de los 21.000 alojamientos turísticos marroquíes gestionados a través de esta plataforma, con el fin primordial de que sus propietarios paguen impuestos.
Responsables de la empresa californiana y del Ministerio de Turismo marroquí mantienen contacto desde el pasado verano, cuando se reunieron en Marruecos, con la meta de crear una normativa para los alquileres turísticos «informales», confirmó a Efe el director de Reglamentación, Calidad y Desarrollo del ministerio, Mehdi Taleb.
Según Taleb, el Gobierno marroquí está en una fase de «reflexión» y no ha emprendido una negociación propiamente dicha, pero tiene clara su intención de «integrar» a los usuarios de Airbnb en el marco legal del país y de garantizar la «equidad fiscal» entre los distintos actores del sector turístico.
En los últimos meses, Marruecos ha estudiado el funcionamiento de la plataforma en Francia, España o Estados Unidos en busca de un modelo aplicable al país magrebí, y ha concluido que serán las administraciones municipales las que tendrán un peso específico en el «control de calidad» de los alojamientos.
Responsables de Airbnb confirmaron a Efe sus contactos con el Gobierno marroquí y manifestaron su voluntad de trabajar por «la promoción del turismo sostenible» y la elaboración de «normas simplificadas para los impuestos al turismo».
Según los datos facilitados a Efe por Airbnb, actualmente cuenta con unos 21.000 alojamientos registrados en Marruecos, con una amplia presencia en los destinos más turísticos del país, como Marrakech, Agadir o Fez.
Entre septiembre de 2016 y septiembre de 2017, alrededor de 297.000 personas se hospedaron en alojamientos ofrecidos por Airbnb en Marruecos, un 68 % más que en el mismo período del año anterior.
Los propietarios que ofertan sus apartamentos, riads o habitaciones mediante Airbnb ingresan, en Marruecos, una media de 1.300 dólares anuales (por una media de 17 noches de ocupación anual).
En total, y según las fuentes de la plataforma, estos alquileres turísticos generan 22 millones de dólares al año en el país, un monto que escapa al régimen impositivo aplicado a los hoteles y hostales ordinarios.
En Marruecos, el IVA general es del 20 %, aunque la mayoría de actividades relacionadas con el turismo (hospedaje en alojamientos registrados, restauración o alquiler de inmuebles para uso como hotel, entre otras) pagan una tasa reducida del 10 %.
En cualquier caso, ni Airbnb ni el Ministerio de Turismo dieron detalles sobre el modelo fiscal propuesto para los usuarios de la plataforma.
Marruecos, uno de los países más visitados de África, recibió 10,3 millones de viajeros en 2016. EFE
Las atracciones turísticas de Marruecos destacadas por la radio Dublin City FM
Dublín – La emisora de radio irlandesa Dublin City FM destacó, el miércoles, las atracciones turísticas de Marruecos y la cálida hospitalidad reservada para los turistas extranjeros en el Reino.
Citando el testimonio de un periodista que recientemente visitó Marruecos en un vuelo inaugural de la línea Dublín-Agadir de la compañía Air Arabia, esta emisora radiofónica calificó a Marruecos de destino «seguro y muy asequible» para los turistas irlandeses.
Según la radio Dublin City FM, el Reino ofrece a los turistas un clima muy agradable durante todo el año, una variada gama de restaurantes, una atmósfera única, un rico patrimonio artístico y preciosos sitios históricos.
La emisora de radio de la capital de la República de Irlanda indica que la actividad turística de la ciudad de Agadir conoce un importante auge, una fuerte expansión de los proyectos de ecoturismo, cuenta con varios campos de golf y ofrece a los turistas gran variedad de actividades y productos locales.
MAP
La Federación Española de Periodistas y Escritores Turísticos celebra su Congreso en Fez
Fez – El Congreso de la federación española de periodistas y escritores de Turismo (FEPET) se celebró, del 9 al 12 de diciembre en Fez, por iniciativa de la Oficina Nacional Marroquí de turismo (ONMT).
