La Sra. Karima Benyaich participa en una reunión de Moratinos con los embajadores árabes acreditados en Madrid
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, participó en una reunión celebrada, el martes en Madrid, por el alto representante para la Alianza de Civilizaciones, Miguel Ángel Moratinos, con los embajadores de los países árabes acreditados en España.
En esta entrevista, Moratinos informó a los diplomáticos árabes de las prioridades, las grandes orientaciones y el plan de acción de su mandato al frente de la Alianza de Civilizaciones, que persiguen especialmente el acercamiento de los pueblos y la lucha contra los extremismos y la radicalización.
Con esta ocasión, Moratinos llamó a los países árabes a más compromiso con la Alianza de Civilizaciones, para que fuera un instrumento útil y eficaz de lucha contra los extremismos en los países europeos, particularmente entre los emigrantes de origen árabe.
Por otro lado, Moratinos abogó por el establecimiento, en el marco de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, del barómetro de la islamofobia.
Por su parte, Benyaich felicitó a Moratinos por su nombramiento al frente de la Alianza de Civilizaciones, reafirmando el compromiso de Marruecos con esta institución a favor de sus valores de diálogo y de acercamiento de los pueblos y de las religiones, preconizadas también por el Reino.
Por otro lado, la embajadora de Marruecos en España se felicitó de la próxima visita de Moratinos a Marruecos, prevista el mes de abril .
La Alianza de Civilizaciones tiene previsto lanzar, el próximo mes de abril, un llamamiento mundial en favor de la paz a través de la cultura desde el Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de Rabat, un lugar de cultura por excelencia que refleja la capacidad de Marruecos de conjugar modernidad y tradición, había anunciado el alto representante de la ONU para esta Alianza, Miguel Ángel Moratinos.
MAP
La Embajada del Reino de Marruecos en España y la Casa Árabe organizan la primera sesión de las CHARLAS CON SABOR A TÉ, Diálogos hispano-marroquíes
Esta sesión tendrá lugar el lunes 4 de marzo de 2019, de las 18:30 a las 20:00h, en el Salón de Embajadores de la Casa Árabe de Madrid. Se ruega confirmación de asistencia en el correo cultural@embajada-marruecos.es. Se aceptarán sólo las primeras 25 personas inscritas.
Tema de la sesión: ‘La mujer marroquí de ayer y hoy’
Con Rajae el Khamsi y Josefina Bueno Alonso
Es un lugar común hoy en día escuchar afirmaciones acerca de la proximidad entre las sociedades marroquí y española y sobre lo mucho que ambas tienen en común, tanto por las afinidades socioculturales como por la historia compartida.
Si bien esta proximidad es una realidad palpable, existen muchos temas de mutuo interés sobre los que sería deseable un conocimiento más profundo y abierto, y que muchas veces surge en contextos que van más allá de las sesiones de tipo académico. En este sentido, entendemos que la interacción entre personas, con bagajes culturales y profesionales que son propios de cada país, constituye una experiencia también generadora de conocimiento y entendimiento.
Con este objetivo, las “Charlas con sabor a té” pretenden acoger a aquellas personas interesadas en dialogar, de manera relajada y en un contexto informal, sobre temas de interés mutuo y que son de actualidad en ambas sociedades. Todas las sesiones se desarrollarán en español y cada una de ellas contará con la presencia de dos mujeres profesionales, marroquí y española, como anfitrionas y dinamizadoras de debates y charlas que esperamos sean siempre amenos, constructivos y mutuamente enriquecedores.
Para favorecer una mayor interacción, las charlas tendrán lugar en una sala con aforo reducido (máximo 25 personas) por lo que es imprescindible la confirmación de asistencia en el correo cultural@embajada-marruecos.es. Se aceptarán sólo las primeras 25 personas inscritas. Se servirá un té con dulces marroquí.
Rajaa El Khamsi es profesora investigadora en el Instituto de Estudios Hispano-Lusos de la Universidad Mohammed V de Rabat. Doctora en Sociología por la Universidad de Valencia (2013) y Licenciada en Lengua y Literatura Españolas por la Universidad Mohammed V de Rabat (1999). Su tesis doctoral titulada: “Identidad y género: aproximación al discurso feminista en Marruecos” dirigida por la profesora Inmaculada Serra Yoldi, fue ganadora del Premio Sáenz de Descatllar (España, 2014). Es experta en género, migraciones, feminismo e identidad con numerosos artículos publicados. En la actualidad, coordina un libro junto al profesor Joan Lacomba titulado
“La diáspora marroquí y sus aportes a los países de acogida”, proceso de edición por el Instituto de Estudios Hispano-Lusos.
Josefina Bueno Alonso es filóloga española nacida en Francia. Se licenció y doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Murcia. Desde 1992 es profesora de filología en la Universidad de Alicante, donde también ejerció de vicerrectora de Extensión Universitaria. Entre sus estudios de investigación destaca los realizados sobre las relaciones entre intelectuales de ambas orill
SM el Rey ofrece una cena oficial en honor a los Soberano españoles
Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI, acompañado de Su Alteza Real el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, de SAR el Príncipe Moulay Rachid y de SS. AA. RR las Princesas Lalla Meryem, Lalla Asmae, Lalla Hasnaa y Lalla Oum Keltoum, ofreció, hoy miércoles en el Palacio Real en Rabat, una cena oficial en honor a SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia, Soberanos de España.
