El grupo migratorio mixto permanente marroquí-español celebra su 19ª reunión en Madrid
26 Septiembre 2019
Madrid – El grupo migratorio mixto permanente marroquí-español celebró su 19ª reunión, el jueves en Madrid.
Esta reunión fue copresidida, de la parte marroquí, por Khalid Zerouali, wali-director de Migración y Vigilancia de Fronteras en el Ministerio del Interior, y de la parte española, por Consuelo Rumí, secretaria de Estado de Migraciones de España, en presencia de la secretaria de Estado de Interior de España, Ana Botella.
Al comienzo de esta reunión, a la que asistió la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ambas partes se congratularon de las distinguidas, excepcionales y multidimensionales relaciones entre los dos países bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI y el Rey Felipe VI de España.
Los responsables de ambos países también pasaron revista a las visiones y mecanismos que podrían desarrollar el enfoque global adoptado por el grupo migratorio mixto permanente marroquí-español para abordar las diversas cuestiones relacionadas con este tema.
Este enfoque se basa en dos ejes, el primero relacionado con el fomento de la migración legal y circular a través de la promoción de diversas iniciativas encaminadas a integrar a los marroquíes residentes en España como actores clave en el desarrollo de la vida económica, social y cultural del país de acogida.
El segundo eje está relacionado con el nivel operativo y securitario. Por ello, ambas partes subrayaron la necesidad de apoyar y consolidar la coordinación y la cooperación en la lucha contra la inmigración ilegal y las redes de tráfico.
En esa ocasión, la parte española se felicitó del papel central y eficaz desempeñado por Marruecos a nivel regional, así como de los esfuerzos sostenidos desplegados por el Reino para combatir las redes de inmigración ilegal y la trata de seres humanos, que dieron resultados significativos y consagraron la credibilidad del Reino y su contribución a la consolidación de la seguridad y la paz en el Mediterráneo.
Ambas partes acordaron apoyar los mecanismos de coordinación y cooperación en materia de migración mediante la aplicación de iniciativas concretas.
MAP
Abierto el plazo de inscripción para participar en la Universidad de Invierno
En el marco de la puesta en marcha de los programas en beneficio de los marroquíes residentes en el extranjero, con el fin de preservar y reforzar la identidad nacional de las jóvenes generaciones, el Ministerio delegado Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de los Asuntos de la Migración organiza, junto con la Universidad Alakhawayn de Ifrane, la tercera edición de la Universidad de Invierno para los jóvenes marroquíes residentes en el extranjero, con la temática “Vivir Juntos”, del 19 al 24 de diciembre de 2019.
Cien jóvenes marroquíes residentes en el extranjero, entre 18 y 25 años, participarán en esta universidad, además de otros estudiantes marroquíes y extranjeros que cursan estudios superiores en distintos institutos y universidades marroquíes.
Los interesados encontrarán toda la información relativa a esta convocatoria clicando aquí:
Marruecos elegido para albergar la próxima Asamblea General de la OMT en 2021
San Petersburgo – Marruecos fue elegido, hoy jueves en San Petersburgo, para albergar la 24ª Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 2021.
Marruecos fue elegido tras la votación de las 107 delegaciones que participaron en la 23ª Asamblea General de la OMT, con 76 votos a favor, 15 a favor de Filipinas, 13 a favor de Kenia y 4 abstenciones.
Tras esta elección, el ministro de Turismo, Transporte Aéreo, Artesanía y Economía Social y Solidaria, Mohamed Sajid, manifestó, en una declaración a la MAP, el orgullo de Marruecos de ganar la confianza de los delegados de la OMT para la organización de su próxima Asamblea General, añadiendo que esta votación representa una nueva consolidación del liderazgo de Marruecos a nivel del turismo mundial.
«Esta victoria es la de Marruecos y de la estrategia esbozada por Su Majestad el Rey Mohammed VI para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo en todos los ámbitos. También demuestra la posición privilegiada del Reino en el ámbito del turismo, gracias en particular a su desarrollo y su estabilidad», subrayó el ministro.
Asimismo, el titular de Turismo señaló que la elección de Marruecos representa también una victoria para el continente africano, agradeciendo a los países que votaron a favor de Marruecos su apoyo a la candidatura del Reino.
La delegación marroquí que participa en esta Asamblea General de la OMT comprende, además de Mohamed Sajid, la secretaria de Estado de Turismo, Lamia Boutaleb, representantes de la Oficina Nacional Marroquí de Turismo (ONMT) y de la «Maison de l’artisan» (Casa del artesano).
Además de la elección del país que albergará la 24ª Asamblea General de la OMT, durante la 23ª Asamblea General de la OMT fueron aprobadas varias resoluciones y se procedió a nuevos nombramientos en las estructuras de la organización, particularmente en los cargos de presidente y vicepresidente de la Asamblea General, además de la adopción del convenio marco de la OMT sobre la ética del Turismo y la elección de los miembros del consejo ejecutivo de la organización.
MAP
Marlaska destaca el «elevado grado de confianza mutua» entre España y Marruecos
Madrid – El ministro español del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, destacó, hoy miércoles en Rabat, el «elevado grado de confianza mutua» entre España y Marruecos, lo que permite consolidar la cooperación bilateral en diversos ámbitos.
«La cooperación entre España y Marruecos es ejemplar» y abarca temas sensibles como la gestión de flujos migratorios, la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, estimó el ministro en un comunicado publicado por su departamento al término de su reunión con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit.
Durante esta reunión, Marlaska indicó que la cooperación entre ambos países en materia de lucha contra la inmigración ilegal produjo una «disminución notable» de un 41,9 % en el número de llegadas irregulares a España por vía marítima y terrestre durante los primeros ocho meses de 2019, con respecto a 2018.
“Para frenar el aumento de las llegadas (de migrantes) a las costas españolas ha sido imprescindible el apoyo y la cooperación intensa de todas las autoridades marroquíes en el control de la inmigración irregular», señaló el ministro español, citado en el comunicado, resaltando la «colaboración operativa» entre las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes en la lucha contra las mafias de inmigración ilegal.
Esta cooperación, plasmada en el intercambio de información y la colaboración policial, permitió desmantelar varias mafias dedicadas al tráfico de migrantes, dijo el ministro.
De hecho, Marlaska precisó que desde 2018, un total de 15 redes de tráfico de personas fueron desarticuladas y se detuvo a 155 traficantes, fruto de esta cooperación policial entre ambos países, y llamó a » estar prevenidos” para hacer frente al uso de nuevos modus operandi por parte de las redes de inmigración ilegal.
«España continúa insistiendo ante las instituciones de la Unión Europea en la importancia crucial de Marruecos como socio estratégico en materia migratoria y en otros ámbitos», resaltó el ministro español del Interior en funciones.
En cuanto a la lucha contra el terrorismo, Marlaska destacó el «elevado grado de interlocución y de confianza», que permite “la realización de operaciones conjuntas» contra las células terroristas.
Esta cooperación desembocó en la realización de más de 21 operaciones conjuntas antiterroristas desde 2014, señaló Marlaska, recordando que la última operación tuvo lugar el pasado 5 de julio.
El ministro español aprovechó igualmente esta ocasión para aplaudir las » numerosas operaciones conjuntas contra las redes de tráfico de drogas y los grupos de delincuencia organizada», refiriéndose a la última operación conjunta entre las fuerzas de seguridad de ambos países, que permitió, el pasado 19 de julio, desarticular una red internacional de narcotráfico, incautar 16 toneladas de cannabis y detener a 23 personas en Marruecos y España.