24ª edición del Festival de Fez de Músicas Sagradas del Mundo
El próximo día 15 de mayo de 2018 se presentará en la Sala Maria Aurèlia Campmany del Mercat De Les Flors de Barcelona, la 24ª edición del Festival de Fez de Músicas Sagradas del Mundo, bajo el lema “Saberes Ancestrales”.
Se trata del acontecimiento más importante de la Fondation Esprit de Fès, que trabaja, desde hace 24 años, para poner en valor el patrimonio cultural y para promover la imagen de Fez a nivel nacional e internacional, como centro de paz, diálogo y creación.
El acto de presentación cuenta con la colaboración del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y de la Asociación Ibn Battuta, Barcelona.
De nuevo el festival ha escogido la ciudad de Barcelona para realizar la presentación a nivel internacional de esta 24ª edición que estará encabezada por el Presidente de la Fundation Esprit de Fès,Sr. Abderrafie Zouitene, por el Director General de la Fundación,Sr. Driss Khrouz y por el Director artístico del Festival, Sr. Alain Weber.
El FMI y el Banco Mundial celebrarán la asamblea anual de 2021 en Marruecos
Marruecos ha sido oficialmente nombrado para acoger, en Marrakech, la edición 2021 de las asambleas anuales del Grupo Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta designación culmina un largo proceso de evaluación de candidaturas presentadas originalmente por 13 países. La edición de 2021 coincide con el 60 º aniversario de la adhesión de Marruecos a estas dos Instituciones Internacionales.
leconomiste.com
Marruecos participa en la visita oficial del Consejo de Embajadores Árabes en Andalucía
La Embajada de Reino de Marruecos ha participado en la visita oficial del Consejo de Embajadores Árabes que tuvo lugar, del 22 al 24 de abril de 2018, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La delegación árabe fue compuesta por los diplomáticos del Reino de Marruecos, Palestina, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Sudán, Túnez, Qatar, Egipto, Jordania, Liga Árabe, Argelia, Iraq, Libia y Arabia Saudí.
El Consejo de Embajadores Árabes en España fue recibido por la Presidenta de la Junta de Andalucía, la Sra. Susana Díaz, en el palacio de San Telmo y por el Presidente del Parlamento de Andalucía, el Sr. Juan Pablo Durán, en el seno de la Cámara autonómica.
Asimismo, dicha delegación ha mantenido un importante encuentro empresarial, organizado por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), en colaboración con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, en el cual participó el Consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, el Sr. Francisco Javier Fernández.
García Tejerina destaca el desarrollo del sector agrícola marroquí
www.lavanguardia.com
Meknés (Marruecos), 23 abr (EFE).- La ministra española de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, alabó hoy en Marruecos el desarrollo y la modernización en que está inmerso el sector agrícola marroquí, que esta semana celebra su gran cita anual en la ciudad de Meknés.
Invitada al Foro de la Agricultura, cita anual internacional de la agricultura marroquí, la ministra destacó que ha podido constatar el desarrollo del sector en Marruecos gracias a su tecnificación y su modernización, paralelos a los que ha vivido la agricultura española.
«Hay una estrechísima relación entre Marruecos y España en todos los ámbitos, y estos lazos se refuerzan cada año, también en el sector agrícola y pesquero», dijo a Efe.
Tras reunirse con su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, Tejerina dijo que habían revisado juntos algunas cuestiones de preocupación común, relacionadas con enfermedades y riesgos sanitarios, y subrayó que la cooperación entre Marruecos y España incluye numerosas facetas, entre las que destacó la transferencia de tecnología.
Poco antes, en su intervención en la sesión inaugural, la ministra también alabó a Marruecos como «un país amigo que vela por los muchos intereses compartidos», y que constituye además la puerta de entrada a África.
Marruecos es «nuestra referencia natural a la hora de impulsar iniciativas empresariales en todo el continente», declaró la ministra española. EFE
ms-fjo/si
Presentación en Madrid de la plataforma “MeM by CGEM”
La Embajada del Reino de Marruecos ha participado en la reunión organizada en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el 20 de abril de 2018, para la presentación de la plataforma “Marroquíes Empresarios del Mundo” (MeM by CGEM), con la participación de Sr. Adil Zaidi, Presidente de dicha plataforma, representantes de la Embajada y del Consulado General del Reino de Marruecos en Madrid, la Sra. Houda Benghazi, Directora del Consejo Económico Marruecos-España, la Sra. Nuria Torrijos, Directora de proyecto CEOE Formación, así como de una treintena de empresarios y actores económicos de origen marroquí residentes en España.
