Groupe Acrobatique de Tánger estrena el Halka en el Teatro Circo Price de Madrid
El Groupe Acrobatique de Tánger presentará el espectáculo Halka, los días 4 y 5 de abril de 2018 en el Teatro Circo Price de Madrid.
Un espectáculo que durante una hora, el público se traslada a una playa de Tánger -hasta la arena hace acto de presencia- y descubre una nueva faceta de la cultura marroquí”.
Halka es un círculo que forma la muchedumbre en un espacio público alrededor de acróbatas, cuentistas, músicos o videntes.
Inspirado en la memoria de los cuerpos y las culturas, el Groupe Acrobatique de Tánger cuestiona, cuida y pone en valor la tradición acrobática marroquí.
Una compañía de inmenso prestigio internacional, presencia obligada en festivales y temporadas de espacios dedicados a las artes del movimiento.
Nacida de una tradición guerrera, esta acrobacia es un arte circense puro, que combina pirámides humanas, giros y saltos.
Ficosa inaugura su primer centro de producción en Marruecos
Con una inversión de 50 millones de euros, las nuevas instalaciones de Ficosa en Rabat se convierten en el Centro de Excelencia en Cámaras para el automóvil de todo el grupo, reforzando el hub en nuevas tecnologías de visión, conectividad, seguridad y eficiencia de la compañía en Viladecavalls (Barcelona, España).
La planta dará empleo a 700 personas y se prevé que alcance una facturación anual estimada de 150 millones de euros en 2022.
Fuente: ficosa.com.
El Grupo Teknia inaugura una planta de 2.700 metros cuadrados en Tánger
(EFE) El fabricante español de componentes de automoción Grupo Teknia ha inaugurado una planta en la zona franca de Tánger (Marruecos) de 2.700 metros cuadrados, que sustituye a una anterior que abrió en 2010 y con la que aumenta la producción de inyección de plástico y montaje de piezas de automoción.
La nueva fábrica, la número 21 en todo el mundo, está especializada en piezas técnicas para los sistemas de combustible, la visibilidad, los interiores, los asientos, el exterior y el cableado, según ha explicado hoy el grupo en un comunicado.
Se suma a las que la compañía tiene operativas en España (Azuqueca, Barcelona, Bilbao, Elorrio, Manresa, Martos y Pedrola) y consolida la presencia internacional del grupo a través de sus plantas productivas en Estados Unidos, México, Brasil, Polonia, República Checa, Serbia y Turquía.
El vicepresidente ejecutivo del Grupo Teknia, Javier Quesada, ha señalado que la nueva planta de Tánger «reafirma la apuesta por la internacionalización de Teknia, en aplicación de los principios básicos de especialización, fuerza tecnológica, proximidad y la estrecha colaboración con los clientes a escala internacional».
Sus obras se iniciaron en enero de 2017 y finalizaron en octubre, tras lo que se han traspasado los proyectos actuales hasta alcanzar durante el primer trimestre de este año el «punto de referencia para la industrialización», ha detallado la compañía.
Entre los clientes de Teknia Tánger se encuentran, entre otros, LEAR Corporation, International Automotive Components GroupIAC y Delphi.
2ª edición del Foro hispano-marroquí sobre inmigración e integración
Los vínculos entre Marruecos y España se están fortaleciendo a lo largo de los años. Como lo demuestra la organización conjunta y, por segunda vez, por el Ministerio Delegado ante el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos de la Migración y la Secretaría General de Inmigración y Migración de España, de la 2ª edición del Foro Hispano-marroquí que tiene lugar los días 20 y 21 de marzo de 2018 en Rabat. Este acontecimiento se centra este año en el tema «Vivir juntos». El primer Foro se celebró los días 19 y 20 de noviembre de 2015 en Madrid.
Conferencia de Sanae El Kaamouni
Con motivo de la próxima visita a Madrid del “Groupe Acrobatique de Tanger”, Casa Árabe y Circo Price de Madrid organizan una conferencia de Sanae El Kaamouni, bajo el tema “Circo en Marruecos: pasado, presente y futuro de un arte ancestral en evolución”.
Sanae El Kaamouni, Directora del Groupe Acrobatique de Tanger, compartirá con el público madrileño un recorrido por la historia de la acrobacia en Marruecos: de las pirámides de guerreros del siglo XV al florecimiento del circo actual marroquí, pasando por el encuentro entre circo europeo y acróbatas marroquíes a mediados del XIX. Una historia del arte circense fascinante para curiosos y amantes del conocimiento, de los viajes; del circo como caleidoscopio de culturas, imágenes y orígenes.