Fueron invitados a esta cena, los miembros de la delegación oficial que acompaña a los Soberanos españoles, el jefe del Gobierno, los presidentes de las dos Cámaras del Parlamento, el ministro de Estado encargado de los Derechos Humanos, los Consejeros de SM el Rey, los miembros del Gobierno, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Marruecos y otras personalidades civiles y militares.
Al término de esta cena, Su Majestad el Rey Mohammed VI se despidió de sus ilustres huéspedes, SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia.
MAP
Ceremonia de bienvenida oficial en Rabat de SM el Rey Felipe VI de España y de la Reina Letizia
Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, de SAR el Príncipe Moulay Rachid y de SS.AA.RR las Princesas, Lalla Khadija, Lalla Meryem, Lalla Asmae, Lalla Hasnae y Lalla Oum Keltoum, presidió, hoy miércoles en la Plaza del Mechouar en el Palacio Real de Rabat, la ceremonia de bienvenida oficial de SM el Rey Felipe VI y la Reina Letizia, Soberanos de España.
En la entrada del Mechouar, un escuadrón de caballería de la Guardia Real escoltó la comitiva Real de Bab Assoufara a la Plaza del Mechouar en el Palacio Real.
Este escuadrón, que escolta la comitiva de Su Majestad el Rey cuando el Soberano recibe a ilustres huéspedes, confirió un carácter distinguido a esta ceremonia de bienvenida oficial dispensada a los Soberanos de España en la capital del Reino, a la altura de los lazos ancestrales que unen Marruecos y España.
A la llegada de la comitiva Real a la Plaza del Mechouar, SM el Rey Mohammed VI, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan y de SAR el Príncipe Moulay Rachid, y Sus ilustres huéspedes, acudieron a la tribuna de honor antes de seguir la interpretación de los himnos nacionales de los dos países con 21 salvas que resonaban en señal de bienvenida a SM el Rey Felipe VI y a la Reina Letizia.
Acto seguido, SM el Rey Mohammed VI y Sus ilustres huéspedes, pasaron revista a un destacamento de la Guardia Real que rendía los honores, antes de que SM el Rey Felipe VI y la Reina Letizia fueran saludados por el jefe del Gobierno, los presidentes de las dos cámaras del Parlamento, el ministro de Estado encargado de los Derechos Humanos, los consejeros de SM el Rey, los miembros del Gobierno, el primer presidente del Tribunal de Casación, el fiscal general del Rey ante este Tribunal y los presidentes de los consejos constitucionales.
SM el Rey Don Felipe y la Reina Doña Letizia fueron igualmente saludados por el director de la secretaría particular del Soberano, el Chambelán de SM el Rey, el portavoz del Palacio Real e historiógrafo del Reino, el director de la Corte Real, miembros del Gabinete Real, el decano del cuerpo diplomático acreditado en Rabat, los jefes de las misiones diplomáticos europeas acreditados en Rabat, los oficiales superiores del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales, el director general de la Seguridad Nacional y de la Vigilancia del Territorio Nacional, el director general de los Estudios y la Documentación, el wali de la región de Rabat-Salé-Kénitra, los electos locales y los representantes de las autoridades civiles y militares de la wilaya.
Acto seguido, SM el Rey Mohammed VI fue saludado por los miembros de la delegación oficial que acompaña a SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia, integrada especialmente por Josep Borrell i Fontelles, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Fernando Grande-Marlaska Gomez ministro de Interior, Maria Reyes Maroto Illera, ministra de Industria, Comercio y Turismo, Luis Planas Puchades, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Guirao Cabrera, ministro de Cultura y Deporte y Jaime Alfonsin Alfonso, jefe de la Casa Real.
Su Majestad el Rey Mohammed VI fue también saludado por el embajador del Reino de España en Rabat, Ricardo Diez-Hochleitner Rodriguez, así como por los miembros de la representación diplomática española.
Después, los Soberanos de España fueron saludados por los miembros del Comité de honor, que comprende especialmente al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, la secretaria de Estado ante el ministro de Industria, Inversión, Comercio y Economía Digital, encargada del Comercio Exterior, Rkia Derham, y la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
En el Palacio Real, SM el Rey invitó a sus ilustres huéspedes a la tradicional ceremonia de ofrenda de leche y dátiles, antes de que las familias Reales posaran para fotos de recuerdo.
MAP
SS.MM. los Reyes Don Felipe VI de España y Doña Letizia llegan a Marruecos
Aeropuerto Rabat-Salé – SS.MM. los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia, Soberanos del Reino de España, llegaron, el miércoles por la tarde a Rabat, para una visita oficial a Marruecos, por invitación de Su Majestad el Rey Mohammed VI.