La plataforma virtual, conocida también como “la XIIIª Región”, creada por la CGEM, en cooperación con el Ministerio Delegado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y los Asuntos de la Migración, está dedicada al intercambio de experiencias y al apoyo a nuestros compatriotas empresarios que desean establecerse en Marruecos.
IV Sesión del Foro Parlamentario hispano-marroquí
La cuarta sesión del Foro Parlamentario hispano-marroquí tuvo lugar en la sede del Senado español en Madrid, el pasado jueves 19 de abril 2018, con la participación de una importante delegación marroquí encabezada por el Presidente de la Cámara de Representantes, el Sr. Habib El Malki, y el Presidente de la Cámara de Consejeros, el Sr. Hakim Benchamach.
La parte parlamentaria española en este Foro ha sido encabezada por el Presidente del Senado, el Sr. Pio García-Escudero, y la Presidenta del Congreso de Diputados, Sra. Ana Pastor.
La nueva edición de este Foro refleja la voluntad común de los parlamentos marroquí y español de reforzar su cooperación, diálogo y concertación sobre varios temas de interés común, en los ámbitos político, económico, social y cultural.
Las cuatro sesiones de debates en este evento materializaron un fuerte compromiso de España y Marruecos, y se centraron en las temáticas de «política y seguridad», «cooperación económica», «movilidad y migración» y «cooperación cultural».
Entre los temas abordados en este marco, figuran la soberanía de los Estados, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la descentralización política, la regionalización en los dos países, así como la regionalización y el desarrollo.
Los participantes trataron, además, la contribución de Marruecos y de España al desarrollo sostenible en el espacio euro-mediterráneo y las perspectivas económicas de los dos Reinos, los retos y las oportunidades de la migración en el mismo espacio y el papel de los parlamentos en el refuerzo del diálogo intercultural.
El primer Foro Parlamentario marroquí-español se organizó en septiembre de 2012 en Rabat, el segundo en septiembre de 2013 en Madrid, y el tercero celebrado en enero de 2015 en la capital del Reino de Marruecos.
Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, primera mujer en ostentar el cargo de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España
Su Majestad el Rey Mohammed VI recibió, el viernes 20 de abril de 2018 en el Palacio Real de Rabat, a varios nuevos Embajadores en distintas misiones diplomáticas del Reino, a quienes el Soberano entregó sus Cartas Credenciales.
Entre los Embajadores está Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España.
La Sra. Karima Benyaich es la primera mujer en ostentar este cargo estratégico en España.
La Sra. Embajadora, a partir de este momento, pondrá sus largos años de experiencia al servicio de los intereses del Reino de Marruecos en España y a la consolidación y al fortalecimiento de las excelentes relaciones de amistad y de cooperación entre ambos Reinos. Como mujer que ha asumido varios cargos importantes, ya ha demostrado su valía en calidad de Embajadora de Su Majestad el Rey en la República Portuguesa durante casi una década.
Los engranajes de la diplomacia no tienen ningún secreto para esta diplomática que, después de varias experiencias profesionales, ha desempeñado la mayor parte de su carrera en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, donde ocupó varios puestos de alta responsabilidad.
Nacida en la ciudad de Tetuán (Marruecos), Karima Benyaich estudió en la Universidad de Montreal (Canadá) donde obtuvo un Master en Ciencias Económicas (Modalidad: Finanzas y Comercio Internacional). Es también titular de un Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nova de Lisboa (Portugal).
La Sra. Benyaich es Presidenta y miembro de varias asociaciones que se dedican a la protección de las niñas y los niños, la promoción de la mujer y la valorización de la cultura.
A nivel internacional, cabe destacar las responsabilidades que la Señora Embajadora asume, desde el año 2013, en calidad de Vice-Presidenta del Comité Ejecutivo del Centro Norte-Sur del Consejo de Europa.
Su Excelencia ha recibido varias condecoraciones, incluyendo, entre otras, la de Comandante de la Orden del Mérito Civil (Gobierno de España) , la de Gran Cruz Isabel la Católica (Gobierno de España) y la de Oficial de la Orden Nacional del Mérito (Gobierno de Francia) .
Candidatura del Reino de Marruecos para acoger la Copa del Mundo 2026
Su Majestad el Rey Mohammed VI realzó el expediente relativo a la candidatura de Marruecos para acoger la Copa del Mundo 2026 mediante una carta dirigida al Presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), D. Giovanni Vincenzo Infantino.
Dicha misiva, con fecha del 2 de marzo de 2018 constituye un compromiso total y solemne del Reino de Marruecos a hacer honor a esta competición planetaria.
