Home » 2020
2020
El Reino de Marruecos condena en los términos más enérgicos los actos de vandalismo y violencia contra su consulado en Valencia
15 Noviembre 2020
Madrid – El Reino de Marruecos, a través de su embajadora en España, Karima Benyaich, condenó en «los términos más enérgicos» los actos de vandalismo y violencia perpetrados contra su consulado en Valencia.
“Hemos constatado esta mañana actuaciones criminales e irresponsables que el polisario ha instigado a través de un puñado de delincuentes que han colgado lo que yo calificaría simplemente, de trapo, en el asta donde ondea la bandera nacional”, declaró, hoy domingo, Benyaich a la prensa.
«Tras esta cobarde y abyecta actuación, el Cónsul General del Reino de Marruecos en Valencia procedió inmediatamente a colgar la bandera nacional”, precisó Benyaich.
«En mi calidad de Embajadora de Su Majestad el Rey en España, tengo que expresar nuestra indignación y condenar en los términos más enérgicos estos actos vandálicos y violentos, que al igual que lo que sucedió en Guergarat, confirman el carácter mafioso y fuera de ley de sus instigadores”.
Benyaich recordó que «estos actos deliberados y absolutamente inaceptables vienen como continuación de los diversos llamamientos a la provocación lanzados esta semana por los seudo representantes del polisario, llamando a sus simpatizantes a manifestarse frente a todas las representaciones de Marruecos en Europa”.
Al mismo tiempo, añadió Benyaich, El Reino de Marruecos “toma nota de la condena expresada por las autoridades españolas que calificaron tales actos de ilegales y violatorios para el derecho internacional y del compromiso del Gobierno español de no permitir más estos actos que sólo confirman el actuar delictivo de estas milicias”.
Marruecos “también toma nota de las medidas que serán tomadas por las autoridades españolas para imponer el respeto de la integridad y de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y consulares en España”, recalcó Benyaich.
La embajadora enfatizó que «esta enésima provocación solo refleja los métodos recalcitrantes del Polisario, en detrimento de la ley, particularmente en vista de su carácter extremadamente violento”.
Esta provocación «pone de manifiesto una vez más la huida hacia adelante del polisario en el contexto actual y nos recuerda la naturaleza misma de esta organización separatista que actúa al margen de la ley y no deja de llamar a sus partidarios a perpetrar actos de violencia y vandalismo, ahí donde estén”, agregó.
Benyaich subrayó que todos los funcionarios de la Embajada del Reino, así como de los 12 Consulados Generales, “reiteramos nuestro indefectible apego y lealtad a las altas instrucciones de Su Majestad el Rey, Que Dios lo glorifique, así como la movilización permanente de todas y todos al servicio de la defensa de la soberanía de nuestra Patria y de su integridad territorial”.
Su Majestad el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del 45° aniversario de la Marcha Verde (Texto íntegro)
07 Noviembre 2020
Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, hoy sábado, un discurso a la Nación con motivo del cuadragésimo quinto aniversario de la Marcha Verde.
He aquí el texto íntegro del Discurso Real:
42ª sesión plenaria de la OMT: Benyaich subraya el papel esencial del sector privado en el desarrollo del turismo
06 Noviembre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, destacó el jueves el papel «esencial» que desempeña el sector privado en el desarrollo y la promoción del turismo.
Benyaich, quien se expresaba en la apertura de la 42ª sesión plenaria de los miembros afiliados a la Organización Mundial del Turismo (OMT), subrayó que el sector del turismo se enfrenta este año a los desafíos impuestos por la pandemia del Covid-19, destacando la importancia de hacer frente a esta situación por todos los medios disponibles hoy en día, especialmente los tecnológicos.
La crisis sanitaria ha afectado a un sector económico clave en muchos países, incluido Marruecos, que ha puesto en marcha, en los últimos decenios, una estrategia de desarrollo del turismo sostenible e inclusivo, basada en los numerosos activos y potencialidades del país, señaló la diplomática marroquí.
Marruecos, bajo el impulso de SM el Rey Mohammed VI, ha adoptado un enfoque «proactivo» destinado, en particular, a promover las asociaciones entre el sector público y el privado en este sector y a apoyar a las empresas marroquíes afectadas, este año en particular, por las consecuencias negativas de la crisis sanitaria, con la aplicación de medidas urgentes de protección de los empleos, señaló Benyaich.
Expresando su optimismo por la recuperación del sector turístico, la embajadora de Marruecos en España también elogió los constantes esfuerzos de la OMT y de los diferentes gobiernos por la recuperación del sector.
En este contexto, llamó a que se aprovecharan las oportunidades para la adaptación del sector y se diseñaran estrategias adaptadas a las nuevas realidades y favorables, en particular, a su digitalización.
MAP
Cooperación parlamentaria: Benyaich se entrevista con la presidenta del Senado español
14 Octubre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se entrevistó, el miércoles, con la presidenta del Senado español, María Pilar Llop Cuenca, sobre los medios de consolidar las relaciones interparlamentarias entre los dos países.
