LA VANGUARDIA. Expertos apuestan por el arbitraje y la mediación en litigios internacionales
Varios expertos árabes e internacionales llamaron desde Rabat a optar por el arbitraje y la mediación para resolver los litigios internacionales en lugar de los métodos clásicos ante tribunales nacionales.
El arbitraje y la mediación en Oriente Medio fue el tema de un congreso organizado hoy en la capital marroquí en el que tomaron parte varios ministros de justicia y expertos jurídicos árabes y africanos.
Los participantes coincidieron en la importancia del evento para intercambiar experiencias en la resolución de las controversias internacionales en el ámbito comercial, bancario, de transporte y de energía, así como el analizar el impacto de las diferencias culturales sobre el método de arbitraje.
El ministro de Justicia marroquí, Mohamed Aujjar, consideró que los sistemas judiciales en el mundo sufren varios defectos entre los cuales está la lentitud de procedimientos que afectan al sector de comercio internacional.
Aujjar llamó a pensar en otras vías como el arbitraje y la mediación como alternativas para resolver las controversias internacionales.
«Las expectativas de los operadores en el comercio nacional e internacional requieren pensar en otras alternativas en cuanto a los métodos jurídicos y organizativos en la resolución de conflictos», aseveró.
Por su parte, la ministra de Justicia de Guinea Ecuatorial, Evangelina Oyo Ebule, indicó que los países del África central disponen de la organización de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) que garantiza la armonización del derecho mercantil entre los miembros.
MELILLA HOY. 414 cargos electos, investigados por el Tribunal de Cuentas de Marruecos
El Tribunal de Cuentas del Reino de Marruecos informó de que 414 cargos electos no cumplieron con lo que estipula la ley, al no poder justificar muchos de sus gastos ni de dónde salía el dinero destinado a la financiación de sus campañas electorales, en septiembre de 2015.
Los cargos electos sospechosos de estar implicados en prácticas ilegales tienen 90 días para aclarar su situación, dado que en caso contrario, tendrían que hacer frente a la ley.
Los cargos electos que están en el punto de mira del Tribunal de Cuentas pertenecen a varias formaciones: el islamista Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD, 18 implicados); el liberal Partido de la Autenticidad y Modernidad (PAM, 28); el nacionalista y conservador Partido Istiqlal (PI, 78); el centrista y liberal partido del Reagrupamiento Nacional de Independientes (RNI, 68);
el conservador y berberista Movimiento Popular (MP, 44); la Unión Socialista de Fuerzas Populares (36); el poscomunista Partido del Progreso y el Socialismo (PPS, 32); y el derechista Unión Constitucional (UC, 34).
El Euro y el Dólar, principales monedas de los intercambios internacionales de Marruecos
Rabat – El Euro y el Dólar estadounidense son las principales monedas de los intercambios comerciales de Marruecos con el resto del mundo, según indica un estudio reciente de la Oficina de Cambio.
Las transacciones de mercancías realizadas por Marruecos con el resto del mundo se facturaron en 2016 a la altura del 58,2% en euros contra el 55,2% un año antes, señala el estudio titulado «Estadísticas de intercambios comerciales por moneda de facturación».
En cuanto a la facturación en Dólares, fue del 37,8% en 2016 contra el 40,5% en el año anterior, precisa la misma fuente.
Las facturaciones realizadas en otras monedas, en el mismo periodo, registraron un leve repliegue del 4,3% en 2015 al 4% en 2016, según este estudio que tiene por objeto proporcionar información sobre la importancia de cada moneda en el comercio exterior de mercancías.
En lo que respecta a las exportaciones, la cuota total de facturaciones en Euros y Dólares se situó al 94,8%, siendo el Euro la principal moneda de facturación con el 64,4%, seguida del Dólar con el 30,4%.
Durante los últimos cuatro años, el Euro fue la primera moneda de facturación de las importaciones de Marruecos con un promedio del 50,6% del total de las importaciones, seguido del Dólar estadounidense con el 46,1%.