El Comité de candidatura “Marruecos 2026” depositó, el pasado 15 de marzo, en la sede de la FIFA en Zúrich, el expediente de candidatura de Marruecos para la organización de la Copa del Mundo 2026.
Elaborado con particular atención y un esmero excepcional, el “Bid book” marroquí consiste en varias decenas de páginas que incluyen un documento descriptivo de la oferta marroquí: estadios, alojamiento, campamentos de base, transportes, seguridad, sanidad, infraestructuras, presupuestos y demás aspectos.
Su Majestad el Rey ha insistido en Su carta que se trata de la quinta candidatura de Marruecos para albergar la Copa del Mundo, lo cual es testimonio de la gran pasión que el pueblo marroquí y todos los países africanos, sienten por el fútbol, así como de su compromiso con los valores supremos sobre los que se asienta este deporte.
El Soberano, asimismo, ha recalcado que el Reino de Marruecos está deseoso de acoger esta gran manifestación en aras de la paz y la tolerancia, subrayando la disposición de Marruecos a organizar la edición 2026 y a responder a las aspiraciones y objetivos recientemente fijados por la FIFA.
Cabe recordar que Marruecos recibió a miembros de la Task Force de la FIFA, para una visita de inspección oficial de tres días, del 17 al 19 de abril de 2018.
El 68º Congreso de la FIFA elegirá, el 13 de junio de 2018 en Moscú, la sede para la organización de la 23ª edición de la Copa del Mundo 2026, primer Mundial de 48 países que competirán en 16 grupos de tres selecciones.
Para más información sobre la candidatura de Marruecos 2026:
Exposición de fotografía “Saca de las Yeguas”
La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Eduardo Úrculo (Almenara / Tetuán) del Ayuntamiento de Madrid albergará la exposición de fotografía “Saca de las Yeguas” del destacado artista visual marroquí Abdelillah Doulfikar.
La inauguración de la muestra tendrá lugar el viernes 4 de mayo de 2018 y se podrá visitar hasta el 1 de junio de 2018.
Se trata de una iniciativa cultural, comisariada por Isabel Bettina Caparrós Segovia, que favorece la promoción del emblemático acontecimiento ganadero realizado con yeguas marismeñas y que fomenta la cultura de paz, promoviendo la solidaridad y el respecto mutuo mediante el arte fotográfico.
La Saca de Yeguas es una tradición centenaria muy arraigada en Marruecos y España
Participación de la Embajada a la XXIII edición del Bazar Diplomático Solidario en Madrid
La Embajada del Reino de Marruecos en Madrid participó, el 15 de abril de 2018, a la XXIII edición del Bazar Diplomático Solidario organizado en el Palacio de Congresos en Madrid, e inaugurado por Su Majestad la Reina Sofía, a través de un pabellón que resaltó la diversidad cultural de Marruecos y la riqueza de su civilización en su componente artesanal y gastronómico.
El pabellón marroquí presentó distintos artículos de la artesanía marroquí y una variedad de las delicias de la gastronomía de Marruecos.
El público que acudió a este evento tuvo, asimismo, la ocasión de disfrutar de la actuación de un grupo folklórico marroquí que ha participado en la animación de dicho evento y contribuido a su éxito.
La Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo apoya la candidatura de Marruecos para albergar la Copa del Mundo de Fútbol 2026
La Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), con sede en Barcelona, ha expresado su apoyo a la candidatura de Marruecos para albergar la Copa del Mundo de Fútbol 2026.
En un comunicado publicado en su pagina web, el 12 de abril del 2018, la ASCAME, indica que en “estos últimos años, Marruecos ha demostrado que su economía comienza a beneficiarse de la modernización y de los cambios de su modelo de desarrollo; hay progresos significativos en su apertura hacia nuevos mercados, la diversificación de sus socios comerciales es patente y las inversiones en grandes proyectos de infraestructuras – como el puerto de TangerMed -, se consideran un éxito evidente mundialmente reconocido. Acoger la Copa del Mundo sería, sin duda, el empuje suplementario para beneficiar a las empresas locales, aumentar el atractivo internacional del país y acelerar las inversiones rentables a largo plazo.
Fuente: www.ascame.org
Marruecos participa en la primera edición del foro “Indonesia-África”
El Reino de Marruecos, representado por una delegación encabezada por la Secretaria de Estado ante el Ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional, Sra. Mounia Boucetta, participa en la primera edición del foro “Indonesia-África” que se celebra los días 10 y 11 de abril de 2018 en Bali.