Durante esta reunión, que forma parte de la dinámica de fortalecimiento de los contactos permanentes con los responsables españoles, Pilar Llop Cuenca se congratuló de la ejemplaridad de la cooperación multidimensional entre los dos Reinos, manifestando su voluntad de seguir desarrollando la asociación estratégica que les une en todos los ámbitos.
Con esta ocasión, Karima Benyaich presentó un panorama general de las reformas democráticas emprendidas por Marruecos en los diferentes ámbitos, bajo la dirección ilustrada de SM el Rey Mohammed VI, así como los progresos realizados en numerosos ámbitos como la gobernanza democrática, la consagración del Estado de Derecho, la regionalización avanzada, el desarrollo humano, los derechos humanos, la protección de las libertades públicas e individuales y el empoderamiento de la mujer.
La diplomática marroquí destacó también los importantes pasos dados por ambos países en el espíritu del fortalecimiento del diálogo interparlamentario, en particular mediante la institucionalización del Foro Parlamentario hispano-marroquí, cuya quinta edición, que estaba prevista inicialmente para el pasado mes de abril, tuvo que ser pospuesta debido a las restricciones relacionadas con la pandemia del Coronavirus.
Consciente de la importancia de este mecanismo, que constituye una expresión elocuente de la voluntad de los dos países de izar su cooperación interparlamentaria al más alto nivel, Pilar Llop Cuenca insistió en la necesidad de retomar la agenda de la 5ª edición del dicho Foro.
En este sentido, Benyaich resaltó las excelentes relaciones de cooperación entre los dos Parlamentos y recordó, a este respecto, la importancia del Foro Parlamentario Hispano-Marroquí en términos de intercambio fructífero, cuya próxima edición debería celebrarse en Marruecos.
MAP
SM el Rey dirige un discurso al parlamento con motivo de la apertura de la primera sesión del 5° año legislativo de la 10ª legislatura (texto íntegro)
09 Octubre 2020
Rabat – Su Majestad el Rey Mohammed VI, acompañado por SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan y SAR el Príncipe Moulay Rachid, dirigió, hoy viernes, desde el Palacio Real de Rabat un discurso al parlamento con motivo de la apertura de la primera sesión del 5° año legislativo de la 10ª legislatura.
He aquí el texto íntegro del Discurso Real, emitido en directo en el recinto del parlamento:
Cooperación descentralizada: La embajadora de Marruecos en España se reúne con el alcalde de Madrid
01 Octubre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se entrevistó, hoy jueves en Madrid, con el alcalde de la capital española, José Luis Martínez-Almeida, en el marco del fortalecimiento de la cooperación descentralizada.
Durante esta reunión, Benyaich expuso los progresos de Marruecos durante los dos últimos decenios, destacando particularmente las diferentes etapas de la regionalización avanzada, el fortalecimiento del papel de las colectividades territoriales, y los cambios producidos en términos de ordenación de algunas metrópolis del Reino.
En este sentido, Benyaich se refirió a la oportunidad de forjar una asociación entre la ciudad de Rabat y la capital española, que consolidaría más la voluntad común de reforzar la cooperación descentralizada mediante un intercambio de experiencias, especialmente en materia de digitalización de los procedimientos administrativos, pero también a través de medidas prácticas de carácter cultural y socioeducativo.
A este respecto, el responsable español mostró un interés particular en llevar a cabo esta iniciativa y manifestó su plena disposición a efectuar una visita de trabajo a Marruecos para esbozar las líneas generales de esta colaboración.
Por otra parte, Benyaich subrayó la importancia que representa la comunidad marroquí residente en España, particularmente en Madrid, y que sería conveniente organizar una serie de actividades destinadas a consolidar su integración y a desarrollar más el conocimiento mutuo entre los dos países.
Por su parte, Almeida indicó que el municipio de Madrid organiza una serie de actividades para promover la convivencia. Con este fin, las dos partes acordaron organizar acciones en el marco de esta dinámica.
Estudiar en España y COVID-19
Estudiantes marroquíes en España
En 2019, más de 5.000 estudiantes marroquíes estaban inscritos en las universidades españolas, de los cuales 1.000 estudiantes en niveles de Máster y Doctorado.
Estos estudiantes están matriculados, mayoritariamente, en las ramas de farmacia, de medicina, de arquitectura e ingeniería, pero también en traducción e interpretación.
Estas cifras van en aumento, dado que los Institutos y Universidades españoles se vuelven cada vez más atractivos para la comunidad estudiantil marroquí.
Cómo estudiar en España
Los ciudadanos marroquíes que deseen permanecer en España para cursar o ampliar estudios, realizar actividades de investigación o formación, prácticas no remuneradas, participar en intercambios de alumnos o llevar a cabo servicios de voluntariado, deberán obtener el correspondiente visado, que incluirá la autorización inicial de estancia en España.