MAP
La RAM encarga cuatro nuevos Dreamliners a Boeing
Seattle – El fabricante de aviones norteamericano Boeing y Royal Air Maroc (RAM) anunciaron, hoy miércoles, encargos de cuatro aviones 787-9 Dreamliners, evaluados en 1,1 mil millón de dólares a precio de catálogo, que permitirán a la compañía aérea nacional extender su red internacional, indica un comunicado de Boeing.
Estos encargos conciernen dos Dreamliners 787 comprados en diciembre de 2016 y otros dos adquiridos el mismo mes en 2017, precisa el comunicado.
Con estos encargos, Royal Air Maroc, que ya recibió cinco 787-8, contará con un total de nueve aviones 787. La compañía nacional explota sus Dreamliners en líneas internacionales que unen Casablanca y Norteamérica, Sudamérica, Oriente Medio y Europa, y planea extender el servicio en estas zonas con los nuevos aparatos.
«Hoy en día, Royal Air Maroc ofrece vuelos directos hacia 80 destinos internacionales. Gracias a nuestra posición única como plataforma geográfica y a la alta calidad de nuestros servicios, transportamos clientes de todo el mundo hacia sus destinos. Con más de 850 vuelos cada mes hacia África, Royal Air Maroc es la compañía aérea con la presencia más amplia en el continente», declaró Abdelhamid Addou, PDG de la RAM, citado por el comunicado.
«Nuestra visión es ser la primera compañía aérea en África en términos de calidad de servicio, de calidad de los aviones y de conectividad», subrayó, señalando que «el encargo de aviones de nueva generación, como el Dreamliner, coloca a nuestra compañía en el buen camino con el objetivo de realizar nuestra visión».
«Los pedidos adicionales de los 787 por Royal Air Maroc constituyen un testimonio formidable en cuanto a los resultados económicos del Dreamliner, a su eficacia en materia de combustible y al servicio inigualable de los pasajeros», indicó, por su parte, Ihssane Mounir, vicepresidente de ventas internacionales y de marketing de Boeing Commercial Airplanes, destacando que el fabricante de aviones estadounidense está «orgulloso de apoyar los planes de crecimiento de la RAM en África y de vincular más Marruecos con resto del mundo».
MAP
Marruecos es capaz de movilizar el apoyo internacional a la causa palestina (Khaled Mechaal)
Rabat – Marruecos es capaz de movilizar el apoyo de los países africanos y europeos a la causa palestina, afirmó el dirigente del movimiento palestino Hamas, Khaled Mechaal.
En una declaración a la MAP, al margen de una reunión, celebrada martes, con responsables del Partido del Progreso y el Socialismo (PPS), Mechaal subrayó que Marruecos, bajo la dirección de SM el Rey Mohammed VI, presidente del Comité Al-Quds, desempeña un papel importante en el apoyo de la resistencia del pueblo palestino y la defensa del estatuto de la ciudad de Al Quds.
También, llamó a hacer de la cuestión de Al-Quds una «causa árabe», abogando por acciones de orden político, diplomático y popular con el fin de hacer frente a la decisión de la administración estadounidense y ofrecer la ayuda necesaria al pueblo palestino en su batalla contra la ocupación israelí.
Por otra parte, Mechaal aplaudió la experiencia política y democrática marroquí y expresó su deseo de que el espíritu de cooperación y de asociación reinara en el mundo árabe.
Por su parte, el presidente del Consejo de la presidencia del PPS, Ismail Alaoui, indicó que los países árabes, musulmanes y las fuerzas vivas en el mundo desean que los palestinos cierren sus filas frente a la ocupación israelí apoyada por los Estados Unidos.
También, celebró la posición de la comunidad internacional que rechaza la decisión del presidente norteamericano, habida cuenta de sus graves consecuencias para la estabilidad en la región y el mundo entero.
Durante su visita al Reino, Mechaal celebró reuniones con varios partidos políticos, parlamentarios y responsables marroquíes.
MAP