Dicho evento, que acoge a delegaciones de 53 países africanos, ofrece una plataforma idónea para la promoción de la cooperación entre Indonesia y África. Representa asimismo un espacio de diálogo y de intercambio entre las empresas indonesias y africanas, con el fin de establecer acuerdos de asociación y de cooperación.
PARTICIPACIÓN DE CUATRO ENSEÑAS ESPAÑOLAS EN FRANCHISE & RETAIL FORUM (FRF) DE MARRUECOS
“Franchising Beyond Borders”, el nuevo proyecto de IFEMA orientado a favorecer la expansión internacional de empresas de franquicia con interés en exportar su concepto de negocio, muestra sus primeros resultados en la Franchise & Retail Forum (FRF) de Marruecos, el primer evento internacional de promoción de la franquicia en Casablanca, que organiza ID Value junto con la Federación Marroquí de la Franquicia, en Casablanca, los próximos días 13 y 14 abril.
Fuente: ifema.es
El Ministro de Justicia marroquí y su homólogo español acordaron implementar el plan de acción para los años 2018-2019.
En acto paralelo a la I Conferencia Internacional de Justicia, organizada del 2 al 4 de abril de 2018 en Marrakech, el Ministro de Justicia, Mohamed Aujjar y su homólogo español, Rafael Catalá Polo, han firmado el 3 de abril de 2018, el Plan de Acción para los años 2018-2019.
Este Plan de Acción tiene como objetivo fortalecer la cooperación judicial entre los dos Ministerios en virtud del Memorando de Entendimiento firmado entre ambas partes el 5 de junio de 2017 en Rabat, así como de las recomendaciones de la reunión de la Comisión Mixta Consultiva en materia de asuntos civiles y penales celebrada en Rabat, los días 19 y 20 de febrero de 2018.
Bajo este plan de acción, ambos Ministerios trabajan para compartir buenas prácticas e intercambiar experiencias mutuas en el área de administración judicial.
9ª promoción del Master Internacional «Banca y Mercados Financieros»
La Fundación Attijariwafa bank organizará, el jueves 12 de abril de 2018, la ceremonia de entrega de diplomas a los premiados de la novena promoción del Master Internacional «Banca y Mercados Financieros».
La Fundación Attijariwafa bank mediante su polo «Educación y Apoyo a las Asociaciones», sostiene desde el año 2007, el Master «Banca y Mercados Financieros».
Esta acción forma parte del programa de acompañamiento en materia de enseñanza superior de la Fundación Attijariwafa bank con el fin de contribuir en particular a la modernización y el desarrollo del ciclo de postgrado en Marruecos.
Este Master innovador, de dos años de formación, ha sido desarrollado por dos bancos líderes en ambas orillas del Mediterráneo, el Grupo Attijariwafa bank y el Grupo Santander, con la colaboración de dos importantes universidades públicas, la Universidad Hassan II de Casablanca a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales y la Universidad de Cantabria en Santander, España.
21ª edición del Festival Gnaoua y Músicas del Mundo de Essaouira
La ciudad de Essaouira, celebrará del 21 al 23 de junio de 2018, la 21ª edición del Festival Gnaoua y Músicas del Mundo.
Essaouira, la antigua Mogador, convirtiéndose con el tiempo en un crisol de diversas culturas, acoge desde 1997 un festival que presta una gran importancia al talento de Gnaoua, así como a otras músicas tradicionales africanas.
Cada año, Essaouira luce sus mejores galas para recibir el Festival Gnaoua y Músicas del Mundo. Este acontecimiento musical es una fiesta innovadora que tiene como objetivo desarrollar un proyecto decididamente marroquí, de autenticidad y modernidad. El festival de Gnaoua también transmite un mensaje universal, basado en la paz y la unión de las culturas.
Los Gnaoua
Es el nombre que reciben en Marruecos los miembros de una rama de hermandades místicas musulmanas caracterizadas por su origen subsahariano y por el uso de cantos, danzas y rituales sincréticos como medios para llegar al trance. La palabra Gnaoua es plural, y su singular es Gnaoui. El término Gnaoui se refiere también al estilo musical de reminiscencias subsaharianas practicado por estas hermandades o por músicos que se inspiran en ellas. Es uno de los géneros más representativos y pioneros del paisaje cultural marroquí.
Para más información: http://www.festival-gnaoua.net/en/
SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en la Conferencia Internacional sobre la Independencia del Poder Judicial
Marrakech –
SM el Rey Mohammed VI dirigió un mensaje a los participantes en la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre la Justicia, que comenzó sus trabajos el lunes en Marrakech, bajo el lema «La Independencia del Poder Judicial entre la Garantía de los Derechos de los Justiciables y el Respeto de las Reglas de la Justicia».