Trámites en España
Cuando la duración de la estancia autorizada supere los seis meses de duración, los estudiantes marroquíes titulares de un visado para cursar o ampliar estudios en España, realizar actividades de investigación o formación, prácticas no remuneradas, intercambio de alumnos o servicios de voluntariado, tendrán que solicitar, en el plazo de un mes desde su entrada en España, la tarjeta de estudiante extranjero ante la Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policía correspondiente.
- Para más información, haz clic aquí:
– Código Comunitario sobre Visados
– Código de fronteras Schengen
– Reglamento (CE) Nº 539/2001 del Consejo, de 15 de marzo de 2001
–Tarjeta de estudiante extranjero
Estudios en España y Covid19
Estado de Alarma y renovación de la tarjeta de residencia/estancia por estudios
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, establece en su disposición adicional tercera la suspensión de los plazos administrativos. No obstante, esto se refiere a que, durante el estado de alarma, todo trámite que caduque en las fechas comprendidas del 14 de marzo a la fecha de levantamiento de prohibiciones, no van a repercutir en la legalidad de los ciudadanos extranjeros.
Por lo tanto, siempre y cuando las tarjetas de residencia caduquen dentro del estado de alarma, los ciudadanos extranjeros seguirán estando de forma regular en el país, y en el momento en que dicho estado finalice, tendrán que proceder con la prórroga de su estancia por estudios/tarjeta de residencia.
Por otra parte, es muy importante saber que las Administraciones Públicas siguen funcionando dentro del estado de alarman, lo único que se ha suspendido es la asistencia presencial a las instalaciones públicas. Por lo tanto, las prórrogas y renovaciones de residencias de estudiantes y trabajadores extranjeros en el país se pueden seguir haciendo de la misma forma en que se venían haciendo en el pasado, a través de medios telemáticos, y siempre es recomendable hacerlo dentro de los 60 días anteriores a la caducidad de las tarjetas, ya que el hacerlo dentro de los 90 días posteriores puede acarrear una multa administrativa (excluyendo la periodicidad del estado de alarma).
Resolución de concesión de estancia/residencia /cita para poner huellas
Una vez que el estudiante marroquí recibe la resolución de concesión, debido a que por motivos del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, están suspendidos todos los plazos, y no está permitida la asistencia presencial en las Administraciones Públicas, el tendrá que esperar a que el estado de alarma finalice, para poder solicitar una cita para la toma de huellas y hacer la solicitud de la tarjeta de residencia.
Es muy importante tener en cuenta que si en la resolución de concesión, el tiempo establecido de validez de la tarjeta es menor a 6 meses, la Administración no emitirá tarjeta de residencia a los ciudadanos extranjeros, por lo que permanecerán de forma regular en el país, probando dicha regularidad con el comprobante de resolución que establece la concesión del permiso, y tendrán que proceder a la prórroga de la estancia por estudios dentro de los 60 días anteriores a la caducidad (también podrán hacerlo dentro de los 90 días posteriores con la posible incoación de una multa)
Solicitud de la tarjeta de estancia por estudios
Debido a que la mayoría de las resoluciones relacionadas con estudiantes este año serán emitidas cuando la validez sea menor a 6 meses, muchos estudiantes no van a poder hacer la solicitud de la tarjeta de estancia por estudios. No obstante, esto no afectará a su estatus legal en el país, ya que todo estudiante/residente extranjero tendrá una resolución de concesión con fecha de emisión y validez de la nueva estancia/residencia. Por lo tanto, con dicho documento, podrá probar que se encuentra de forma regular en el país.
Renovación de la residencia/Estancia por estudios durante el Estado de Alarma
Aun cuando el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, establece en su disposición adicional tercera la suspensión de los plazos administrativos, en ningún momento suspende actividades por parte de las Administraciones Públicas. Por lo tanto, permite a todo estudiante/residente extranjero en España proceder sin problema con la prórroga/renovación de su estancia/residencia en España a través de los medios telemáticos habilitados por las propias Administraciones Públicas.
En este sentido, se trata de registros electrónicos a través de los cuáles se hacen las presentaciones de solicitud de prórroga/renovación de los permisos, lo que le permitirá obtener un resguardo de solicitud a través del cual podrá probar ante cualquier entidad pública/privada que ha procedido a prorrogar/renovar su estancia/residencia en el país.
Presentación de la renovación de la TIE (NIE)
En principio, debido a que dicha solicitud se puede hacer a través de un tercero apoderado para presentar la documentación de prórroga/renovación, no es necesaria la presencia del interesado para proceder con la prórroga/renovación de la estancia/residencia de los interesados. Eso sí, tendrá que cumplir con el criterio principal que establece la Ley, lo que significa que el interesado no puede tener ausencias mayores a 6 meses por año para que dicha prórroga/renovación sea concedida.
Regreso a España con autorización de regreso caduca
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, establece en su disposición adicional tercera la suspensión de los plazos administrativos, lo cual indica que, si un documento caduca dentro del estado de alarma, su validez se prorrogará hasta que el estado de alarma finalice, por lo que, en principio, si una autorización de regreso caduca durante del estado de alarma, su validez se prorrogará hasta que dicho estado de alarma finalice.