A su llegada al aeropuerto Rabat-Salé, SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia fueron recibidos por Su Majestad el Rey Mohammed VI, quien estaba acompañado de su Alteza Real el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, de SAR el Príncipe Moulay Rachid y de SS.AA.RR las Princesas Lalla Khadija, Lalla Meryem, Lalla Asmae, Lalla Hasnaa y Lalla Oum Keltoum.
Seguidamente, SM el Rey y sus ilustres huéspedes pasaron revista a un destacamento de honor de la Guardia Real.
Después, SM el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia fueron invitados a la tradicional ceremonia de ofrenda de leche y dátiles.
Tras una pausa en el Salón Real del aeropuerto, la comitiva Real se dirigió a la Plaza de Mechouar del Palacio Real en Rabat donde se dispensará una acogida oficial a los ilustres huéspedes de SM el Rey Mohammed VI.
MAP
La visita oficial de los Soberanos de España a Marruecos confirma el carácter privilegiado y estratégico de las relaciones bilaterales (Benyaich)
Madrid – La visita oficial que SS.MM. los Reyes Felipe VI y Letizia, Soberanos de España, efectuarán a Marruecos «confirma el carácter excepcional, privilegiado, estratégico y singular de las relaciones entre los dos países y refleja la relación arraigada y fraternal entre las dos Familias Reales», destacó la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich.
«Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Majestad el Rey Felipe VI comparten una visión estratégica y la misma determinación de erigir la relación entre ambos países vecinos en un ejemplo de una asociación norte-sur sólida e innovadora a favor del bienestar de ambos países, contribuyendo así a la paz, a la estabilidad y a la prosperidad en la cuenca mediterránea y en la costa atlántica», agregó la diplomática en una entrevista que concedió a la MAP.
Esta visita oficial, la primera de SM el Rey Felipe VI a Marruecos y la tercera de un Soberano español después de las de 1979 y 2005,»imprime un carácter solemne a la relación entre nuestros dos países», dijo la embajadora.
Sin lugar a dudas, esta visita dará un nuevo impulso a la asociación estratégica que une a ambos Reinos, alzándola al nivel de una alianza estratégica, prosiguió.
La diplomática marroquí destacó, asimismo, que los lazos entre los dos países vecinos destacan hoy día por una voluntad común de dar continuidad a su relación bilateral con el objetivo de «superar las contingencias políticas y promoverla aun más en el marco de una relación de Estado a Estado basada en valores comunes y ambiciones compartidas».
Esta relación se refleja en intereses interdependientes basadas en fundamentos históricos fuertes, económicos, culturales y humanos cada vez más densos, así como en una visión compartida sobre las principales cuestiones vinculadas a la seguridad en el Mediterráneo, la lucha contra el terrorismo, la inmigración ilegal, pero también a los problemas futuros relativos al medio ambiente y la energía, explicó.
En lo que se refiere a los ámbitos económico y comercial, Benyaich enfatizó que Marruecos y España disponen de todo el potencial para formar un binomio económico, que gire en torno a la atracción conjunta de las inversiones extranjeras directas, la competitividad compartida y una optimización de sus respectivos sistemas productivos para afrontar conjuntamente los desafíos planteados, recalcó la embajadora.
«España es hoy en día el principal socio económico de Marruecos por sexto año consecutivo, tanto en términos de exportaciones como de importaciones», agregó, antes de destacar que «el entendimiento entre los dos países se refleja también a nivel regional e internacional con el apoyo de España a Marruecos en los diferentes órganos de la Unión Europea (UE), como es el caso los acuerdos pesquero y agrícola entre Rabat y Bruselas.
Por otro lado, la embajadora hizo hincapié en los vínculos humanos que también ocupan un lugar destacado en la relación entre ambos países.
«Cerca de un millón de marroquíes viven en España. Son una comunidad muy activa e integrada que sigue siendo un gran motor para el crecimiento y el desarrollo de ambos países «, estimó.
A nivel cultural, esta asociación estratégica contribuye a un mejor conocimiento mutuo a través del intercambio de programas culturales susceptibles de dar visibilidad completa a la presencia de Marruecos en España y de esta última en Marruecos.
MAP
El Rey Felipe VI y la Reina Letizia de visita oficial en Marruecos los días 13 y 14 de febrero (Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería)
Rabat – Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia, Soberanos del Reino de España, realizarán una visita oficial al Reino de Marruecos, los días 13 y 14 de febrero de 2019, atendiendo a la invitación de Su Majestad el Rey Mohammed VI, anuncia, hoy lunes, un comunicado del Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería.
Con este motivo, Su Majestad el Rey tendrá conversaciones oficiales con su ilustre huésped, indica el comunicado para agregar que los dos Soberanos presidirán la firma de convenios entre los dos países.
SM el Rey ofrecerá, en el Palacio Real en Rabat, una cena oficial en honor de los Soberanos del Reino de España y de la delegación que les acompaña, según el documento.
Esta visita refleja la profundidad y la calidad de las relaciones bilaterales, gracias a la voluntad común de consolidar la asociación estratégica multidimensional que liga a los dos países vecinos y amigos, concluye el comunicado.
MAP