La conferencia tendrá lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid el miércoles 21 de marzo de 2018 a las 19:00 horas y contará con la participación de María Folguera, Directora de Circo Price de Madrid.
El Groupe Acrobatique de Tánger presentará el espectáculo Halka los días 4 y 5 de abril de 2018 en el Teatro Circo Price de Madrid.
15ª Edición del Festival de Cine Africano (FCAT)
El Departamento Cultural de la Embajada ha asistido, el 16 de marzo de 2018, al acto de presentación de la 15ª edición del Festival de Cine Africano (FCAT) que tendrá lugar simultáneamente en Tánger del 26 de abril al 3 de mayo de 2018 y en Tarifa del 27 de abril al 5 de mayo de 2018.
El FCAT ha sido presentado en la librería Ocho y Medio de Madrid con el fin de dar a conocer las cinematografías del continente africano en España y América Latina.
A través de películas que hablan de la cotidianidad de sus lugares, el FCAT ha conseguido que se conozca la diversa y rica realidad de África de la mano de sus cineastas.
El Festival de Cine Africano es el único evento cinematográfico transfronterizo y transcontinental especializado en cine de África existente en el mundo hispanohablante, por lo que se convierte en una puerta de África pero también de Europa e Iberoamérica.
SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en el Foro Crans Montana
Dajla – SM el Rey Mohammed VI dirigió un mensaje a los participantes en el Foro Crans Montana, que ha abierto sus trabajos, el viernes en Dajla, bajo el tema «Africa y la cooperación Sur-Sur».
He aquí el texto íntegro del mensaje real, que fue leído por el presidente de la región Dajla-Oued Eddahab, Ynja Khattat.
Conferencia de Najat Kaanache
En el marco del VIII Encuentro Mujeres que transforman el mundo, promovido por el Ayuntamiento de Segovia, Casa Árabe de Madrid organiza una conferencia “Seis ingredientes para cambiar el mundo” a cargo de Najat Kaanache, investigadora y creadora gastronómica marroquí.
La Chef humanitaria y educadora, después de estudiar cine y teatro en Londres, decide formarse como cocinera y trabaja en los mejores restaurantes del mundo.
La emprendedora de arte culinario, creó el proyecto Sixingredients partiendo de la idea de que se requieren seis ingredientes para cambiar el mundo: nuestros cinco sentidos y la conciencia. Un proyecto de ecología y gastronomía transformadora, a través del concepto “Guardianes de la comunidad”, que lidera desde su restaurante Nur en Fez (Marruecos).
El evento tendrá lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid el lunes 19 de marzo de 2018 a las 19:00 horas y contará con la participación de Alicia Gómez Montano, periodista española y profesora universitaria.
Gastronomía marroquí honrada en la ceremonia de la Asociación de Damas Diplomáticas Árabes en España
La riqueza de la gastronomía marroquí y el patrimonio cultural milenario de Marruecos ha destacado durante una velada organizada en Madrid, el jueves 15 de marzo de 2018, por la Asociación de Damas Diplomáticas Árabes en España, con la participación de la Embajada del Reino de Marruecos en Madrid.
La gastronomía marroquí fue elogiada durante este evento cultural y sedujo al público que podía degustar los suculentos platos de la cocina marroquí, incluyendo el famoso tajine de carne, briwat rellenos de carne picada o pollo y el cuscús, un espectáculo de arte culinario que resaltó uno de los aspectos fundamentales del saber vivir marroquí, así como la milenaria y rica civilización del Reino con sus múltiples afluentes.
Exposición “Alhambras, arquitectura neoárabe en Latinoamérica”
El Departamento Cultural de la Embajada ha asistido a la inauguración de la Exposición temporal e itinerante “Alhambras, arquitectura neoárabe en Latinoamérica” que tuvo lugar el miércoles 14 de marzo de 2018 en el Instituto de México en España.
Exposición promovida por el Patronato de la Alhambra y Generalife está compuesta por libros, postales y fotografías de monumentos en países de América Latina, inspirados en el patrimonio arquitectónico arábigo-andaluz y por una maqueta artesanal “Palacio Azul, Al Azrak”, realizada por León Rodríguez Zahar, que representa la simulación de un palacio imaginario, que funde la arquitectura de Samarkanda, con las proporciones de la Alhambra de Granada.
Presentación del libro “Memorias del último califa de Bagdad”
El Departamento Cultural de la Embajada ha asistido al acto de presentación del libro “Memorias del último califa de Bagdad o las veintiséis y una noches” del escritor mexicano León Rodríguez Zahar que tuvo lugar el martes 13 de marzo de 2018 en Casa de América en Madrid.