No obstante, hay que tener en cuenta que ciudadanos españoles y residentes extranjeros pueden seguir entrando al país sin problema, por lo tanto, si algún ciudadano extranjero con tarjeta de residencia/estancia por estudios, con una autorización de regreso, quiere volver al país durante el estado de alarma, y siempre y cuando haya vuelos para hacerlo, podrá desplazarse a España sin ningún problema legal/migratorio.
Por otra parte, también se debe tener en cuenta que una vez que el estado de alarma finalice, también finaliza la vigencia de cualquier documento. Por lo tanto, nos vamos a encontrar con supuestos de autorizaciones de regreso que caduquen una vez se ha levantado el estado de alarma, y ciudadanos extranjeros que entren a España en fechas posteriores a dicha finalización, por lo que de darse el caso, podrían tener problemas en la entrada, ya que el policía de frontera podría solicitar a estos estudiantes/residentes en el país, que cumplan con los requisitos de turista para entrar en territorio español, ya que no podrán demostrar que son residentes legales.
Salida de España sin autorización de regreso
En el art. 5 del Reglamento de la Ley 4/2000 se establece que: “al extranjero cuya autorización de residencia o de estancia se encuentre en periodo de renovación o prórroga se le expedirá una autorización de regreso que le permita una salida de España y el posterior retorno al territorio nacional, siempre que el solicitante acredite que ha iniciado los trámites de renovación o prórroga del título que le habilita para permanecer en España dentro del plazo legal fijado al efecto”.
Por lo tanto, una vez que la tarjeta de residencia/estancia por estudios ha caducado, el extranjero que se desplace fuera de territorio español está obligado a solicitar una autorización de regreso para hacer dicho desplazamiento, por lo que en principio, si este se ha desplazado fuera de territorio español, cuando la tarjeta de residencia/estancia ha caducado, y no ha solicitado una autorización de regreso para retornar al país, debería cumplir con los requisitos de estancia por turismo para poder entrar en España, y más aún, cuando se trate de desplazamientos de retorno que se lleven a cabo una vez ha finalizado el estado de alarma.
En caso de dudas o necesidad de aclaración, contacte con la Embajada de Marruecos en Madrid, llamando al 915631090, o enviándonos un correo electrónico a cultural@embajada-marruecos.es.
Las relaciones hispano-marroquíes están basadas en la «confianza mutua y el diálogo permanente» (Responsable español)
Madrid – El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados de España, Marí Klose Pau, subrayó, este martes, que las relaciones entre Marruecos y España se basan en «la confianza mutua y el diálogo permanente», lo que hace que esta asociación sea «ejemplar».
En una declaración a la MAP al final de una reunión con la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, Pau se congratuló de la ejemplaridad de la cooperación entre Marruecos y España en muchos ámbitos, en particular a niveles político, económico, pero también cultural.
Asimismo, el responsable español destacó la importancia de promover la diplomacia parlamentaria entre ambos países, elemento fundamental para la consolidación de las relaciones bilaterales, dijo.
Durante este encuentro, los dos responsables examinaron varias cuestiones internacionales y regionales de interés común.
A este respecto, Benyaich se felicitó de las excelentes relaciones que unen a los dos países, destacando que, a pesar de las dificultades relacionadas con la pandemia del Covid-19, la asociación no hizo sino reforzarse aún más.
En este contexto, la celebración del 5º Foro Interparlamentario, aplazado a causa de la pandemia del Covid-19, fortalecerá y consolidará más todavía las relaciones existentes entre los dos países.
MAP
Benyaich: SM el Rey ha hecho del enfoque de género una de las prioridades para la consolidación del estado de derecho
19 Septiembre 2020
Madrid – Su Majestad el Rey Mohammed VI ha situado el enfoque de género en el centro de las prioridades para la consolidación del estado de derecho, haciendo hincapié en la emancipación y el empoderamiento de la mujer, subrayó la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
La diplomática marroquí, quien participó, el viernes en Segovia, en una conferencia organizada por la IE Business School bajo el título «Liderazgo femenino, la conquista silenciosa», recordó las diversas reformas emprendidas por Marruecos en la consolidación de los derechos de la mujer.
Durante este encuentro, a la que también asistieron la embajadora de la República de Colombia, Carolina Barco, y el embajador de la República de Irlanda, Sile Maguire, Benyaich citó, en este sentido, la reforma del Código de Familia, el Código de Nacionalidad y el Código Laboral y también volvió a los importantes avances que la Constitución de 2011 ha logrado en esta materia.
La evolución del número de mujeres en puestos de responsabilidad en la administración marroquí, y en particular en la diplomacia, es un reflejo perfecto de la dinámica con la que Marruecos está comprometido, indicó Benyaich.
La embajadora de Marruecos en España saludó el papel preponderante que desempeñaban las mujeres marroquíes en el actual contexto de la crisis del Covid-19, en particular en el sector de la salud, pero lamentó que las mujeres fueran las primeras afectadas por las repercusiones económicas y sociales de la pandemia.
