ATALAYAR. Paco Soto. La ONU designa a Marruecos para acoger la Conferencia Internacional sobre Migraciones
La Asamblea General de Naciones Unidas ha designado al Reino de Marruecos para acoger la Conferencia Internacional sobre Migraciones, el 10 y 11 de diciembre de 2018. En esta cumbre de la ONU será aprobado un Pacto Mundial para las Migraciones. Las migraciones de países pobres o en guerra hacia Estados desarrollados y democráticos es uno de los fenómenos sociales de mayor transcendencia en la actualidad, que genera problemas y tensiones en los Estados receptores o simplemente de tránsito, como en el caso de las naciones excomunistas de Europa Central y Oriental.
EL TELÉGRAFO. Los migrantes subsaharianos prueban suerte en Marruecos
El país se ha convertido en uno de acogida y ya no solo es de tránsito. Un senegalés escribió dos libros sobre la vida y las razones para quedarse. Otros se dedican a la venta ambulante o ser coristas. Aliou Ndiaye se instaló en Marruecos, como otros migrantes subsaharianos que buscan una vida mejor. Lo hizo ante la imposibilidad de llegar a Europa. “¡Todo el mundo tiene derecho a ir a otro país para probar suerte!”. Él asegura que muchos aspiran al continente europeo, pero algunos terminan quedándose para ganarse la vida, explica este senegalés, de 31 años, que era “exportador de pescado”. De cada 10 migrantes de África occidental, siete se quedan en otros países del continente, según un informe del centro de reflexión marroquí OCP Policy Center. Tras renunciar a la idea de llegar a España, Aliou Ndiaye se dedicó a varios trabajos antes de establecerse por su cuenta como vendedor ambulante en Rabat. Su recorrido ilustra una tendencia que polariza la atención de los responsables políticos, humanitarios y los investigadores: con la desestabilización de Libia y el endurecimiento de la política migratoria europea, el Marruecos que era “país de tránsito se ha convertido en un país de acogida”, destaca el Alto Comisionado marroquí de planificación.
EL ESPAÑOL. Globalia afianza su posición en Marruecos: tres hoteles y dos vuelos semanales
El grupo de Juan José Hidalgo reconoce en el país vecino «una oportunidad de negocio».
Con dos hoteles en funcionamiento y el tercero a unos meses de su apertura, Globalia afianza su posición en el mercado marroquí, un destino que interesa especialmente a los viajeros que buscan turismo de experiencias gracias a su cultura, gastronomía y clima.
“Este mercado ha sido siempre una oportunidad de negocio. La prueba es que además de los dos hoteles de Marrakech, la división hotelera de Globalia tiene un tercer establecimiento en el país, el Be Live Saïda, en el nordeste del país”.
CHANNEL. Ahora Freeware abre filial en Marruecos
Ahora Freeware, compañía valenciana especializada en sistemas de información bajo modelo Freeware, anuncia la constitución de una nueva filial en el norte de Marruecos.
EUROPA PRESS. La UPCT y la Université Hassan II ultiman un acuerdo de doble máster en gestión turística
Responsables de la Université Hassan II de Casablanca (Marruecos) se han reunido con sus homólogos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para ultimar un acuerdo de doble titulación en posgrados de Gestión de Entidades Turísticas, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
EL DIARIO VASCO. Euskadi se mide mañana y el jueves a Marruecos en Oñati y Lezo
La mejor selección de Euskadi que se puede convocar hoy en día durante las fechas navideñas se mide por partida doble a un supuestamente más conjuntado combinado de Marruecos, que el próximo mes de enero disputará la Copa de África en Gabón. El primer compromiso será este miércoles (18.30 horas) en el polideportivo Zubikoa de Oñati, y el jueves (20.00 horas, ETB4) la cita será en la pista de Bekoerrota en Lez
El gobierno tomó una serie de medidas para integrar a los MRE en la dinámica socioeconómica de su país (El Othmani)
Rabat – El gobierno tomó una serie de medidas para integrar a los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) en la dinámica económica y social de su país de origen, afirmó, el lunes en Rabat, el jefe del gobierno, Saad Eddine El Othmani.
En respuesta a una pregunta sobre la política del gobierno relativa a la integración de los MRE en el tejido económico y social de su país de origen, durante la sesión mensual de la Cámara de Representantes dedicada a la política general, El Othmani subrayó que el ejecutivo procura establecer una batería de mecanismos destinados a animar y apoyar las inversiones de los marroquíes del mundo en su país.
Asimismo, el fondo «MDM Invest», destinado a promover las inversiones de los MRE, gestionado por la Caja Central de Garantía (CCG), fue reactivado, precisó el jefe del gobierno, señalando que este mecanismo permitirá a los MRE deseosos de crear o ampliar un proyecto de inversión en el sector de la industria, servicios, enseñanza, hostelería y salud, beneficiarse de una ayuda bajo ciertas condiciones.
En lo que respecta a las medidas relativas a los marroquíes que regresan definitivamente a su país, el gobierno estableció una serie de medidas sociales y económicas, en especial el seguimiento diario de los marroquíes que se encuentran en una situación de peligro y la asistencia de personas que desean regresar definitivamente a su madre patria (235 marroquíes que estaban atrapados en Libia fueron repatriados a principios de diciembre), la inscripción de otros en el Régimen de Asistencia Médica (RAMED), así como la asistencia médica en casos de urgencia que requieren intervenciones quirúrgicas, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, señalo.
Los solicitantes de empleo se benefician también de un apoyo a fin de integrarles en el mercado laboral, en colaboración con la Agencia Nacional para la Promoción del Empleo y de las Competencias (ANAPEC) y el programa “Apoyo a las Actividades Generadoras de Ingresos (AGR)», según el jefe del gobierno, además de la convalidación de los carnés de conducir expedidos en el extranjero con los del país de acogida a fin de promover la inserción profesional de los MRE, así como la reintegración de sus hijos en el sistema educativo nacional.
MAP