He aquí el texto completo del Mensaje Real, que fue leído por Abdellatif Menouni, consejero de Su Majestad el Rey.
La industria de la automoción española acelera su expansión en Marruecos
Rabat, 31 mar (EFE).- El potencial de la industria del automóvil de Marruecos, uno de los treinta mayores productores de vehículos del mundo, está ejerciendo un ‘efecto llamada’ que se ha traducido en el desembarco en el país magrebí de un creciente número de fabricantes españoles de componentes de automoción.
En el último semestre, las multinacionales españolas Ficosa y Gestamp han anunciado la apertura de sendas plantas de producción en Marruecos, mientras que otras dos grandes compañías que ya están presentes, Teknia y Antolín, han estrenado nuevas fábricas.
Según la versión más actualizada del directorio recopilado por el ICEX España (de) Exportación e Inversiones, 16 empresas españolas del sector de la automoción trabajan en Marruecos, a las que se sumará próximamente Gestamp, que prevé poner en marcha su factoría en 2019.
Se trata de una respuesta natural al desarrollo de la industria automovilística marroquí: en 2017, Marruecos fabricó 376.826 vehículos y se colocó como el vigésimo séptimo mayor productor del mundo, según datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).
Desde 2015, el automovilístico es el primer sector exportador del país, por delante de los fosfatos, que tradicionalmente han representado el principal producto de exportación.
Hasta ahora, el peso de la producción lo ha llevado Renault con su fábrica ubicada en el puerto de Tanger Med, el mayor de África en tráfico de mercancías, cuya zona franca es el centro neurálgico de la industria automovilística marroquí.
Pronto se le unirá el grupo francés PSA (que integra las marcas Peugeot, Citroen, Opel, DS y Vauxhall), que pretende iniciar la producción en serie en su nueva planta de Kenitra (a unos 50 kilómetros al norte de Rabat) a principios de 2019, con vistas a fabricar 90.000 vehículos ese mismo año.
Las expectativas de producción para los años venideros superan el millón de unidades anuales, según aseguró a Efe el consejero delegado de Ficosa, Javier Pujol, cuya compañía producirá conjuntos de cableado y sistemas de visión, entre otros productos, en su nueva planta de Rabat.
«Poco a poco se ha ido desplazando toda la cadena de suministro» a Marruecos, añadió el gerente de la fábrica de Teknia en Tánger, Adnane Mukhlis, que está a cargo de esta factoría especializada en piezas técnicas para los sistemas de combustible, los interiores, los asientos, el exterior y el cableado.
En el mismo sentido, fuentes de la Oficina Comercial de España en Rabat explicaron a Efe que se ha establecido «una misma cadena de valor global a ambos lados del Estrecho» y que las compañías industriales usan sus factorías marroquíes para incorporar «una parte del valor añadido» a sus productos.
Marruecos se ha convertido no sólo en una base de producción, sino también en un destacado cliente; según estas mismas fuentes, en 2017 España exportó componentes de automoción al país magrebí por valor de 1.070 millones de euros.
Para Mukhlis, las fábricas de Renault y PSA no tienen por qué representar el único foco de demanda de componentes de automoción en Marruecos, que por su situación geográfica puede servir como plataforma para «exportar a mercados internacionales».
Pujol enumeró otros rasgos que hacen de Marruecos un enclave apetitoso para la expansión del sector de la automoción: la cercanía a España, la existencia de una mano de obra «muy competitiva» y de personal cualificado, las «buenas comunicaciones internas» y los acuerdos comerciales que el país magrebí tiene firmados con la Unión Europea o con Estados Unidos.
Y subrayó, asimismo, que la Administración marroquí «da muchas facilidades» y tiene una visión «muy emprendedora».
El gerente de la fábrica tangerina de CIE Automotive, Iñaki Ruiz, también destacó la cercanía «tanto física como cultural» entre Marruecos y España, así como la flexibilidad y menor coste de la mano de obra marroquí, como elementos que alientan la instalación de las empresas hispanas en el país.
El responsable de CIE Automotive, que fabrica en Tánger piezas de plástico mediante sistema de inyección, declaró que todos estos factores, unidos al propio desarrollo «del mercado interior de Marruecos y del norte de África», conforman una previsión de «crecimiento sostenido» del sector para los próximos años.
Lógicamente, la competencia industrial en el escenario marroquí, en el que operan numerosas empresas de Francia, Alemania, Estados Unidos o Japón, es cada vez mayor, pero Mukhlis sostiene que, al menos por el momento, «hay trabajo para todos».