Este congreso, organizado a raíz del «éxito» del primer congreso organizado en Marrakech y el segundo en Tánger, reunió a 35 miembros de la FEPET, periodistas y escritores del sector turístico, indica un comunicado de la ONMT.
El programa de este evento, organizado en colaboración con el Consejo Regional de Turismo de Fez, incluyó visitas a Fez y Meknes para hacer descubrir a los participantes la riqueza histórica y el patrimonio cultural de estas dos ciudades milenarias.
La ciudad de Fez es uno de los destinos predilectos para los turistas españoles.
MAP
Entrega de una donación japonesa a la BNRM y el INBA de Tetuán
Rabat – Una donación del gobierno japonés de un valor de 100 millones de yenes japoneses fue entregada, el martes en Rabat, a la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos (BNRM) y al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de Tetuán.
Esta donación, que comprende equipos de digitalización, de restauración y de conservación de manuscritos, contribuirá al fortalecimiento de los equipamientos de los laboratorios de la BNRM y de la INBA de Tetuán, dotándoles de escáneres de gran formato, de mesas de restauración manual y de mesas de eliminación de polvo.
En una declaración a la MAP, con ocasión de la ceremonia de entrega de esta donación, el ministro de Cultura y Comunicación, Mohamed El Aaraj, se felicitó de la excelencia de las relaciones entre Rabat y Tokio, subrayando que este evento contribuirá a la consolidación de sus relaciones bilaterales, en especial, en el ámbito cultural, mediático y tecnológico.
Esta donación, que permitirá dotar la BNRM de equipamientos y técnicas modernos, brinda también una oportunidad para que los dos países intercambien sus experiencias y conocimientos en la materia, añadió el ministro.
Por su parte, el ministro delegado ante el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Masahisa Sato, expresó, en una alocución, su agrado de que su país participe en los esfuerzos de la BNRM para la restauración y la conservación de documentos que datan del siglo XIX.
En esta ocasión, Sato expresó el deseo de ver abierta una nueva página de cooperación entre Japón y Marruecos.
La donación japonesa contribuirá significativamente a los esfuerzos realizados por el ministerio de Cultura y Comunicación y sus instituciones en materia de salvaguardia, valorización y difusión del patrimonio cultural documental y artístico marroquí.
MAP
China Trade Week Morocoo abre sus puertas por primera vez en Casablanca
Casablanca – La primera edición de «China Trade Week Morocco», un evento especializado en intercambios comerciales entre compañías chinas y marroquíes, abrió sus puertas, miércoles en la Feria Internacional de Casablanca, con la participación de cien empresas chinas.
Organizado por iniciativa del grupo chino MIE Events, este nuevo encuentro de negocios chino-marroquí, que continuará hasta el 22 de diciembre, ofrece una oportunidad para el intercambio y la cooperación entre los operadores de los dos países en los sectores de energía, iluminación, materiales de construcción, maquinaria, electrodomésticos, accesorios de moda y textiles.
Marruecos es uno de los polos claves de la iniciativa One Belt, One Road, una estrategia de desarrollo comercial propuesta por el presidente chino Xi Jinping para promover la conectividad y la cooperación entre los países «, declaró a la MAP Michelle Meyrik, directora internacional de eventos en MIE Events, antes de subrayar que los inversionistas chinos son optimistas sobre el potencial del mercado marroquí.
China Trade Week Morocco, que aspira atraer a más de 4.000 visitantes, tiene como objetivo proporcionar a los expositores, visitantes e inversionistas la oportunidad de desarrollar relaciones comerciales y futuras asociaciones, agregó.
Para Michelle Meyrik, «este evento ofrece la oportunidad de demostrar que China puede proporcionar productos de alta calidad al mercado marroquí «.
