Home » 2018 » octubre

octubre 2018

La Embajadora de Su Majestad el Rey de Marruecos en España, la Excma. Sra. Karima Benyaïch, presidió una reunión de coordinación con los doce cónsules generales del Reino en España

La Embajadora de Su Majestad el Rey de Marruecos en España, la Excma. Sra. Karima Benyaïch, presidió una reunión de coordinación con los doce cónsules generales del Reino en España, que se celebró los días 29 y 30 de octubre de 2018 en Madrid. Dicha reunión se incluye en las líneas trazadas por las Altas Instrucciones y Orientaciones de Su Majestad el Rey Mohammed VI, cuyos objetivos son el apoyo a la comunidad marroquí en el extranjero en lo que pueda necesitar, darle el mejor trato y el acompañamiento adecuado, así como concederle todas las prestaciones que pueda precisar. Un intercambio fructífero permitió estudiar todos los medios para responder a las necesidades de la comunidad marroquí establecida en España y, asimismo, compartir los puntos de vista sobre diversos temas planteados por la gestión consular relativos a los asuntos de dicha comunidad, así como los numerosos retos que debe afrontar.
Esta reunión fue la ocasión para subrayar la necesidad de apoyar, animar e interactuar con las iniciativas de los marroquíes residentes en España y recordar el papel primordial que tienen en la promoción de la imagen de Marruecos, conforme con el desarrollo constante del país, a las reformas que ha iniciado y a las numerosas obras estructurantes que se han puesto en marcha.
Por otra parte, varias temáticas fueron en el centro de las intervenciones de los diferentes participantes a este encuentro. Asimismo, se trazó una hoja de ruta para una coordinación óptima entre la Embajada del Reino de Marruecos en Madrid y los distintos consulados generales del Reino en España, con el fin de acompañar las reformas emprendidas en beneficio de la comunidad marroquí, especialmente en el ámbito consular, social, económico, cultural y educativo.
Esta reunión se celebró en presencia del embajador director de Asuntos Consulares y Sociales en el Ministerio de Asuntos Extranjeros y de Cooperación Internacional, el Sr. Mohamed Basri, del director de la Acción Social, Cultural, Educativa y Asuntos Jurídicos en el Ministerio encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de Asuntos de la Migración, el Sr. Moulay Ismaïl Lamghari, así como del jefe de división de Asuntos Familiares y de los Menores en el Ministerio de Justicia y Libertades, el Sr. Othmane Abid.

El Grupo “Banque Populaire” refuerza su presencia en España

El Grupo Banque Populaire acaba de reforzar la presencia en España de su filial europea, Chaabi Bank, a través de la apertura de una nueva sucursal en Málaga el viernes pasado. Está previsto que la nueva agencia bancaria, la décima que tiene el grupo marroquí en España, empiece oficialmente a recibir sus primeros clientes este lunes, 22 de octubre, según anunciaron los responsables de dicho banco.

El Rey Felipe VI otorga la orden del Mérito Civil al telediario español de la SNRT (televisión marroquí )

Becas de estudios universitarios 2018/2019, para estudiantes marroquíes residentes en el extranjero

Convocatoria de candidatura al programa de becas universitarias para los estudiantes de la comunidad marroquí residentes en el extranjero, para el curso académico 2018-2019.

SM el Rey pronuncia un discurso en la apertura de la primera sesión del III año legislativo de la X legislatura (Texto íntegro)

Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI pronunció, hoy viernes, un discurso ante los miembros de las dos Cámaras del Parlamento, con motivo de la apertura de la primera sesión del tercer año legislativo de la décima legislatura.
He aquí el texto íntegro del Discurso Real:

Expertas y universitarias marroquíes y españolas debaten sobre el papel de la mujer en el espacio mediterráneo

El foro «Mujeres en el espacio mediterráneo” celebró su segunda edición en Jerez de la Frontera, los 3 y 4 de octubre de 2018, con una importante participación de universitarias marroquíes y españolas, así que otros expertos en materia de derechos de la mujer.

La OCP marroquí de fosfatos adquiere el 20 % de la española Fertinagro

El Grupo marroquí OCP, uno de los principales productores mundiales de fertilizantes, y Fertinagro Biotech, S.L., especializada en nutrición vegetal, han anunciado la firma de acuerdos definitivos según los cuales la OCP adquirirá el 20% de la empresa española Fertinagro.

Según la OCP, ésta operación es parte de su estrategia para promover la innovación y el desarrollo de productos adaptados a las necesidades específicas de los suelos y cultivos en todo el mundo, y fortalecer el conocimiento del Grupo a través de las capacidades técnicas y la innovadora gama de productos de Fertinagro Biotech

Bourita: La UpM debe ser rehabilitada como marco de diálogo político y de conciliación

Barcelona – La Unión para el Mediterráneo (UpM) debe ser rehabilitada como marco de diálogo político y de conciliación, subrayó, hoy lunes en Barcelona, Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.

El ministro, que participaba en el tercer Foro regional de la Unión para el Mediterráneo, organizado bajo el lema «Construir juntos el futuro de la cooperación regional», indicó que el mandato técnico de la UpM ya no favorece esta instancia.

«Si fue concebido para ponerla al amparo de las contingencias políticas, acabó por convertirla -10 años después- en una organización que evoluciona al margen de las prioridades de sus miembros», subrayó Bourita, destacando que la UpM está llamada a «romper con el daltonismo temático» ya que «no puede mantenerse ciega -pero también sorda y muda- ante las cuestiones de actualidad que la región debe afrontar».

Citó, como ejemplo, la cuestión de la seguridad, que se enfrenta a desafíos sin precedentes que debilitan la estabilidad y la seguridad colectiva, la cuestión migratoria, para que el Mediterráneo deje de ser un camino mortal bordeado de fronteras discriminantes, y la cuestión del codesarrollo que permanece el «pariente pobre» del proyecto mediterráneo.

El ministro afirmó, además, que la solidaridad debe volver a ocupar su lugar en el corazón del proyecto euromediterráneo, precisando que se trata de estudiar el enfoque, la visión y el método susceptibles de construir y mantener un espacio unido y coherente, así como mutualizar medios y restricciones para hacer frente a los desafíos comunes, subrayando que «la Secretaría de la UpM debe ser ajustada a la luz de todo esto, para ser proporcional a la altura del proyecto mediterráneo que queremos».

«Debe encarnar la corresponsabilidad, acoger la codecisión, generar la coapropiación y, sobre todo, movilizar los fondos necesarios, en colaboración con la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones o otras instituciones bilaterales e internacionales de financiación», insistió.

Recordando que el credo de la Unión para el Mediterráneo es «unir», Bourita destacó que «debe encarnarlo en sus dimensiones política, económica, cultural, social y humana».

Bourita subrayó que el Mediterráneo debe ser un espacio de seguridad y de estabilidad común, antes de explicar que los desafíos a los que se enfrenta la región trascienden las fronteras y requieren un enfoque interregional ampliado.

MAP