Esta Conferencia-debate se inscribe en el marco del Festival Internacional de Arte y Cultura «Hay festival España 2020» que se celebra en Segovia.
MAP
Examen de las perspectivas de fortalecimiento de la cooperación entre Marruecos y la Comunidad Autónoma de Madrid
16 Septiembre 2020
Madrid – La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, se reunió, hoy miércoles, con el delegado del gobierno español en la comunidad autónoma de Madrid, José Manuel Franco Pardo.
La reunión, a la que asistió la subdelegada del Gobierno, Elena Bernardo Llorente, se inscribe en el marco del fortalecimiento de la cooperación entre Marruecos y las distintas comunidades autónomas españolas.
En esta ocasión, ambas partes examinaron los medios de ayudar a la comunidad marroquí residente en la región de Madrid, en el contexto de la crisis de Covid-19, y de estudiar mecanismos para mejorar su vida cotidiana.
A este respecto, el responsable español expresó su plena disposición a facilitar y mejorar la integración de los ciudadanos marroquíes en la sociedad española, en el marco de las responsabilidades de su administración.
Durante esta reunión, Benyaich indicó que a pesar de las dificultades causadas por la crisis sanitaria del Covid-19, la asociación estratégica entre Marruecos y España se vio reforzada aún más, lo que ilustra perfectamente la excelencia de las relaciones entre los dos países.
En este contexto, la diplomática marroquí expuso las acciones proactivas adoptadas por Marruecos para hacer frente a esta crisis sanitaria, en particular mediante la creación de un fondo de solidaridad para ayudar a los más afectados por esta crisis.
Benyaich también destacó las acciones de solidaridad llevadas a cabo por Marruecos a nivel africano en el marco de la cooperación Sur-Sur, propugnada por SM el Rey Mohammed VI, mediante el envío de ayuda médica a más de 20 países africanos.
MAP
Discurso Real a la Nación con motivo del 67° aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo (Texto íntegro)
Alhucemas – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, la noche de este jueves, un discurso a la Nación con motivo del 67° aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo.
He aquí el texto íntegro del discurso real:
SM el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo de la Fiesta del Trono
29 Julio 2020
Tetuán – Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, hoy miércoles, un discurso a la Nación con motivo del XXI aniversario de la accesión del Soberano al Trono de sus gloriosos ancestros.
El texto íntegro del Discurso Real:
Lanzado el plan de repatriación de las 7.100 temporeras marroquíes que trabajan en Huelva
18 Julio 2020
Madrid – El plan de repatriación de 7.100 temporeros marroquíes de la provincia de Huelva, que verá la movilización de 6 embarcaciones puestas a disposición por el Estado marroquí, se puso en marcha el sábado, según informó la embajada de Marruecos en España.
A tal fin, la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, se desplazó a Huelva para informarse sobre el buen funcionamiento de la primera etapa de esta operación que está siendo coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, precisa la representación diplomática marroquí en un comunicado.
En este contexto, y gracias a la estrecha colaboración entre la Embajada de Marruecos y las autoridades españolas, especialmente la Secretaría de Estado de Migración y la Junta de Andalucía, se han puesto en marcha todos los recursos logísticos y humanos necesarios para el éxito de esta operación respetando las medidas sanitarias vigentes.
Con este fin, se han realizado pruebas de PCR y serológicas, puestas a disposición por las autoridades españolas, en beneficio de todos los trabajadores temporeros marroquíes, con el fin de proteger su salud respetando las condiciones necesarias para su salida a Marruecos.
Benyaich aprovechó la ocasión para recordar la Alta Solicitud de SM el Rey Mohammed VI por las mujeres marroquíes en general y por las mujeres marroquíes que viven en el extranjero en particular.
Durante una visita al puerto de Huelva, Benyaich, quien estuvo acompañada por el Cónsul General de Marruecos en Sevilla, Charif Cherkaoui, y las autoridades locales y portuarias de Huelva, rindió homenaje al compromiso y sacrificio de estas mujeres, símbolo del valor de las mujeres marroquíes, especialmente en el contexto actual marcado por la pandemia de Covid-19.
Además, Benyaich celebró reuniones con la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo Marcos, y la directora de la autoridad portuaria de Huelva, Pilar Miranda, que brindaron la oportunidad de examinar la cooperación en materia de migración circular que ha existido entre los dos países durante los dos últimos decenios.
Estos encuentros también brindaron la oportunidad de examinar los medios de consolidar esta cooperación y hacerla más eficiente en el futuro.
A este respecto, el diplomático marroquí saludó los esfuerzos realizados por las autoridades españolas para que esta operación se llevara a cabo sin problemas.
Cabe recordar que más de 80 de las temporeras marroquíes más vulnerables, en particular los que padecen problemas de salud, están embarazadas o en período de lactancia, ya se han beneficiado de un vuelo especial de repatriación el 27 de junio.