Al recordar que la visita de Su Majestad el Rey Mohammed VI a China en 2016 estuvo marcada por la firma de 15 convenios entre grandes grupos chinos y marroquíes, Meyrik explicó que estas asociaciones van a permtir fortalecer los intercambios comerciales con Marruecos y sobre todo desarrollar la presencia china en toda África.
MAP
La cooperación en el sector de la energía entre Marruecos y la UE centra una entrevista entre Rabbah y Wiedey
Rabat – El fortalecimiento de la cooperación entre Marruecos y la Unión Europea (UE) en el sector de la energía centró las conversaciones, martes en Rabat, entre el ministro de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible, Aziz Rabbah, y la embajadora jefa de la delegación de la UE en Marruecos, Claudia Wiedey.
Durante esta entrevista, Rabbah abordó las grandes reformas de la estrategia energética de Marruecos, así como las oportunidades de inversión que ofrece este sector a todos los niveles, además de otras cuestiones relativas a la evolución del sector minero y el desarrollo sostenible, especialmente la problemática del cambio climático, del litoral, de la contaminación del aire y de la economía circular, indica un comunicado del Ministerio.
«El desarrollo sostenible, la energía y las minas deben tenerse en cuenta en el marco de un enfoque integrado, con el fin de facilitar las inversiones y crear puestos de trabajo, sabiendo que estos dos sectores son palancas económicas de gran importancia y que deben suscitar el interés de grandes proveedores de fondos», añade la misma fuente.
Por otra parte, Rabbah evocó los temas que pueden ser objeto de futuras asociaciones con la UE, como el intercambio de experiencias y asociaciones con sus países miembros, la mejora de la gobernanza de la gestión de los proyectos energéticos, la optimización de las inversiones en el sector de la energía, la modernización de la red de distribución de electricidad y la continuación de la dinámica a nivel de eficiencia energética.
MAP
Un ministro libio alaba el papel de Marruecos en la restauración de la estabilidad política en su país
Rabat – El Ministro de Trabajo y Formación en el gobierno de la Unidad Nacional en Libia, Mehdi Ouaredmi El Amine Kadinou, alabó, miércoles en Rabat, el papel desempeñado por Marruecos en la restauración de la estabilidad política en su país.
«Marruecos, donde nació el gobierno de la unidad nacional en virtud del acuerdo de Sjirat, aporta una contribución política y una activa participación en la realización y la restauración de la estabilidad política en Libia», afirmó el ministro en una declaración a la prensa, después de su entrevista con el ministro delegado encargado de los Marroquíes residentes en el exterior y los Asuntos de la migración, Abdelkrim Benatiq.
Por otra parte, señaló que su visita a Marruecos se inscribe en el marco del fortalecimiento de las relaciones de cooperación entre los dos países en el ámbito del empleo y el intercambio de experiencias.
El ministro indicó que Marruecos y Libia pondrán en práctica en 2018 los acuerdos de cooperación bilateral, firmados en 1983, principalmente los relacionados con el empleo y la seguridad social.
MAP
Aujjar: Los esfuerzos de Marruecos en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo apreciados por la comunidad internacional
Rabat – Los esfuerzos de Marruecos en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo son apreciados por la comunidad internacional, indicó, martes en Rabat, el ministro de Justicia, Mohamed Aujjar.
En una declaración a la prensa con motivo de la ceremonia de instalación del nuevo jefe de la Unidad de procesamiento de datos financieros, Aujjar afirmó que las instituciones internacionales destacan los esfuerzos llevados por Marruecos en este dominio, antes de añadir que varias iniciativas internacionales animan al Reino a continuar con su acción al respecto.
La instalación del nuevo jefe de la Unidad de procesamiento de datos financieros busca a dar un nuevo impulso a este mecanismo institucional nacional que une los departamentos gubernamentales y no gubernamentales, particularmente el de las Finanzas encargado de luchar contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, agregó.
Según el ministro, se trata de una confirmación de la voluntad del Reino de adherirse a los esfuerzos internacionales en esta materia.
MAP