La novela editada por Vaso Roto Ediciones se adentra, con una mirada en la que se mezcla lo histórico con lo legendario, en dos de los acontecimientos que han marcado la historia de la conocida Ciudad de la Paz (Bagdad): la invasión mongola de 1258 y la norteamericana de 2003.
León Rodríguez Zahar, Doctor en Historia del arte y especializado en temas del Oriente Medio y Diplomático de carrera, ha estado destinado en Naciones Unidas, Líbano, Egipto, Palestina y en España.
El evento, además del novelista, contó también con la participación de Alberto Ruy Sánchez, escritor mexicano y de María Jesús Viguera Molins, catedrática emérita de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Celebración en Madrid del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La Embajada del Reino de Marruecos en Madrid participó, el viernes 9 de marzo, en la celebración del Día Internacional de la Mujer, organizado por la Asociación “Alif” para los niños y la familia marroquí en España.
Esta ceremonia, que tenía como objetivo poner de relieve el recorrido personal y laboral de las mujeres marroquíes que han destacado por sus habilidades, en diferentes campos, ha sido una oportunidad para rendirles un gran homenaje por su determinación, su constante esfuerzo y trabajo a favor de la promoción de la imagen de la mujer marroquí.
La celebración ha sido inaugurada por la Secretaria General de la Asociación “ALIF”, la Sra Anissa Azeb, y contó con la participación de la Sra. Soukaina Filali, Consejera económica de la Embajada, en su calidad de mujer diplomática, la Sra Amal Hadid, responsable de atención al cliente en “el Chaabi Bank” en Madrid, la Sra. Zoubida Barik Edidi, mujer abogada en Madrid, la Sra. Mina Rouch, médico en Sevilla, miembro de la Fundación EMMIC, activa en los campos sociales y culturales, la Sra. Nisrin Bousbaa, judoka de origen marroquí que se proclamó en 2016 campeona de la Copa española en la categoría junior y la Sra. Rafia Ghailan, Empresaria instalada en España, hace más de 30 años.
IV Muestra de Cine Francófono de Madrid
En el marco de las Festividades de la semana de la Francofonía 2018, la Embajada del Reino de Marruecos en España participa con el largometraje «Rock The Casbah» de Laïla Marrakchi en la IV edición de la Muestra de Cine Francófono de Madrid que se desarrollará del 8 al 11 de marzo de 2018 en Cineteca Matadero.
Se trata de un evento cinematográfico que nace de la ilusión de hacer descubrir y de compartir la diversidad de las culturas francófonas.
Rock The Casbah es una comedia dramática franco-marroquí dirigida por Laila Marrakchi que se estrenó en 2013.
Sinopsis: Tánger. Una familia se reúne durante tres días en su casa después de la muerte del padre para compartir sus recuerdos y para llorar su pérdida según las tradiciones y costumbres practicadas. Todo va razonablemente bien hasta la llegada de Sofía, la hija menor, actriz que regresa desde Nueva York. Un reencuentro lleno de risas y lágrimas, tensiones y secretos.
La Dra. Asma El MRABET en la 3ª edición del Ciclo de Seminarios de la Cátedra de Estudios de Civilización Islámica y Renovación del Pensamiento Religioso de la Fundación Euroárabe de Granada
Dentro del marco de la celebración de la 3ª edición del Ciclo de Seminarios de la Cátedra de Estudios de Civilización Islámica y Renovación del Pensamiento Religioso de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de Granada, la Doctora Asma El MRABET, escritora e investigadora, impartirá del 19 al 23 de marzo de 2018 en Granada, un seminario sobre el «Feminismo Islámico».
En este seminario se abordarán los temas de género y el Islam; derechos de las mujeres y la igualdad; discursos y retos del feminismo islámico.
Celebración en Madrid del 60 Aniversario de la Royal Air Maroc
La Embajada del Reino de Marruecos ha asistido al acto de celebración del 60 Aniversario de la compañía aérea nacional marroquí Royal Air Maroc que tuvo lugar el 1 de marzo de 2018 en Madrid.
Con el fin de compartir la historia y los logros de la aerolínea, una gran velada ha sido organizada por la Delegación de la Royal Air Maroc en España, en presencia de diplomáticos, profesionales, operadores turísticos, agencias de viajes, medios de comunicación y muchas personalidades del mundo de la cultura del turismo.
Creada en 1957 y con un creciente número de pasajeros y nuevas rutas abiertas en los últimos años, la Royal Air Maroc se halla fuertemente comprometida con el continente africano.
Durante la velada, varias personas han sido galardonadas por su constante esfuerzo y trabajo a favor de la compañía.