MAP
El acceso al territorio nacional a partir del 15 de julio, una operación «excepcional» que no significa una apertura de las fronteras (Bourita)
09 Julio 2020 – Rabat – El comunicado de las autoridades gubernamentales según el cual los ciudadanos marroquíes y los residentes extranjeros en el Reino, así como sus familias, podrán acceder al territorio nacional a partir del 15 de julio, es una operación «excepcional», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, precisando que no se trata de una apertura de las fronteras del Reino.
En un briefing sobre este comunicado ante el Consejo de Gobierno reunido el jueves, Bourita subrayó que no se trata de la apertura de las fronteras aéreas, terrestres y marítimas del Reino, sino de una operación excepcional destinada a permitir el acceso al territorio nacional a partir del miércoles 15 de julio de 2020 a los ciudadanos marroquíes independientemente de su condición (turistas varados, estudiantes o residentes en el extranjero), así como a los extranjeros residentes en el Reino y que están en el extranjero por cualquier motivo, y a sus familias.
Citado por el ministro de Educación Nacional, Formación Profesional, Enseñanza Superior e Investigación Científica, portavoz del Gobierno, Saaid Amzazi, en un comunicado leído en una rueda de prensa al final del Consejo, Bourita explicó que las personas concernidas por esta operación excepcional deben respetar ciertas condiciones: tener la nacionalidad marroquí o el permiso de residencia en Marruecos para los extranjeros y presentar antes del embarque un test PCR de menos de 48 horas y un test serológico, y agregó que, a su llegada, cualquier persona que presente síntomas relacionados con el coronavirus debe ser sometida a exámenes adicionales.
El ministro mencionó también la autorización de salir del territorio nacional a partir del miércoles 15 de julio de 2020 para los marroquíes residentes en el extranjero, bloqueados en el territorio nacional y que quieren regresar a sus países de residencia, así como para los extranjeros varados en Marruecos.
En el caso de los estudiantes recién admitidos en instituciones universitarias extranjeras, los empresarios, los ciudadanos que deben abandonar el suelo nacional para recibir atención médica y los extranjeros residentes en Marruecos, deben disponer de una autorización excepcional emitida por las partes competentes, precisó Bourita.
Por otra parte, el ministro afirmó que esta operación se efectuará desde los puntos de paso aéreos, principalmente a través de los vuelos de Royal Air Maroc y Air Arabia, así como desde los puntos de paso marítimos a través de la programación de transbordadores, exclusivamente desde los puertos de Sète (en Francia) y Génova (en Italia).
MAP
Repatriación de 300 marroquíes desde la comunidad de Madrid
Madrid – Unos 300 marroquíes, entre ellos 10 bebés, varados en España en el contexto del estado de emergencia declarado tras la propagación del Covid-19, fueron repatriados este viernes desde Madrid en tres aviones.
Se trata del segundo grupo concernido por esta operación en España después de la salida, el miércoles, de tres vuelos desde Málaga con 300 marroquíes a bordo.
La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, quien visitó a los marroquíes concernidos por esta operación en el punto de su encuentro en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) antes de su traslado al aeropuerto, destacó que esta operación, iniciada por la Embajada del Reino y los diferentes consulados marroquíes en España, en coordinación y con la cooperación de las autoridades españolas, ha beneficiado en particular a las personas con problemas de salud o enfermedades crónicas, así como a las personas mayores, a las que se encuentran en situación precaria y a los niños menores.
Estos mismos criterios se tendrán en cuenta en las próximas etapas de este programa, que continuará en los próximos días para incluir la comunidad de Cataluña (noreste de España), añadió Benyaich en una declaración con este motivo, precisando que con la operación lanzada hoy en Madrid, el número total de los beneficiarios de este programa en España alcanza ahora 600 personas.
Esta operación se está llevando a cabo en estricto respeto del protocolo sanitario vigente y de las medidas de precaución, señaló la embajadora.
En este contexto, indicó también que los aviones han operado a dos tercios de su capacidad, al igual que los autobuses que transportan a los beneficiarios, a fin de respetar las medidas de distanciamiento social.
Benyaich recordó, a este respecto, que el Gobierno marroquí, de conformidad con las altas orientaciones de SM el Rey Mohammed VI, ha costeado la ejecución del programa de repatriación de los marroquíes varados en el extranjero, así como el alojamiento y las pruebas de detección del nuevo coronavirus (Covid-19), en estricto respeto del protocolo sanitario vigente durante los días de confinamiento en Marruecos.
Para Madrid, las relaciones con Marruecos son «muy estrechas y muy importantes»
Rabat – Las relaciones de cooperación con Marruecos son para España «muy estrechas y muy importantes», dijo recientemente el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
«Reitero que las relaciones con Marruecos son excelentes, importantes y notables. Diría que todo puede mejorarse, pero las relaciones son muy estrechas y muy importantes», dijo Grande-Marlaska ante la Comisión del Interior del Senado español.
