Home » 2018 » abril » 20

20/04/2018

IV Sesión del Foro Parlamentario hispano-marroquí

La cuarta sesión del Foro Parlamentario hispano-marroquí tuvo lugar en la sede del Senado español en Madrid, el pasado jueves 19 de abril 2018, con la participación de una importante delegación marroquí encabezada por el Presidente de la Cámara de Representantes, el Sr. Habib El Malki, y el Presidente de la Cámara de Consejeros, el Sr. Hakim Benchamach.
La parte parlamentaria española en este Foro ha sido encabezada por el Presidente del Senado, el Sr. Pio García-Escudero, y la Presidenta del Congreso de Diputados, Sra. Ana Pastor.
La nueva edición de este Foro refleja la voluntad común de los parlamentos marroquí y español de reforzar su cooperación, diálogo y concertación sobre varios temas de interés común, en los ámbitos político, económico, social y cultural.
Las cuatro sesiones de debates en este evento materializaron un fuerte compromiso de España y Marruecos, y se centraron en las temáticas de «política y seguridad», «cooperación económica», «movilidad y migración» y «cooperación cultural».
Entre los temas abordados en este marco, figuran la soberanía de los Estados, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la descentralización política, la regionalización en los dos países, así como la regionalización y el desarrollo.
Los participantes trataron, además, la contribución de Marruecos y de España al desarrollo sostenible en el espacio euro-mediterráneo y las perspectivas económicas de los dos Reinos, los retos y las oportunidades de la migración en el mismo espacio y el papel de los parlamentos en el refuerzo del diálogo intercultural.

El primer Foro Parlamentario marroquí-español se organizó en septiembre de 2012 en Rabat, el segundo en septiembre de 2013 en Madrid, y el tercero celebrado en enero de 2015 en la capital del Reino de Marruecos.

Foro Parlamentario 1

Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, primera mujer en ostentar el cargo de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España

Su Majestad el Rey Mohammed VI recibió, el viernes 20 de abril de 2018 en el Palacio Real de Rabat, a varios nuevos Embajadores en distintas misiones diplomáticas del Reino, a quienes el Soberano entregó sus Cartas Credenciales.

Entre los Embajadores está Su Excelencia la Sra. Karima Benyaich, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Su Majestad el Rey ante el Reino de España.

La Sra. Karima Benyaich es la primera mujer en ostentar este cargo estratégico en España.

La Sra. Embajadora, a partir de este momento, pondrá sus largos años de experiencia al servicio de los intereses del Reino de Marruecos en España y a la consolidación y al fortalecimiento de las excelentes relaciones de amistad y de cooperación entre ambos Reinos. Como mujer que ha asumido varios cargos importantes, ya ha demostrado su valía en calidad de Embajadora de Su Majestad el Rey en la República Portuguesa durante casi una década.

Los engranajes de la diplomacia no tienen ningún secreto para esta diplomática que, después de varias experiencias profesionales, ha desempeñado la mayor parte de su carrera en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, donde ocupó varios puestos de alta responsabilidad.

Nacida en la ciudad de Tetuán (Marruecos), Karima Benyaich estudió en la Universidad de Montreal (Canadá) donde obtuvo un Master en Ciencias  Económicas  (Modalidad: Finanzas y Comercio Internacional). Es también titular de un Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nova de Lisboa (Portugal).

La Sra. Benyaich es Presidenta y miembro de varias asociaciones que se dedican a la protección de las niñas y los niños, la promoción de la mujer y la valorización de la cultura.

A nivel internacional, cabe destacar las responsabilidades que la Señora Embajadora asume, desde el año 2013, en calidad de Vice-Presidenta del Comité Ejecutivo del Centro Norte-Sur del Consejo de Europa.

Su Excelencia ha recibido varias condecoraciones, incluyendo, entre otras, la de Comandante de la Orden del Mérito Civil (Gobierno de España) , la de Gran Cruz Isabel la Católica (Gobierno de España) y la de Oficial de la Orden Nacional del Mérito (Gobierno de Francia) .

Candidatura del Reino de Marruecos para acoger la Copa del Mundo 2026

Su Majestad el Rey Mohammed VI realzó el expediente relativo a la candidatura de Marruecos para acoger la Copa del Mundo 2026 mediante una carta dirigida al Presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), D. Giovanni Vincenzo Infantino.

Dicha misiva, con fecha del 2 de marzo de 2018 constituye un compromiso total y solemne del Reino de Marruecos a hacer honor a esta competición planetaria.

El Comité de candidatura “Marruecos 2026” depositó, el pasado 15 de marzo, en la sede de la FIFA en Zúrich, el expediente de candidatura de Marruecos para la organización de la Copa del Mundo 2026.

Elaborado con particular atención y un esmero excepcional, el “Bid book” marroquí consiste en varias decenas de páginas que incluyen un documento descriptivo de la oferta marroquí: estadios, alojamiento, campamentos de base, transportes, seguridad, sanidad, infraestructuras, presupuestos y demás aspectos.

Su Majestad el Rey ha insistido en Su carta que se trata de la quinta candidatura de Marruecos para albergar la Copa del Mundo, lo cual es testimonio de la gran pasión que el pueblo marroquí y todos los países africanos, sienten por el fútbol, así como de su compromiso con los valores supremos sobre los que se asienta este deporte.

El Soberano, asimismo,  ha recalcado que el Reino de Marruecos está deseoso de acoger esta gran manifestación en aras de la paz y la tolerancia, subrayando la disposición de Marruecos a organizar la edición 2026 y a responder a las aspiraciones y objetivos recientemente fijados por la FIFA.

Cabe recordar que Marruecos recibió a miembros de la Task Force de la FIFA, para una visita de inspección oficial de tres días, del 17 al 19 de abril de 2018.

El 68º Congreso de la FIFA elegirá, el 13 de junio de 2018 en Moscú, la sede para la organización de la 23ª edición de la Copa del Mundo 2026, primer Mundial de 48 países que competirán en 16 grupos de tres selecciones.

Para más información sobre la candidatura de Marruecos 2026:

https://www.morocco26.com/fr/

https://www.morocco26.com