En cuanto a la lucha contra la inmigración ilegal, Grande-Marlaska, que exponía las grandes líneas de la política de su departamento en este ámbito, afirmó haber efectuado varios viajes a Marruecos y mantenido reuniones con responsables marroquíes en el marco de la cooperación bilateral, subrayando la importancia del papel de la UE en estos esfuerzos.
Mediante la colaboración con Marruecos y otros países socios, «estamos salvando vidas todos los días. Es nuestro deber», recalcó el responsable español.
El número de inmigrantes ilegales que llegaron a España por vía marítima disminuyó más del 21% a finales de abril en comparación con el mismo período del año pasado, según las cifras del Ministerio del Interior español.
Unos 5.068 migrantes llegaron ilegalmente a las costas españolas en pateras en los primeros cuatro meses de 2020, en comparación con 6.429 migrantes a finales de abril del año pasado, lo que supone una disminución del 21,2%.
En el mismo período, un total de 261 pateras llegaron a la costa española, en comparación con 211 a finales de abril de 2019, lo que significa un aumento del 23,7%.
La Embajada de Marruecos en Madrid y los consulados del Reino plenamente movilizados en el contexto de la pandemia de coronavirus (Benyaich)
Madrid – La embajada de Marruecos en Madrid y los doce consulados generales del Reino en España están plenamente movilizados para prestar la asistencia necesaria a la comunidad marroquí en el contexto de la pandemia de coronavirus, dijo la embajadora Karima Benyaich.
En el marco de esta movilización, que se inscribe en el marco de la alta solicitud que SM el Rey Mohammed VI siempre ha manifestado hacia la comunidad marroquí en el extranjero, la embajada y los servicios consulares del Reino se esfuerzan por apoyar a los marroquíes bloqueados en España desde la suspensión del tráfico aéreo y marítimo entre los dos países, prestar la asistencia necesaria a nuestros ciudadanos en situaciones precarias y apoyar a la comunidad a través de una continua campaña de comunicación, llamándoles al estricto cumplimiento de las decisiones del gobierno español y sensibilizándoles sobre la imperiosa necesidad de acatar las disposiciones y normas establecidas por las autoridades de este país para afrontar esta situación excepcional de crisis sanitaria mundial, afirmó la diplomática marroquí en una entrevista con la MAP.
Explicando las medidas tomadas en beneficio de la comunidad marroquí residente en España, Benyaich indicó que tras las primeras decisiones del Gobierno español, la embajada creó el 4 de marzo, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, una célula de seguimiento con todos los consulados generales, encargada de prestar apoyo a la comunidad marroquí residente en España.
Tras la decisión conjunta de Marruecos y España de suspender el tráfico marítimo y aéreo, la embajada del Reino creó, el 13 de marzo, una célula de seguimiento y comunicación para los turistas marroquíes bloqueados en territorio español, para informarse de su situación tras la propagación del nuevo coronavirus en varias regiones del país.
En este contexto, añade Benyaich, la embajada y los doce consulados generales han lanzado una línea telefónica para este fin, un número especial de WhatsApp y un correo electrónico que fueron puestos «a disposición de nuestros ciudadanos para que puedan ponerse en contacto con nosotros en caso de problemas».
Benyaich afirmó haber enviado una declaración a la opinión pública española, que fue publicada por los principales medios de comunicación, explicando en detalle las razones y condiciones que llevaron a los dos países a tomar esta decisión.
También subrayó que hizo un llamamiento, mediante una declaración televisada, a todos los marroquíes que viven en España a hacer gala de solidaridad y cohesión y a velar por el estricto cumplimiento de las instrucciones y medidas para proteger su salud y la de sus seres queridos.
En cuanto a las medidas tomadas en beneficio de los turistas marroquíes bloqueados en España tras el cierre de las fronteras entre ambos países, Benyaich destacó que, además de la creación de una célula de escucha permanente a través de las líneas telefónicas, un número de WhatsApp y la dirección de correo electrónico covid@embajada-marruecos.es, con el fin de prestar a los que se encuentran en situación precaria la ayuda y el apoyo adecuados (alojamiento, alimentación, asistencia sanitaria si es necesario), fue creada una base de datos, con el apoyo de los consulados generales, para censar a todos los turistas marroquíes presentes en el territorio español, cuyo número asciende a 1.700 personas hasta la fecha.
La embajada recibe diariamente más de 150 llamadas telefónicas, 200 interacciones en WhatsApp y una veintena de correos electrónicos, recordó Benyaich, señalando que la representación diplomática del Reino y el consulado general en Algeciras recibieron a un gran número de marroquíes residentes en Italia y Francia, que llegaron en autobús para viajar a Marruecos, a pesar de la suspensión del tráfico marítimo.
A este respecto, fue creada una célula de crisis especialmente dedicada a encontrar una solución a esta situación, lo que dio lugar al regreso de 5 autocares a su lugar de procedencia y de unos 130 miembros de la comunidad marroquí a sus ciudades de residencia.
La embajada y los consulados prestaron hasta ahora asistencia parcial o total a más de 300 personas bloqueadas en territorio español, según la diplomática marroquí, que saludó la gran solidaridad de muchas asociaciones y voluntarios marroquíes en España, que no escatiman esfuerzos para prestar apoyo a los marroquíes bloqueados.
Resaltando también la colaboración de las autoridades españolas en la gestión de la crisis, Benyaich rindió homenaje a todos los marroquíes en España «por la paciencia y la resistencia de la que hacen gala a diario».
La embajadora también recordó que, en lo que respecta a la situación de los marroquíes fallecidos y ante la imposibilidad de repatriar los cuerpos de los fallecidos para ser enterrados en Marruecos, el ministerio delegado encargado de MRE decidió hacerse cargo de los gastos del entierro de los fallecidos en situación precaria y garantizar su inhumación en cementerios islámicos o en los lugares reservados a los musulmanes en los cementerios municipales, observando que la embajada y los consulados generales no han recibido hasta ahora ninguna queja de las familias de los fallecidos en relación con el procedimiento y las modalidades de entierro.
Con este fin, los distintos consulados contactaron a las autoridades españolas locales para aumentar el espacio reservado a los fallecidos marroquíes, siguiendo el ejemplo del cementerio musulmán de Griñón, que inició la construcción de 100 sepulturas adicionales.
Migración: González subraya los «excelentes» resultados de España gracias a la cooperación activa con Marruecos
10 Marzo 2020
Madrid – La ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, subrayó, hoy martes en Madrid, los «excelentes» resultados alcanzados por su país en la gestión de los flujos migratorios, gracias a la cooperación activa con Marruecos en particular.
«Se trata de un fenómeno estructural que requiere una gestión global e integrada, que incluya respuestas a las corrientes irregulares y a la migración regular», afirmó González, en el Consejo de Embajadores Árabes en Madrid, y añadió que España ha logrado excelentes resultados gracias a la activa cooperación con Marruecos en particular.
La ministra también expuso la política exterior de España hacia el Mediterráneo y el mundo árabe, afirmando el compromiso de su país de seguir promoviendo las oportunidades que ofrece la región y contribuyendo al progreso democrático y a la consolidación de las instituciones, indica un comunicado del ministerio.
Tras señalar que el futuro del Mediterráneo, especialmente de su orilla sur, afecta directamente a la seguridad y la estabilidad de España y de la Unión Europea (UE), González aseguró que su país trabajará para encontrar una solución política a los viejos y nuevos conflictos y para reforzar la cooperación en la lucha contra el terrorismo.
Esta ceremonia contó con la presencia de diplomáticos representantes de los países árabes acreditados en Madrid, entre ellos la embajadora de Marruecos, Karima Benyaich.
Los últimos preparativos de la temporada cultural marroquí en España en el centro de una visita de trabajo de Qotbi a Madrid
04 Marzo 2020
Madrid – El presidente de la Fundación Nacional de Museos (FNM), Mehdi Qotbi, mantuvo, el martes en Madrid, con el ministro español de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, una reunión dedicada al examen de los últimos preparativos de la temporada cultural marroquí en España en 2020.
Durante esta reunión, a la que asistieron en particular la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, y el secretario general de Cultura, Javier García Fernández, los dos responsables examinaron los preparativos en curso y los medios necesarios para garantizar el éxito del evento “Marruecos 2020 en Madrid”, que tiene por objeto dar visibilidad a la creatividad marroquí y hacer que el público español y los visitantes del país ibérico descubran las múltiples facetas del patrimonio, historia y cultura del Reino.
En una declaración a la MAP, Qotbi subrayó que la reunión brindó la oportunidad de pasar revista a los preparativos en curso para la organización de la temporada cultural marroquí en España, que se organizará en colaboración con la Embajada de Marruecos en Madrid y la Embajada de España en Rabat, subrayando que dichos preparativos alcanzaron una «fase avanzada».
«También discutimos las perspectivas de fortalecer las relaciones de cooperación y asociación entre Marruecos y España en el ámbito cultural, especialmente en el campo de los museos, que pueden poner de relieve la diversidad y la riqueza cultural de ambos países y consagrar los lazos de acercamiento y entendimiento entre los pueblos marroquí y español», dijo.
Entre los principales acontecimientos que marcarán esta temporada, figura una exposición de arqueología marroquí, que tendrá lugar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, y una gran exposición de arte plástico marroquí, que se instalará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, uno de los mayores museos de arte moderno y contemporáneo del mundo.
A este respecto, Qotbi destacó que la exposición de arte plástico marroquí incluirá obras de arte de varios pintores marroquíes que retratan sesenta años de creación artística nacional, explicando que la exposición de arqueología marroquí tiene por objeto, en particular, permitir a los españoles conocer de cerca la historia, la cultura y el patrimonio común de los dos países.
Asimismo, recalcó que este evento cultural de gran envergadura, que se prolongará hasta 2021, incluirá también la organización de exposiciones de moda, joyería y fotografía, así como varias actividades destinadas a poner de relieve el patrimonio común marroquí-español y a fortalecer la cooperación entre los dos países vecinos en los ámbitos cultural y artístico.